SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
1. El motor de combustión interna
El motor de combustión interna es una máquina térmica capaz de
transformar la energía térmica almacenada en un fluido combustible en
energía mecánica. Proporcionando un trabajo. Este trabajo se aplicará a
la cadena cinemática del vehículo consiguiendo su movimiento.
2. Definiciones previas
Antes de proceder al estudio de los MCI es necesario definir los
siguientes términos:
 Motor térmico: Máquina térmica que produce energía mecánica por
el aprovechamiento de la energía térmica almacenada en un fluido por
medio de una combustión.
 Motor de combustión interna (MCI): Motor térmico en el que la
combustión se produce en su interior. Existen motores de combustión
externa donde el aprovechamiento de la energía térmica del
combustible se produce en un equipo independiente como una caldera.
Algunas turbinas de gas y el motor Stirling son ejemplos de motores de
combustión externa.
Motor de combustión interna alternativo (MCIA): Motor de
combustión interna en el que el ciclo de trabajo y la transmisión de
fuerzas se produce mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un
émbolo o pistón.
La transformación de la fuerza lineal generada por la presión de los
gases tras la combustión en un par motor giratorio se realiza a través de
un mecanismo biela-manivela . Por otro lado existen motores de
combustión interna rotativos como el motor wankel.
Motor de encendido provocado (MEP): Es llamado también de ciclo
Otto, comprime una mezcla de aire y combustible, produciéndose la
combustión por una causa externa, es decir por el salto de chispa de la
bujía.
Motor de encendido por compresión (MEC): Es llamado también de
ciclo Diesel, comprime aire hasta que este adquiere una gran presión y
temperatura, momento en el cual se inyecta el combustible y se
produce la combustión por inflamación.
3. Necesidades y requerimientos
Los motores de combustión tienen ciertas necesidades básicas para su
funcionamiento normal y para satisfacerlas se requieren ciertos
elementos, dispositivos y sistemas. Por otro lado también tienen otras
necesidades no básicas que optimizan funcionamiento o consiguen que
cumplan ciertas condiciones operativas.
Necesidades básicas Requerimientos básicos
Transformación del movimiento lineal del
pistón en giratorio , generando un par
motor
Mecanismo biela-manivela
Sincronizar la admisión de los gases
frescos y el escape de los quemados
Sistema de distribución
Introducir combustible Sistema de alimentación
Producir la explosión en los motores Otto Sistema de encendido
Disminuir la fricción y evitar
agarrotamientos
Sistema de lubricación
Mantener la temperatura de
funcionamiento
Sistema de refrigeración
Necesidades no básicas Requerimientos no básicos
Conseguir más potencias específica Sistema de sobrealimentación
Reducir las emisiones contaminantes Sistema anticontaminación
Consumir poco, aumentar la fiabilidad,
reducir el ruido……
Perfeccionamiento de todos los
sistemas
A consecuencia de las necesidades y requerimientos de los motores de
combustión el estudio se puede dividir en dos grandes bloques:
 Estudio de los motores como máquina térmica:
• Análisis de los ciclos de trabajo
• Estudio de sus parámetros fundamentales y curvas
características
• Descripción de los elementos constructivos
 Estudio de los sistemas auxiliares:
• Sistema de encendido en motores Otto
• Sistemas de alimentación
• Sistemas anticontaminación
4. Principio de Funcionamiento y Estructura
5. Cronología del desarrollo del los motores de combustión en el
automóvil
1860: El Francés Lenoir construye en primer motor de combustión
interna accionado por gas de alumbrado y capaz de moverse.
Rendimiento aproximado 3%
1867: Otto y Lancen presentan en la Exposición Universal de París un
motor de combustión interna perfeccionado y un rendimiento de
aproximadamente 9%
1878: Otto construye el primer motor a gas con compresión por el
sistema de trabajo de cuatro tiempos. Rendimiento aproximado del
15%. Casi simultáneamente el ingles Clerk construye el primer motor de
dos tiempos accionado por gas.
1883: Daimler y Maybach desarrollan el primer motor rápido de
gasolina de cuatro tiempos con encendido por tubo incandescente.
1885: Primer automóvil de 3 ruedas de Karl Benz(patentado en 1886) y
primer biciclo accionado por motor de Daimler.
1886: Primer coche de 4 ruedas con motor de gasolina de Daimler
1887: Bosch inventa el encendido por chispa de ruptura para motores
1892: Rudolf Diesel patenta el motor Diesel
1893: Maybach inventa el carburador con tobera de inyección.
Simultanemente Henry Ford fabrica su primer automóvil
1897: En la MAN se fabrica el primer motor Diesel apto para servicio
1958: NSU- Wankel construye el motor de pistón rotatorio
6. Clasificación de los Motores de Combustión Interna
a) Formación de la Mezcla y Encendido
OTTO
DIESEL
b) Por el modo de trabajar
4 tiempos 2 tiempos
c) Por el tipo de refrigeración
AIRE LIQUIDO
d) En cuanto al movimiento del pistón
OSCILANTE
ROTATIVO
e) Por la disposición de los cilindros
LINEA
OPUESTOS
EN V con
variaciones
RADIALES
f) Según la presión de admisión
Dependen de la presión existente en el colector de admisión.
Son atmosféricos y sobrealimentados.
Atmosférico
Sobrealimentado
g) Según su ubicación en el vehículo
Relacionado con el número y disposición de los cilindros.
Delantero transversal
Delantero longitudinal
Central
Trasero
FMR
FLA
FLF
FR
FF
RMR
F4
FRA
RA
RR
RMA
AWD
7.- Termodinámica y trabajo
7.1 Introducción a la termodinámica y sus principios
La termodinámica es la rama de la ciencia que estudia los procesos de
cambio de energía en los que interviene el calor y trata de los efectos
mecánicos debidos al mismo.
Ese estudio comprende todos los posibles cambios energéticos que
pueden encontrarse en el Universo, desde las reacciones que se dan
en el Sol hasta las que se dan en un apila de un reloj. Con lo cual, al
estudiar un proceso particular, lo que se está estudiando es un sistema
termodinámico.
El sistema termodinámico es aquella fracción del Universo objeto de
estudio. En este caso, el sistema termodinámico que se va estudiar es
un motor de combustión interna.
El resto del Universo que no se estudia se llama entorno. La separación
entre sistema y entorno puede tener unos límites reales (paredes del
cilindro del motor) o imaginarios (distancia de miles de kilómetros
cuando se estudia una porción de la atmósfera).
En función de los intercambios que se den entre sistema y entorno, los
sistemas se clasifican en:
Abiertos: pueden intercambiar materia y energía con el entorno, por
ejemplo, un vaso de agua puede intercambiar energía al calentarse o
enfriarse y también materia al poder evaporarse al exterior o
condensarse del exterior.
Cerrados: pueden intercambiar energía pero no materia con el entorno,
es decir, el mismo vaso de agua cerrado no puede intercambiar materia
pero si energía, al poder calentarse o enfriarse.
Aislados: no pueden intercambiar ni materia ni energía con el entorno
y su realización práctica es casi imposible. Un posible ejemplo de este
caso sería un recipiente con agua cuyas paredes estén muy bien
aisladas de forma que no se pueden calentar ni enfriar.
Sistema abierto
Intercambio de
masa y energía
Sistema cerrado
Intercambio de
energía
Sistema aislado
Sin ningún
intercambio
Un sistema se dice que está en equilibrio cuando a su vez se cumplen
los siguientes tres equilibrios:
Equilibrio químico: su composición química permanece constante en
el tiempo.
Equilibrio mecánico: no hay movimiento visible a nivel macroscópico,
es decir, a nivel del ojo humano, aunque como es lógico hay
movimiento de sus moléculas.
Equilibrio térmico: la temperatura es la misma en cualquier punto del
sistema.
En función del estado de equilibrio, las transformaciones
termodinámicas pueden ser:
Reversibles: cuando la transformación desde un estado inicial a otro
final ha tenido lugar a través de una serie continúa de estados de
equilibrio. En un proceso reversible, se puede volver al estado
inmediatamente anterior invirtiendo el proceso.
Irreversibles: cuando una sustancia pasa de un estado inicial a otro
final a través de una transformación donde en alguno o en todo
momento el sistema no ha estado en equilibrio.
Con los conceptos definidos hasta ahora, se pueden enunciar los
principios de la termodinámica:
Primer principio de la termodinámica: es el también llamado principio
de conservación, y dice que la energía ni se crea ni se destruye, se
transforma. Según este principio, se puede transformar calor en trabajo
y viceversa, proceso necesario para construir un motor térmico.
Segundo principio de la termodinámica: también se conoce como
principio de degradación, y dice que no es posible transformar
totalmente el calor en trabajo. Un motor térmico necesita trabajar entre
dos focos caloríficos: un foco del que absorbe una cantidad de calor Q2
y está a una temperatura T2, y otro foco al que cede una cantidad de
calor Q1 y está a una temperatura inferior T1. La figura muestra el
esquema de este proceso. No es posible transformar todo el calor en
trabajo ya que siempre es necesario ceder una parte del calor aportado
al foco frio, con lo cual el rendimiento de la maquina térmica nunca será
del 100%.
T1
T2
Q1
Q2
Motor W
Tercer principio de la termodinámica: este principio, menos
conocido, fue enunciado por Max Plank y propone que la entropía de
una sustancia cristalina perfecta es cero, en el cero absoluto de
temperatura (0 oK). Como es sabido, el cero absoluto de temperatura (0
oK o – 273.15 oC) es físicamente inalcanzable.
Según el primer y segundo principio de la termodinámica, se
puede transformar calor en trabajo, aunque no es posible que
todo el calor se transforme en trabajo. Este es el fundamento de
un motor térmico. A continuación se va a explicar cómo es posible
dicha transformación.
7.2 Transformación del calor en trabajo
Se ha visto que según el primer principio de la termodinámica es
posible transformar calor en trabajo. Pero como se hace posible esa
transformación en trabajo?
Si se supone un recipiente cerrado que contiene un gas y este se
calienta, la presión en el interior de dicho recipiente aumentará. Esto se
puede demostrar según la ecuación de los gases ideales:
2
2
2
1
1
1
T
V
P
T
V
P

Como el recipiente está cerrado, el volumen no varia y V1 =V2 =V. Al
aumentar la temperatura, es decir T2 > T1 para que la igualdad se
conserve las presiones deben de variar, siendo P2 > P1
Si ahora sustituimos una de las paredes del recipiente por un émbolo
móvil, la presión actuando sobre el área de dicho émbolo generará una
fuerza que lo desplazará siempre y cuando la presión en el otro
extremo del émbolo sea menor a la del interior del recipiente.
A
P
F
A
F
P *



Donde:
P es la presión, expresada en N/m2
N es la fuerza, en N
A es el área, en m2
Si sobre el émbolo actúa una fuerza F y este se desplaza una distancia
d, se habrá realizado un trabajo W, ya que el trabajo se define como:
d
F
W *

