SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE EVACUACION
DE AGUAS
CONSTRUCCION III

FARFAN VERDE
SAAVEDRA CHIRA
SILUPU SIANCAS
VELIZ MOGOLLON
ZAPATA CASTRO
CONCEPTOS PREVIOS
SISTEMA SANITARIO
> El Saneamiento es la ciencia de evacuar del
hábitat del hombre – edificio o ciudad – las
aguas por él introducidas, con fines sanitarios o
industriales, junto con las provenientes de los
fenómenos meteorológicos y proceder, tras los
oportunos tratamientos a su aprovechamiento
y/o reincorporación al medio natural.
> La instalación de Saneamiento de un edificio
consiste en la evacuación por conductos de las
aguas negras, amarillas y también de las
aguas pluviales que se generan en el mismo.

2
DISEÑO DE INST. SANITARIAS
> El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y
autorizado por un ingeniero sanitario colegiado.
> El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en
coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se
considere oportunamente las condiciones mas adecuadas de
ubicación de los servicios sanitarios, ductos y todos aquellos
elementos que determinen el recorrido de las tuberías así como el
dimensionamiento y ubicación de tanque de almacenamiento de
agua entre otros; y con el responsable del diseño de estructuras,
de tal manera que no comprometan sus elementos estructurales,
en su montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las
instalaciones electromecánicas para evitar interferencia.
> Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes
adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación previendo
los espacios mínimos necesarios para su uso, limpieza, reparación,
mantenimiento e inspección.

3
TERMINOLOGIA
> Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la
descarga de los ramales.
> Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas
de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e
instalaciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que no
pertenecen al sistema público.
> Instalación interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas
de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües, su
ventilación, e instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la
edificación.
> Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la
descarga de los ramales o montantes.
> Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y el
montante o colector.
> Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de
un aparato sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en
ella.

4
NORMATIVA – NORMA IS. - RNE
>

>

>
>

>

>

El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal
que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato
sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con
velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en suspensión,
evitando obstrucciones y depósitos de materiales.
Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma que
impida la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar
las trampas.
Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de suficiente número de
elementos de registro, a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento.
Cuando las aguas residuales provenientes del edificio o parte de este, no puedan
ser descargadas por gravedad a la red pública, deberá instalarse un sistema
adecuado de elevación, para su descarga automática a dicha red.
La pendiente de los colectores y de los ramales de desagüe interiores será
uniforme y no menor de 1% para diámetros de 100 mm (4") y mayores; y no
menor de 1,5% para diâmetros de 75 mm (3") o inferiores.
Cuando las aguas residuales contengan grasa, aceite, material inflamable, arena,
tierra, yeso u otros sólidos o líquidos objetables que pudieran afectar el buen
funcionamiento del sistema de evacuación del edificio u otro sistema público,
será necesario la instalación de interceptores o separadores u otro sistema de
tratamiento.

5
NORMATIVA – NORMA IS. - RNE
>

Cuando no exista
un sistema de
alcantarillado
pluvial y la red de
aguas residuales
no haya sido
diseñada para
recibir aguas de
lluvias, no se
permitirá
descargar este
tipo de aguas a la
red de aguas
residuales. Estas
deberán
disponerse al
sistema de
drenaje o áreas
verdes existentes.

6
Representa la mejor solución
para la evacuación y
recolección de residuos de
origen doméstico o comercial,
ya que ofrece la máxima
comodidad e higiene.

MATERIALES

7
8
9
10
11
SISTEMAS DE EVACUACION DE
AGUA PLUVIAL
> Uno de los puntos débiles en muchas construcciones
actuales es la evacuación y drenaje de aguas en los
tejados y dicho descuido es la causa de
muchas humedades en los edificios y viviendas.
El buen drenaje de tejados con sus
correspondientes canaletas y montantes es
fundamental para la óptima evacuación de las aguas
lluvias en una construcción.

CONCEPTO
> Son los sistemas compuestos por aparatos sanitarios
que responden a la necesidad de la expulsión de aguas
de lluvia hacia desagües o jardines.

12
TIPOS

13
SISTEMA TIPICO EXPUESTO

SISTEMA TIPICO OCULTO
14
S.T.E. - CANALETAS
> Las canaletas
descargan las aguas
lluvias de la
techumbre para
alejarlas de paredes y
cimientos, evitando
que la humedad
infiltre los muros.
Puede optar por las de
materiales vinílicos o
de acero galvanizado,
ambas tienen formas
de montaje similares,
aunque difieren en los
cuidados de
mantención.

