SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3 LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL

Trabajo
realizado por
Víctor Arroyo

4ºD
• En Inglaterra en el año 1760 se inicia un gran numero de
cambios en la sociedad , en la economía , en la ciencia , los
medios de comunicación etc.

Estos cambios se produjeron de una forma lenta.
Afectaron a todos los sectores económicos y a todos
los grupos sociales.

A estos cambios se les llamo revolución industrial.
• La revolución industrial fue un conjunto de cambios
que se produjeron a nivel económico , técnico y social.
Después se extendió a los países europeos y también
llego a España.

Se implanto un nuevo modelo económico en el que se
necesitara mucho dinero para comprar maquinaria.
A este modelo económico se le llamo capitalismo,
en donde el dinero es el elemento fundamental para la
la producción.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
1.Hay grandes avances técnicos y científicos.

2.El trabajo manual se sustituye por las maquinas.
3.Aumenta el dinero.
Estos factores hicieron que se pasasen de una economía
pasada por la agricultura a otra pasada por la industria.
Casi todos los campesinos y artesanos fueron a trabajar
en las fabricas.
LA REVOLUCION EN LA
AGRICULTURA
• Antes de que se produjeran todos estos cambios la mayor parte
de la población se dedicaba a la agricultura.
• Se cambiaron los sistemas de cultivo tradicionales como el
barbecho por unos mas modernos y reorganizaron las tierras.
La propiedad de la tierra paso a gente con dinero que
compraron a los campesinos sus trozos de tierra.
Se introdujeron nuevos cultivos como la zanahoria , maíz
, patata.
Se mojaron las herramientas del campo y se empezó a
usar los fertilizantes químicos.
CONSECUENCIAS:
1.Menos números de campesinos.
2.Aumenta la producción.
LA REVOLUCION DEMOGRAFICA
•

La población en Europa aumento muchísimo, llego a duplicarse. Esto se debió a
varias causas:

•

Hay un descenso de la mortalidad

•

Mueren menos gente porque hay mas alimentos, hay mas higiene y grandes
avances en medicinas y vacunas.

• Hay un aumento de la natalidad, nacen mas niños.
CONSECUENCIAS:
-Hay mas personas para trabajar
-Hay personas para consumir
-Crecen alas ciudades.
-Debido al aumento de la población , el trabajo y los alimentos empiezan a ser
escasos, por lo que muchos europeos emigran a otros continentes.
OTROS FACTORES
• Se modernizaron los transportes y las vías de
comunicación.
• Se mejoraron las carreteras y los caminos.
• Se invento el ferrocarril y mejoraron los barcos.

-Todos estos avances fueron muy importantes para un
mayor avance económico.
-Debido a los grandes beneficios del comercio y de la
agricultura aumento el numero de bancos.
• James watt inventa la maquina de vapor que fue el
invento mas importante.
• Al principio se utilizo en las minas de carbón y en la
industria textil , maquinas de tejer e hilar.
• Mas tarde se aplico a los transporte. Se construyo la
primera locomotora a vapor y el barco de vapor.
• Se aprovechan nuevas fuentes de energía( carbon
natural para que puedan funcionar el transporte y
maquinas).
• También se utiliza nuevas materias
primas(algodón,hierro,acero).
CONSECUENCIAS SOCIALES DE
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
1- La creación de las clases sociales.

2-Crecimiento de las ciudades.
LAS CLASES SOCIALES
•

La sociedad se dividió en clases dependiendo de la riqueza de las
personas.

• La gran burguesía: era la clase mas alta , la formaban empresarios de
industria , de minas , banqueros etc.
• La pequeña burguesía: era la clase media , lo formaban médicos
, comerciantes ,abogados etc.
• Proletariado: era la clase mas baja la formaban los trabajadores de la
industria. Sus condiciones de vida eran:
largas jornadas laborales con salarios bajos (de 6:00 de la mañana a 10:00
de la noche) ; escasos ingresos por lo que los niños(5 a 6 años) tenían que
trabajar pagándoles menos.
EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
• El numero de habitantes creció mucho , este aumento
hizo que las ciudades se dividieran en zonas.
1-La burguesía ocupa el centro de la ciudad o barrios
cercanos y alejados de las fabricas.