Donde:
W es el trabajo expresado en N*m o en Julios (J)
F es la fuerza en N
d es la distancia en m
Con lo cual se ha convertido el calor generado dentro del recipiente en
un trabajo de desplazamiento del émbolo como muestra la figura. Es
necesario repetir esta transformación en el tiempo de manera cíclica
para que el motor funcione continuamente.
7.3 Transformaciones termodinámicas
Las máquinas térmicas, como el caso de los motores de combustión
interna, evolucionan a través de una serie de transformaciones
termodinámicas, que forman una línea cerrada llamada ciclo.
Estas transformaciones, así como los ciclos termodinámicas que
generan, se suelen representar en un diagrama presión-volumen o
diagrama P-V.
Las transformaciones termodinámicas pueden ser:
Isocoras o a volumen constante (V = cte): el sistema evoluciona sin
variar su volumen.
Isóbaras o a presión constante (P = cte): el sistema evoluciona sin
variar la presión.
Isotérmicas o a temperatura constante (T = cte): el sistema
evoluciona sin variar la temperatura.
Adiabáticas o isentrópicas: el sistema evoluciona sin intercambiar
calor con el exterior. al no haber intercambio de calor se supone que la
entropía es constante y por tanto es una transformación también
isentrópicas.
7.3 Parámetros básicos de un motor de combustión interna alternativo
para poder realizar un ciclo de trabajo.
•Diámetro (D): es el diámetro del cilindro, expresado en milímetros
(mm).
•Carrera (S): es la distancia recorrida por el pistón, medida desde el
PMS al PMI, en milímetros (mm).
•Área del pistón (AP): es la sección del pistón, expresada en
milímetros cuadrados (mm2).
Volumen desplazado (VD): también conocido como volumen unitario o
cilindrada unitaria. Es el volumen de un cilindro cuya base es el área del
pistón (AP) y su altura de la carrera (S), expresado en centímetros
cúbicos (cm3), por lo que para calcularlo hay que convertir las unidades.
Volumen de la cámara de combustión (VCC): es el volumen que
queda disponible cuando el pistón está en el PMS, expresado en
centímetros cúbicos (cm3).
Relación de compresión (r): es la relación entre el volumen disponible
cuando el pistón está en el PMI y el disponible cuando está en el PMS.
Al estar dividiendo cm3, no tiene unidades.
Número de cilindros (z): es la cantidad de cilindros que tiene el motor.
Cilindrada total (VT): es el volumen desplazado en todos los cilindros del
motor, expresado en centímetros cúbicos (cm3).
7.4 Ciclo teórico de un motor Otto de cuatro tiempos
Para iniciar el análisis de los motores térmicos hay que partir de los
ciclos teóricos de trabajo. El estudio de los ciclos es complejo, por lo
que se plantean hipótesis para su estudio.
Las hipótesis que facilitan el estudio teórico de los MCI son:
• No existen fugas del gas entre el pistón y las paredes del cilindro.
• La combustión es completa e instantánea.
• No hay perdidas de calor.
• Todas las transformaciones son reversibles.
Primer tiempo o fase de admisión (1-2)
En esta fase el pistón parte de PMS y la válvula de admisión se abre
completamente. Posteriormente el pistón desciende hasta PMI,
momento en que se cierra la válvula de admisión. Esta transformación
se supone isóbara o a presión constante (P1=P2) .
Esto es debido a que la presión de entrada del fluido es atmosférica
(Pa) y se conserva durante todo el periodo de admisión.
Como puede verse en la figura el volumen aumenta, partiendo del de la
cámara de combustión (Vcc) cuando el pistón esta en PMS hasta llegar
a PMI donde se añade el volumen desplazado (Vd+Vcc) En este primer
tiempo el cigüeñal ha realizado un giro de 180° o media vuelta
Segundo tiempo o fase de compresión (2-3)
El pistón realiza una carrera ascendente de PMI a PMS comprimiendo
el fluido de admisión ya que las válvulas de admisión y escape están
cerradas.
Al tratarse de una transformación ideal es una compresión adiabática e
isentropica porque se supone que no hay transferencia de calor. Como
puede verse en la figura el volumen disminuye hasta llegar a (Vcc) y la
presión en el cilindro aumenta hasta alcanzar un presión P3.
El cigüeñal ha girado otros 180° , en esta fase lleva acumulados 360°,
es decir una vuelta completa.
Tercer tiempo o fase combustión y expansión (3-4-5)
Cuando el pistón esta en PMS tiene lugar el salto de chispa de la bujía,
que inflama la mezcla y se produce la combustión de la misma. Se
supone que la combustión es instantánea y por ello el pistón no se
mueve.
Como consecuencia de esto no hay variación de volumen y la
transformación en la fase es isocora (3-4). Lo que si varía es la presión
ya que la combustión de la mezcla lleva consigo un aumento
considerable de la temperatura y como el volumen no varía la presión
aumenta súbitamente hasta alcanzar un valor P4.
En la fase de combustión se produce la aportación de calor del fluido
Q1. Tras la combustión tiene lugar la expansión de los gases
quemados, donde el pistón es empujado por estos últimos desde el
PMS al PMI en su carrera descendente (4-5).
La expansión implica un aumento del volumen de Vcc a Vd+Vcc y un
descenso de la presión P4 a P5 según se observa en la figura. Al final
de este tiempo el cigüeñal ha girado un total de 540°.
Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1)
El proceso tiene lugar en dos partes como se ve en la figura. La primera
se produce cuando el pistón esta en PMI y abre la válvula de escape (5-
2). Como es un sistema ideal en el momento de apertura de la válvula
de escape se comunica el cilindro con la atmósfera exterior del motor y
la presión en el interior del cilindro debida a los gases residuales P5
pasa a ser instantáneamente presión atmosférica P2.
Con lo cual esta primera etapa de la fase de escape es una
transformación isocora al no haber variación de volumen porque el
pistón no se ha movido de PMI.
Además durante esta primera transformación se produce la cesión de
calor del fluido al exterior Q2.
La segunda parte tiene lugar en la carrera ascendente de PMI a PMS
(2-1) . La válvula de escape sigue abierta hasta que el pistón llega al
PMS momento en el cual se cierra; durante ese proceso se barren los
gases y se los expulsa a presión atmosférica por lo que esta
transformación es isobara o a presión constante.
Al final de este tiempo el cigüeñal ha girado 720°, es decir que el ciclo
completo necesita de dos vueltas.
Después del tiempo de escape el ciclo se repite sucesivamente
mientras el motor esté en marcha, siendo el ciclo completo
representado en la figura.
7.5 Ciclo teórico de un motor Diesel de cuatro tiempos
El ciclo teórico del motor diesel es similar al de Otto de cuatro tiempos,
a diferencia de los siguientes puntos:
 Durante la fase de admisión solo admite aire
 Dado que su relación de compresión es mayor, las presiones y
temperaturas al final de las fases de compresión y combustión serán
mayores.
 La fase de combustión es diferente
 Por la fase de combustión se puede distinguir dos diagrama teóricos
en:
• Ciclo teórico diesel lento; con fase de combustión a presión
constante
• Ciclo teórico diesel rápido; empleados en la automoción, su
fase de combustión tiene dos partes: una primera a volumen
constante y una segunda a presión constante. Llamado ciclo
mixto o semi diesel.
Ciclo teórico diesel lento de cuatro tiempos
Primer tiempo o fase de admisión (1-2)
Tiene lugar de la misma forma que en los motores de encendido
provocado, salvo que solo se admite aire.
Segundo tiempo o fase de compresión (2-3)
Al igual que en los motores Otto esta transformación se considera
adiabática, isentrópica y reversible, pero comprimiendo solo aire y su
relación de compresión es mayor.
La idea de tener una relación de compresión elevada es que al final de
esta fase, el aire tenga una presión y temperatura adecuadas que
permitan al autoinflamación del combustible cuando entre en contacto
al ser inyectado.
Tercer tiempo o fase de combustión expansión (3-4-5)
En este tiempo se da la diferencia con el ciclo Otto, una vez el pistón ha
llegado a PMS al final de la carrera de compresión el aire está a una
temperatura muy alta (por encima de 500 °C) y justo en ese momento
comienza la inyección del combustible.
Dada la atmósfera creada al final de la compresión, el combustible se
inflama en contacto con el aire en esas condiciones, pero la inyección
no acaba ahí, sino que sigue inyectando combustible durante un
periodo de la carrera de expansión, con los cual tanto la inyección de
combustible como la combustión del mismo continúan durante la
expansión, produciéndose en esta etapa la aportación de calor Q1.
Pero la combustión (3-4) se supone a presión constante y esto es
debido a que en el inicio de la combustión, al ser un ciclo ideal
comienza instantáneamente la combustión estando el pistón en PMS.
En ese momento se viene una temperatura del gas T3 debida al inicio
de la combustión en un volumen V3 que coincide con el de la cámara
de combustión generándose una presión P3.
Pero el pistón empieza a descender y se sigue inyectando combustible
continuando la combustión, por lo que la temperatura del gas T4
aumenta como lo hace también el volumen del cilindro V4, porque el
pistón desciende.
En estas condiciones ideales la presión en el punto P4 debe ser
constante e igual a P3 como se puede demostrar según la ecuación de
los gases ideales:
4
4
*
4
3
3
*
3
*
*
*
T
V
P
T
V
P
cte
R
T
V
P
T
R
V
P




En condiciones ideales la igualdad anterior se cumple porque V4>V3 y
T4>T3. Si la temperatura y el volumen aumentan en la misma
proporción entonces:
cte
P
P
k
P
k
P
cte
k
T
V
T
V






