SlideShare una empresa de Scribd logo
Que los adolescentes mercedarios liberadores descubran y
     experimenten que llevan la semilla de la caridad injertada en sus
     vidas y que están llamados a sembrar esta semilla con sus actitudes
     en las acciones de la vida diaria.



PRESENTACIÓN
El beato Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno fundó la congregación de las hermanas
mercedarias de la caridad con una misión: “La práctica de la caridad redentora para
ejercer todas las obras de misericordias espirituales y corporales en la persona de los
pobres, sirviéndoles en cuantas obras pueden redundar en beneficio de la humanidad
pobre y necesitada, según el lema: ”Todo para bien de la humanidad, en Dios, por Dios
y para a Dios” y siguiendo su ideal: “Curar todas las llagas, remediar todos los males,
calmar todos los pesares, desterrar todas las necesidades, enjugar todas as lagrimas,
no dejar, si posible fuera, en todo el mundo, un solo ser abandonado, afligido,
desamparado, sin educación religiosa y sin recursos”. (Const. No. 4).

La congregación nació con una vocación de servicio de caridad a los más necesitados,
para acompañar la vida de los crucificados de la tierra. Por esta razón todos los que se
asocian a nuestra obra de redención deben cultivar la virtud de la caridad e identificarse
con ella para propagarla en los ambientes donde nos desenvolvemos, en a familia, en la
escuela y en la sociedad.




Que nuestro caminar va sembrando caridad
en la medida en que nos entregamos a los demás?
I .-DEFINICIÓN
La caridad es la tercera y mayor de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo. Se
define como un hábito divinamente infundido, que inclina al humano a amar a Dios por
él mismo y sobre todas las cosas, y al hombre por amor a Dios. Es la principal de las
Virtudes Teologales, el amor de Dios habitando en el corazón.

Entre todas las virtudes, la Caridad es la virtud más sublime...ya que está íntimamente
ligada con el amor divino y es una manifestación de amor para con nuestros semejantes.

Podríamos decir que la caridad por definición es una “Virtud teologal infundida por
Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a
nosotros y al prójimo por Dios.

El objeto formal de la caridad es único: la Bondad de Dios, y no puede ser alcanzada
por las propias fuerzas naturales.

El sujeto donde reside la caridad, es la voluntad del hombre ya que es un movimiento
del amor hacia el Sumo Bien (Dios). El amor a Dios ha de ser el motivo de todos los
demás amores, y ha de prevalecer sobre ellos, a Dios se le ama por sí mismo por ser
nuestro último fin.




                                    El Apóstol San Pablo en su primera carta a los
                                    Corintios señala:

                                    "Si yo tuviera el don de profecías, conociendo las
                                    cosas secretas con toda clase de conocimientos, y
                                    tuviera tanta fe como para trasladar los montes,
                                    pero me faltara el amor, nada soy.

                                    Si reparto todo lo que poseo a los pobres y si
                                    entrego hasta mi propio cuerpo para ser quemado,
                                    pero sin tener amor, de nada me sirve"


El concepto de la caridad, está íntimamente ligada con el amor divino y fraterno más
que otra virtud o manifestación humana y su espíritu trasciende más allá de las culturas
y religiones.




¿Porque la caridad es la primera de las virtudes, nunca muere y se planta en el corazón
del hombre aumentando con nuestra entrega a los demás sin distinción de raza, religión
o color?
II.- CARACTERISTICAS DE LA CARIDAD

Su origen                      es por infusión Divina


Su morada                      está en la voluntad humana


Su acto                        corresponde al amor de Dios


Su motivo                      es la bondad Divina


Su alcance                      va desde Dios al hombre




                           III.- JESUS FUENTE DE LA CARIDAD
3. 1.- JESUS SE HIZO SIERVO
Jesús se hizo llamar siervo de Yahvé y en la ultima cena se ciñó una toalla y se puso
a lavar los pies de sus discípulos en un gesto sin precedentes, del cual llegó a decir
que lo mismo que El había hecho teníamos que hacer todos los que habíamos sido
llamados a compartir su vida y su proyecto de amor a favor de la humanidad. El
servicio siempre tendrá que ver con esa calidad del amor (caridad) que se adelanta
en gratuidad e incondicionalidad pasando por la vida como Jesús haciendo el bien
a la humanidad en Dios, por Dios y para Dios.

                               El Beato Zegrí dijo.......




Dios desciende hasta el seno de la humanidad para curar, acompañar, cuidar, consolar,
salvar, derramando amor y vida sobre cada uno de nosotros, es decir, para servir su vida
a los siervos que El mismo elevará a la dignidad de hijos, en base al mismo amor filial.
Dios es el que sabe descender para regalar vida a sus hijos
Todos los días el seguidor mercedario tendrá que ceñirse la toalla de la caridad para
revelar a los menos favorecidos el amor de Dios en acciones concretas de servicio y la
toalla de la caridad, que nos ceñimos cada día irá revestida de todas aquellas virtudes
que convierten el servicio en redentor y que lo hacen entrañable elevando la dignidad de
todo el que recibe este don:
    Misericordia: Amar desde las entrañas inclinando el corazón hacia el más
        necesitado.