15
TIPOS DE CANALETAS

16
INSTALACION DE CANALETAS

17
18
19
20
21
22
23
24
TIPOS DE CANALONES
Canalón redondo de 25,
Bordón de Ø14

Canalón cuadrado,
Bordón de Ø14

Canalón especial con pinza,
Bordón de Ø18dón

Canalón cuadrado
moldurado , Bordón de
Ø14

25
SISTEMAS SIFONICOS
AUTOCEBANTES
>

>

Hay dos diferencias principales entre los sistemas de drenaje de cubiertas
convencionales y los sistemas sifónicos. Primero, los sumideros sifónicos no son
taladros en la base del canalón, sino un elemento especial que restringe la entrada
de aire. Segundo, las tuberías de pluviales están diseñadas para funcionar a sección
llena al 100% desde el nivel de cubierta hasta el nivel de suelo para una intensidad
de lluvia calculada en el diseño.
La acción sifónica depende de que el punto por el que el líquido sale del tubo esté
más bajo que la superficie del líquido que se extrae. El volumen de líquido en una
tubería llena entre estos dos puntos se puede describir como la fuente de inercia
hidráulica. La gravedad que actúa sobre la columna de agua (fuente de inercia
hidráulica) da lugar a una reducción de presión hacía la parte superior de la tubería.

26
27
CONCLUSIONES FINALES
NORMATIVA
> Rapidez en la evacuación
> Garantía de accesibilidad total al sistema.
> Impedir la entrada de aire pestilente proveniente
de las tuberías.
> Sujeción correcta de todos los elementos que
integran la red.
> Garantía de funcionamiento por gravedad.
> Independencia total de la red con los elementos
estructurales de la edificación.
> Máxima calidad de los materiales.
> Cumplir las normativas dadas por el RNE.
>
28
CUADRO FINAL
PUEDE SER DE

¿QUE EVACUA?

SE EVACUAN MEDIANTE UN

PUEDE ESTAR

29
Sistemas de Evacuacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casaIng. Alberto
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
Pvc
PvcPvc
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Oscar Velazquez Tomas
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
ivan recalde
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosConcepcion Bedon
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Barcelona S.C.
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
Wilmer Jholiño Rojas Meza
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Gustavo Gustavo Gustavo
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
Walter Rodriguez
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
Henry Oré
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
Luis AR
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 

La actualidad más candente (20)

Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
73516654 manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua friaInstalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
Instalaciones Hidrosanitarias- Agua fria
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
 
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palaciosIntalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
Intalaciones sanitarias y agua potable anita moya y caro palacios
 
Desagüe
DesagüeDesagüe
Desagüe
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
Metodo de hunter
Metodo de hunterMetodo de hunter
Metodo de hunter
 
162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques162147731 cisternas-y-tanques
162147731 cisternas-y-tanques
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1Manual de-instalacion-sanitaria 1
Manual de-instalacion-sanitaria 1
 
Instalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificiosInstalaciones sanitarias para edificios
Instalaciones sanitarias para edificios
 
Simbologia agua y desague
Simbologia agua y desagueSimbologia agua y desague
Simbologia agua y desague
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 
Diapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitariasDiapositivas de inst. sanitarias
Diapositivas de inst. sanitarias
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 

Similar a Sistemas de Evacuacion

SISTEMA SANITARIO.doc
SISTEMA SANITARIO.docSISTEMA SANITARIO.doc
SISTEMA SANITARIO.doc
LUZESTHERALVAREZASTO
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Santiago Mata
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariashannalamia
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptx
FRANKCASANOVA1
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
josue angel bravo lopez
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
NikerYhonJustinianoI1
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones fLuis
 
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdfManual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
JorgeAlejandroReyGon
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
MikerossMiguelQPizar
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
ALBERTO G. A
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
Luis Alberto Chavez Vera
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
Gerson Zambrano Coña
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
erslide71
 
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptxEquipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
riveratapiaelvis
 
Desague y ventilacion
Desague y ventilacionDesague y ventilacion
Desague y ventilacion
Harry Alfredo Campos Ventura
 

