SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2.
TRAZADO DE TUBERIAS E ISOMETRÍA
Profesora: Greilyn Castillo
¿Qué criterios
debemos tomar
en cuenta para
realizar el
trazado de las
tuberías?
El diseño de la red es fundamental para obtener
una instalación eficiente y económica.
«El trazado debe efectuarse considerando la
distribución mas adecuada en el sentido del
suministro y teniendo muy en cuenta el aspecto
económico, ya que un mismo proyecto puede
acometerse de distintas formas, de acuerdo al
método escogido por el proyectista de la instalación
y los caminos escogidos para el diseño»
Gustavo Tatá. Aspectos Fundamentales de Diseño y Cálculo en Instalaciones
de Aguas Blancas en Edificios.
Armando un Rompecabezas
El diseño de la red de
distribución de agua
potable en un edificio,
podría semejarse a un
rompecabezas, en el cual
hay que diferenciar entre
las piezas que integran el
rompecabezas y el
objetivo que hay que
alcanzar
La red considerada como un rompecabezas
LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS
OBJETIVO
Conducir agua hasta
todos y cada uno de los
puntos de consumo
Símbolos convencionales
Métodos de distribución de los
puntos de consumo
Métodos de distribución de los
puntos de consumo
Métodos de distribución de los
puntos de consumo
Isometría de los métodos de
distribución
Criterios básicos
La selección de uno de los métodos dependerá en gran medida de las posibilidades
que brinde el sistema constructivo de la edificación
Tipo de placa de entrepiso
Tipo de cerramiento vertical Sistema constructivo
prefabricado
o por criterio del diseñador, considerando la facilidad de futuras intervenciones por
reparación, ampliación, etc.
La «red de distribución»
deberá sectorizarse
mediante llaves de paso,
estas tendrán como
finalidad que al
presentarse algún
problema se bloquea el
paso de agua al sector en
reparación, evitando así
que toda la red se quede
sin agua.
Sectorización
de la red
Criterios básicos
Criterios básicos
Economía
Ahorro de materiales
Recorridos cortos,
rectos y eficientes
Reducen la longitud de la
tubería
Favorece la obtención de
menores diámetros
(Capaces de soportar los
caudales de diseño dentro
de las velocidades
permitidas)
Reducir la cantidad de
piezas de conexión
Reduce los costos y mejora el funcionamiento
hidráulico porque mientras mas accesorios
mas perdidas de energía
Criterios básicos
- El medidor debe colocarse en la acera externa de la parcela
- Los cambios de dirección en las tuberías serán a 90°, los empalmes, se efectuarán con
codos y tes. En casos excepcionales se permitirá el uso de codos de 45 grados (Por
razones arquitectónicas para facilidad de construcción)
- Al comienzo de la línea de aducción deberá colocarse una válvula de retención,
seguida de una válvula de compuerta. Al final, deberá proveerse de una válvula de
compuerta.
- En edificaciones de cuatro o más plantas, las tuberías de distribución de agua en
tramos verticales serán colocadas adosadas a las paredes o en ductos especialmente
diseñados para tal fin. Estas tuberías serán soportadas por abrazaderas.
- Cuando existan columnas (bajantes o montantes), se debe colocar una válvula de
compuerta al comienzo de ellas.
- El número de columnas dependerá del diseño arquitectónico.
- Las tuberías en los ramales deberán colocarse en los tabiques o paredes, colocando
en losa solo aquellos tramos donde no pueda cumplirse lo anterior.
- Es aconsejable, aunque no necesario aislar cada piso.
- Las llaves o válvulas deberán colocarse en las paredes para su mejor operación.
Pueden colocarse descubiertas o no.
- En edificaciones de gran altura, el sistema de distribución de agua, deberá
proyectarse en grupos de pisos cuya máxima presión estática quede limitada a no más
de 40 metros de columna de agua (m.c.a) para evitar daños en los artefactos.
Criterios básicos
- Cuando la distribución sea mediante sistema hidroneumático, a su salida se colocará
una válvula de compuerta.
- De la tubería de aducción por bombeo no se permite la alimentación de ninguna
pieza sanitaria o artefacto. Esto será igualmente válido, para los puntos de riego.
- Las tuberías se instalarán en forma tal que no debiliten la resistencia de los
elementos estructurales.
Criterios básicos
Sistema directo
Sistema directo
Sistema de Tanque Elevado
Sistema de Tanque elevado
Sistema de
Combinación de
Tanques
Sistema de
Combinación de
Tanques
Sistema
Combinación de
Tanques
Sistema
Hidroneumático
Sistema
Hidroneumático
Isometría: proyección a 30º
Consideraciones importantes:
1. Las verdaderas verticales mantienen su verticalidad en la
proyección isométrica.
2. Las líneas paralelas en planta mantienen su paralelismo
en la proyección isométrica.
3. Los ángulos de 90º en planta, se representan en la
proyección isométrica como ángulos de 120º y 60º.
Plano de Planta
Isometría
Isometría en forma
manual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Gonella
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Dniel Lima
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
Enrique Infantas
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
Jason Soriano Arellano
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Tania Cjuiro Callañaupa
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
NovoConsult S.A.C
 
sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales
itamarmendoza1
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
Beatriz Aquise
 