      Humildad: Abajándonos, anonadándonos hasta dar la vida.

      Abnegación: Negándonos a nosotros mismos para que los otros sean.

      Disponibilidad: Saliendo constantemente de si para llegar a todos y a todas las
       necesidades.

      Universalidad: No excluyendo a nadie, globalizando el amor, llegando a todos
       los lugares del mundo.

      Gratuidad: Adelantarnos siempre al amor y en la donación, dando la vida sin que
       nadie nos la pida.

      Afabilidad: Poniendo entrañas de misericordia, calidad en lo que hacemos y
       dulzura en cada gesto de amor.

      Sencillez: La cercanía y simplicidad debe distinguirnos en todo.

      Alegría: Mostrando gozo, satisfacción e ilusión en todo lo que realizamos.

       Acogida: Abriendo el corazón al otro y a la otra, no importa de donde proceda,
        donde esté o hacia donde vaya.
Al lavar los pies a los pobres buscamos la liberación de los seres humanos en su
totalidad, en su integridad. La simple beneficencia no es suficiente; en la realización de
nuestra misión hemos de contemplar al ser humano en su totalidad, a cada persona
concreta, real, histórica, querida por Dios, elegida por El eternamente, llamada y
destinada a la gracia y a la gloria, porque cada ser humano ha sido comprendido en el
misterio de la redención y con cada uno se ha unido Cristo para siempre (del folleto
“Recuperando nuestra IDENTIDAD” No.4).




                        IV.- CUENTO PARA LA REFLEXIÓN

                             LA VERDADERA CARIDAD
Había una reina tan buena y tan virtuosa, que atendiendo a la gran misión que Dios le
diera poniendo el cetro en sus manos, solo pensaba en hacer virtuosos, religiosos y
felices a sus vasallos.




Estableció esta gran reina un premio para aquel que en el año transcurrido, hubiese
hecho la mayor obra de caridad; pensando, con razón, que era esta una gran enseñanza
practica al alcance de todas las inteligencias.
Cuando todos se hubieron reunido y la reina estaba en su trono, se acerco uno y dijo que
había labrado en su pueblo un hermoso hospital para los pobres. El corazón de la reina
se lleno de gozo al oír esto y pregunto si estaba concluido.
-Sí, señora- contesto el interrogado-; solo falta ponerle la lapida con letras de oro que
diga por quien y cuando se laboro.
La reina le dio las gracias y se presento otro.
Este dijo que había constelado, a sus expensas, un cementerio en su pueblo que de este
carecía.
Alegrosa la virtuosa reina y le pregunto si estaba concluido, a lo que contesto que solo
faltaba rematar el hermoso panteón que en el centro estaba concluyendo para el y su
descendencia. Dile las gracias la reina y se presento una señora que dijo había recogido
a una niña huérfana que se moría de hambre y la había criado, dándole lugar de hija.
-¿Y la tienes contigo? pregunto la reina.
-Sí, señora, y la quiero tanto que jamás me separare de ella; es tan dispuesta que cuida
de toda la casa y me insiste a mí con cariño y esmero.




1.- ¿Cuál sería la reacción de la reina ante las
exposiciones de sus vasallos?
2.- ¿Como sería la verdadera caridad?

3.- Que merito tienen los vasallos ante las obras
realizadas?

4.- ¿Es esta la caridad que Dios quiere.....? ¿Quiere Dios
que busquemos algún beneficio al realizarla?

5.- Confronta estas preguntas con la Ira. Carta de San
Pablo a los Corintios, capitulo 13 y con el tipo de
caridad que realizas.

6.- ¿Que enseñanza te deja este cuento?




V .-REQUICITOS
Los requisitos fundamentales para que la caridad se haga vida en nosotras/os son los
siguientes:

       Alimentarse en la Palabra por medio de lectura y la oración.
       Son los sacramentos, y sobre todo la Eucaristía, los que comunican y alimentan
       en los fieles la caridad que es como el alma de todo apostolado (Apostolicam
       actuositatem 3).

       Sostenerse en Dios por medio de la oración y            las demás virtudes (fe y
       esperanza) que acompañan a la caridad.

       Ser testigos desde la comunidad eclesial

       Compromiso misionero como un reflejo vivo y gestual de la caridad en las
       acciones que realizamos en los diferentes ambientes donde nos desenvolvemos
       en la vida normal.