4
3
*
4
*
3
4
4
3
3
Una vez finalizada la inyección y combustión comienza la fase de
expansión adiabática e isentrópica y reversible (4-5) hasta que el pistón
llega al PMI. Al igual que en los motores de encendido provocado el
tiempo de combustión-expansión es el único que entrega trabajo.
Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1)
El proceso de escape sigue de la misma manera que en los motores de
ciclo Otto.
Tras el escape se repite el ciclo, siendo representado en la figura.
Ciclo teórico diesel rápido de cuatro tiempos
En los motores diesel rápidos al haber muy poco tiempo para que se
produzca la mezcla dentro del cilindro y posteriormente iniciar la
combustión , es necesario realizar un cierto avance del inicio de la
inyección comenzando esta mientras el pistón está en la fase de
compresión.
El objetivo es que la combustión se inicie justo cuando el pistón está en
el PMS al fin de aprovechar al máximo la energía de los gases
quemados. Este avance se hace porque de antemano se sabe que la
combustión no empieza de manera instantánea, sino que existe un
tiempo de retraso.
El tiempo de retraso es el tiempo que transcurre desde que se inicia la
inyección hasta que se inicia la combustión. Como consecuencia del
tiempo de retraso y de la forma de evolucionar la inyección y la
combustión en un motor diesel se tienen dos fases de combustión:
 Combustión a volumen constante (3-3´)
Durante el tiempo de retraso se acumula una cierta cantidad de
combustible sin quemar. Cuando se inicia la combustión se quema el
combustible inyectado durante el tiempo de retraso haciéndolo
bruscamente aumentando la presión P3 a P3´ como se observa en la
figura.
Mientras el pistón está en PMS y por tanto, a volumen constante se ha
conseguido una presión elevada.
 Compresión a presión constante (3´-4)
Se produce de la misma forma que el teórico diesel lento. Cuando se
inicia la combustión, sigue habiendo inyección de combustible hasta un
determinado punto de la carrera de expansión, coexistiendo inyección y
combustión, manteniendo una presión constante.
Ciclo completo de un motor de cuatro tiempos de ciclo diesel rápido
7.6 Ciclo teórico de un motor Otto de dos tiempos
El ciclo de trabajo de un motor de dos tiempos de gasolina se realiza en
una vuelta del cigüeñal, es decir en dos carreras del pistón.
La renovación de la carga en general no se lleva a cabo mediante
válvulas de admisión y escape, sino que el pistón es el que controla la
entrada y salida de gases tapando o descubriendo las lumbreras,
prescindiendo del sistema de distribución. Hay tres tipos de lumbreras:
de admisión al cárter, de transferencia y de escape.
Primer tiempo o fase de admisión al
cárter-compresión-explosión (1-2-3-4)
.-
(1-2) Admisión isóbara de mezcla al
cilindro por la lumbrera de
transferencia (LT) y barrido de los
gases quemados (LE).
(2-3) Compresión adiabática e
isentrópica de la mezcla y admisión al
cárter de mezcla por la lumbrera de
admisión al cárter (LA)
(3-4) Explosión isócora de la mezcla
produciéndose la aportación de calor
al ciclo Q1.
Segundo tiempo o fases de
expansión-precompresión al
cárter-escape-transferencia (4-5-
2-1)
(4-5) Expansión adiabática e
isentrópica que genera trabajo. Al
mismo tiempo se produce la
precompresión de la mezcla en el
cárter y transporte de la misma al
cilindro a través de la lumbrera de
transferencia (LT)
(5-2) Expulsión isócora de los
gases quemados por la lumbrera
de escape (LE) produciéndose la
sesión de calor al exterior Q2.
(2-1) Barrido de los gases
quemados de forma isóbara
El ciclo teórico completo de un motor Otto de dos tiempos se puede
representar en la siguiente gráfica.
8. Ciclos reales de trabajo
8.1 Ciclo real de un motor Otto de cuatro tiempos
Los ciclos teóricos describen el funcionamiento del motor en unas
condiciones ideales, pero las transformaciones termodinámicas que se
producen en la realidad no evolucionan como lo harían en esas
condiciones.
En consecuencia se explica como se producen los cuatro tiempos de un
motor Otto en el diagrama P-V real.
Primer tiempo o fase de admisión (1-2)
En realidad esta no se produce a presión constante debido a la
restricción que ofrece al fluido la válvula de admisión. Como la sección
de paso de la válvula es menor que la del cilindro a medida que el
pistón desciende se provoca una depresión que hace que al final de la
fase de admisión la presión interior del cilindro sea menor que la
atmosférica.
Segundo tiempo o fase de compresión (2-3)
Dado que esta fase se produce con gran rapidez, hay muy poco tiempo
disponible para que se pueda transferir calor al exterior con lo que la
compresión se puede considerar prácticamente adiabática y reversible.
Además si el motor está en buen estado, las fugas de los gases entre el
pistón y las paredes del cilindro pueden despreciarse. Como al final del
tiempo de admisión se alcanza una presión menor que la atmosférica,
la compresión parte de una presión menor a la teórica, y por tanto la
presión máxima de esta fase también será menor que la teórica.
Tercer tiempo o fase de combustión y expansión (3-4-5)
La fase de combustión no se produce a volumen constante por tres
motivos fundamentales:
 Es progresiva: la combustión no se inicia instantáneamente y
tampoco lo hace justo cuando el pistón está en el PMS por lo que se
producen la denominadas pérdidas de tiempo, que disminuyen
notablemente el rendimiento. Además la velocidad del frente de llama
una vez iniciada la combustión es mas o menos igual a la velocidad de
desplazamiento del pistón, dificultando el completar la combustión
rápidamente.
 Es incompleta: La mezcla no es totalmente homogénea y como las
paredes del cilindro están a temperatura mas baja tiende a
condensarse combustible que no va a ser quemado. Además dada la
rapidez del proceso de combustión el alcanzar el equilibrio químico
resulta prácticamente imposible.
 Hay pérdidas de calor: Dada la necesidad de refrigerar el motor va
haber cierta transferencia de calor al sistema de refrigeración,
provocando que disminuya la temperatura máxima alcanzable. También
durante el proceso de combustión se producen otras reacciones
químicas que dan lugar a productos como CO, CO2, H2…….y como es
sabido estas reacciones absorben calor al relizarse.
Por estos motivos, sumados a que la combustión parte de una presión
inferior a la teórica al final de la compresión, la presión máxima de
combustión es inferior a la que se tendría en el ciclo ideal.
Durante la expansión se producen pérdidas de calor importante a través
de las paredes del cilindro, por lo que se aleja del comportamiento
adiabático ideal.
Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1)
El escape al igual que en el ciclo teórico se produce en dos partes. La
primera (2-1) consiste en la comunicación del cilindro con el exterior en
el momento de apertura de la válvula de escape. En el ciclo real no se
produce a volumen constante, ya que la igualación de presiones es
progresiva, implicando una variación de volumen al estar el pistón en
movimiento.
La segunda parte (2-1) tampoco se produce de manera isóbara, sino
que el pistón barre los gases residuales y estos han de salir por la
válvula de escape, que ofrece una restricción a su paso, con lo que se
produce una cierta sobre presión alejándose de su comportamiento
teórico
Como consecuencia de las transformaciones reales se presenta la
siguiente figura.
El área encerrada por las curvas de compresión –expansión y la
primera parte del escape, es menor que en el ciclo teórico. Esta área
representa el trabajo realizado por la máquina térmica considerado
como trabajo positivo, y como es lógico el trabajo realizado en el ciclo
real será menor que el realizado en el ciclo teórico al tener una perdida
en el área.
Por otro lado en el ciclo teórico la fase de admisión y la segunda parte
del escape tenían lugar a presión constante, es decir representaban
una línea recta en el diagrama P-V. En el ciclo real, ambos procesos
generan un área conocida como lazo de renovación de la carga o lazo
de bombeo.
Como es sabido, un área en el diagrama P-V representa un trabajo,
pero puede observarse que el perímetro del área es recorrido en
sentido contrario al de las agujas del reloj implicando un trabajo
negativo, es decir que hay que aportarle a la máquina.
Para tratar de aproximar el ciclo real al teórico en un motor
convencional, se hacen ciertas modificaciones en el diagrama de
distribución o de mando. En el ciclo teórico las válvulas abrían y
cerraban en los extremos de las carreras del pistón, pero se puede
mejorar el rendimiento del motor haciendo ciertas variaciones en las
cotas de la distribución adelantando la apertura y retrasando el cierre
de las válvulas con respecto al PMS y al PMI como se observa en la
figura.
Avance de la apertura de la admisión (AAA)
La válvula de admisión abre cuando el pistón aun no ha llegado a
PMS, de esta forma disminuye el estrangulamiento porque al iniciar la
fase de admisión la válvula ya esta completamente abierta. Al estar
abierta también la válvula de escape se favorece la entrada de gases
frescos ya que son arrastrados por los quemados.
Retraso del cierre de admisión (RCA)
Esto implica que la válvula de admisión cierra cuando el pistón ha
superado el PMI comenzando su carrera ascendente. Esta modificación
mejora el llenado al aprovechar la inercia del fluido de admisión. Si la
válvula cierra justo en PMI, se desaprovecha la velocidad que tiene el
fluido para seguir entrando al cilindro. Si se retrasa el cierre, aunque el
pistón esté en su carrera de compresión, el cilindro se llena mejor.
Avance de la apertura del escape (AAE)
Esta modificación se realiza para que el pistón no sufra una
contrapresión en su carrera de escape y pueda ascender con mayor
libertad, disminuyendo la estrangulación de los gases quemados al
pasar a través de la válvula de escape. Tiene el inconveniente de
disminuir la carrera útil de la fase de expansión, reduciendo
consecuentemente el trabajo entregado, pero se compensa mejorando
la facilidad para evacuar los gases residuales limitando las pérdidas por
bombeo.
Retraso del cierre del escape (RCE)
Esta cota se sitúa en el diagrama de distribución o mando para trabajar
conjuntamente con el AAA. La válvula de escape se cierra tras el paso
del pistón por el PMS, es decir una vez iniciada la carrera descendente
de admisión. Así el barrido de los gases quemados por la válvula de
escape favorece la entrada de gases frescos por la de admisión,
mejorando el llenado.
A la vista de las cotas AAA y RCE se puede apreciar que la válvula de
admisión y la de admisión permanecen abiertas a la vez durante un
cierto ángulo de cruce o solapo.
El ángulo de cruce es un parámetro decisivo a la hora de diseñar el
comportamiento del motor en cuanto a entrega de potencia.
Un ángulo de cruce pequeño favorece el comportamiento a bajo y
medio régimen, mientras que un ángulo de cruce mayor lo favorece a
regímenes medios altos.
Además de las modificaciones del diagrama de distribución o mando,
se practica otra que es el avance al encendido (AE). Dado que la
combustión no se produce instantáneamente y su presión máxima debe
darse en PMS, hay que adelantar el encendido o salto de chispa antes
de que el pistón llegue al final de la carrera de compresión. Este avance
se mide en grados por el cigüeñal desde el momento de encendido
hasta que el pistón ha alcanzado el PMS.
Hay tres tipos de avance básicos:
• Avance inicial: es fijo, siendo el que se presenta en el sistema de
distribución
• Avance centrífugo: dado que el tiempo necesario para producir varía
en función de la rpm´s el avance al encendido ha de poder modificarse
en función del régimen de giro, siendo un parámetro dinámico.
• Avance por carga: al igual que el caso anterior, este es un parámetro
dinámico. El tiempo que tarda en producirse la combustión depende de
la carga del motor, por lo que el avance de encendido hay que
modificarlo según varíe la depresión en el colector de admisión.
8.2 Ciclo real de un motor Diesel de cuatro tiempos
Las transformaciones reales que se dan en un motor Diesel de cuatro
tiempos son similares a las de los motores de ciclo Otto. De hecho, el
aspecto del diagrama P-V es similar, exceptuando las presiones al final
de la compresión y combustión, que son mayores en el caso de los
motores a Diesel.
Las diferencias fundamentales se encuentran en la fase de
combustión y en el avance del encendido, que es sustituido por el
avance de la inyección, en el caso de los motores a diesel.
En cuanto a la fase de combustión, puede observarse que se desarrolla
en varias atapas, siguiendo la figura, que representa la presión en
cámara en función del ángulo girado por el cigüeñal.
En II tiene lugar el inicio de la inyección, antes de que el pistón llegue al
PMS. Los grados girados por el cigüeñal desde el inicio de la inyección
hasta el PMS constituyen el ángulo de avance de la inyección.
El punto IC representa el inicio de la combustión, una vez se ha
alcanzado las condiciones idóneas en cuanto a presión y temperatura
del aire comprimido dentro del cilindro, que entra en contacto con el
combustible inyectado.
El periodo comprendido entre el comienzo de la inyección y el inicio de
la combustión es el tiempo de retraso, en el cual se acumula una
cantidad de combustible, sin quemar que se inflama bruscamente y de
forma casi instantánea al inicio de la combustión, produciéndose un
aumento súbito de la presión en cámara, alcanzando su máximo valor
en PMAX.
Cuando mayor es el tiempo de retraso, el ruido típico de los motores
Diesel es más acusado y su funcionamiento resulta más duro. Tras
haber pasado el pistón por el PMS, habiendo iniciado su carrera
descendente, tiene lugar el final de la inyección, FI, terminando la
combustión en FC, a una determinada cota de la carrera de expansión.
Al igual que ocurría en los motores de encendido provocado, el avance
de la inyección ha de ser un parámetro dinámico que se adapte a las
diferentes condiciones de régimen de giro y carga del motor, con lo
cual, la fase de combustión se verá afectada por el valor que tome este
parámetro.
8.3 Ciclo real de un motor Otto de dos tiempos
Las variaciones que sufren las transformaciones reales de un motor de
dos tiempos de gasolina son básicamente las mismas que en los
motores de cuatro tiempos y se resumen a continuación:
Primer tiempo o fases de admisión al cárter-explosión (1-2-3-4)
La fase de admisión (1-2) no se produce a presión atmosférica, siendo
este fenómeno más acusado que en los motores de cuatro tiempos
porque al no tener sistema de distribución y ser el propio pistón el que
hace de válvula, hay menos tiempo para realizar el llenado.
Además, como en los gases frescos han de barrer a los quemados,
estos ofrecen una resistencia adicional al llenado del cilindro.
La fase de compresión (2-3) no es totalmente adiabática y la presión
obtenida al final de la misma es menor que la teórica por haber partido
de una presión inferior. La combustión (3-4) no es isócora, al ser
progresiva y producirse pérdidas de calor, por lo que la presión máxima
de combustión también es menor que la teórica.
La figura muestra las transformaciones reales de un motor de dos
tiempos de ciclo Otto.
Segundo tiempo o fases de expansión-precompresión al cárter-
escape-transferencia (4-5-1)
La expansión (4-5) no es adiabática porque se transfiere calor a través
de las paredes del cilindro y el trabajo producido es menor que al
teórico al haberse iniciado con una presión máxima de combustión
menor. La fase correspondiente al escape tampoco se produce
instantáneamente, por lo que no es isócora.
El diagrama de distribución real de un motor de dos tiempos es el que
representa la figura
9. Rendimientos térmicos teóricos de los ciclos de trabajo
Los ciclos teóricos son una primera aproximación al estudio de los
motores térmicos porque se suponen unas hipótesis que simplifican su
funcionamiento. Las hipótesis más importantes son que todas las
transformaciones son reversibles, no hay perdidas ni de calor ni de
tiempo y que el fluido que evoluciona es aire.
El considerar que el fluido de trabajo es aire significa que evoluciona en
el ciclo sufriendo las mismas transformaciones que si se considerase
una mezcla de aire-combustible, que en la fase de combustión se le
aporta una cantidad de calor similar a la generada por la inflamación de
una mezcla real y que en el escape cede la misma cantidad de calor
que si se utilizara el fluido real.
Si a esto se le añade que el aire es tratado como si fuera un gas ideal,
se puede iniciar el estudio de los motores de combustión interna como
si fueran máquinas térmicas que trabajan en condiciones ideales.
Con estas premisas, el ciclo teórico de un motor de combustión
interna puede equipararse al ciclo de Carnot, ciclo ideal cuyo
rendimiento era el máximo al que podría aspirar cualquier maquina
térmica que trabajase entre dos focos térmicos.
El rendimiento de Carnnot se fórmula de la siguiente forma:
Como la diferencia entre el calor aportado y el cedido es el trabajo
realizado por la maquina térmica, el rendimiento de Carnot se puede
reescribir como:
Siendo esta expresión la que relaciona el trabajo obtenido con respecto
a la cantidad de calor aportado. Como el trabajo y el calor se miden en
julios (J), el rendimiento no tiene unidades, ya que representa el factor
de aprovechamiento de la energía.
Partiendo de la expresión del ciclo de Carnnot, matemáticamente se
demuestra que el rendimiento teórico de un motor de combustión
interna alternativo es el siguiente:
Dónde:
r es la relación de compresión volumétrica del motor.
ϒ es el coeficiente adiabático del motor, siendo 1.33 para los motores
de gasolina y 1.4 para los motores Diesel.
Esta expresión del rendimiento térmico teórico es válida para motores
Otto Diesel.
La diferencia fundamental entre sus ciclos ideales radicaba en que en
los motores Diesel rápidos el proceso de combustión se da en dos
fases, una a volumen constante y otra a presión constante, el diagrama
tiene prácticamente las mismas transformaciones que un motor de
gasolina y puede aplicarse la misma fórmula del rendimiento teórico en
los motores gasolina y Diesel empleados en automoción.
Una consecuencia directa de la expresión del rendimiento térmico es
que este aumenta conforme lo hace la relación de compresión, pero
este parámetro está limitado en los motores por las tensiones
mecánicas a las que estarían sometidos sus componentes y en el caso
de los motores de gasolina, en concreto, porque hay que mantener la
mezcla dentro de los límites de inflamabilidad que permiten comprimir la
mezcla sin que se produzcan detonaciones antes del salto de chispa.
A lo largo de este tema se han explicado los ciclos teóricos y los ciclos
reales de los motores térmicos.
Los ciclos teóricos se determinan matemáticamente aplicando
determinadas fórmulas termodinámicas que permiten saber cuál es la
presión, el volumen y la temperatura en cada punto de ciclo, de un
motor que trabaja con un fluido de determinadas características y que
opera con una relación de compresión establecida.
Los ciclos reales se obtienen en bancos de pruebas instrumentando el
motor con unos aparatos que miden el desplazamiento del pistón,
determinando la variación del volumen, y la presión en el cilindro en
cada posición del pistón, como muestra esquemáticamente en la Figura
De esta forma se puede generar el diagrama P-V real. Estos aparatos
se denominan indicadores, con lo que el diagrama real de un motor
térmico se conoce también como diagrama del indicador.
Tanto el diagrama teórico como el real, o del indicador, encierran entre
las líneas de compresión, combustión, expansión e inicio del escape un
área que representa el trabajo entregado por el motor. El trabajo
generado en el diagrama real se llama trabajo indicado o Wi.
Como se puede observar en la figura, el área del diagrama teórico es
mayor que el indicado y la relación que hay entre ambas es el
rendimiento del diagrama:
Dónde:
n d es el rendimiento del diagrama.
S i es la superficie del diagrama del indicador.
S t es la superficie del diagrama teórico.
Con el diagrama del indicador se puede obtener la presión media
indicada o pmi, que es el valor medio de la presión en el interior del
cilindro a lo largo de la parte del ciclo que genera trabajo positivo.
La figura muestra gráficamente la obtención de este parámetro y en
ella puede observarse que la pmi es la altura de un rectángulo cuya
base es el volumen desplazado por el pistón (VD) y cuyo área es el
mismo trabajo (Wi) que encierra el diagrama del indicador.
La demostración de que el área del rectángulo es el trabajo indicado se
demuestra partiendo de la fórmula del área de un rectángulo:
Dónde:
A es el área del rectángulo y por tanto el trabajo indicado W i.
b es la base del rectángulo y por tanto el volumen desplazado
VD.
h es la altura del rectángulo y por tanto la presión media efectiva
pmi.
Si ahora se toma el volumen desplazado (VD) en metros cúbicos, m3,
por ejemplo la presión media efectiva (pmi) en pascales, Pa, siendo , el
área tiene unidades de trabajo, julios, j, siendo 1 J= 1 N*m
Efectivamente:
Operando las unidades:
Resultan , es decir, julios (J).
10. Parámetros fundamentales y curvas características
10.1 Numeración de los cilindros y orden de encendido
La numeración está fijada por DIN 71023. Se empieza por el lado opuesto a
aquel por donde se realiza la cesión de energía del motor.
En motores en V y H se empieza la numeración igualmente por el lado opuesto
al de cesión de energía.
Orden de encendido en el caso de motores de varios cilindros
Los motores de gran velocidad con grandes potencias se construyen en forma
de motores policilíndricos, en estos motores el funcionamiento y momento
cedidos son mas uniformes que en los motores de un solo cilindro.
10.2 Ensayo de motores
Para el diseño, puesta a punto y desarrollo de un motor es necesario disponer
de bancos de ensayo o bancos de potencia que permitan medir con precisión
sus prestaciones.
Los tipos mas importantes de ensayos son:
• De investigación: Desarrollo de nuevos motores y combustibles alternativos.
• De producción: Control de calidad; fiabilidad de los componentes.
• De homologación: Verificación de sus características técnicas según norma.
• De recepción: En motores estacionarios, para la comprobación de la
operatividad según las instalaciones.
A su vez las pruebas en los ensayos pueden ser:
 De potencia: Se obtiene la presión media efectiva, potencia , par y el
consumo específico de combustible.
 De emisiones contaminantes: Medición de diferentes parámetros respecto a
la emisión de contaminantes. Ej. CO2
 De fiabilidad: Funcionalidad y duración de los componentes.
 De ruidos y vibraciones: Para el cumplimiento de normativas acústicas y
confort .
10.3 Estructura de un banco de ensayos
Un banco de ensayos mide determinados parámetros del motor en función de
su régimen de giro. Para ello es necesario un freno dinamométrico que pueda
generar un par resistente que proporcione una carga al motor.
Esta carga ha de poder ser variable a fin de ensayar el motor en cualquier
condición de funcionamiento.
Los elementos de un banco de ensayos son:
 Celda de ensayo
 Sala de control
 Cimentación
 Bancada
 Motor de ensayo
 Freno dinamométrico
 Transmisión
 Redes de agua
 Sistema de aspiración de los gases de escape
 Sistema de presurización de la admisión
 Sistema de climatización
 Unidad de control del motor
 Sistema de comunicación con la sala de control
 Rack de control
 Equipo informático
10.3 Parámetros fundamentales y métodos de obtención
• Par (M)
El par efectivo del motor en función del régimen de giro del motor es uno de
los parámetros mas importantes. Ya que con el, se generará la curva de
potencia efectiva.
El par se define como:
d
F
M *

