SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCIÓN EN
ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CENTROS
EDUCATIVOS
UNIVERSIDAD
ESTATAL DE MILAGRO
ASIGNATURA
ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN E INSTRUMENTOS DE
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
TEMA
2
Procedimiento
para realizar una
adaptación
curricular
individualizada
SUBTEMA 1
ADAPTACIÓN
CURRICULAR
(DIAC)
Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los
objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de
realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso,
con el fin de responder a las NEE de cada estudiante
El principal responsable de realizar las adaptaciones curriculares es el
docente, quien cuenta con el apoyo del DECE y los jefes de área.
01
02
03
METODOLOGÍA
PARA
ESTUDIANTES
CON
TRASTORNOS
ESPECÍFICOS
DE
APRENDIZAJE
Trabajar proyectos, de acuerdo con el interés del
estudiante
Dividir los espacios del aula en centros de interés para
que los estudiantes seleccionen uno de acuerdo con su
motivación.
Proponer actividades muy dinámicas basadas en un
tema específico.
Promover el enriquecimiento extracurricular; es decir,
buscar actividades a realizar luego de horas de clase que
favorezcan el desarrollo de los talentos del estudiante,
por ejemplo, talleres de música, arte, deportes
04
DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
El propósito del currículo basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje no es
simplemente ayudar a los/las estudiantes a dominar un campo de conocimiento específico o un
conjunto concreto de habilidades, sino ayudarles a dominar el aprendizaje en sí mismo (Pastor
A. , 2013).
El currículo permite a los/las docentes eliminar posibles barreras que podrían impedir que los/
las estudiantes aprendan El Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA, se estructura en tres
principios básicos, cada uno se desarrolla a través de tres pautas de aplicación y de varias
claves o puntos de verificación
Los aportes que el Diseño Universal de Aprendizaje realiza a la Educación Inclusiva y a la
atención a la diversidad, son varios, principalmente dos: 1. El Diseño Universal de
Aprendizaje, rompe la dicotomía entre el/la estudiante con y sin discapacidad; ofrece
distintas alternativas para acceder al aprendizaje
Con el Diseño Universal de Aprendizaje, la atención se enfoca en disminuir las barreras
de enseñanza dirigidas a los/las estudiantes, sobre todo en el diseño curricular; el cual
debe permitir que todos y todas accedan a él.
Los principios del Diseño Universal de Aprendizaje, indican que es necesario que
los/las docentes ofrezcan el/la estudiante opciones para acceder al aprendizaje
Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje al
currículo en la práctica docente
01 02 03
PRINCIPIO 1. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN
Este principio parte de que los/las estudiantes son diferentes en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta dentro
del aula; en este sentido, es fundamental proporcionar múltiples opciones al ofrecer la información, hay un medio de representación óptimo para
cada uno de los/las estudiantes
1. Proporcionar diferentes
opciones para percibir la
información para evitar
que esto sea una barrera,
es esencial que todos
los/as estudiantes perciban
la información clave,
mediante alternativas que
permitan diversificar la
presentación
2. Proporcionar múltiples
opciones para el lenguaje
y los símbolos: la
interacción con los
diversos sistemas de
representación, tanto
lingüísticos como no
lingüísticos varía de un
estudiante a otro
3. Proporcionar opciones