 VI.- La Caridad como compromiso misionero.
El apostolado se ejercita en la fe, la esperanza y la caridad que el Espíritu Santo difunde
en el corazón de todos los hijos de la Iglesia. Más aun, el precepto de caridad, que es el
mandamiento máximo del Señor, urge a todos los cristianos a procurar la gloria de Dios
por el advenimiento de su reino y la vida eterna a todos los hombres, a fin de que
conozcan al único Dios verdadero y a su enviado Jesucristo.(JN17,3).
Tenemos que servir el Evangelio de la caridad redentora a los seres humanos, según el
deseo del P. Zegri, con todas las dotes naturales que hemos recibido y con todas las
gracias que nos otorga el Espíritu, derramando en nuestros corazones por la gracia. Así
decía él: “La alegría y satisfacciones prudentes, lo apacible y bondadoso del rostro, la
atención en sus acciones, la finura en el trato, y las demás dotes naturales y adquiridas
por la educación, reguladas por la virtud, sirven para ganar almas a Dios”(dirt. No.
27.
La primera y verdadera acción evangelizadora es el testimonio de la propia vida de
caridad, esa manifestación gozosa del amor del discípulo por su Señor y el deseo
profundo de vivir su misma vida, correr su misma suerte y sufrir su misma muerte,
actitudes que evidencian de manera clara el aspecto redentor del carisma mercedario.



                    Jesús, Tu que pasante por el mundo haciendo el bien y curando a
                    todos, por la caridad que ardía en tu corazón de hombre. Enséñanos
                    a vivir la caridad como una exigencia de nuestro cristianismo de
                    joven, danos fortaleza para ayudar, corazón abierto para compartir,
                    manos solidarias para colaborar con todos aquellos que no te
                    conocen en el mundo,
Haciendo de nuestra caridad una manifestación gozosa de nuestro amor al prójimo,
especialmente aquellos que necesitan de nuestra ayuda fraterna. Enséñanos cómo
sembrar caridad en los jóvenes que no te conocen ni te siguen con nuestro ejemplo, para
que así se multiplique lo que tú nos inspira y el amor con que Tu nos sostiene.

Por Jesucristo nuestro Señor y María de las Mercedes que vivió haciendo merced de
Dios a la humanidad y continua mostrando su misericordia para con todos.




           VII.- LA CARIDAD ES SIEMBRA DE LIBERTAD



                                  A NALIZA
LOS NIÑOS Y EL PAJARO HERIDO
En una casita, junto al bosque, Vivian Enrique y Ana. Eran obedientes y estudiosos y
sus papas estaban orgullosos de ellos.
Cuando salían del Colegio, Ana y Enrique jugaban junto a la fuente del sendero. El
sitio era delicioso; el agua se deslizaba tranquila; crecían a su lado los arboles y
multitud de pájaros cantaban en las ramas y tenían allí sus nidos.
Una Tarde, mientras jugaban, oyeron un ruido cerca de ellos: era un pájaro que se
esforzaba por levantar el vuelo, pero no podía. Los niños corrieron junto a él; tenía un
ala rota.
Decidieron llevarlo a su casa para cuidarlo bien. Y así lo hicieron. Todos los días,
después de curarlo, le daban de comer, le cambiaban el agua y, limpia la jaula,
colocaban en ella a su pajarito.




Como hacía ya buen tiempo y el pájaro estaba curado, Ana le dijo a Enrique: _Mira,
Enrique, nuestro pájaro esta ya bien. No canta porque se siente preso, sin la alegría del
campo y sin libertad. Vamos a abrir la jaula y que se vaya.
Enrique se resistía un poco, pues lo quería mucho, pero al fin consintió.
Abrieron la jaula y el pájaro voló contento hacia el bosque, sin que los niños volvieran a
verlo.
Pero una mañana de primavera, Ana y Enrique, oyeron alegres trinos en la ventana. Se
asomaron y su sorpresa fue grande al ver que era el pajarito que ellos habían cuidado.
Desde entonces, todos los días, el pájaro acudía a la ventana, donde sus amigos lo
esperaban.
                              CONTESTA.......
1.- ¿A que nos invita esta historia?
2.- ¿Cual fue la gratificación o regalo que recibieron los niños al hacer la caridad?
3.- ¿Es solo a las personas que debemos hacer la caridad? ¿Por qué?
4.- Como hacemos caridad con la naturaleza, los pájaros, las plantas, los ríos, la tierra?

                     RECUERDA.…. .....