La actualidad más candente (20)

Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias. Instalaciones sanitarias.
Instalaciones sanitarias.
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
Tuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua calienteTuberias agua fria agua caliente
Tuberias agua fria agua caliente
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
 
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
manual de instalaciones sanitarias de agua y desague modulo 1
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
239839718 instalaciones-sanitarios-ppt
 
sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales sistema de agua pluviales
sistema de agua pluviales
 
05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas05 inst sanitarias_y_electricas
05 inst sanitarias_y_electricas
 
Suministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificacionesSuministro de agua en las edificaciones
Suministro de agua en las edificaciones
 

Similar a Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría

Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
FranciscoGamboaMarca
 
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parteCapitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Jorge Luis Garcia Montero
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
Emanuel Cholán Caruajulca
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176Edinson Cordova
 
Fluviales y residuales
Fluviales y residualesFluviales y residuales
Fluviales y residuales
christian albert huarcaya torres
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
Os.050Os.050
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
GallardoCCarlos
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoJuan Carlos Cruz Piña
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
Giancarlo Guardia Usuriaga
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
Universidad Libre
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
dale_1709
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
SAUL WALTHER CORONACION MARTINEZ
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
JoseSantos1220
 
Guías Mecanicas de hidraulicas
Guías Mecanicas de hidraulicasGuías Mecanicas de hidraulicas
Guías Mecanicas de hidraulicasFernanda Ramírez
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasCarlos Vega
 
Esp inst sanitarias
Esp inst sanitariasEsp inst sanitarias
Esp inst sanitarias
Andreita Pantoja
 

Similar a Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría (20)

Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidasRedes de distribucion y recoleccion de agua servidas
Redes de distribucion y recoleccion de agua servidas
 
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parteCapitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
Capitulo 2. sistemas_de_agua_potable-2a._parte
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
13 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 17613 instalaciones 167 176
13 instalaciones 167 176
 
Capítulo 16 nh
Capítulo 16 nhCapítulo 16 nh
Capítulo 16 nh
 
Fluviales y residuales
Fluviales y residualesFluviales y residuales
Fluviales y residuales
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
459070297-Instalaciones-Sanitarias-en-Edificaciones-sesion-1.pptx
 
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humanoAbastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
Abastecimiento de agua redes de distribución de agua para consumo humano
 
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Diseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribuciónDiseño de redes_de_distribución
Diseño de redes_de_distribución
 
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
Instalaciones hidrosanitarias equipo 3
 
Guías Mecanicas de hidraulicas
Guías Mecanicas de hidraulicasGuías Mecanicas de hidraulicas
Guías Mecanicas de hidraulicas
 
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguasIngenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
Ingenieria sanitaria a4_capitulo_07_conduccion_de_las_aguas
 
Esp inst sanitarias
Esp inst sanitariasEsp inst sanitarias
Esp inst sanitarias
 

Más de greilyncastillo

EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdfEJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
greilyncastillo
 
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificacionesEjercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
greilyncastillo
 
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificacionesDiseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
greilyncastillo
 
Sistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
Sistema de recolección de aguas servidas en edificacionesSistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
Sistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
greilyncastillo
 
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanques
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanquesDiseño del equipo de bombeo combinación de tanques
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanques
greilyncastillo
 
Diseño del sistema de alimentación directa
Diseño del sistema de alimentación directaDiseño del sistema de alimentación directa
Diseño del sistema de alimentación directa
greilyncastillo
 
Ejercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de HunterEjercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de Hunter
greilyncastillo
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
greilyncastillo
 
Ejercicio de Diseño de Tanques
Ejercicio de  Diseño de TanquesEjercicio de  Diseño de Tanques
Ejercicio de Diseño de Tanques
greilyncastillo
 
Tema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de TanquesTema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de Tanques
greilyncastillo
 
Sistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potableSistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potable
greilyncastillo
 

Más de greilyncastillo (11)

EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdfEJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
EJERCICIOS METODO DE HUNTER.pdf
 
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificacionesEjercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
Ejercicio resuelto de recolección de aguas negras en edificaciones
 
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificacionesDiseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
Diseño del sistema de recolección de aguas negras en edificaciones
 
Sistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
Sistema de recolección de aguas servidas en edificacionesSistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
Sistema de recolección de aguas servidas en edificaciones
 
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanques
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanquesDiseño del equipo de bombeo combinación de tanques
Diseño del equipo de bombeo combinación de tanques
 
Diseño del sistema de alimentación directa
Diseño del sistema de alimentación directaDiseño del sistema de alimentación directa
Diseño del sistema de alimentación directa
 
Ejercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de HunterEjercicios Método de Hunter
Ejercicios Método de Hunter
 
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeoEjercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
Ejercicio diseño de aducción por gravedad y por bombeo
 