para la comprensión:
otorgar a los/las
estudiantes la ayuda y el
apoyo necesario que
garantice el acceso a la
información y su
procesamiento de forma
significativa.
Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje al
currículo en la práctica docente
01 02 03
1. Proporcionar
opciones para captar
la atención: disponer
de vías alternativas y
de estrategias que
respondan a las
diferencias intra e
interindividuales de
el/la estudiante
2. Proporcionar opciones
para mantener el esfuerzo
y la persistencia:
desarrollo de habilidades
individuales de
autorregulación y
autodeterminación que
permitan garantizar a
todos los/las estudiantes
oportunidades de
aprendizaje.
3. Proporcionar opciones
para la autorregulación:
proporcionar alternativas
suficientes que ayuden a
los/las estudiantes con
experiencias previas y
aptitudes diferentes a
gestionar la forma de
implicarse en su propio
aprendizaje
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación
Proporcionar múltiples formas de implicación (el por qué del aprendizaje), de forma que los/las estudiantes se sientan
comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje
Recomendaciones para abordar las actividades que deben
desarrollar los/las estudiantes
01
02
03
04
05
06
07
Proporcionar instrucciones claras y precisas
para el desarrollo de las actividades;
verificar si el/la estudiante ha comprendido
las indicaciones
Emplear un lenguaje sencillo
al brindar las instrucciones o
explicaciones
Las instrucciones en las
tareas/evaluaciones deben estar
segmentadas, cortas, claras y
precisas
Motivar al máximo las actividades
a realizar/evaluar, evitar generar
ansiedad y estrés
En las evaluaciones considerar que se
puede otorgar puntaje a los pasos
intermedios de las preguntas a evaluar,
aunque el resultado no sea el correcto
Utilizar los apoyos humanos,
didácticos, técnicos y
tecnológicos necesarios
Valorar el aumento del tiempo o la
condensación de objetivos
Principio de las
adaptaciones
curriculares
Las adaptaciones curriculares
se basan en 6 principios que
son:
FLEXIBLES
Involucra también pasar de los currículos
centrados en temas o contenidos
puramente disciplinares a otros centrados
en problemas que articulan áreas que
responden a la necesidad de el/la
estudiante.
Un estudiante desarrollará mejor sus potencialidades en
un ambiente formativo de calidad que le ofrezca
estímulos que pondere sus habilidades tanto como sus
limitaciones y que disponga de recursos útiles para las
diferentes variantes en los procesos de aprendizaje
BASADAS EN EL/LA
ESTUDIANTE
El currículo debe responder a las
necesidades educativas específicas
asociadas o no la discapacidad de
cada estudiante, fundamentado en
una serie de criterios para guiar la
toma de decisiones con respecto a
qué es lo que el estudiante debe
aprender, cómo y cuándo, y cuál es
la mejor forma de organizar la
enseñanza para que todos y todas
salgan beneficiados
CONTEXTUALES
REALISTAS
Es necesario partir de
planteamientos realistas, sabiendo
exactamente de qué recursos
disponemos y a dónde queremos
llegar.
COOPERATIVAS
Las adaptaciones curriculares
son competencia directa del
tutor y del resto de
profesionales que trabajan con
el/la estudiante con
necesidades educativas
específicas asociadas o no a la
discapacidad
PARTICIPATIVAS
Si bien el principal responsable de las
adaptaciones curriculares es el/la docente, ese
trabajo debe ser producto de análisis, aporte,
seguimiento y retroalimentación de un equipo
multidisciplinario que trabaje de manera
colaborativa en la institución educativa.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 - UNIDAD 2 Procedimiento para realizar una adaptacion.pptx

Adecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.pptAdecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.ppt
AldoJavierAyalaRamos
 
La unión.ppt
La unión.pptLa unión.ppt
La unión.ppt
programaintegracin1
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
rayanstill22
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
andreaortiz1996
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Daysi Valle
 
Taller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacionTaller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacion
docentes innovadores
 
actividad 8 taller practico
actividad 8 taller practicoactividad 8 taller practico
actividad 8 taller practico
docentes innovadores
 
Taller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 clavesTaller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 claves
docentes innovadores
 
Leyes para La inclusión en la Educaciuón
Leyes para La inclusión en la EducaciuónLeyes para La inclusión en la Educaciuón
Leyes para La inclusión en la Educaciuón
Sheri Vidal
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
CrisCoronado2
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
SecundariaTecnica13
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
Jair Vargas
 
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones CurricularesEducación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
tefauce
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Nee   guía reflexión técnica 3 (1)Nee   guía reflexión técnica 3 (1)
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Luz Cifuentes
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 

Similar a TEMA 2 - UNIDAD 2 Procedimiento para realizar una adaptacion.pptx (20)

Adecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.pptAdecuaciones Curriculares.ppt
Adecuaciones Curriculares.ppt
 
La unión.ppt
La unión.pptLa unión.ppt
La unión.ppt
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 
Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4Las adaptaciones curriculares grupo 4
Las adaptaciones curriculares grupo 4
 
Taller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacionTaller 10 claves para la implementacion
Taller 10 claves para la implementacion
 
actividad 8 taller practico
actividad 8 taller practicoactividad 8 taller practico
actividad 8 taller practico
 
Taller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 clavesTaller mi clase 10 claves
Taller mi clase 10 claves
 
Leyes para La inclusión en la Educaciuón
Leyes para La inclusión en la EducaciuónLeyes para La inclusión en la Educaciuón
Leyes para La inclusión en la Educaciuón
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docxPrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 
CHOCO 2017
CHOCO 2017CHOCO 2017
CHOCO 2017
 
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones CurricularesEducación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
Educación Inclusiva y Adaptaciones Curriculares
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
Nee   guía reflexión técnica 3 (1)Nee   guía reflexión técnica 3 (1)
Nee guía reflexión técnica 3 (1)
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