Donde:
M es el par, en N*m
F es la fuerza, en N
d es la distancia al eje de giro, en m
 Potencia (N)
La potencia (N) se define como el trabajo W realizado por una unidad de
tiempo t
t
W
N 
Donde:
N es la potencia, en Watios (W)
W es el trabajo en Julios (J)
t es el tiempo, en segundos (s)
Para calcular la potencia puede emplearse 1J=1 N*m.
Se deberá convertir las rpm´s en unidades de frecuencia angular para obtener
el tiempo que tarda en desarrollar el trabajo debido al par generado.

*
M
N 
Donde:
N es la potencia, en Watios (W)
M es el par motor, en N*m
ω es la frecuencia angular, en radianes por segundo (rad/s)
La potencia suele expresarse en kilowatios (kw) o en caballos vapor (cv). Basta
aplicar factores de conversión para pasar de unidades.
1 kW = 1000 W 1 CV= 735,5 W
La potencia obtenida a partir del freno dinamométrico del banco de pruebas
se conoce como la potencia efectiva del motor (Ne) a un determinado
régimen y carga del motor; siendo la potencia útil disponible en el cigüeñal.
La curva de potencia efectiva a plena carga que suele ofrecer el fabricante en
las características técnicas del motor, es donde se puede verificar la potencia
máxima y a qué régimen de giro lo hace.
Un parámetro que sirve para establecer comparaciones entre motores es la
potencia específica (Ne esp), que es la relación que hay entre la potencia
efectiva del motor y:
• Su peso: expresándose en kW/kg.
• Su cilindrada: dándose en kW/l
• El área de todos sus pistones: formulándose en kW/m2
La tendencia actual es conseguir potencias específicas elevadas, es decir una
alta potencia efectiva con motores poco pesados y de poca cilindrada.
• Presión media efectiva (pme)
Es el valor de la presión media en el cilindro a lo largo del ciclo. La cual no se
traduce directamente en trabajo debido a que parte de esa presión se invierte
en vencer los rozamientos . Con lo cual se puede indicar que el nivel de
aprovechamiento de los gases de la combustión es la presión media efectiva
(pme). Se calcula con la expresión:
i
n
Ne
pme
VT
*
*

Donde:
Ne es la potencia efectiva, en W, kW ó CV
VT es la cilindrada total, en cm3
n es el régimen de giro del motor, en rpm
i es el número de ciclos por cada revolución, siendo ½ para motores de 4
tiempos e i=1 para motores de 2 tiempos.
Dosado (F)
Es la relación combustible-aire empleada en el proceso de combustión. En
algunos países se emplea la relación aire-combustible, nombrándose este
dosado con la letra A. Se distinguen tres tipos de dosado:
• Dosado absoluto (F): es la relación combustible-aire que esta alimentando
el motor en todo momento, siendo un parámetro que puede variar en el
tiempo.
a
f
m
m
F 
Donde:
F valor del dosado (adimensional)
mf es la masa de combustible admitida, en kg ó g
ma es la masa de aire admitida, en kg ó g
• Dosado estequimétrico (Fe): es la relación estequiométrica combustible-
aire que genera la reacción perfecta, es decir cuyos únicos productos de la
combustión son CO2 y H2O. Es un parámetro fijo que toma un valor para
motores de gasolina y de diesel.
Diesel
Fe
Gasolina
Fe
m
m
Fe
e
a
f
_
5
,
14
1
54
,
14
1
_
7
,
14
1
66
,
14
1













• Dosado relativo (Fr): es la relación entre el dosado absoluto y el
estequimétrico. Este dosado informa acerca del tipo de mezcla que está
utilizando el motor.
e
R
F
F
F 
Pueden darse tres casos:
Fr>1, existiendo un exceso de combustible, siendo mezcla rica
Fr=1, siendo la mezcla estequiométrica
Fr<1, existiendo un defecto de combustible, siendo mezcla pobre
Si se emplea el otro factor de notación:
e
R
f
a
e
f
a
A
A
A
m
m
A
m
m
A 









 ;
;
Los valores serán:
Ar>1 mezcla pobre
Ar<1 mezcla rica
Ar=1 Factor lambda
Consumo específico (Ce)
Es el gasto másico de combustible que tiene el motor en determinadas
condiciones de funcionamiento por cada kW de potencia entregado y por cada
hora de funcionamiento.
Ne
mf
Ce 
Donde:
Ce es el consumo específico, en g/kWh ó kg/kWh
mf es la masa de combustible consumida por unidad de tiempo en g/h ó kg/h
Ne es la potencia efectiva, en kW
El cálculo del consumo específico de combustible se realiza en un banco de
pruebas, donde la potencia a un determinado régimen de giro y nivel de carga
se calcula de la forma descrita en apartados anteriores y el consumo horario
de combustible se calcula a través de dos métodos:
• Método volumétrico: Consiste en medir el tiempo necesario para consumir
un volumen conocido de combustible. Para ello es necesaria una probeta
graduada en paralelo con el depósito de combustible y un reloj. Por lo que este
tipo de ensayos se utiliza donde no es necesaria la precisión de la medida.
• Método gravimétrico: Este método es usado para ensayos de certificación o
cuando el banco de pruebas está destinado a la investigación y desarrollo del
motor. Consiste en medir el tiempo empleado en consumir una masa conocida
de combustible en una balanza de precisión.
Si se toma el método volumétrico, el cálculo del consumo horario es el
siguiente:
c
f
t
V
m 
*

Donde:
mf es la masa de combustible por unidad de tiempo, en g/h
V es el volumen de la probeta, en l
t es el tiempo que tarda en vaciarse la probeta, en h
ρc es la densidad del combustible, en g/cm3
De esta manera, la expresión del consumo específico de combustible queda de
a siguiente forma:
Ne
t
V
Ne
m
Ce
c
f

*


Rendimiento efectivo (ηe)
El rendimiento efectivo de un motor mide el grado de aprovechamiento del
motor en relación al combustible empleado, es decir, relaciona la potencia
efectiva empleada con la potencia del combustible. Su expresión es:
Hc
m
N
f
e
e
*


Donde:
ηe es el rendimiento efectivo sin unidades, expresado en porcentaje
Ne es la potencia efectiva del motor en kW
mf es la masa de combustible consumida por unidad de tiempo, en kg/s
Hc es el poder calorífico del combustible en kJ/kg
El rendimiento efectivo no tiene unidades y será siempre inferior a la unidad o
al 100% según se exprese; porque la potencia del combustible no se
transforma totalmente en potencia efectiva, sino que hay pérdidas de calor.
Normalmente el rendimiento efectivo máximo de los motores solo se alcanza
en determinadas condiciones, siendo el valor de 25 a 35% en gasolina y 30 a
50% en diesel.
Elasticidad (E)
La elasticidad del motor es un parámetro objetivo que mide el grado de
aprovechamiento del mismo según evoluciona el régimen de giro. Un motor
ideal ofrecería su par máximo en todo el rango de revoluciones a las que
pueda funcionar pero en realidad no ocurre así, ya que el par motor tiene un
valor máximo a un determinado régimen de giro. Por debajo y por encima de
ese régimen el par disminuye ya que el llenado del motor es menos eficiente y
por tanto su rendimiento menor.
Se puede entender la elasticidad como la capacidad de respuesta que tiene el
motor cuando se le demanda potencia a bajo y medio régimen, es decir si se
comparan dos motores que se montan en vehículos iguales en cuanto a peso y
relaciones de transmisión del cambio, será mas elástico el motor que permita
recuperar y acelerar enérgicamente sin necesidad de recurrir al cambio de
marchas. Con lo cual cuanto más elástico sea el motor, mejor será su
comportamiento ante variaciones de carga.
La elasticidad mide la relación que hay entre la entrega de potencia del motor
a bajas y medias revoluciones en comparación con la entrega a altas
revoluciones, en condiciones de plena carga, y su expresión es la siguiente:
max
max
max
max
*
M
N
N
M
M
E



Donde
E es la elasticidad, adimensional
M max es el par máximo que entrega el motor en N*m ó kg*m
M Nmax es el par máximo que entrega el motor al régimen de potencia
máxima en N*M ó kg*m
η Nmax es el régimen de giro del motor a la potencia máxima en rpm
η Mmax es el régimen de giro del motor al par máximo
Cuando la elasticidad tiene un valor inferior a 2 el motor se considera poco
elástico, entre 2 y 2,5 tiene una elasticidad media y por encima de 2.5 es muy
elástico.
A la vista de la expresión de la elasticidad se puede deducir que es mas elástico
cuanto menor sea la diferencia entre su par máximo y su par a la potencia
máxima y mayor sea la diferencia entre el régimen de potencia máxima y el
régimen de par máximo. Observe las figura A y B, uno mas elástico que el otro.
Velocidad lineal media del pistón (Cm)
Un parámetro importante desde el punto de vista del diseño de un motor es la
velocidad media del pistón, ya que influye directamente en la durabilidad del
mismo. Cuanto más rápido gire el motor, significa que el pistón se desplaza
más rápidamente a lo largo de su carrera, y por tanto aumentando el desgaste.
Debido a esto para evitar una degeneración prematura del motor, el valor de la
velocidad media máxima del motor suele ser inferior a 18 m/s.
La velocidad lineal media se expresa de la siguiente forma:
n
S
Cm *
*
2

Donde
Cm es la velocidad lineal del pistón en m/s
S es la carrera del pistón, en m
n es el régimen de giro
En un motor alternativo como muestra la figura en cada vuelta de giro del
cigüeñal el pistón ha recorrido dos veces su carrera sentido ascendente y
descendente con los cual 2*S son los metros que recorre el pistón. Si se
conoce el régimen de giro se puede saber las unidades de tiempo a las que
esta funcionando, siendo conveniente para calcular la velocidad lineal media
del pistón expresarlas en revoluciones por segundo, obteniendo m/s.



















s
rev
n
rev
m
S
s
m
Cm *
*
2

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx

Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbLuis Blanco
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]ssusere846c2
 
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externaUnidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externaJavierRauseo
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosBrianith Navarro
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3JL Rms
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasfrankierperez
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPointJESUSSILVA174
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptJorgeTralleroAlastue
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfOsman Castro
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasLuisGil135
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CDiana Coello
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaMelanyLeivachaparro
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasAliceTovar
 

Similar a Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx (20)

Eter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugbEter2 u2 a1_lugb
Eter2 u2 a1_lugb
 
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
Procesos de combustión_para_motores_de_combustión_interna.sm[1]
 
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externaUnidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
Unidad III. Proceso de combustión en motores de combustión interna y externa
 
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores TermicosII Ley Termodinámica Y Motores Termicos
II Ley Termodinámica Y Motores Termicos
 
Teoriadeltema3
Teoriadeltema3Teoriadeltema3
Teoriadeltema3
 
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicasUnidad iii presentacion, maquinas termicas
Unidad iii presentacion, maquinas termicas
 
Presentación PowerPoint
Presentación PowerPointPresentación PowerPoint
Presentación PowerPoint
 