  Feliz                                                                 encuentro
    de
ADMEL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectio Divina Julio
Lectio Divina JulioLectio Divina Julio
Lectio Divina Julio
SecretariadoLA
 
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
parroquiavillargordo
 
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
maestroblogparroquia
 
Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82monica eljuri
 
Mes de Mayo dedicado a María
Mes de Mayo dedicado a MaríaMes de Mayo dedicado a María
Mes de Mayo dedicado a María
Parroquia San Juan de Ávila
 
Amor a maría p. vicente agusti
Amor a maría   p. vicente agustiAmor a maría   p. vicente agusti
Amor a maría p. vicente agustiEduardoSebGut
 
Maria caminos eguro
Maria caminos eguroMaria caminos eguro
Maria caminos eguro
Reflejos de Luz
 
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)sindicatocormup
 
Enseñanzas del papa francisco no. 84
Enseñanzas del papa francisco no. 84Enseñanzas del papa francisco no. 84
Enseñanzas del papa francisco no. 84monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86jordicolas
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86monica eljuri
 
Urbanidad carreno
Urbanidad carrenoUrbanidad carreno
Urbanidad carreno
David VillaCh
 
6 manual de urbanidad carreño
6 manual de urbanidad carreño6 manual de urbanidad carreño
6 manual de urbanidad carreño
angelalf
 
urbanidad carreno
urbanidad carrenourbanidad carreno
urbanidad carreno
aanghelo
 
Quienes son los santos
Quienes son los santosQuienes son los santos
Quienes son los santos
ANGELRIVERAROQUE2
 
Pecado.pptx
Pecado.pptxPecado.pptx
Pecado.pptx
Martin M Flynn
 

La actualidad más candente (18)

Lectio Divina Julio
Lectio Divina JulioLectio Divina Julio
Lectio Divina Julio
 
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
TRIDUO A LA VIRGEN DE LA CABEZA 2015
 
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
14. 24 HORAS CON EL SEÑOR
 
Lectio divina
Lectio divinaLectio divina
Lectio divina
 
Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82Enseñanzas del papa francisco no 82
Enseñanzas del papa francisco no 82
 
Mes de Mayo dedicado a María
Mes de Mayo dedicado a MaríaMes de Mayo dedicado a María
Mes de Mayo dedicado a María
 
Amor a maría p. vicente agusti
Amor a maría   p. vicente agustiAmor a maría   p. vicente agusti
Amor a maría p. vicente agusti
 
Manual de carreno
Manual de carrenoManual de carreno
Manual de carreno
 
Maria caminos eguro
Maria caminos eguroMaria caminos eguro
Maria caminos eguro
 
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)
01 04-el-dios-en-el-que-creo(1)
 
Enseñanzas del papa francisco no. 84
Enseñanzas del papa francisco no. 84Enseñanzas del papa francisco no. 84
Enseñanzas del papa francisco no. 84
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86
 
Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86Enseñanzas del papa francisco no. 86
Enseñanzas del papa francisco no. 86
 
Urbanidad carreno
Urbanidad carrenoUrbanidad carreno
Urbanidad carreno
 
6 manual de urbanidad carreño
6 manual de urbanidad carreño6 manual de urbanidad carreño
6 manual de urbanidad carreño
 
urbanidad carreno
urbanidad carrenourbanidad carreno
urbanidad carreno
 
Quienes son los santos
Quienes son los santosQuienes son los santos
Quienes son los santos
 
Pecado.pptx
Pecado.pptxPecado.pptx
Pecado.pptx
 

Similar a Tema 3 admel

De la refelxión a la acción asamblea laicos
De la refelxión a la acción asamblea laicosDe la refelxión a la acción asamblea laicos
De la refelxión a la acción asamblea laicosolmgsma
 
De la reflexión a la acción asamblea laicos
De la reflexión a la acción asamblea laicosDe la reflexión a la acción asamblea laicos
De la reflexión a la acción asamblea laicosolmgsma
 
Vida de santa_luisa
Vida de santa_luisaVida de santa_luisa
Vida de santa_luisa
pastoraljuvenilvicentina
 
Itinerario de adviento 2020
Itinerario de adviento 2020Itinerario de adviento 2020
Itinerario de adviento 2020
franfrater
 
Amor, pureza y sacrificio
Amor, pureza y sacrificioAmor, pureza y sacrificio
Amor, pureza y sacrificioEdgar Moreno
 
Enseñanzas del papa francisco no.95
Enseñanzas del papa francisco no.95Enseñanzas del papa francisco no.95
Enseñanzas del papa francisco no.95monica eljuri
 
Misericordia, 2.pptx
Misericordia, 2.pptxMisericordia, 2.pptx
Misericordia, 2.pptx
FABIOLACAYAX2
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Carlos Pérez
 
DON DE PIEDAD.pptx
DON DE PIEDAD.pptxDON DE PIEDAD.pptx
DON DE PIEDAD.pptx
Estrella764576
 
Boletin zona v 2015 terminado
Boletin zona v   2015 terminadoBoletin zona v   2015 terminado
Boletin zona v 2015 terminado
alymdm
 
