SlideShare una empresa de Scribd logo
https://docs.google.com/document/d/1rmVJWSNpSCtVwe8aXmJW9qx-oqwKAL5Zu6wYWQnpqYo/ 
edit?hl=en_US&pli=1 
ENERGÍA MECÁNICA 
ENERGÍA POTENCIAL 
ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un 
sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. 
Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas 
(o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). 
Página 1 de 5 
Se la puede clasificar en: 
 Energía potencial gravitatoria (debido al campo de atracción gravitatorio) 
 Energía potencial elástica (debida a las fuerzas elásticas) 
 Energía potencial electromagnética (debido a los campos de acción eléctricos y/o magnéticos). 
Nos ocuparemos por ahora de las dos primeras: Epg y Epe. 
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA Se define la energía potencial (Epg) gravitatoria de un 
objeto de masa m que se encuentra a una altura y de algún nivel de referencia como: 
Para una misma altura, la energía del cuerpo dependerá de su masa. 
Esta energía puede ser transferida de un cuerpo a otro y aparecer como energía cinética o de 
deformación. Sin embargo, mientras el cuerpo no descienda, la energía no se manifiesta: es 
energía potencial. 
Todos los cuerpos tienen energía potencial que será tanto mayor cuanto mayor sea su altura. 
Como la existencia de esta energía potencial se debe a la gravitación (fuerza de gravedad), su 
nombre es energía potencial gravitatoria (Epg). 
Vemos que la Epg depende de la altura vertical del objeto sobre algún nivel de referencia (en 
el caso de este ejemplo, el suelo) y de la masa del objeto. 
En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide en kilogramo (kg) y la altura en metros (m) y la 
energía potencial gravitatoria resulta medida en joule (J). Así: 
1) ¿Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo? 
Solución: 
Ep=m. g. h 
Ep=5 kg. 9, 8 m/s2.2m
Ep=98 J 
2) Calcula la energía potencial de un cuerpo cuya masa es de 400 gramos y se encuentra a una altura de 
8 metros. 
Solución: 
Primero es conveniente convertir los gramos en kilogramos: m = 0,4 Kilogramos. Para obtener la energía 
en joule. 
Energía Potencial = m. g. h (masa por gravedad por altura). 
Energía Potencial = 0,4 kg. 10 m/seg2. 8m 
Energía Potencial = 32J 
1.- Un cuerpo de 10 kg se encuentra a una altura de 6 m, sobre el nivel del suelo: ¿cuál es su energía 
potencial gravitatoria? 
2.- ¿En cuánto varía la Epg del cuerpo del problema anterior si se lo eleva a una altura de 12 m? 
ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA. 
Es la energía asociada con las materiales elásticos. 
Si se considera un resorte que cuelga del techo y uno de sus extremos está fijo, adosado al techo, 
mientras su otro extremo está libre, al ejercer una fuerza sobre el resorte éste se puede comprimir, 
disminuyendo su longitud. Para que el resorte no se estire será necesario mantener una fuerza sobre él. Al 
anular la fuerza, el resorte se descomprime, estirándose. 
Si ahora se tiene el resorte con un extremo fijo sobre la mesa, y se ejerce una fuerza para comprimirlo, si 
el extremo libre de este resorte se pone en contacto con algún cuerpo, al descomprimirse puede provocar 
que el objeto se mueva, comunicándole energía cinética. 
Este hecho pone de manifiesto que el resorte comprimido posee energía almacenada que se 
denomina energía potencial elástica. 
Al comprimir o estirar un resorte una distancia x, la energía potencial elástica es: 
Donde K es la constante elástica del resorte. 
Cuando se salta en una cama elástica, también se pone de manifiesto este hecho; la persona que 
cae desde cierta altura sobre la cama tiene inicialmente una energía potencial que irá disminuyendo 
progresivamente durante la caída, mientras que su energía cinética (de movimiento) irá aumentando. Al 
chocar contra la superficie de la cama se perderá energía cinética; los resortes de la cama se colocarán 
Página 2 de 5
tensos. La energía cinética se ha transferido a los resortes, almacenándose en forma de energía potencial 
elástica. Ésta se pondrá de manifiesto rápidamente. Los resortes se descomprimirán y le comunicarán 
movimiento al cuerpo hacia arriba, adquiriendo cierta velocidad, es decir, energía cinética. Ésta irá 
disminuyendo con la altura mientras que la energía potencial irá aumentando al aumentar la altura del 
cuerpo. 
ENERGÍA MECÁNICA En mecánica, se denomina energía mecánica Em a la suma de las energías 
cinética y potencial (de los diversos tipos). 
Su expresión usual es: Em=Ec+ Ep 
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA 
Cuando sobre un sistema no actúan fuerzas de rozamiento (que le provocan una pérdida en la 
energía mecánica, así como tampoco fuerzas exteriores que le permitan incrementar esta energía, 
podemos decir que la energía mecánica del sistema se conserva. Es decir que cuando sobre un cuerpo 
sólo actúan fuerzas conservativas, como el peso, las fuerzas elásticas, las fuerzas electromagnéticas o 
fuerzas que no disipan energía mecánica, la energía mecánica del sistema se conserva. 
Volvamos al acróbata en lo más alto de la torre de acrobacia. Su Epg era de 10 kJ y su Ec nula (se 
encuentra en reposo), su Em será 10 kJ. 
A medida que comienza a descender en caída libre, su Epg va a ir disminuyendo a expensas del 
aumento correspondiente de Ec: si, por ejemplo, su Epg = 7500 J y su Ec = 2500 J, conservando su 
Em = 10000 J 
En algún momento de su caída, cuando pase por un punto situado a la mitad de la altura de la torre, 
su Epg se verá reducida a la mitad: Epg = 5000 J; Ec = 5000 J y conservará su Em = 10000 J 
Al llegar al suelo, habrá transformado toda su Epg en Ec, es decir, que al llegar al suelo, su Epg = 0 
y su Ec = 10000 J, conservándose su Em = 10000 J. 
Finalmente, cuando se detenga, habrá transformado toda su Em en calor, sonido y deformación 
Una cinta transportadora hace subir cajas a velocidad constante por una pendiente inclinada 35° respecto 
la horizontal. Durante este proceso... 
Página 3 de 5
Página 4 de 5 
La energía cinética de las cajas: 
a) Disminuye; 
b) aumenta; 
c) permanece constante. 
La energía potencial de las cajas: 
a) Disminuye; 
b) aumenta; 
c) permanece constante. 
La energía mecánica de las cajas: 
a) Disminuye; 
b) aumenta; 
c) permanece constante 
La niña de la figura se suelta desde lo más alto de un tobogán. Despreciando el rozamiento, llega a la 
base del mismo con una Energía cinética de 1200 J: 
a) ¿Cuál es la masa de la niña? 
b) ¿Con qué velocidad llega a la parte más baja del tobogán? 
Un cuerpo de 1 kg de masa se deja caer por una superficie curva desde una altura de 1 m, tal como indica 
la figura. Despreciando rozamientos, calcular: 
a. La energía mecánica de la partícula en el punto A 
b. La energía cinética de la partícula en el punto B 
c. La velocidad de la partícula en el punto C 
d. La energía potencial elástica que acumulará el resorte en su máxima compresión. 
e. La máxima deformación que experimentará el muelle si su constante elástica es de 200 N/m
https://www.youtube.com/watch?v=zljMGEWYIqI (video experimento energía potencial) 
http://es.slideshare.net/fabi21/presentacion-en-power-point-energia-cinetica (power point energía 
mecánica, potencial, cinética) 
Página 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
cgviviana
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
Cetis No 6
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
Marco Antonio
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanica
leocortes77
 