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.pptTema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
Tema 5-Introducción a los Motores Térmicos.ppt
 
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdfGUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
GUIA_Tema 5_2da_ley.pdf
 
TERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptxTERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptx
 
Cuestonario previo9
Cuestonario previo9Cuestonario previo9
Cuestonario previo9
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Segundo Principio Termo
Segundo Principio TermoSegundo Principio Termo
Segundo Principio Termo
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
Presentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicasPresentacion maquinas termicas
Presentacion maquinas termicas
 
Tipos de motores
Tipos de motores Tipos de motores
Tipos de motores
 
Relaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y CRelaciones De V P Y C
Relaciones De V P Y C
 
Turbina de Gas
Turbina de GasTurbina de Gas
Turbina de Gas
 
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externaProcesos de combustión en motores de combustión interna y externa
Procesos de combustión en motores de combustión interna y externa
 
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargasDiapositivas de maquinas termicas jose vargas
Diapositivas de maquinas termicas jose vargas
 

Último

lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllJesusFlores332
 
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-20161angort
 
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXTIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXCamiloAlejandroMonte1
 
la historia de nissan skyline y su evolucion
la historia de nissan skyline y su evolucionla historia de nissan skyline y su evolucion
la historia de nissan skyline y su evolucionemanuelrosalezsanche
 
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfInyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfmiltonantonioescamil
 
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhPIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhjonathancallenteg
 

Último (6)

lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lolllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
lollllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
 
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
manual de usuario de automovil nissan march 2010-2016
 
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXXTIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
TIPOS DE TENDIDO DE CAMA XXXXXXXXXXXXXXX
 
la historia de nissan skyline y su evolucion
la historia de nissan skyline y su evolucionla historia de nissan skyline y su evolucion
la historia de nissan skyline y su evolucion
 
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdfInyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
Inyección electrónica, Diagnostico por imagenes.pdf
 
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfhPIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
PIAnGIMNACIA___19655c35a563e33___ 2.pdfh
 