TEMA 2 - UNIDAD 2 Procedimiento para realizar una adaptacion.pptx

  • 1. MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCIÓN EN ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO ASIGNATURA ESTRATEGIA DE ORIENTACIÓN E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
  • 3. SUBTEMA 1 ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC) Son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación, así como en las condiciones de acceso, con el fin de responder a las NEE de cada estudiante El principal responsable de realizar las adaptaciones curriculares es el docente, quien cuenta con el apoyo del DECE y los jefes de área.
  • 4. 01 02 03 METODOLOGÍA PARA ESTUDIANTES CON TRASTORNOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE Trabajar proyectos, de acuerdo con el interés del estudiante Dividir los espacios del aula en centros de interés para que los estudiantes seleccionen uno de acuerdo con su motivación. Proponer actividades muy dinámicas basadas en un tema específico. Promover el enriquecimiento extracurricular; es decir, buscar actividades a realizar luego de horas de clase que favorezcan el desarrollo de los talentos del estudiante, por ejemplo, talleres de música, arte, deportes 04
  • 5.
  • 6. DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE El propósito del currículo basado en el Diseño Universal para el Aprendizaje no es simplemente ayudar a los/las estudiantes a dominar un campo de conocimiento específico o un conjunto concreto de habilidades, sino ayudarles a dominar el aprendizaje en sí mismo (Pastor A. , 2013). El currículo permite a los/las docentes eliminar posibles barreras que podrían impedir que los/ las estudiantes aprendan El Diseño Universal para el Aprendizaje-DUA, se estructura en tres principios básicos, cada uno se desarrolla a través de tres pautas de aplicación y de varias claves o puntos de verificación Los aportes que el Diseño Universal de Aprendizaje realiza a la Educación Inclusiva y a la atención a la diversidad, son varios, principalmente dos: 1. El Diseño Universal de Aprendizaje, rompe la dicotomía entre el/la estudiante con y sin discapacidad; ofrece distintas alternativas para acceder al aprendizaje Con el Diseño Universal de Aprendizaje, la atención se enfoca en disminuir las barreras de enseñanza dirigidas a los/las estudiantes, sobre todo en el diseño curricular; el cual debe permitir que todos y todas accedan a él.
  • 7. Los principios del Diseño Universal de Aprendizaje, indican que es necesario que los/las docentes ofrezcan el/la estudiante opciones para acceder al aprendizaje Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje al currículo en la práctica docente 01 02 03 PRINCIPIO 1. PROPORCIONAR MÚLTIPLES FORMAS DE REPRESENTACIÓN Este principio parte de que los/las estudiantes son diferentes en la forma en que perciben y comprenden la información que se les presenta dentro del aula; en este sentido, es fundamental proporcionar múltiples opciones al ofrecer la información, hay un medio de representación óptimo para cada uno de los/las estudiantes 1. Proporcionar diferentes opciones para percibir la información para evitar que esto sea una barrera, es esencial que todos los/as estudiantes perciban la información clave, mediante alternativas que permitan diversificar la presentación 2. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y los símbolos: la interacción con los diversos sistemas de representación, tanto lingüísticos como no lingüísticos varía de un estudiante a otro 3. Proporcionar opciones para la comprensión: otorgar a los/las estudiantes la ayuda y el apoyo necesario que garantice el acceso a la información y su procesamiento de forma significativa.
  • 8. Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje al currículo en la práctica docente 01 02 03 1. Proporcionar opciones para captar la atención: disponer de vías alternativas y de estrategias que respondan a las diferencias intra e interindividuales de el/la estudiante 2. Proporcionar opciones para mantener el esfuerzo y la persistencia: desarrollo de habilidades individuales de autorregulación y autodeterminación que permitan garantizar a todos los/las estudiantes oportunidades de aprendizaje. 3. Proporcionar opciones para la autorregulación: proporcionar alternativas suficientes que ayuden a los/las estudiantes con experiencias previas y aptitudes diferentes a gestionar la forma de implicarse en su propio aprendizaje Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación Proporcionar múltiples formas de implicación (el por qué del aprendizaje), de forma que los/las estudiantes se sientan comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje
  • 9. Recomendaciones para abordar las actividades que deben desarrollar los/las estudiantes 01 02 03 04 05 06 07 Proporcionar instrucciones claras y precisas para el desarrollo de las actividades; verificar si el/la estudiante ha comprendido las indicaciones Emplear un lenguaje sencillo al brindar las instrucciones o explicaciones Las instrucciones en las tareas/evaluaciones deben estar segmentadas, cortas, claras y precisas Motivar al máximo las actividades a realizar/evaluar, evitar generar ansiedad y estrés En las evaluaciones considerar que se puede otorgar puntaje a los pasos intermedios de las preguntas a evaluar, aunque el resultado no sea el correcto Utilizar los apoyos humanos, didácticos, técnicos y tecnológicos necesarios Valorar el aumento del tiempo o la condensación de objetivos
  • 10. Principio de las adaptaciones curriculares Las adaptaciones curriculares se basan en 6 principios que son: FLEXIBLES Involucra también pasar de los currículos centrados en temas o contenidos puramente disciplinares a otros centrados en problemas que articulan áreas que responden a la necesidad de el/la estudiante. Un estudiante desarrollará mejor sus potencialidades en un ambiente formativo de calidad que le ofrezca estímulos que pondere sus habilidades tanto como sus limitaciones y que disponga de recursos útiles para las diferentes variantes en los procesos de aprendizaje BASADAS EN EL/LA ESTUDIANTE El currículo debe responder a las necesidades educativas específicas asociadas o no la discapacidad de cada estudiante, fundamentado en una serie de criterios para guiar la toma de decisiones con respecto a qué es lo que el estudiante debe aprender, cómo y cuándo, y cuál es la mejor forma de organizar la enseñanza para que todos y todas salgan beneficiados CONTEXTUALES REALISTAS Es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar. COOPERATIVAS Las adaptaciones curriculares son competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con el/la estudiante con necesidades educativas específicas asociadas o no a la discapacidad PARTICIPATIVAS Si bien el principal responsable de las adaptaciones curriculares es el/la docente, ese trabajo debe ser producto de análisis, aporte, seguimiento y retroalimentación de un equipo multidisciplinario que trabaje de manera colaborativa en la institución educativa.