Ejercicio de Diseño de Tanques
Ejercicio de  Diseño de TanquesEjercicio de  Diseño de Tanques
Ejercicio de Diseño de Tanques
 
Tema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de TanquesTema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de Tanques
 
Sistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potableSistemas de Distribución de agua potable
Sistemas de Distribución de agua potable
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría

  • 1. Tema 2. TRAZADO DE TUBERIAS E ISOMETRÍA Profesora: Greilyn Castillo
  • 2.
  • 3. ¿Qué criterios debemos tomar en cuenta para realizar el trazado de las tuberías?
  • 4. El diseño de la red es fundamental para obtener una instalación eficiente y económica. «El trazado debe efectuarse considerando la distribución mas adecuada en el sentido del suministro y teniendo muy en cuenta el aspecto económico, ya que un mismo proyecto puede acometerse de distintas formas, de acuerdo al método escogido por el proyectista de la instalación y los caminos escogidos para el diseño» Gustavo Tatá. Aspectos Fundamentales de Diseño y Cálculo en Instalaciones de Aguas Blancas en Edificios.
  • 5. Armando un Rompecabezas El diseño de la red de distribución de agua potable en un edificio, podría semejarse a un rompecabezas, en el cual hay que diferenciar entre las piezas que integran el rompecabezas y el objetivo que hay que alcanzar
  • 6. La red considerada como un rompecabezas LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS OBJETIVO Conducir agua hasta todos y cada uno de los puntos de consumo
  • 8. Métodos de distribución de los puntos de consumo
  • 9. Métodos de distribución de los puntos de consumo
  • 10. Métodos de distribución de los puntos de consumo
  • 11. Isometría de los métodos de distribución
  • 12. Criterios básicos La selección de uno de los métodos dependerá en gran medida de las posibilidades que brinde el sistema constructivo de la edificación Tipo de placa de entrepiso Tipo de cerramiento vertical Sistema constructivo prefabricado o por criterio del diseñador, considerando la facilidad de futuras intervenciones por reparación, ampliación, etc.
  • 13. La «red de distribución» deberá sectorizarse mediante llaves de paso, estas tendrán como finalidad que al presentarse algún problema se bloquea el paso de agua al sector en reparación, evitando así que toda la red se quede sin agua. Sectorización de la red Criterios básicos
  • 14. Criterios básicos Economía Ahorro de materiales Recorridos cortos, rectos y eficientes Reducen la longitud de la tubería Favorece la obtención de menores diámetros (Capaces de soportar los caudales de diseño dentro de las velocidades permitidas) Reducir la cantidad de piezas de conexión Reduce los costos y mejora el funcionamiento hidráulico porque mientras mas accesorios mas perdidas de energía
  • 15. Criterios básicos - El medidor debe colocarse en la acera externa de la parcela - Los cambios de dirección en las tuberías serán a 90°, los empalmes, se efectuarán con codos y tes. En casos excepcionales se permitirá el uso de codos de 45 grados (Por razones arquitectónicas para facilidad de construcción) - Al comienzo de la línea de aducción deberá colocarse una válvula de retención, seguida de una válvula de compuerta. Al final, deberá proveerse de una válvula de compuerta. - En edificaciones de cuatro o más plantas, las tuberías de distribución de agua en tramos verticales serán colocadas adosadas a las paredes o en ductos especialmente diseñados para tal fin. Estas tuberías serán soportadas por abrazaderas. - Cuando existan columnas (bajantes o montantes), se debe colocar una válvula de compuerta al comienzo de ellas.
  • 16. - El número de columnas dependerá del diseño arquitectónico. - Las tuberías en los ramales deberán colocarse en los tabiques o paredes, colocando en losa solo aquellos tramos donde no pueda cumplirse lo anterior. - Es aconsejable, aunque no necesario aislar cada piso. - Las llaves o válvulas deberán colocarse en las paredes para su mejor operación. Pueden colocarse descubiertas o no. - En edificaciones de gran altura, el sistema de distribución de agua, deberá proyectarse en grupos de pisos cuya máxima presión estática quede limitada a no más de 40 metros de columna de agua (m.c.a) para evitar daños en los artefactos. Criterios básicos
  • 17. - Cuando la distribución sea mediante sistema hidroneumático, a su salida se colocará una válvula de compuerta. - De la tubería de aducción por bombeo no se permite la alimentación de ninguna pieza sanitaria o artefacto. Esto será igualmente válido, para los puntos de riego. - Las tuberías se instalarán en forma tal que no debiliten la resistencia de los elementos estructurales. Criterios básicos
  • 20. Sistema de Tanque Elevado
  • 21. Sistema de Tanque elevado
  • 27. Isometría: proyección a 30º Consideraciones importantes: 1. Las verdaderas verticales mantienen su verticalidad en la proyección isométrica. 2. Las líneas paralelas en planta mantienen su paralelismo en la proyección isométrica. 3. Los ángulos de 90º en planta, se representan en la proyección isométrica como ángulos de 120º y 60º.