Tema 2 Motores de combustion interna v 2020 (9) (3).pptx

  • 1.
  • 2. 1. El motor de combustión interna El motor de combustión interna es una máquina térmica capaz de transformar la energía térmica almacenada en un fluido combustible en energía mecánica. Proporcionando un trabajo. Este trabajo se aplicará a la cadena cinemática del vehículo consiguiendo su movimiento.
  • 3. 2. Definiciones previas Antes de proceder al estudio de los MCI es necesario definir los siguientes términos:  Motor térmico: Máquina térmica que produce energía mecánica por el aprovechamiento de la energía térmica almacenada en un fluido por medio de una combustión.  Motor de combustión interna (MCI): Motor térmico en el que la combustión se produce en su interior. Existen motores de combustión externa donde el aprovechamiento de la energía térmica del combustible se produce en un equipo independiente como una caldera. Algunas turbinas de gas y el motor Stirling son ejemplos de motores de combustión externa.
  • 4. Motor de combustión interna alternativo (MCIA): Motor de combustión interna en el que el ciclo de trabajo y la transmisión de fuerzas se produce mediante el desplazamiento lineal y repetitivo de un émbolo o pistón. La transformación de la fuerza lineal generada por la presión de los gases tras la combustión en un par motor giratorio se realiza a través de un mecanismo biela-manivela . Por otro lado existen motores de combustión interna rotativos como el motor wankel.
  • 5. Motor de encendido provocado (MEP): Es llamado también de ciclo Otto, comprime una mezcla de aire y combustible, produciéndose la combustión por una causa externa, es decir por el salto de chispa de la bujía. Motor de encendido por compresión (MEC): Es llamado también de ciclo Diesel, comprime aire hasta que este adquiere una gran presión y temperatura, momento en el cual se inyecta el combustible y se produce la combustión por inflamación.
  • 6. 3. Necesidades y requerimientos Los motores de combustión tienen ciertas necesidades básicas para su funcionamiento normal y para satisfacerlas se requieren ciertos elementos, dispositivos y sistemas. Por otro lado también tienen otras necesidades no básicas que optimizan funcionamiento o consiguen que cumplan ciertas condiciones operativas.
  • 7. Necesidades básicas Requerimientos básicos Transformación del movimiento lineal del pistón en giratorio , generando un par motor Mecanismo biela-manivela Sincronizar la admisión de los gases frescos y el escape de los quemados Sistema de distribución Introducir combustible Sistema de alimentación Producir la explosión en los motores Otto Sistema de encendido Disminuir la fricción y evitar agarrotamientos Sistema de lubricación Mantener la temperatura de funcionamiento Sistema de refrigeración
  • 8. Necesidades no básicas Requerimientos no básicos Conseguir más potencias específica Sistema de sobrealimentación Reducir las emisiones contaminantes Sistema anticontaminación Consumir poco, aumentar la fiabilidad, reducir el ruido…… Perfeccionamiento de todos los sistemas
  • 9. A consecuencia de las necesidades y requerimientos de los motores de combustión el estudio se puede dividir en dos grandes bloques:  Estudio de los motores como máquina térmica: • Análisis de los ciclos de trabajo • Estudio de sus parámetros fundamentales y curvas características • Descripción de los elementos constructivos  Estudio de los sistemas auxiliares: • Sistema de encendido en motores Otto • Sistemas de alimentación • Sistemas anticontaminación
  • 10. 4. Principio de Funcionamiento y Estructura
  • 11. 5. Cronología del desarrollo del los motores de combustión en el automóvil 1860: El Francés Lenoir construye en primer motor de combustión interna accionado por gas de alumbrado y capaz de moverse. Rendimiento aproximado 3%
  • 12. 1867: Otto y Lancen presentan en la Exposición Universal de París un motor de combustión interna perfeccionado y un rendimiento de aproximadamente 9% 1878: Otto construye el primer motor a gas con compresión por el sistema de trabajo de cuatro tiempos. Rendimiento aproximado del 15%. Casi simultáneamente el ingles Clerk construye el primer motor de dos tiempos accionado por gas.
  • 13. 1883: Daimler y Maybach desarrollan el primer motor rápido de gasolina de cuatro tiempos con encendido por tubo incandescente. 1885: Primer automóvil de 3 ruedas de Karl Benz(patentado en 1886) y primer biciclo accionado por motor de Daimler.
  • 14.
  • 15. 1886: Primer coche de 4 ruedas con motor de gasolina de Daimler
  • 16.
  • 17. 1887: Bosch inventa el encendido por chispa de ruptura para motores 1892: Rudolf Diesel patenta el motor Diesel
  • 18. 1893: Maybach inventa el carburador con tobera de inyección. Simultanemente Henry Ford fabrica su primer automóvil 1897: En la MAN se fabrica el primer motor Diesel apto para servicio
  • 19. 1958: NSU- Wankel construye el motor de pistón rotatorio
  • 20. 6. Clasificación de los Motores de Combustión Interna a) Formación de la Mezcla y Encendido OTTO
  • 22. b) Por el modo de trabajar 4 tiempos 2 tiempos
  • 23. c) Por el tipo de refrigeración AIRE LIQUIDO
  • 24. d) En cuanto al movimiento del pistón OSCILANTE ROTATIVO
  • 25. e) Por la disposición de los cilindros LINEA OPUESTOS
  • 27.
  • 28. f) Según la presión de admisión Dependen de la presión existente en el colector de admisión. Son atmosféricos y sobrealimentados. Atmosférico Sobrealimentado
  • 29. g) Según su ubicación en el vehículo Relacionado con el número y disposición de los cilindros. Delantero transversal Delantero longitudinal
  • 32.
  • 36. AWD
  • 37.
  • 38. 7.- Termodinámica y trabajo 7.1 Introducción a la termodinámica y sus principios La termodinámica es la rama de la ciencia que estudia los procesos de cambio de energía en los que interviene el calor y trata de los efectos mecánicos debidos al mismo. Ese estudio comprende todos los posibles cambios energéticos que pueden encontrarse en el Universo, desde las reacciones que se dan en el Sol hasta las que se dan en un apila de un reloj. Con lo cual, al estudiar un proceso particular, lo que se está estudiando es un sistema termodinámico.
  • 39. El sistema termodinámico es aquella fracción del Universo objeto de estudio. En este caso, el sistema termodinámico que se va estudiar es un motor de combustión interna. El resto del Universo que no se estudia se llama entorno. La separación entre sistema y entorno puede tener unos límites reales (paredes del cilindro del motor) o imaginarios (distancia de miles de kilómetros cuando se estudia una porción de la atmósfera).
  • 40. En función de los intercambios que se den entre sistema y entorno, los sistemas se clasifican en: Abiertos: pueden intercambiar materia y energía con el entorno, por ejemplo, un vaso de agua puede intercambiar energía al calentarse o enfriarse y también materia al poder evaporarse al exterior o condensarse del exterior. Cerrados: pueden intercambiar energía pero no materia con el entorno, es decir, el mismo vaso de agua cerrado no puede intercambiar materia pero si energía, al poder calentarse o enfriarse. Aislados: no pueden intercambiar ni materia ni energía con el entorno y su realización práctica es casi imposible. Un posible ejemplo de este caso sería un recipiente con agua cuyas paredes estén muy bien aisladas de forma que no se pueden calentar ni enfriar.
  • 41. Sistema abierto Intercambio de masa y energía Sistema cerrado Intercambio de energía Sistema aislado Sin ningún intercambio
  • 42. Un sistema se dice que está en equilibrio cuando a su vez se cumplen los siguientes tres equilibrios: Equilibrio químico: su composición química permanece constante en el tiempo. Equilibrio mecánico: no hay movimiento visible a nivel macroscópico, es decir, a nivel del ojo humano, aunque como es lógico hay movimiento de sus moléculas. Equilibrio térmico: la temperatura es la misma en cualquier punto del sistema.
  • 43. En función del estado de equilibrio, las transformaciones termodinámicas pueden ser: Reversibles: cuando la transformación desde un estado inicial a otro final ha tenido lugar a través de una serie continúa de estados de equilibrio. En un proceso reversible, se puede volver al estado inmediatamente anterior invirtiendo el proceso. Irreversibles: cuando una sustancia pasa de un estado inicial a otro final a través de una transformación donde en alguno o en todo momento el sistema no ha estado en equilibrio.
  • 44. Con los conceptos definidos hasta ahora, se pueden enunciar los principios de la termodinámica: Primer principio de la termodinámica: es el también llamado principio de conservación, y dice que la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. Según este principio, se puede transformar calor en trabajo y viceversa, proceso necesario para construir un motor térmico.
  • 45. Segundo principio de la termodinámica: también se conoce como principio de degradación, y dice que no es posible transformar totalmente el calor en trabajo. Un motor térmico necesita trabajar entre dos focos caloríficos: un foco del que absorbe una cantidad de calor Q2 y está a una temperatura T2, y otro foco al que cede una cantidad de calor Q1 y está a una temperatura inferior T1. La figura muestra el esquema de este proceso. No es posible transformar todo el calor en trabajo ya que siempre es necesario ceder una parte del calor aportado al foco frio, con lo cual el rendimiento de la maquina térmica nunca será del 100%. T1 T2 Q1 Q2 Motor W
  • 46. Tercer principio de la termodinámica: este principio, menos conocido, fue enunciado por Max Plank y propone que la entropía de una sustancia cristalina perfecta es cero, en el cero absoluto de temperatura (0 oK). Como es sabido, el cero absoluto de temperatura (0 oK o – 273.15 oC) es físicamente inalcanzable. Según el primer y segundo principio de la termodinámica, se puede transformar calor en trabajo, aunque no es posible que todo el calor se transforme en trabajo. Este es el fundamento de un motor térmico. A continuación se va a explicar cómo es posible dicha transformación.
  • 47. 7.2 Transformación del calor en trabajo Se ha visto que según el primer principio de la termodinámica es posible transformar calor en trabajo. Pero como se hace posible esa transformación en trabajo? Si se supone un recipiente cerrado que contiene un gas y este se calienta, la presión en el interior de dicho recipiente aumentará. Esto se puede demostrar según la ecuación de los gases ideales: 2 2 2 1 1 1 T V P T V P  Como el recipiente está cerrado, el volumen no varia y V1 =V2 =V. Al aumentar la temperatura, es decir T2 > T1 para que la igualdad se conserve las presiones deben de variar, siendo P2 > P1
  • 48. Si ahora sustituimos una de las paredes del recipiente por un émbolo móvil, la presión actuando sobre el área de dicho émbolo generará una fuerza que lo desplazará siempre y cuando la presión en el otro extremo del émbolo sea menor a la del interior del recipiente. A P F A F P *    Donde: P es la presión, expresada en N/m2 N es la fuerza, en N A es el área, en m2 Si sobre el émbolo actúa una fuerza F y este se desplaza una distancia d, se habrá realizado un trabajo W, ya que el trabajo se define como: d F W * 
  • 49. Donde: W es el trabajo expresado en N*m o en Julios (J) F es la fuerza en N d es la distancia en m Con lo cual se ha convertido el calor generado dentro del recipiente en un trabajo de desplazamiento del émbolo como muestra la figura. Es necesario repetir esta transformación en el tiempo de manera cíclica para que el motor funcione continuamente.
  • 50. 7.3 Transformaciones termodinámicas Las máquinas térmicas, como el caso de los motores de combustión interna, evolucionan a través de una serie de transformaciones termodinámicas, que forman una línea cerrada llamada ciclo. Estas transformaciones, así como los ciclos termodinámicas que generan, se suelen representar en un diagrama presión-volumen o diagrama P-V.
  • 51. Las transformaciones termodinámicas pueden ser: Isocoras o a volumen constante (V = cte): el sistema evoluciona sin variar su volumen. Isóbaras o a presión constante (P = cte): el sistema evoluciona sin variar la presión. Isotérmicas o a temperatura constante (T = cte): el sistema evoluciona sin variar la temperatura. Adiabáticas o isentrópicas: el sistema evoluciona sin intercambiar calor con el exterior. al no haber intercambio de calor se supone que la entropía es constante y por tanto es una transformación también isentrópicas.
  • 52.
  • 53. 7.3 Parámetros básicos de un motor de combustión interna alternativo para poder realizar un ciclo de trabajo. •Diámetro (D): es el diámetro del cilindro, expresado en milímetros (mm). •Carrera (S): es la distancia recorrida por el pistón, medida desde el PMS al PMI, en milímetros (mm). •Área del pistón (AP): es la sección del pistón, expresada en milímetros cuadrados (mm2).
  • 54. Volumen desplazado (VD): también conocido como volumen unitario o cilindrada unitaria. Es el volumen de un cilindro cuya base es el área del pistón (AP) y su altura de la carrera (S), expresado en centímetros cúbicos (cm3), por lo que para calcularlo hay que convertir las unidades.
  • 55. Volumen de la cámara de combustión (VCC): es el volumen que queda disponible cuando el pistón está en el PMS, expresado en centímetros cúbicos (cm3). Relación de compresión (r): es la relación entre el volumen disponible cuando el pistón está en el PMI y el disponible cuando está en el PMS. Al estar dividiendo cm3, no tiene unidades.
  • 56. Número de cilindros (z): es la cantidad de cilindros que tiene el motor. Cilindrada total (VT): es el volumen desplazado en todos los cilindros del motor, expresado en centímetros cúbicos (cm3).
  • 57.
  • 58. 7.4 Ciclo teórico de un motor Otto de cuatro tiempos Para iniciar el análisis de los motores térmicos hay que partir de los ciclos teóricos de trabajo. El estudio de los ciclos es complejo, por lo que se plantean hipótesis para su estudio. Las hipótesis que facilitan el estudio teórico de los MCI son: • No existen fugas del gas entre el pistón y las paredes del cilindro. • La combustión es completa e instantánea. • No hay perdidas de calor. • Todas las transformaciones son reversibles.
  • 59. Primer tiempo o fase de admisión (1-2) En esta fase el pistón parte de PMS y la válvula de admisión se abre completamente. Posteriormente el pistón desciende hasta PMI, momento en que se cierra la válvula de admisión. Esta transformación se supone isóbara o a presión constante (P1=P2) . Esto es debido a que la presión de entrada del fluido es atmosférica (Pa) y se conserva durante todo el periodo de admisión. Como puede verse en la figura el volumen aumenta, partiendo del de la cámara de combustión (Vcc) cuando el pistón esta en PMS hasta llegar a PMI donde se añade el volumen desplazado (Vd+Vcc) En este primer tiempo el cigüeñal ha realizado un giro de 180° o media vuelta
  • 60.
  • 61. Segundo tiempo o fase de compresión (2-3) El pistón realiza una carrera ascendente de PMI a PMS comprimiendo el fluido de admisión ya que las válvulas de admisión y escape están cerradas. Al tratarse de una transformación ideal es una compresión adiabática e isentropica porque se supone que no hay transferencia de calor. Como puede verse en la figura el volumen disminuye hasta llegar a (Vcc) y la presión en el cilindro aumenta hasta alcanzar un presión P3. El cigüeñal ha girado otros 180° , en esta fase lleva acumulados 360°, es decir una vuelta completa.
  • 62.
  • 63. Tercer tiempo o fase combustión y expansión (3-4-5) Cuando el pistón esta en PMS tiene lugar el salto de chispa de la bujía, que inflama la mezcla y se produce la combustión de la misma. Se supone que la combustión es instantánea y por ello el pistón no se mueve. Como consecuencia de esto no hay variación de volumen y la transformación en la fase es isocora (3-4). Lo que si varía es la presión ya que la combustión de la mezcla lleva consigo un aumento considerable de la temperatura y como el volumen no varía la presión aumenta súbitamente hasta alcanzar un valor P4. En la fase de combustión se produce la aportación de calor del fluido Q1. Tras la combustión tiene lugar la expansión de los gases quemados, donde el pistón es empujado por estos últimos desde el PMS al PMI en su carrera descendente (4-5). La expansión implica un aumento del volumen de Vcc a Vd+Vcc y un descenso de la presión P4 a P5 según se observa en la figura. Al final de este tiempo el cigüeñal ha girado un total de 540°.
  • 64.
  • 65. Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1) El proceso tiene lugar en dos partes como se ve en la figura. La primera se produce cuando el pistón esta en PMI y abre la válvula de escape (5- 2). Como es un sistema ideal en el momento de apertura de la válvula de escape se comunica el cilindro con la atmósfera exterior del motor y la presión en el interior del cilindro debida a los gases residuales P5 pasa a ser instantáneamente presión atmosférica P2. Con lo cual esta primera etapa de la fase de escape es una transformación isocora al no haber variación de volumen porque el pistón no se ha movido de PMI. Además durante esta primera transformación se produce la cesión de calor del fluido al exterior Q2. La segunda parte tiene lugar en la carrera ascendente de PMI a PMS (2-1) . La válvula de escape sigue abierta hasta que el pistón llega al PMS momento en el cual se cierra; durante ese proceso se barren los gases y se los expulsa a presión atmosférica por lo que esta transformación es isobara o a presión constante. Al final de este tiempo el cigüeñal ha girado 720°, es decir que el ciclo completo necesita de dos vueltas.
  • 66.
  • 67. Después del tiempo de escape el ciclo se repite sucesivamente mientras el motor esté en marcha, siendo el ciclo completo representado en la figura.
  • 68. 7.5 Ciclo teórico de un motor Diesel de cuatro tiempos El ciclo teórico del motor diesel es similar al de Otto de cuatro tiempos, a diferencia de los siguientes puntos:  Durante la fase de admisión solo admite aire  Dado que su relación de compresión es mayor, las presiones y temperaturas al final de las fases de compresión y combustión serán mayores.  La fase de combustión es diferente  Por la fase de combustión se puede distinguir dos diagrama teóricos en: • Ciclo teórico diesel lento; con fase de combustión a presión constante • Ciclo teórico diesel rápido; empleados en la automoción, su fase de combustión tiene dos partes: una primera a volumen constante y una segunda a presión constante. Llamado ciclo mixto o semi diesel.