2-Sus viviendas son eran grandes cómodas y con zona
verde.
LOS OBREROS INDUSTRIALES
1-Vivian cerca de las fabricas o de los puertos.

2-Sus viviendas son pequeñas , mal construidas , vivían
en zonas sucias y poco saludable de la ciudad.
NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
• La situación de miseria , pobreza y explotación hizo
que los obreros tomaran conciencia de clase y se
unieran en busca de soluciones. Nació el movimiento
obrero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I fase revolucion industrial
I fase revolucion industrialI fase revolucion industrial
I fase revolucion industrial
Profesandi
 
Segunda fase de la revolución industrial
Segunda fase de la revolución industrialSegunda fase de la revolución industrial
Segunda fase de la revolución industrial
Cynthia Pavez
 
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrialTrabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
historia1bch
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Ayelenvargas10
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
Danae Troncoso
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
titiselle
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapasRevolución Industrial: Características y etapas
Revolución Industrial: Características y etapas
 
I fase revolucion industrial
I fase revolucion industrialI fase revolucion industrial
I fase revolucion industrial
 
Segunda fase de la revolución industrial
Segunda fase de la revolución industrialSegunda fase de la revolución industrial
Segunda fase de la revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIALA REVOLUCION INSDUSTRIA
LA REVOLUCION INSDUSTRIA
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
La Revolución Industrial 8° Básico
La Revolución Industrial 8° BásicoLa Revolución Industrial 8° Básico
La Revolución Industrial 8° Básico
 
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrialTrabajo tema 2 La revolucion industrial
Trabajo tema 2 La revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digitalDe la revolucion industrial a la revoluciomn digital
De la revolucion industrial a la revoluciomn digital
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 

Similar a Tema 3 la revolución industrial victor

Un paisaje de fábrica
Un paisaje de fábrica Un paisaje de fábrica
Un paisaje de fábrica
Irene_BE
 
Paisaje de Fabricas Gema
Paisaje de Fabricas GemaPaisaje de Fabricas Gema
Paisaje de Fabricas Gema
Gemita13
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power point
amelisgalmes
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
Davidovich3
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
Davidovich3
 

Similar a Tema 3 la revolución industrial victor (20)

Un paisaje de fábrica
Un paisaje de fábrica Un paisaje de fábrica
Un paisaje de fábrica
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Paisaje de Fabricas Gema
Paisaje de Fabricas GemaPaisaje de Fabricas Gema
Paisaje de Fabricas Gema
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Revoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasasRevoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasas
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL..pptx
 
Consecuencias de la Industrializacion.pptx
Consecuencias de la Industrializacion.pptxConsecuencias de la Industrializacion.pptx
Consecuencias de la Industrializacion.pptx
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
historia_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptxhistoria_revoluciòn Industrial.pptx
historia_revoluciòn Industrial.pptx
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
 
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo Revolución industrial  de Deisy Becerra delgadillo
Revolución industrial de Deisy Becerra delgadillo
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power point
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
 
Ppt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 SantillanaPpt Tema 3 Santillana
Ppt Tema 3 Santillana
 