Energia
EnergiaEnergia
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
Jhonn Sanchez
 
Portada
PortadaPortada
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energias
Cesar A Carrasco
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
Nathaly Tk
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
PLENITUD
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
MMS_
 
Parcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bimParcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bim
Andrés Hernández M
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
Tiaré Aguirre Valdez
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmicaTema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Mentxu ..........
 

La actualidad más candente (19)

Quincena6
Quincena6Quincena6
Quincena6
 
La energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambiosLa energía, la materia y los cambios
La energía, la materia y los cambios
 
Clase modelo
Clase modeloClase modelo
Clase modelo
 
Exp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanicaExp. final fisica mecanica
Exp. final fisica mecanica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Hidroelectrica
HidroelectricaHidroelectrica
Hidroelectrica
 
Fisica trabajo energia y potencia
 Fisica trabajo energia y potencia Fisica trabajo energia y potencia
Fisica trabajo energia y potencia
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Trabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energiasTrabajo de fisica energias
Trabajo de fisica energias
 
Energia y materia
Energia y materiaEnergia y materia
Energia y materia
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
MATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIAMATERIA Y ENERGIA
MATERIA Y ENERGIA
 
T8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º esoT8 electricidad fq 4º eso
T8 electricidad fq 4º eso
 
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
Tema 8. trabajo, energía y potencia (15 16)
 
Conservacion De La Energia
Conservacion De La EnergiaConservacion De La Energia
Conservacion De La Energia
 
Parcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bimParcial ciencias2 2bim
Parcial ciencias2 2bim
 
Biomecánica medica
Biomecánica medicaBiomecánica medica
Biomecánica medica
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmicaTema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
Tema 2 energ-a_mec_nica_y_t_rmica
 

Similar a Energía mecánica

Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Marcela Romano
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
samisama
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
Ernesto Yañez Rivera
 
E.Mecanica
E.MecanicaE.Mecanica
E.Mecanica
gerardo171088
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Cuartomedio2010
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
Sisa-Santi
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Ernesto Yañez Rivera
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
Henry Ponce
 
Energía mecánica grado 7.pptx
Energía mecánica grado 7.pptxEnergía mecánica grado 7.pptx
Energía mecánica grado 7.pptx
Guillermo Abdon Rojas Garcia
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
AliciaAraiza
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
Gabito26
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
FREDY ORTIZ
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
Daniel Marquez
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 
Energia potencia
Energia potenciaEnergia potencia
Energia potencia
Lizette Martinez
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
Piero Mishell Cruz Velásquez
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
JORGEISAACTACAMIXCAM
 
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservación
Raqui Chang
 

Similar a Energía mecánica (20)

Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Fisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energiaFisica trabajo y-energia
Fisica trabajo y-energia
 
Energía potencial
Energía potencialEnergía potencial
Energía potencial
 
E.Mecanica
E.MecanicaE.Mecanica
E.Mecanica
 
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservaciónTrabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
Trabajos de fisica: Tipos de energia y su conservación
 
Física energía
Física  energíaFísica  energía
Física energía
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energía mecánica grado 7.pptx
Energía mecánica grado 7.pptxEnergía mecánica grado 7.pptx
Energía mecánica grado 7.pptx
 
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
Meta 2.3 Biomecanica 421-2 Equipo 5
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
Energia potencia
Energia potenciaEnergia potencia
Energia potencia
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
 
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptxPROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FISICA.pptx
 
La energía y su conservación
La energía y su conservaciónLa energía y su conservación
La energía y su conservación
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Energía mecánica