Similar a Sistemas de Evacuacion (20)

SISTEMA SANITARIO.doc
SISTEMA SANITARIO.docSISTEMA SANITARIO.doc
SISTEMA SANITARIO.doc
 
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mataMantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
Mantenimiento de acueductos 12 de agosto santiago mata
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
ALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptxALCANTARILLADO -2020.pptx
ALCANTARILLADO -2020.pptx
 
Unidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicasUnidad 1 caracteristicas
Unidad 1 caracteristicas
 
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptxDiseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
Diseño de sistema de agua y desagüe de una vivienda.pptx
 
Expo instalaciones f
Expo instalaciones fExpo instalaciones f
Expo instalaciones f
 
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdfManual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
Manual de Operación Acueducto de Granada (1).pdf
 
Instalacones sanitarias
Instalacones sanitariasInstalacones sanitarias
Instalacones sanitarias
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
 
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdfCLASE 05 - GRUPO 04.pdf
CLASE 05 - GRUPO 04.pdf
 
Pl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitariosPl s08 instalaciones sanitarios
Pl s08 instalaciones sanitarios
 
Sanitaria
SanitariaSanitaria
Sanitaria
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado23b apunte alcantarillado
23b apunte alcantarillado
 
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptxEquipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
 
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
384793909-COMPONENTES-DEL-SISTEMA-DE-Alcantarillado-sanitario-y-ptar-pptx.pptx
 
Desague y ventilacion
Desague y ventilacionDesague y ventilacion
Desague y ventilacion
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sistemas de Evacuacion