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
Evangelizar con espíritu  (Evangelii gaudium)Evangelizar con espíritu  (Evangelii gaudium)
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
Enrique Mendoza Vargas
 
Día 8º novena
Día 8º novenaDía 8º novena
Día 8º novenajumelmc
 
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidadSer dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Jovenesop FD
 
Bula de la misericordia
Bula de la misericordiaBula de la misericordia
Bula de la misericordia
maviti
 
Dios te ama - San Juan Pablo ii
Dios te ama - San Juan Pablo iiDios te ama - San Juan Pablo ii
Dios te ama - San Juan Pablo ii
Ramón Rivas
 
Manualcarreno
ManualcarrenoManualcarreno
Manualcarreno
luisaescobard
 
Manual de Urbanidad de Carreño
Manual de Urbanidad de CarreñoManual de Urbanidad de Carreño
Manual de Urbanidad de Carreño
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014José Gracia Cervera
 
ITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
ITINERARIO CUARESMAL 2023.docITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
ITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
FranciscoFrancesco
 

Similar a Tema 3 admel (20)

De la refelxión a la acción asamblea laicos
De la refelxión a la acción asamblea laicosDe la refelxión a la acción asamblea laicos
De la refelxión a la acción asamblea laicos
 
De la reflexión a la acción asamblea laicos
De la reflexión a la acción asamblea laicosDe la reflexión a la acción asamblea laicos
De la reflexión a la acción asamblea laicos
 
Vida de santa_luisa
Vida de santa_luisaVida de santa_luisa
Vida de santa_luisa
 
Itinerario de adviento 2020
Itinerario de adviento 2020Itinerario de adviento 2020
Itinerario de adviento 2020
 
Amor, pureza y sacrificio
Amor, pureza y sacrificioAmor, pureza y sacrificio
Amor, pureza y sacrificio
 
Enseñanzas del papa francisco no.95
Enseñanzas del papa francisco no.95Enseñanzas del papa francisco no.95
Enseñanzas del papa francisco no.95
 
Misericordia, 2.pptx
Misericordia, 2.pptxMisericordia, 2.pptx
Misericordia, 2.pptx
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
 
DON DE PIEDAD.pptx
DON DE PIEDAD.pptxDON DE PIEDAD.pptx
DON DE PIEDAD.pptx
 
Boletin zona v 2015 terminado
Boletin zona v   2015 terminadoBoletin zona v   2015 terminado
Boletin zona v 2015 terminado
 
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
Evangelizar con espíritu  (Evangelii gaudium)Evangelizar con espíritu  (Evangelii gaudium)
Evangelizar con espíritu (Evangelii gaudium)
 
Día 8º novena
Día 8º novenaDía 8º novena
Día 8º novena
 
Vocación desde el amor
Vocación desde el amorVocación desde el amor
Vocación desde el amor
 
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidadSer dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidad
 
Bula de la misericordia
Bula de la misericordiaBula de la misericordia
Bula de la misericordia
 
Dios te ama - San Juan Pablo ii
Dios te ama - San Juan Pablo iiDios te ama - San Juan Pablo ii
Dios te ama - San Juan Pablo ii
 
Manualcarreno
ManualcarrenoManualcarreno
Manualcarreno
 
Manual de Urbanidad de Carreño
Manual de Urbanidad de CarreñoManual de Urbanidad de Carreño
Manual de Urbanidad de Carreño
 
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
 
ITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
ITINERARIO CUARESMAL 2023.docITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
ITINERARIO CUARESMAL 2023.doc
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosPasjuvomer Mercedaria
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Pasjuvomer Mercedaria
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Pasjuvomer Mercedaria
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocacionesPasjuvomer Mercedaria
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesPasjuvomer Mercedaria
 

Más de Pasjuvomer Mercedaria (20)

Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagradosCarta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
Carta apostólica del Papa Francisco a los consagrados
 
Sacaca comparte
Sacaca comparteSacaca comparte
Sacaca comparte
 
Lema del año (1)
Lema del año (1)Lema del año (1)
Lema del año (1)
 
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
Circular a las hermanas convocatoria al cap. prov.
 