Tema 3 la revolución industrial victor

  • 1. TEMA 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Trabajo realizado por Víctor Arroyo 4ºD
  • 2. • En Inglaterra en el año 1760 se inicia un gran numero de cambios en la sociedad , en la economía , en la ciencia , los medios de comunicación etc. Estos cambios se produjeron de una forma lenta. Afectaron a todos los sectores económicos y a todos los grupos sociales. A estos cambios se les llamo revolución industrial.
  • 3. • La revolución industrial fue un conjunto de cambios que se produjeron a nivel económico , técnico y social. Después se extendió a los países europeos y también llego a España. Se implanto un nuevo modelo económico en el que se necesitara mucho dinero para comprar maquinaria. A este modelo económico se le llamo capitalismo, en donde el dinero es el elemento fundamental para la la producción.
  • 4. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.Hay grandes avances técnicos y científicos. 2.El trabajo manual se sustituye por las maquinas. 3.Aumenta el dinero. Estos factores hicieron que se pasasen de una economía pasada por la agricultura a otra pasada por la industria. Casi todos los campesinos y artesanos fueron a trabajar en las fabricas.
  • 5. LA REVOLUCION EN LA AGRICULTURA • Antes de que se produjeran todos estos cambios la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura. • Se cambiaron los sistemas de cultivo tradicionales como el barbecho por unos mas modernos y reorganizaron las tierras.
  • 6. La propiedad de la tierra paso a gente con dinero que compraron a los campesinos sus trozos de tierra. Se introdujeron nuevos cultivos como la zanahoria , maíz , patata. Se mojaron las herramientas del campo y se empezó a usar los fertilizantes químicos. CONSECUENCIAS: 1.Menos números de campesinos. 2.Aumenta la producción.
  • 7. LA REVOLUCION DEMOGRAFICA • La población en Europa aumento muchísimo, llego a duplicarse. Esto se debió a varias causas: • Hay un descenso de la mortalidad • Mueren menos gente porque hay mas alimentos, hay mas higiene y grandes avances en medicinas y vacunas. • Hay un aumento de la natalidad, nacen mas niños. CONSECUENCIAS: -Hay mas personas para trabajar -Hay personas para consumir -Crecen alas ciudades. -Debido al aumento de la población , el trabajo y los alimentos empiezan a ser escasos, por lo que muchos europeos emigran a otros continentes.
  • 8. OTROS FACTORES • Se modernizaron los transportes y las vías de comunicación. • Se mejoraron las carreteras y los caminos. • Se invento el ferrocarril y mejoraron los barcos. -Todos estos avances fueron muy importantes para un mayor avance económico. -Debido a los grandes beneficios del comercio y de la agricultura aumento el numero de bancos.
  • 9. • James watt inventa la maquina de vapor que fue el invento mas importante. • Al principio se utilizo en las minas de carbón y en la industria textil , maquinas de tejer e hilar. • Mas tarde se aplico a los transporte. Se construyo la primera locomotora a vapor y el barco de vapor. • Se aprovechan nuevas fuentes de energía( carbon natural para que puedan funcionar el transporte y maquinas). • También se utiliza nuevas materias primas(algodón,hierro,acero).
  • 10. CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL 1- La creación de las clases sociales. 2-Crecimiento de las ciudades.
  • 11. LAS CLASES SOCIALES • La sociedad se dividió en clases dependiendo de la riqueza de las personas. • La gran burguesía: era la clase mas alta , la formaban empresarios de industria , de minas , banqueros etc. • La pequeña burguesía: era la clase media , lo formaban médicos , comerciantes ,abogados etc. • Proletariado: era la clase mas baja la formaban los trabajadores de la industria. Sus condiciones de vida eran: largas jornadas laborales con salarios bajos (de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche) ; escasos ingresos por lo que los niños(5 a 6 años) tenían que trabajar pagándoles menos.
  • 12. EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES • El numero de habitantes creció mucho , este aumento hizo que las ciudades se dividieran en zonas. 1-La burguesía ocupa el centro de la ciudad o barrios cercanos y alejados de las fabricas. 2-Sus viviendas son eran grandes cómodas y con zona verde.
  • 13. LOS OBREROS INDUSTRIALES 1-Vivian cerca de las fabricas o de los puertos. 2-Sus viviendas son pequeñas , mal construidas , vivían en zonas sucias y poco saludable de la ciudad.
  • 14. NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO • La situación de miseria , pobreza y explotación hizo que los obreros tomaran conciencia de clase y se unieran en busca de soluciones. Nació el movimiento obrero.