  • 1. SISTEMAS DE EVACUACION DE AGUAS CONSTRUCCION III FARFAN VERDE SAAVEDRA CHIRA SILUPU SIANCAS VELIZ MOGOLLON ZAPATA CASTRO
  • 2. CONCEPTOS PREVIOS SISTEMA SANITARIO > El Saneamiento es la ciencia de evacuar del hábitat del hombre – edificio o ciudad – las aguas por él introducidas, con fines sanitarios o industriales, junto con las provenientes de los fenómenos meteorológicos y proceder, tras los oportunos tratamientos a su aprovechamiento y/o reincorporación al medio natural. > La instalación de Saneamiento de un edificio consiste en la evacuación por conductos de las aguas negras, amarillas y también de las aguas pluviales que se generan en el mismo. 2
  • 3. DISEÑO DE INST. SANITARIAS > El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado y autorizado por un ingeniero sanitario colegiado. > El diseño de las instalaciones sanitarias debe ser elaborado en coordinación con el proyectista de arquitectura, para que se considere oportunamente las condiciones mas adecuadas de ubicación de los servicios sanitarios, ductos y todos aquellos elementos que determinen el recorrido de las tuberías así como el dimensionamiento y ubicación de tanque de almacenamiento de agua entre otros; y con el responsable del diseño de estructuras, de tal manera que no comprometan sus elementos estructurales, en su montaje y durante su vida útil; y con el responsable de las instalaciones electromecánicas para evitar interferencia. > Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación previendo los espacios mínimos necesarios para su uso, limpieza, reparación, mantenimiento e inspección. 3
  • 4. TERMINOLOGIA > Montante.- Tubería vertical de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales. > Instalación exterior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües e instalaciones sanitarias especiales, ubicadas fuera de la edificación y que no pertenecen al sistema público. > Instalación interior.- Conjunto de elementos que conforman los sistemas de abastecimiento y distribución de agua, evacuación de desagües, su ventilación, e instalaciones sanitarias especiales, ubicados dentro de la edificación. > Colector.- Tubería horizontal de un sistema de desagüe que recibe la descarga de los ramales o montantes. > Ramal de desagüe.- Tubería comprendida entre la salida del servicio y el montante o colector. > Sifonaje.- Es la rotura o pérdida del sello hidráulico de la trampa (sifón), de un aparato sanitario, como resultado de la pérdida de agua contenida en ella. 4
  • 5. NORMATIVA – NORMA IS. - RNE > > > > > > El sistema integral de desagüe deberá ser diseñado y construido en forma tal que las aguas servidas sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro punto de colección, hasta el lugar de descarga con velocidades que permitan el arrastre de las excretas y materias en suspensión, evitando obstrucciones y depósitos de materiales. Se deberá prever diferentes puntos de ventilación, distribuidos en tal forma que impida la formación de vacíos o alzas de presión, que pudieran hacer descargar las trampas. Todo sistema de desagüe deberá estar dotado de suficiente número de elementos de registro, a fin de facilitar su limpieza y mantenimiento. Cuando las aguas residuales provenientes del edificio o parte de este, no puedan ser descargadas por gravedad a la red pública, deberá instalarse un sistema adecuado de elevación, para su descarga automática a dicha red. La pendiente de los colectores y de los ramales de desagüe interiores será uniforme y no menor de 1% para diámetros de 100 mm (4") y mayores; y no menor de 1,5% para diâmetros de 75 mm (3") o inferiores. Cuando las aguas residuales contengan grasa, aceite, material inflamable, arena, tierra, yeso u otros sólidos o líquidos objetables que pudieran afectar el buen funcionamiento del sistema de evacuación del edificio u otro sistema público, será necesario la instalación de interceptores o separadores u otro sistema de tratamiento. 5
  • 6. NORMATIVA – NORMA IS. - RNE > Cuando no exista un sistema de alcantarillado pluvial y la red de aguas residuales no haya sido diseñada para recibir aguas de lluvias, no se permitirá descargar este tipo de aguas a la red de aguas residuales. Estas deberán disponerse al sistema de drenaje o áreas verdes existentes. 6
  • 7. Representa la mejor solución para la evacuación y recolección de residuos de origen doméstico o comercial, ya que ofrece la máxima comodidad e higiene. MATERIALES 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. SISTEMAS DE EVACUACION DE AGUA PLUVIAL > Uno de los puntos débiles en muchas construcciones actuales es la evacuación y drenaje de aguas en los tejados y dicho descuido es la causa de muchas humedades en los edificios y viviendas. El buen drenaje de tejados con sus correspondientes canaletas y montantes es fundamental para la óptima evacuación de las aguas lluvias en una construcción. CONCEPTO > Son los sistemas compuestos por aparatos sanitarios que responden a la necesidad de la expulsión de aguas de lluvia hacia desagües o jardines. 12
  • 15. S.T.E. - CANALETAS > Las canaletas descargan las aguas lluvias de la techumbre para alejarlas de paredes y cimientos, evitando que la humedad infiltre los muros. Puede optar por las de materiales vinílicos o de acero galvanizado, ambas tienen formas de montaje similares, aunque difieren en los cuidados de mantención. 15
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. 23
  • 24. 24
  • 25. TIPOS DE CANALONES Canalón redondo de 25, Bordón de Ø14 Canalón cuadrado, Bordón de Ø14 Canalón especial con pinza, Bordón de Ø18dón Canalón cuadrado moldurado , Bordón de Ø14 25
  • 26. SISTEMAS SIFONICOS AUTOCEBANTES > > Hay dos diferencias principales entre los sistemas de drenaje de cubiertas convencionales y los sistemas sifónicos. Primero, los sumideros sifónicos no son taladros en la base del canalón, sino un elemento especial que restringe la entrada de aire. Segundo, las tuberías de pluviales están diseñadas para funcionar a sección llena al 100% desde el nivel de cubierta hasta el nivel de suelo para una intensidad de lluvia calculada en el diseño. La acción sifónica depende de que el punto por el que el líquido sale del tubo esté más bajo que la superficie del líquido que se extrae. El volumen de líquido en una tubería llena entre estos dos puntos se puede describir como la fuente de inercia hidráulica. La gravedad que actúa sobre la columna de agua (fuente de inercia hidráulica) da lugar a una reducción de presión hacía la parte superior de la tubería. 26
  • 27. 27
  • 28. CONCLUSIONES FINALES NORMATIVA > Rapidez en la evacuación > Garantía de accesibilidad total al sistema. > Impedir la entrada de aire pestilente proveniente de las tuberías. > Sujeción correcta de todos los elementos que integran la red. > Garantía de funcionamiento por gravedad. > Independencia total de la red con los elementos estructurales de la edificación. > Máxima calidad de los materiales. > Cumplir las normativas dadas por el RNE. > 28
  • 29. CUADRO FINAL PUEDE SER DE ¿QUE EVACUA? SE EVACUAN MEDIANTE UN PUEDE ESTAR 29