Tercer día del triduo
Tercer día del triduoTercer día del triduo
Tercer día del triduo
 
Primer día del triduo
Primer día del triduoPrimer día del triduo
Primer día del triduo
 
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
Laudes y vísperas jesucristo redentor 1 (09 07-1 4)
 
Segundo día del triduo
Segundo día del triduoSegundo día del triduo
Segundo día del triduo
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Retiro del mes de julio
Retiro del mes de julioRetiro del mes de julio
Retiro del mes de julio
 
Ver y agradecer
Ver y agradecerVer y agradecer
Ver y agradecer
 
Vocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapaVocaciones mensajepapa
Vocaciones mensajepapa
 
Vocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitorVocaciones liturgiamonitor
Vocaciones liturgiamonitor
 
Vocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebranteVocaciones liturgiacelebrante
Vocaciones liturgiacelebrante
 
Vocaciones catequesis
Vocaciones catequesisVocaciones catequesis
Vocaciones catequesis
 
Vocaciones cartel
Vocaciones cartelVocaciones cartel
Vocaciones cartel
 
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia   jornada mundial de oración por las vocacionesVigilia   jornada mundial de oración por las vocaciones
Vigilia jornada mundial de oración por las vocaciones
 
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocacionesMensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
Mensaje del papa jornada mundial de oración vocaciones
 
Jornada vocaciones monitor
Jornada vocaciones   monitorJornada vocaciones   monitor
Jornada vocaciones monitor
 
Jornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgiaJornada mundial vocaciones liturgia
Jornada mundial vocaciones liturgia
 