  • 1. https://docs.google.com/document/d/1rmVJWSNpSCtVwe8aXmJW9qx-oqwKAL5Zu6wYWQnpqYo/ edit?hl=en_US&pli=1 ENERGÍA MECÁNICA ENERGÍA POTENCIAL ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de fuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Página 1 de 5 Se la puede clasificar en:  Energía potencial gravitatoria (debido al campo de atracción gravitatorio)  Energía potencial elástica (debida a las fuerzas elásticas)  Energía potencial electromagnética (debido a los campos de acción eléctricos y/o magnéticos). Nos ocuparemos por ahora de las dos primeras: Epg y Epe. ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA Se define la energía potencial (Epg) gravitatoria de un objeto de masa m que se encuentra a una altura y de algún nivel de referencia como: Para una misma altura, la energía del cuerpo dependerá de su masa. Esta energía puede ser transferida de un cuerpo a otro y aparecer como energía cinética o de deformación. Sin embargo, mientras el cuerpo no descienda, la energía no se manifiesta: es energía potencial. Todos los cuerpos tienen energía potencial que será tanto mayor cuanto mayor sea su altura. Como la existencia de esta energía potencial se debe a la gravitación (fuerza de gravedad), su nombre es energía potencial gravitatoria (Epg). Vemos que la Epg depende de la altura vertical del objeto sobre algún nivel de referencia (en el caso de este ejemplo, el suelo) y de la masa del objeto. En el Sistema Internacional (SI), la masa m se mide en kilogramo (kg) y la altura en metros (m) y la energía potencial gravitatoria resulta medida en joule (J). Así: 1) ¿Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo? Solución: Ep=m. g. h Ep=5 kg. 9, 8 m/s2.2m
  • 2. Ep=98 J 2) Calcula la energía potencial de un cuerpo cuya masa es de 400 gramos y se encuentra a una altura de 8 metros. Solución: Primero es conveniente convertir los gramos en kilogramos: m = 0,4 Kilogramos. Para obtener la energía en joule. Energía Potencial = m. g. h (masa por gravedad por altura). Energía Potencial = 0,4 kg. 10 m/seg2. 8m Energía Potencial = 32J 1.- Un cuerpo de 10 kg se encuentra a una altura de 6 m, sobre el nivel del suelo: ¿cuál es su energía potencial gravitatoria? 2.- ¿En cuánto varía la Epg del cuerpo del problema anterior si se lo eleva a una altura de 12 m? ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA. Es la energía asociada con las materiales elásticos. Si se considera un resorte que cuelga del techo y uno de sus extremos está fijo, adosado al techo, mientras su otro extremo está libre, al ejercer una fuerza sobre el resorte éste se puede comprimir, disminuyendo su longitud. Para que el resorte no se estire será necesario mantener una fuerza sobre él. Al anular la fuerza, el resorte se descomprime, estirándose. Si ahora se tiene el resorte con un extremo fijo sobre la mesa, y se ejerce una fuerza para comprimirlo, si el extremo libre de este resorte se pone en contacto con algún cuerpo, al descomprimirse puede provocar que el objeto se mueva, comunicándole energía cinética. Este hecho pone de manifiesto que el resorte comprimido posee energía almacenada que se denomina energía potencial elástica. Al comprimir o estirar un resorte una distancia x, la energía potencial elástica es: Donde K es la constante elástica del resorte. Cuando se salta en una cama elástica, también se pone de manifiesto este hecho; la persona que cae desde cierta altura sobre la cama tiene inicialmente una energía potencial que irá disminuyendo progresivamente durante la caída, mientras que su energía cinética (de movimiento) irá aumentando. Al chocar contra la superficie de la cama se perderá energía cinética; los resortes de la cama se colocarán Página 2 de 5
  • 3. tensos. La energía cinética se ha transferido a los resortes, almacenándose en forma de energía potencial elástica. Ésta se pondrá de manifiesto rápidamente. Los resortes se descomprimirán y le comunicarán movimiento al cuerpo hacia arriba, adquiriendo cierta velocidad, es decir, energía cinética. Ésta irá disminuyendo con la altura mientras que la energía potencial irá aumentando al aumentar la altura del cuerpo. ENERGÍA MECÁNICA En mecánica, se denomina energía mecánica Em a la suma de las energías cinética y potencial (de los diversos tipos). Su expresión usual es: Em=Ec+ Ep CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Cuando sobre un sistema no actúan fuerzas de rozamiento (que le provocan una pérdida en la energía mecánica, así como tampoco fuerzas exteriores que le permitan incrementar esta energía, podemos decir que la energía mecánica del sistema se conserva. Es decir que cuando sobre un cuerpo sólo actúan fuerzas conservativas, como el peso, las fuerzas elásticas, las fuerzas electromagnéticas o fuerzas que no disipan energía mecánica, la energía mecánica del sistema se conserva. Volvamos al acróbata en lo más alto de la torre de acrobacia. Su Epg era de 10 kJ y su Ec nula (se encuentra en reposo), su Em será 10 kJ. A medida que comienza a descender en caída libre, su Epg va a ir disminuyendo a expensas del aumento correspondiente de Ec: si, por ejemplo, su Epg = 7500 J y su Ec = 2500 J, conservando su Em = 10000 J En algún momento de su caída, cuando pase por un punto situado a la mitad de la altura de la torre, su Epg se verá reducida a la mitad: Epg = 5000 J; Ec = 5000 J y conservará su Em = 10000 J Al llegar al suelo, habrá transformado toda su Epg en Ec, es decir, que al llegar al suelo, su Epg = 0 y su Ec = 10000 J, conservándose su Em = 10000 J. Finalmente, cuando se detenga, habrá transformado toda su Em en calor, sonido y deformación Una cinta transportadora hace subir cajas a velocidad constante por una pendiente inclinada 35° respecto la horizontal. Durante este proceso... Página 3 de 5
  • 4. Página 4 de 5 La energía cinética de las cajas: a) Disminuye; b) aumenta; c) permanece constante. La energía potencial de las cajas: a) Disminuye; b) aumenta; c) permanece constante. La energía mecánica de las cajas: a) Disminuye; b) aumenta; c) permanece constante La niña de la figura se suelta desde lo más alto de un tobogán. Despreciando el rozamiento, llega a la base del mismo con una Energía cinética de 1200 J: a) ¿Cuál es la masa de la niña? b) ¿Con qué velocidad llega a la parte más baja del tobogán? Un cuerpo de 1 kg de masa se deja caer por una superficie curva desde una altura de 1 m, tal como indica la figura. Despreciando rozamientos, calcular: a. La energía mecánica de la partícula en el punto A b. La energía cinética de la partícula en el punto B c. La velocidad de la partícula en el punto C d. La energía potencial elástica que acumulará el resorte en su máxima compresión. e. La máxima deformación que experimentará el muelle si su constante elástica es de 200 N/m
  • 5. https://www.youtube.com/watch?v=zljMGEWYIqI (video experimento energía potencial) http://es.slideshare.net/fabi21/presentacion-en-power-point-energia-cinetica (power point energía mecánica, potencial, cinética) Página 5 de 5