  • 69. Ciclo teórico diesel lento de cuatro tiempos Primer tiempo o fase de admisión (1-2) Tiene lugar de la misma forma que en los motores de encendido provocado, salvo que solo se admite aire. Segundo tiempo o fase de compresión (2-3) Al igual que en los motores Otto esta transformación se considera adiabática, isentrópica y reversible, pero comprimiendo solo aire y su relación de compresión es mayor. La idea de tener una relación de compresión elevada es que al final de esta fase, el aire tenga una presión y temperatura adecuadas que permitan al autoinflamación del combustible cuando entre en contacto al ser inyectado.
  • 70. Tercer tiempo o fase de combustión expansión (3-4-5) En este tiempo se da la diferencia con el ciclo Otto, una vez el pistón ha llegado a PMS al final de la carrera de compresión el aire está a una temperatura muy alta (por encima de 500 °C) y justo en ese momento comienza la inyección del combustible. Dada la atmósfera creada al final de la compresión, el combustible se inflama en contacto con el aire en esas condiciones, pero la inyección no acaba ahí, sino que sigue inyectando combustible durante un periodo de la carrera de expansión, con los cual tanto la inyección de combustible como la combustión del mismo continúan durante la expansión, produciéndose en esta etapa la aportación de calor Q1. Pero la combustión (3-4) se supone a presión constante y esto es debido a que en el inicio de la combustión, al ser un ciclo ideal comienza instantáneamente la combustión estando el pistón en PMS.
  • 71. En ese momento se viene una temperatura del gas T3 debida al inicio de la combustión en un volumen V3 que coincide con el de la cámara de combustión generándose una presión P3. Pero el pistón empieza a descender y se sigue inyectando combustible continuando la combustión, por lo que la temperatura del gas T4 aumenta como lo hace también el volumen del cilindro V4, porque el pistón desciende. En estas condiciones ideales la presión en el punto P4 debe ser constante e igual a P3 como se puede demostrar según la ecuación de los gases ideales: 4 4 * 4 3 3 * 3 * * * T V P T V P cte R T V P T R V P    
  • 72. En condiciones ideales la igualdad anterior se cumple porque V4>V3 y T4>T3. Si la temperatura y el volumen aumentan en la misma proporción entonces: cte P P k P k P cte k T V T V       4 3 * 4 * 3 4 4 3 3 Una vez finalizada la inyección y combustión comienza la fase de expansión adiabática e isentrópica y reversible (4-5) hasta que el pistón llega al PMI. Al igual que en los motores de encendido provocado el tiempo de combustión-expansión es el único que entrega trabajo.
  • 73.
  • 74. Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1) El proceso de escape sigue de la misma manera que en los motores de ciclo Otto. Tras el escape se repite el ciclo, siendo representado en la figura.
  • 75. Ciclo teórico diesel rápido de cuatro tiempos En los motores diesel rápidos al haber muy poco tiempo para que se produzca la mezcla dentro del cilindro y posteriormente iniciar la combustión , es necesario realizar un cierto avance del inicio de la inyección comenzando esta mientras el pistón está en la fase de compresión. El objetivo es que la combustión se inicie justo cuando el pistón está en el PMS al fin de aprovechar al máximo la energía de los gases quemados. Este avance se hace porque de antemano se sabe que la combustión no empieza de manera instantánea, sino que existe un tiempo de retraso. El tiempo de retraso es el tiempo que transcurre desde que se inicia la inyección hasta que se inicia la combustión. Como consecuencia del tiempo de retraso y de la forma de evolucionar la inyección y la combustión en un motor diesel se tienen dos fases de combustión:
  • 76.  Combustión a volumen constante (3-3´) Durante el tiempo de retraso se acumula una cierta cantidad de combustible sin quemar. Cuando se inicia la combustión se quema el combustible inyectado durante el tiempo de retraso haciéndolo bruscamente aumentando la presión P3 a P3´ como se observa en la figura. Mientras el pistón está en PMS y por tanto, a volumen constante se ha conseguido una presión elevada.  Compresión a presión constante (3´-4) Se produce de la misma forma que el teórico diesel lento. Cuando se inicia la combustión, sigue habiendo inyección de combustible hasta un determinado punto de la carrera de expansión, coexistiendo inyección y combustión, manteniendo una presión constante.
  • 77.
  • 78. Ciclo completo de un motor de cuatro tiempos de ciclo diesel rápido
  • 79. 7.6 Ciclo teórico de un motor Otto de dos tiempos El ciclo de trabajo de un motor de dos tiempos de gasolina se realiza en una vuelta del cigüeñal, es decir en dos carreras del pistón. La renovación de la carga en general no se lleva a cabo mediante válvulas de admisión y escape, sino que el pistón es el que controla la entrada y salida de gases tapando o descubriendo las lumbreras, prescindiendo del sistema de distribución. Hay tres tipos de lumbreras: de admisión al cárter, de transferencia y de escape.
  • 80. Primer tiempo o fase de admisión al cárter-compresión-explosión (1-2-3-4) .- (1-2) Admisión isóbara de mezcla al cilindro por la lumbrera de transferencia (LT) y barrido de los gases quemados (LE). (2-3) Compresión adiabática e isentrópica de la mezcla y admisión al cárter de mezcla por la lumbrera de admisión al cárter (LA) (3-4) Explosión isócora de la mezcla produciéndose la aportación de calor al ciclo Q1.
  • 81. Segundo tiempo o fases de expansión-precompresión al cárter-escape-transferencia (4-5- 2-1) (4-5) Expansión adiabática e isentrópica que genera trabajo. Al mismo tiempo se produce la precompresión de la mezcla en el cárter y transporte de la misma al cilindro a través de la lumbrera de transferencia (LT) (5-2) Expulsión isócora de los gases quemados por la lumbrera de escape (LE) produciéndose la sesión de calor al exterior Q2. (2-1) Barrido de los gases quemados de forma isóbara
  • 82. El ciclo teórico completo de un motor Otto de dos tiempos se puede representar en la siguiente gráfica.
  • 83. 8. Ciclos reales de trabajo 8.1 Ciclo real de un motor Otto de cuatro tiempos Los ciclos teóricos describen el funcionamiento del motor en unas condiciones ideales, pero las transformaciones termodinámicas que se producen en la realidad no evolucionan como lo harían en esas condiciones. En consecuencia se explica como se producen los cuatro tiempos de un motor Otto en el diagrama P-V real. Primer tiempo o fase de admisión (1-2) En realidad esta no se produce a presión constante debido a la restricción que ofrece al fluido la válvula de admisión. Como la sección de paso de la válvula es menor que la del cilindro a medida que el pistón desciende se provoca una depresión que hace que al final de la fase de admisión la presión interior del cilindro sea menor que la atmosférica.
  • 84. Segundo tiempo o fase de compresión (2-3) Dado que esta fase se produce con gran rapidez, hay muy poco tiempo disponible para que se pueda transferir calor al exterior con lo que la compresión se puede considerar prácticamente adiabática y reversible. Además si el motor está en buen estado, las fugas de los gases entre el pistón y las paredes del cilindro pueden despreciarse. Como al final del tiempo de admisión se alcanza una presión menor que la atmosférica, la compresión parte de una presión menor a la teórica, y por tanto la presión máxima de esta fase también será menor que la teórica. Tercer tiempo o fase de combustión y expansión (3-4-5) La fase de combustión no se produce a volumen constante por tres motivos fundamentales:
  • 85.  Es progresiva: la combustión no se inicia instantáneamente y tampoco lo hace justo cuando el pistón está en el PMS por lo que se producen la denominadas pérdidas de tiempo, que disminuyen notablemente el rendimiento. Además la velocidad del frente de llama una vez iniciada la combustión es mas o menos igual a la velocidad de desplazamiento del pistón, dificultando el completar la combustión rápidamente.  Es incompleta: La mezcla no es totalmente homogénea y como las paredes del cilindro están a temperatura mas baja tiende a condensarse combustible que no va a ser quemado. Además dada la rapidez del proceso de combustión el alcanzar el equilibrio químico resulta prácticamente imposible.  Hay pérdidas de calor: Dada la necesidad de refrigerar el motor va haber cierta transferencia de calor al sistema de refrigeración, provocando que disminuya la temperatura máxima alcanzable. También durante el proceso de combustión se producen otras reacciones químicas que dan lugar a productos como CO, CO2, H2…….y como es sabido estas reacciones absorben calor al relizarse.
  • 86. Por estos motivos, sumados a que la combustión parte de una presión inferior a la teórica al final de la compresión, la presión máxima de combustión es inferior a la que se tendría en el ciclo ideal. Durante la expansión se producen pérdidas de calor importante a través de las paredes del cilindro, por lo que se aleja del comportamiento adiabático ideal. Cuarto tiempo o fase de escape (5-2-1) El escape al igual que en el ciclo teórico se produce en dos partes. La primera (2-1) consiste en la comunicación del cilindro con el exterior en el momento de apertura de la válvula de escape. En el ciclo real no se produce a volumen constante, ya que la igualación de presiones es progresiva, implicando una variación de volumen al estar el pistón en movimiento. La segunda parte (2-1) tampoco se produce de manera isóbara, sino que el pistón barre los gases residuales y estos han de salir por la válvula de escape, que ofrece una restricción a su paso, con lo que se produce una cierta sobre presión alejándose de su comportamiento teórico
  • 87. Como consecuencia de las transformaciones reales se presenta la siguiente figura.
  • 88. El área encerrada por las curvas de compresión –expansión y la primera parte del escape, es menor que en el ciclo teórico. Esta área representa el trabajo realizado por la máquina térmica considerado como trabajo positivo, y como es lógico el trabajo realizado en el ciclo real será menor que el realizado en el ciclo teórico al tener una perdida en el área. Por otro lado en el ciclo teórico la fase de admisión y la segunda parte del escape tenían lugar a presión constante, es decir representaban una línea recta en el diagrama P-V. En el ciclo real, ambos procesos generan un área conocida como lazo de renovación de la carga o lazo de bombeo. Como es sabido, un área en el diagrama P-V representa un trabajo, pero puede observarse que el perímetro del área es recorrido en sentido contrario al de las agujas del reloj implicando un trabajo negativo, es decir que hay que aportarle a la máquina.
  • 89. Para tratar de aproximar el ciclo real al teórico en un motor convencional, se hacen ciertas modificaciones en el diagrama de distribución o de mando. En el ciclo teórico las válvulas abrían y cerraban en los extremos de las carreras del pistón, pero se puede mejorar el rendimiento del motor haciendo ciertas variaciones en las cotas de la distribución adelantando la apertura y retrasando el cierre de las válvulas con respecto al PMS y al PMI como se observa en la figura.
  • 90. Avance de la apertura de la admisión (AAA) La válvula de admisión abre cuando el pistón aun no ha llegado a PMS, de esta forma disminuye el estrangulamiento porque al iniciar la fase de admisión la válvula ya esta completamente abierta. Al estar abierta también la válvula de escape se favorece la entrada de gases frescos ya que son arrastrados por los quemados. Retraso del cierre de admisión (RCA) Esto implica que la válvula de admisión cierra cuando el pistón ha superado el PMI comenzando su carrera ascendente. Esta modificación mejora el llenado al aprovechar la inercia del fluido de admisión. Si la válvula cierra justo en PMI, se desaprovecha la velocidad que tiene el fluido para seguir entrando al cilindro. Si se retrasa el cierre, aunque el pistón esté en su carrera de compresión, el cilindro se llena mejor.
  • 91. Avance de la apertura del escape (AAE) Esta modificación se realiza para que el pistón no sufra una contrapresión en su carrera de escape y pueda ascender con mayor libertad, disminuyendo la estrangulación de los gases quemados al pasar a través de la válvula de escape. Tiene el inconveniente de disminuir la carrera útil de la fase de expansión, reduciendo consecuentemente el trabajo entregado, pero se compensa mejorando la facilidad para evacuar los gases residuales limitando las pérdidas por bombeo. Retraso del cierre del escape (RCE) Esta cota se sitúa en el diagrama de distribución o mando para trabajar conjuntamente con el AAA. La válvula de escape se cierra tras el paso del pistón por el PMS, es decir una vez iniciada la carrera descendente de admisión. Así el barrido de los gases quemados por la válvula de escape favorece la entrada de gases frescos por la de admisión, mejorando el llenado. A la vista de las cotas AAA y RCE se puede apreciar que la válvula de admisión y la de admisión permanecen abiertas a la vez durante un cierto ángulo de cruce o solapo.
  • 92.
  • 93. El ángulo de cruce es un parámetro decisivo a la hora de diseñar el comportamiento del motor en cuanto a entrega de potencia. Un ángulo de cruce pequeño favorece el comportamiento a bajo y medio régimen, mientras que un ángulo de cruce mayor lo favorece a regímenes medios altos.
  • 94. Además de las modificaciones del diagrama de distribución o mando, se practica otra que es el avance al encendido (AE). Dado que la combustión no se produce instantáneamente y su presión máxima debe darse en PMS, hay que adelantar el encendido o salto de chispa antes de que el pistón llegue al final de la carrera de compresión. Este avance se mide en grados por el cigüeñal desde el momento de encendido hasta que el pistón ha alcanzado el PMS. Hay tres tipos de avance básicos: • Avance inicial: es fijo, siendo el que se presenta en el sistema de distribución • Avance centrífugo: dado que el tiempo necesario para producir varía en función de la rpm´s el avance al encendido ha de poder modificarse en función del régimen de giro, siendo un parámetro dinámico. • Avance por carga: al igual que el caso anterior, este es un parámetro dinámico. El tiempo que tarda en producirse la combustión depende de la carga del motor, por lo que el avance de encendido hay que modificarlo según varíe la depresión en el colector de admisión.
  • 95. 8.2 Ciclo real de un motor Diesel de cuatro tiempos Las transformaciones reales que se dan en un motor Diesel de cuatro tiempos son similares a las de los motores de ciclo Otto. De hecho, el aspecto del diagrama P-V es similar, exceptuando las presiones al final de la compresión y combustión, que son mayores en el caso de los motores a Diesel. Las diferencias fundamentales se encuentran en la fase de combustión y en el avance del encendido, que es sustituido por el avance de la inyección, en el caso de los motores a diesel. En cuanto a la fase de combustión, puede observarse que se desarrolla en varias atapas, siguiendo la figura, que representa la presión en cámara en función del ángulo girado por el cigüeñal.
  • 96. En II tiene lugar el inicio de la inyección, antes de que el pistón llegue al PMS. Los grados girados por el cigüeñal desde el inicio de la inyección hasta el PMS constituyen el ángulo de avance de la inyección. El punto IC representa el inicio de la combustión, una vez se ha alcanzado las condiciones idóneas en cuanto a presión y temperatura del aire comprimido dentro del cilindro, que entra en contacto con el combustible inyectado.
  • 97. El periodo comprendido entre el comienzo de la inyección y el inicio de la combustión es el tiempo de retraso, en el cual se acumula una cantidad de combustible, sin quemar que se inflama bruscamente y de forma casi instantánea al inicio de la combustión, produciéndose un aumento súbito de la presión en cámara, alcanzando su máximo valor en PMAX. Cuando mayor es el tiempo de retraso, el ruido típico de los motores Diesel es más acusado y su funcionamiento resulta más duro. Tras haber pasado el pistón por el PMS, habiendo iniciado su carrera descendente, tiene lugar el final de la inyección, FI, terminando la combustión en FC, a una determinada cota de la carrera de expansión.
  • 98. Al igual que ocurría en los motores de encendido provocado, el avance de la inyección ha de ser un parámetro dinámico que se adapte a las diferentes condiciones de régimen de giro y carga del motor, con lo cual, la fase de combustión se verá afectada por el valor que tome este parámetro.
  • 99. 8.3 Ciclo real de un motor Otto de dos tiempos Las variaciones que sufren las transformaciones reales de un motor de dos tiempos de gasolina son básicamente las mismas que en los motores de cuatro tiempos y se resumen a continuación: Primer tiempo o fases de admisión al cárter-explosión (1-2-3-4) La fase de admisión (1-2) no se produce a presión atmosférica, siendo este fenómeno más acusado que en los motores de cuatro tiempos porque al no tener sistema de distribución y ser el propio pistón el que hace de válvula, hay menos tiempo para realizar el llenado. Además, como en los gases frescos han de barrer a los quemados, estos ofrecen una resistencia adicional al llenado del cilindro.
  • 100. La fase de compresión (2-3) no es totalmente adiabática y la presión obtenida al final de la misma es menor que la teórica por haber partido de una presión inferior. La combustión (3-4) no es isócora, al ser progresiva y producirse pérdidas de calor, por lo que la presión máxima de combustión también es menor que la teórica. La figura muestra las transformaciones reales de un motor de dos tiempos de ciclo Otto.