Tema 3 admel

  • 1. Que los adolescentes mercedarios liberadores descubran y experimenten que llevan la semilla de la caridad injertada en sus vidas y que están llamados a sembrar esta semilla con sus actitudes en las acciones de la vida diaria. PRESENTACIÓN El beato Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno fundó la congregación de las hermanas mercedarias de la caridad con una misión: “La práctica de la caridad redentora para ejercer todas las obras de misericordias espirituales y corporales en la persona de los pobres, sirviéndoles en cuantas obras pueden redundar en beneficio de la humanidad pobre y necesitada, según el lema: ”Todo para bien de la humanidad, en Dios, por Dios y para a Dios” y siguiendo su ideal: “Curar todas las llagas, remediar todos los males, calmar todos los pesares, desterrar todas las necesidades, enjugar todas as lagrimas, no dejar, si posible fuera, en todo el mundo, un solo ser abandonado, afligido, desamparado, sin educación religiosa y sin recursos”. (Const. No. 4). La congregación nació con una vocación de servicio de caridad a los más necesitados, para acompañar la vida de los crucificados de la tierra. Por esta razón todos los que se asocian a nuestra obra de redención deben cultivar la virtud de la caridad e identificarse con ella para propagarla en los ambientes donde nos desenvolvemos, en a familia, en la escuela y en la sociedad. Que nuestro caminar va sembrando caridad en la medida en que nos entregamos a los demás?
  • 2. I .-DEFINICIÓN La caridad es la tercera y mayor de las virtudes Divinas enumeradas por San Pablo. Se define como un hábito divinamente infundido, que inclina al humano a amar a Dios por él mismo y sobre todas las cosas, y al hombre por amor a Dios. Es la principal de las Virtudes Teologales, el amor de Dios habitando en el corazón. Entre todas las virtudes, la Caridad es la virtud más sublime...ya que está íntimamente ligada con el amor divino y es una manifestación de amor para con nuestros semejantes. Podríamos decir que la caridad por definición es una “Virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios. El objeto formal de la caridad es único: la Bondad de Dios, y no puede ser alcanzada por las propias fuerzas naturales. El sujeto donde reside la caridad, es la voluntad del hombre ya que es un movimiento del amor hacia el Sumo Bien (Dios). El amor a Dios ha de ser el motivo de todos los demás amores, y ha de prevalecer sobre ellos, a Dios se le ama por sí mismo por ser nuestro último fin. El Apóstol San Pablo en su primera carta a los Corintios señala: "Si yo tuviera el don de profecías, conociendo las cosas secretas con toda clase de conocimientos, y tuviera tanta fe como para trasladar los montes, pero me faltara el amor, nada soy. Si reparto todo lo que poseo a los pobres y si entrego hasta mi propio cuerpo para ser quemado, pero sin tener amor, de nada me sirve" El concepto de la caridad, está íntimamente ligada con el amor divino y fraterno más que otra virtud o manifestación humana y su espíritu trasciende más allá de las culturas y religiones. ¿Porque la caridad es la primera de las virtudes, nunca muere y se planta en el corazón del hombre aumentando con nuestra entrega a los demás sin distinción de raza, religión o color?
  • 3. II.- CARACTERISTICAS DE LA CARIDAD Su origen es por infusión Divina Su morada está en la voluntad humana Su acto corresponde al amor de Dios Su motivo es la bondad Divina Su alcance va desde Dios al hombre III.- JESUS FUENTE DE LA CARIDAD
  • 4. 3. 1.- JESUS SE HIZO SIERVO Jesús se hizo llamar siervo de Yahvé y en la ultima cena se ciñó una toalla y se puso a lavar los pies de sus discípulos en un gesto sin precedentes, del cual llegó a decir que lo mismo que El había hecho teníamos que hacer todos los que habíamos sido llamados a compartir su vida y su proyecto de amor a favor de la humanidad. El servicio siempre tendrá que ver con esa calidad del amor (caridad) que se adelanta en gratuidad e incondicionalidad pasando por la vida como Jesús haciendo el bien a la humanidad en Dios, por Dios y para Dios. El Beato Zegrí dijo....... Dios desciende hasta el seno de la humanidad para curar, acompañar, cuidar, consolar, salvar, derramando amor y vida sobre cada uno de nosotros, es decir, para servir su vida a los siervos que El mismo elevará a la dignidad de hijos, en base al mismo amor filial. Dios es el que sabe descender para regalar vida a sus hijos Todos los días el seguidor mercedario tendrá que ceñirse la toalla de la caridad para revelar a los menos favorecidos el amor de Dios en acciones concretas de servicio y la toalla de la caridad, que nos ceñimos cada día irá revestida de todas aquellas virtudes
  • 5. que convierten el servicio en redentor y que lo hacen entrañable elevando la dignidad de todo el que recibe este don:  Misericordia: Amar desde las entrañas inclinando el corazón hacia el más necesitado.  Humildad: Abajándonos, anonadándonos hasta dar la vida.  Abnegación: Negándonos a nosotros mismos para que los otros sean.  Disponibilidad: Saliendo constantemente de si para llegar a todos y a todas las necesidades.  Universalidad: No excluyendo a nadie, globalizando el amor, llegando a todos los lugares del mundo.  Gratuidad: Adelantarnos siempre al amor y en la donación, dando la vida sin que nadie nos la pida.  Afabilidad: Poniendo entrañas de misericordia, calidad en lo que hacemos y dulzura en cada gesto de amor.  Sencillez: La cercanía y simplicidad debe distinguirnos en todo.  Alegría: Mostrando gozo, satisfacción e ilusión en todo lo que realizamos.  Acogida: Abriendo el corazón al otro y a la otra, no importa de donde proceda, donde esté o hacia donde vaya. Al lavar los pies a los pobres buscamos la liberación de los seres humanos en su totalidad, en su integridad. La simple beneficencia no es suficiente; en la realización de nuestra misión hemos de contemplar al ser humano en su totalidad, a cada persona concreta, real, histórica, querida por Dios, elegida por El eternamente, llamada y destinada a la gracia y a la gloria, porque cada ser humano ha sido comprendido en el misterio de la redención y con cada uno se ha unido Cristo para siempre (del folleto “Recuperando nuestra IDENTIDAD” No.4). IV.- CUENTO PARA LA REFLEXIÓN LA VERDADERA CARIDAD
  • 6. Había una reina tan buena y tan virtuosa, que atendiendo a la gran misión que Dios le diera poniendo el cetro en sus manos, solo pensaba en hacer virtuosos, religiosos y felices a sus vasallos. Estableció esta gran reina un premio para aquel que en el año transcurrido, hubiese hecho la mayor obra de caridad; pensando, con razón, que era esta una gran enseñanza practica al alcance de todas las inteligencias. Cuando todos se hubieron reunido y la reina estaba en su trono, se acerco uno y dijo que había labrado en su pueblo un hermoso hospital para los pobres. El corazón de la reina se lleno de gozo al oír esto y pregunto si estaba concluido. -Sí, señora- contesto el interrogado-; solo falta ponerle la lapida con letras de oro que diga por quien y cuando se laboro. La reina le dio las gracias y se presento otro. Este dijo que había constelado, a sus expensas, un cementerio en su pueblo que de este carecía. Alegrosa la virtuosa reina y le pregunto si estaba concluido, a lo que contesto que solo faltaba rematar el hermoso panteón que en el centro estaba concluyendo para el y su descendencia. Dile las gracias la reina y se presento una señora que dijo había recogido a una niña huérfana que se moría de hambre y la había criado, dándole lugar de hija. -¿Y la tienes contigo? pregunto la reina. -Sí, señora, y la quiero tanto que jamás me separare de ella; es tan dispuesta que cuida de toda la casa y me insiste a mí con cariño y esmero. 1.- ¿Cuál sería la reacción de la reina ante las exposiciones de sus vasallos?
  • 7. 2.- ¿Como sería la verdadera caridad? 3.- Que merito tienen los vasallos ante las obras realizadas? 4.- ¿Es esta la caridad que Dios quiere.....? ¿Quiere Dios que busquemos algún beneficio al realizarla? 5.- Confronta estas preguntas con la Ira. Carta de San Pablo a los Corintios, capitulo 13 y con el tipo de caridad que realizas. 6.- ¿Que enseñanza te deja este cuento? V .-REQUICITOS
  • 8. Los requisitos fundamentales para que la caridad se haga vida en nosotras/os son los siguientes: Alimentarse en la Palabra por medio de lectura y la oración. Son los sacramentos, y sobre todo la Eucaristía, los que comunican y alimentan en los fieles la caridad que es como el alma de todo apostolado (Apostolicam actuositatem 3). Sostenerse en Dios por medio de la oración y las demás virtudes (fe y esperanza) que acompañan a la caridad. Ser testigos desde la comunidad eclesial Compromiso misionero como un reflejo vivo y gestual de la caridad en las acciones que realizamos en los diferentes ambientes donde nos desenvolvemos en la vida normal. VI.- La Caridad como compromiso misionero. El apostolado se ejercita en la fe, la esperanza y la caridad que el Espíritu Santo difunde en el corazón de todos los hijos de la Iglesia. Más aun, el precepto de caridad, que es el mandamiento máximo del Señor, urge a todos los cristianos a procurar la gloria de Dios por el advenimiento de su reino y la vida eterna a todos los hombres, a fin de que conozcan al único Dios verdadero y a su enviado Jesucristo.(JN17,3). Tenemos que servir el Evangelio de la caridad redentora a los seres humanos, según el deseo del P. Zegri, con todas las dotes naturales que hemos recibido y con todas las gracias que nos otorga el Espíritu, derramando en nuestros corazones por la gracia. Así decía él: “La alegría y satisfacciones prudentes, lo apacible y bondadoso del rostro, la atención en sus acciones, la finura en el trato, y las demás dotes naturales y adquiridas por la educación, reguladas por la virtud, sirven para ganar almas a Dios”(dirt. No. 27. La primera y verdadera acción evangelizadora es el testimonio de la propia vida de caridad, esa manifestación gozosa del amor del discípulo por su Señor y el deseo profundo de vivir su misma vida, correr su misma suerte y sufrir su misma muerte, actitudes que evidencian de manera clara el aspecto redentor del carisma mercedario. Jesús, Tu que pasante por el mundo haciendo el bien y curando a todos, por la caridad que ardía en tu corazón de hombre. Enséñanos a vivir la caridad como una exigencia de nuestro cristianismo de joven, danos fortaleza para ayudar, corazón abierto para compartir, manos solidarias para colaborar con todos aquellos que no te conocen en el mundo,
  • 9. Haciendo de nuestra caridad una manifestación gozosa de nuestro amor al prójimo, especialmente aquellos que necesitan de nuestra ayuda fraterna. Enséñanos cómo sembrar caridad en los jóvenes que no te conocen ni te siguen con nuestro ejemplo, para que así se multiplique lo que tú nos inspira y el amor con que Tu nos sostiene. Por Jesucristo nuestro Señor y María de las Mercedes que vivió haciendo merced de Dios a la humanidad y continua mostrando su misericordia para con todos. VII.- LA CARIDAD ES SIEMBRA DE LIBERTAD A NALIZA LOS NIÑOS Y EL PAJARO HERIDO En una casita, junto al bosque, Vivian Enrique y Ana. Eran obedientes y estudiosos y sus papas estaban orgullosos de ellos. Cuando salían del Colegio, Ana y Enrique jugaban junto a la fuente del sendero. El sitio era delicioso; el agua se deslizaba tranquila; crecían a su lado los arboles y multitud de pájaros cantaban en las ramas y tenían allí sus nidos. Una Tarde, mientras jugaban, oyeron un ruido cerca de ellos: era un pájaro que se esforzaba por levantar el vuelo, pero no podía. Los niños corrieron junto a él; tenía un ala rota.
  • 10. Decidieron llevarlo a su casa para cuidarlo bien. Y así lo hicieron. Todos los días, después de curarlo, le daban de comer, le cambiaban el agua y, limpia la jaula, colocaban en ella a su pajarito. Como hacía ya buen tiempo y el pájaro estaba curado, Ana le dijo a Enrique: _Mira, Enrique, nuestro pájaro esta ya bien. No canta porque se siente preso, sin la alegría del campo y sin libertad. Vamos a abrir la jaula y que se vaya. Enrique se resistía un poco, pues lo quería mucho, pero al fin consintió. Abrieron la jaula y el pájaro voló contento hacia el bosque, sin que los niños volvieran a verlo. Pero una mañana de primavera, Ana y Enrique, oyeron alegres trinos en la ventana. Se asomaron y su sorpresa fue grande al ver que era el pajarito que ellos habían cuidado. Desde entonces, todos los días, el pájaro acudía a la ventana, donde sus amigos lo esperaban. CONTESTA....... 1.- ¿A que nos invita esta historia? 2.- ¿Cual fue la gratificación o regalo que recibieron los niños al hacer la caridad? 3.- ¿Es solo a las personas que debemos hacer la caridad? ¿Por qué? 4.- Como hacemos caridad con la naturaleza, los pájaros, las plantas, los ríos, la tierra? RECUERDA.…. ..... Feliz encuentro de
  • 11. ADMEL