  • 101. Segundo tiempo o fases de expansión-precompresión al cárter- escape-transferencia (4-5-1) La expansión (4-5) no es adiabática porque se transfiere calor a través de las paredes del cilindro y el trabajo producido es menor que al teórico al haberse iniciado con una presión máxima de combustión menor. La fase correspondiente al escape tampoco se produce instantáneamente, por lo que no es isócora. El diagrama de distribución real de un motor de dos tiempos es el que representa la figura
  • 102. 9. Rendimientos térmicos teóricos de los ciclos de trabajo Los ciclos teóricos son una primera aproximación al estudio de los motores térmicos porque se suponen unas hipótesis que simplifican su funcionamiento. Las hipótesis más importantes son que todas las transformaciones son reversibles, no hay perdidas ni de calor ni de tiempo y que el fluido que evoluciona es aire. El considerar que el fluido de trabajo es aire significa que evoluciona en el ciclo sufriendo las mismas transformaciones que si se considerase una mezcla de aire-combustible, que en la fase de combustión se le aporta una cantidad de calor similar a la generada por la inflamación de una mezcla real y que en el escape cede la misma cantidad de calor que si se utilizara el fluido real.
  • 103. Si a esto se le añade que el aire es tratado como si fuera un gas ideal, se puede iniciar el estudio de los motores de combustión interna como si fueran máquinas térmicas que trabajan en condiciones ideales. Con estas premisas, el ciclo teórico de un motor de combustión interna puede equipararse al ciclo de Carnot, ciclo ideal cuyo rendimiento era el máximo al que podría aspirar cualquier maquina térmica que trabajase entre dos focos térmicos. El rendimiento de Carnnot se fórmula de la siguiente forma:
  • 104. Como la diferencia entre el calor aportado y el cedido es el trabajo realizado por la maquina térmica, el rendimiento de Carnot se puede reescribir como: Siendo esta expresión la que relaciona el trabajo obtenido con respecto a la cantidad de calor aportado. Como el trabajo y el calor se miden en julios (J), el rendimiento no tiene unidades, ya que representa el factor de aprovechamiento de la energía. Partiendo de la expresión del ciclo de Carnnot, matemáticamente se demuestra que el rendimiento teórico de un motor de combustión interna alternativo es el siguiente:
  • 105. Dónde: r es la relación de compresión volumétrica del motor. ϒ es el coeficiente adiabático del motor, siendo 1.33 para los motores de gasolina y 1.4 para los motores Diesel. Esta expresión del rendimiento térmico teórico es válida para motores Otto Diesel. La diferencia fundamental entre sus ciclos ideales radicaba en que en los motores Diesel rápidos el proceso de combustión se da en dos fases, una a volumen constante y otra a presión constante, el diagrama tiene prácticamente las mismas transformaciones que un motor de gasolina y puede aplicarse la misma fórmula del rendimiento teórico en los motores gasolina y Diesel empleados en automoción.
  • 106. Una consecuencia directa de la expresión del rendimiento térmico es que este aumenta conforme lo hace la relación de compresión, pero este parámetro está limitado en los motores por las tensiones mecánicas a las que estarían sometidos sus componentes y en el caso de los motores de gasolina, en concreto, porque hay que mantener la mezcla dentro de los límites de inflamabilidad que permiten comprimir la mezcla sin que se produzcan detonaciones antes del salto de chispa.
  • 107. A lo largo de este tema se han explicado los ciclos teóricos y los ciclos reales de los motores térmicos. Los ciclos teóricos se determinan matemáticamente aplicando determinadas fórmulas termodinámicas que permiten saber cuál es la presión, el volumen y la temperatura en cada punto de ciclo, de un motor que trabaja con un fluido de determinadas características y que opera con una relación de compresión establecida. Los ciclos reales se obtienen en bancos de pruebas instrumentando el motor con unos aparatos que miden el desplazamiento del pistón, determinando la variación del volumen, y la presión en el cilindro en cada posición del pistón, como muestra esquemáticamente en la Figura
  • 108. De esta forma se puede generar el diagrama P-V real. Estos aparatos se denominan indicadores, con lo que el diagrama real de un motor térmico se conoce también como diagrama del indicador.
  • 109. Tanto el diagrama teórico como el real, o del indicador, encierran entre las líneas de compresión, combustión, expansión e inicio del escape un área que representa el trabajo entregado por el motor. El trabajo generado en el diagrama real se llama trabajo indicado o Wi. Como se puede observar en la figura, el área del diagrama teórico es mayor que el indicado y la relación que hay entre ambas es el rendimiento del diagrama: Dónde: n d es el rendimiento del diagrama. S i es la superficie del diagrama del indicador. S t es la superficie del diagrama teórico.
  • 110. Con el diagrama del indicador se puede obtener la presión media indicada o pmi, que es el valor medio de la presión en el interior del cilindro a lo largo de la parte del ciclo que genera trabajo positivo.
  • 111. La figura muestra gráficamente la obtención de este parámetro y en ella puede observarse que la pmi es la altura de un rectángulo cuya base es el volumen desplazado por el pistón (VD) y cuyo área es el mismo trabajo (Wi) que encierra el diagrama del indicador. La demostración de que el área del rectángulo es el trabajo indicado se demuestra partiendo de la fórmula del área de un rectángulo: Dónde: A es el área del rectángulo y por tanto el trabajo indicado W i. b es la base del rectángulo y por tanto el volumen desplazado VD. h es la altura del rectángulo y por tanto la presión media efectiva pmi.
  • 112.
  • 113. Si ahora se toma el volumen desplazado (VD) en metros cúbicos, m3, por ejemplo la presión media efectiva (pmi) en pascales, Pa, siendo , el área tiene unidades de trabajo, julios, j, siendo 1 J= 1 N*m Efectivamente: Operando las unidades: Resultan , es decir, julios (J).
  • 114. 10. Parámetros fundamentales y curvas características 10.1 Numeración de los cilindros y orden de encendido La numeración está fijada por DIN 71023. Se empieza por el lado opuesto a aquel por donde se realiza la cesión de energía del motor. En motores en V y H se empieza la numeración igualmente por el lado opuesto al de cesión de energía.
  • 115. Orden de encendido en el caso de motores de varios cilindros Los motores de gran velocidad con grandes potencias se construyen en forma de motores policilíndricos, en estos motores el funcionamiento y momento cedidos son mas uniformes que en los motores de un solo cilindro.
  • 116. 10.2 Ensayo de motores Para el diseño, puesta a punto y desarrollo de un motor es necesario disponer de bancos de ensayo o bancos de potencia que permitan medir con precisión sus prestaciones. Los tipos mas importantes de ensayos son: • De investigación: Desarrollo de nuevos motores y combustibles alternativos. • De producción: Control de calidad; fiabilidad de los componentes. • De homologación: Verificación de sus características técnicas según norma. • De recepción: En motores estacionarios, para la comprobación de la operatividad según las instalaciones.
  • 117. A su vez las pruebas en los ensayos pueden ser:  De potencia: Se obtiene la presión media efectiva, potencia , par y el consumo específico de combustible.  De emisiones contaminantes: Medición de diferentes parámetros respecto a la emisión de contaminantes. Ej. CO2  De fiabilidad: Funcionalidad y duración de los componentes.  De ruidos y vibraciones: Para el cumplimiento de normativas acústicas y confort .
  • 118. 10.3 Estructura de un banco de ensayos Un banco de ensayos mide determinados parámetros del motor en función de su régimen de giro. Para ello es necesario un freno dinamométrico que pueda generar un par resistente que proporcione una carga al motor. Esta carga ha de poder ser variable a fin de ensayar el motor en cualquier condición de funcionamiento.
  • 119. Los elementos de un banco de ensayos son:  Celda de ensayo  Sala de control  Cimentación  Bancada  Motor de ensayo  Freno dinamométrico  Transmisión  Redes de agua  Sistema de aspiración de los gases de escape  Sistema de presurización de la admisión  Sistema de climatización  Unidad de control del motor  Sistema de comunicación con la sala de control  Rack de control  Equipo informático
  • 120. 10.3 Parámetros fundamentales y métodos de obtención • Par (M) El par efectivo del motor en función del régimen de giro del motor es uno de los parámetros mas importantes. Ya que con el, se generará la curva de potencia efectiva. El par se define como: d F M *  Donde: M es el par, en N*m F es la fuerza, en N d es la distancia al eje de giro, en m
  • 121.
  • 122.  Potencia (N) La potencia (N) se define como el trabajo W realizado por una unidad de tiempo t t W N  Donde: N es la potencia, en Watios (W) W es el trabajo en Julios (J) t es el tiempo, en segundos (s) Para calcular la potencia puede emplearse 1J=1 N*m. Se deberá convertir las rpm´s en unidades de frecuencia angular para obtener el tiempo que tarda en desarrollar el trabajo debido al par generado.  * M N 
  • 123. Donde: N es la potencia, en Watios (W) M es el par motor, en N*m ω es la frecuencia angular, en radianes por segundo (rad/s) La potencia suele expresarse en kilowatios (kw) o en caballos vapor (cv). Basta aplicar factores de conversión para pasar de unidades. 1 kW = 1000 W 1 CV= 735,5 W La potencia obtenida a partir del freno dinamométrico del banco de pruebas se conoce como la potencia efectiva del motor (Ne) a un determinado régimen y carga del motor; siendo la potencia útil disponible en el cigüeñal. La curva de potencia efectiva a plena carga que suele ofrecer el fabricante en las características técnicas del motor, es donde se puede verificar la potencia máxima y a qué régimen de giro lo hace.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128. Un parámetro que sirve para establecer comparaciones entre motores es la potencia específica (Ne esp), que es la relación que hay entre la potencia efectiva del motor y: • Su peso: expresándose en kW/kg. • Su cilindrada: dándose en kW/l • El área de todos sus pistones: formulándose en kW/m2 La tendencia actual es conseguir potencias específicas elevadas, es decir una alta potencia efectiva con motores poco pesados y de poca cilindrada.
  • 129.
  • 130. • Presión media efectiva (pme) Es el valor de la presión media en el cilindro a lo largo del ciclo. La cual no se traduce directamente en trabajo debido a que parte de esa presión se invierte en vencer los rozamientos . Con lo cual se puede indicar que el nivel de aprovechamiento de los gases de la combustión es la presión media efectiva (pme). Se calcula con la expresión: i n Ne pme VT * *  Donde: Ne es la potencia efectiva, en W, kW ó CV VT es la cilindrada total, en cm3 n es el régimen de giro del motor, en rpm i es el número de ciclos por cada revolución, siendo ½ para motores de 4 tiempos e i=1 para motores de 2 tiempos.
  • 131. Dosado (F) Es la relación combustible-aire empleada en el proceso de combustión. En algunos países se emplea la relación aire-combustible, nombrándose este dosado con la letra A. Se distinguen tres tipos de dosado: • Dosado absoluto (F): es la relación combustible-aire que esta alimentando el motor en todo momento, siendo un parámetro que puede variar en el tiempo. a f m m F  Donde: F valor del dosado (adimensional) mf es la masa de combustible admitida, en kg ó g ma es la masa de aire admitida, en kg ó g
  • 132. • Dosado estequimétrico (Fe): es la relación estequiométrica combustible- aire que genera la reacción perfecta, es decir cuyos únicos productos de la combustión son CO2 y H2O. Es un parámetro fijo que toma un valor para motores de gasolina y de diesel. Diesel Fe Gasolina Fe m m Fe e a f _ 5 , 14 1 54 , 14 1 _ 7 , 14 1 66 , 14 1             
  • 133. • Dosado relativo (Fr): es la relación entre el dosado absoluto y el estequimétrico. Este dosado informa acerca del tipo de mezcla que está utilizando el motor. e R F F F  Pueden darse tres casos: Fr>1, existiendo un exceso de combustible, siendo mezcla rica Fr=1, siendo la mezcla estequiométrica Fr<1, existiendo un defecto de combustible, siendo mezcla pobre Si se emplea el otro factor de notación: e R f a e f a A A A m m A m m A            ; ; Los valores serán: Ar>1 mezcla pobre Ar<1 mezcla rica Ar=1 Factor lambda
  • 134. Consumo específico (Ce) Es el gasto másico de combustible que tiene el motor en determinadas condiciones de funcionamiento por cada kW de potencia entregado y por cada hora de funcionamiento. Ne mf Ce  Donde: Ce es el consumo específico, en g/kWh ó kg/kWh mf es la masa de combustible consumida por unidad de tiempo en g/h ó kg/h Ne es la potencia efectiva, en kW El cálculo del consumo específico de combustible se realiza en un banco de pruebas, donde la potencia a un determinado régimen de giro y nivel de carga se calcula de la forma descrita en apartados anteriores y el consumo horario de combustible se calcula a través de dos métodos:
  • 135. • Método volumétrico: Consiste en medir el tiempo necesario para consumir un volumen conocido de combustible. Para ello es necesaria una probeta graduada en paralelo con el depósito de combustible y un reloj. Por lo que este tipo de ensayos se utiliza donde no es necesaria la precisión de la medida. • Método gravimétrico: Este método es usado para ensayos de certificación o cuando el banco de pruebas está destinado a la investigación y desarrollo del motor. Consiste en medir el tiempo empleado en consumir una masa conocida de combustible en una balanza de precisión. Si se toma el método volumétrico, el cálculo del consumo horario es el siguiente: c f t V m  *  Donde: mf es la masa de combustible por unidad de tiempo, en g/h V es el volumen de la probeta, en l t es el tiempo que tarda en vaciarse la probeta, en h ρc es la densidad del combustible, en g/cm3
  • 136. De esta manera, la expresión del consumo específico de combustible queda de a siguiente forma: Ne t V Ne m Ce c f  *  
  • 137. Rendimiento efectivo (ηe) El rendimiento efectivo de un motor mide el grado de aprovechamiento del motor en relación al combustible empleado, es decir, relaciona la potencia efectiva empleada con la potencia del combustible. Su expresión es: Hc m N f e e *   Donde: ηe es el rendimiento efectivo sin unidades, expresado en porcentaje Ne es la potencia efectiva del motor en kW mf es la masa de combustible consumida por unidad de tiempo, en kg/s Hc es el poder calorífico del combustible en kJ/kg El rendimiento efectivo no tiene unidades y será siempre inferior a la unidad o al 100% según se exprese; porque la potencia del combustible no se transforma totalmente en potencia efectiva, sino que hay pérdidas de calor. Normalmente el rendimiento efectivo máximo de los motores solo se alcanza en determinadas condiciones, siendo el valor de 25 a 35% en gasolina y 30 a 50% en diesel.
  • 138. Elasticidad (E) La elasticidad del motor es un parámetro objetivo que mide el grado de aprovechamiento del mismo según evoluciona el régimen de giro. Un motor ideal ofrecería su par máximo en todo el rango de revoluciones a las que pueda funcionar pero en realidad no ocurre así, ya que el par motor tiene un valor máximo a un determinado régimen de giro. Por debajo y por encima de ese régimen el par disminuye ya que el llenado del motor es menos eficiente y por tanto su rendimiento menor. Se puede entender la elasticidad como la capacidad de respuesta que tiene el motor cuando se le demanda potencia a bajo y medio régimen, es decir si se comparan dos motores que se montan en vehículos iguales en cuanto a peso y relaciones de transmisión del cambio, será mas elástico el motor que permita recuperar y acelerar enérgicamente sin necesidad de recurrir al cambio de marchas. Con lo cual cuanto más elástico sea el motor, mejor será su comportamiento ante variaciones de carga.
  • 139. La elasticidad mide la relación que hay entre la entrega de potencia del motor a bajas y medias revoluciones en comparación con la entrega a altas revoluciones, en condiciones de plena carga, y su expresión es la siguiente: max max max max * M N N M M E    Donde E es la elasticidad, adimensional M max es el par máximo que entrega el motor en N*m ó kg*m M Nmax es el par máximo que entrega el motor al régimen de potencia máxima en N*M ó kg*m η Nmax es el régimen de giro del motor a la potencia máxima en rpm η Mmax es el régimen de giro del motor al par máximo Cuando la elasticidad tiene un valor inferior a 2 el motor se considera poco elástico, entre 2 y 2,5 tiene una elasticidad media y por encima de 2.5 es muy elástico.
  • 140. A la vista de la expresión de la elasticidad se puede deducir que es mas elástico cuanto menor sea la diferencia entre su par máximo y su par a la potencia máxima y mayor sea la diferencia entre el régimen de potencia máxima y el régimen de par máximo. Observe las figura A y B, uno mas elástico que el otro.
  • 141. Velocidad lineal media del pistón (Cm) Un parámetro importante desde el punto de vista del diseño de un motor es la velocidad media del pistón, ya que influye directamente en la durabilidad del mismo. Cuanto más rápido gire el motor, significa que el pistón se desplaza más rápidamente a lo largo de su carrera, y por tanto aumentando el desgaste. Debido a esto para evitar una degeneración prematura del motor, el valor de la velocidad media máxima del motor suele ser inferior a 18 m/s. La velocidad lineal media se expresa de la siguiente forma: n S Cm * * 2  Donde Cm es la velocidad lineal del pistón en m/s S es la carrera del pistón, en m n es el régimen de giro
  • 142. En un motor alternativo como muestra la figura en cada vuelta de giro del cigüeñal el pistón ha recorrido dos veces su carrera sentido ascendente y descendente con los cual 2*S son los metros que recorre el pistón. Si se conoce el régimen de giro se puede saber las unidades de tiempo a las que esta funcionando, siendo conveniente para calcular la velocidad lineal media del pistón expresarlas en revoluciones por segundo, obteniendo m/s.                    s rev n rev m S s m Cm * * 2