SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD 8º BÁSICO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Nombre: ____________________________________________ Fecha:
I. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS: Lee atentamente los siguientes documentos y luego contesta.
Documento 2
“No puede decirse que el crecimiento de la población fue el resultado de un marcado cambio del índice de
natalidad, sino en realidad, fue un descenso de la mortalidad lo que hizo que se incrementara la población.
Entre 1740 y 1820, el tanto por ciento de la mortalidad descendió casi continuamente. Muchas influencias
actuaban para reducir la frecuencia de la mortalidad: con el cultivo de nuevos tubérculos se pudo alimentar a
mayor número de ganado durante los meses de invierno, y así, surtir a la población de carne fresca todo el
año; la sustitución de cereales inferiores por el trigo y el mayor consumo de legumbres aumentó la resistencia
contra las enfermedades; más altos niveles de limpieza personal, motivados por el uso común del jabón y de
ropa interior de algodón, disminuyeron los peligros de las infecciones; y el uso del ladrillo, pizarra o de piedra,
en reemplazo de la paja y la madera en la construcción de las casas, redujeron el número de epidemias.”
Thomas Southcliff Ashton. La Revolución Industrial. Fondo de Cultura Económica, México, 1990.
DOCUMENTO 3
El trabajo en cadena
“Hoy todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe tener que hacer
más de una cosa; (...) ningún hombre debe tener que pararse (...). El resultado neto de la aplicación de estos
principios es reducir en el obrero la necesidad pensar y reducir sus movimientos al mínimo. El hombre no
debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo más. El hombre que coloca una pieza no la
fija: la pieza no puede estar completamente fijada hasta que no intervengan más obreros. El hombre que
coloca un perno, no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca, no la atornilla.”
Henry Ford, Mi vida y mi obra, 1925.
ACTIVIDADES
1) Según lo explicado en la clase, ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron el
desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra?
2) ¿Por qué aumentó la población europea desde mediados del siglo XVIII?
3) ¿Cómo se relaciona el crecimiento de la población con las innovaciones agrícolas?
4) ¿Qué consecuencias tuvo la mecanización del trabajo agrícola?
5) Según el autor del documento2, ¿A qué se debió el aumento de la población europea?
6) A partir del documento 3, explica qué diferencias existen entre la producción
artesanal y la producción industrial?
7) ¿Qué consecuencias tuvo el maquinismo en el trabajo?
COLEGIO LORD COCHRANE
VIÑA DEL MAR
OBJETIVOS: Comprender los orígenes de la Revolución industrial, su desarrollo y efectos.
CONCEPTOS A TRABAJAR:
 Actividades productivas.
 Natalidad, mortalidad y emigración.
 Maquinismo.
 Trabajador asalariado.
DOCUMENTO 1
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EUROPEA
POBLACIÓN (EN MILLONES)
AÑO 1800 1850 1900
ALEMANIA 23 35 56
ITALIA 18 25 33
FRANCIA 28 36 41
INGLATERRA 11 21 37
E. A. Wrigley: Historia y población. Introducción a la demografía histórica, Madrid, Editorial Planeta,
1969.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrialhmc1
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrialAxel Plata
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Alexis Morales
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
María Paz Chávez Zapata
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAamorsuarez
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesCaro Stapinato
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GHCCSS GHCCSS
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
David Castillo
 
RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.
belen
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
david ayasta
 
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
JulianaMarcelo27
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
Enrique Silva Zafra
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.Causas y consecuencias rev. industrial.
Causas y consecuencias rev. industrial.
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
 
Prueba rev. industrial
Prueba rev. industrialPrueba rev. industrial
Prueba rev. industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIAREVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AGRARIA
 
Revolución industrial actividades
Revolución industrial actividadesRevolución industrial actividades
Revolución industrial actividades
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
 
RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.RevolucióN Industrial.
RevolucióN Industrial.
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
REVOLUCION INDUSTRIAL- JULIANA MARCELO
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
 

Similar a 8 guia-revolucion-industrial

Ficha revolucion industrial 2
Ficha revolucion industrial 2Ficha revolucion industrial 2
Ficha revolucion industrial 2
Antonio Jimenez
 
El nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industrialesEl nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industriales
Fernando de los Ángeles
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Noe Telles
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointamelisgalmes
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Tlatoani
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0itzelita.91
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoprofedehistoria
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
Haruhixx94
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrialvegacastillo
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
Noelia Sánchez
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
HeydiPonce1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
luygy1996
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialsierrajoseluis
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francescaJAMM10
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelenmanuel1995
 

Similar a 8 guia-revolucion-industrial (20)

Ficha revolucion industrial 2
Ficha revolucion industrial 2Ficha revolucion industrial 2
Ficha revolucion industrial 2
 
El nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industrialesEl nacimiento de las sociedades industriales
El nacimiento de las sociedades industriales
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
Sociales 8
Sociales 8Sociales 8
Sociales 8
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Unitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power pointUnitat didàctica 2 power point
Unitat didàctica 2 power point
 
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urbaRevolucion industrial y ciudad jardin urba
Revolucion industrial y ciudad jardin urba
 
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
P0001 File Articles 104901 Archivo Power Point 0
 
Revoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismoRevoluc industr y capitalismo
Revoluc industr y capitalismo
 
Revolución Industrial
Revolución Industrial Revolución Industrial
Revolución Industrial
 
13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial13822807 revolucion-industrial
13822807 revolucion-industrial
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docxtriptico-de-i-revolucion-industrial.docx
triptico-de-i-revolucion-industrial.docx
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Diapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrialDiapositiva revolucion industrial
Diapositiva revolucion industrial
 
Revolucion industrial ana y francesca
Revolucion industrial  ana y francescaRevolucion industrial  ana y francesca
Revolucion industrial ana y francesca
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
Revolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuelRevolu in du enmanuel
Revolu in du enmanuel
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

8 guia-revolucion-industrial

  • 1. GUÍA DE ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD 8º BÁSICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Nombre: ____________________________________________ Fecha: I. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS: Lee atentamente los siguientes documentos y luego contesta. Documento 2 “No puede decirse que el crecimiento de la población fue el resultado de un marcado cambio del índice de natalidad, sino en realidad, fue un descenso de la mortalidad lo que hizo que se incrementara la población. Entre 1740 y 1820, el tanto por ciento de la mortalidad descendió casi continuamente. Muchas influencias actuaban para reducir la frecuencia de la mortalidad: con el cultivo de nuevos tubérculos se pudo alimentar a mayor número de ganado durante los meses de invierno, y así, surtir a la población de carne fresca todo el año; la sustitución de cereales inferiores por el trigo y el mayor consumo de legumbres aumentó la resistencia contra las enfermedades; más altos niveles de limpieza personal, motivados por el uso común del jabón y de ropa interior de algodón, disminuyeron los peligros de las infecciones; y el uso del ladrillo, pizarra o de piedra, en reemplazo de la paja y la madera en la construcción de las casas, redujeron el número de epidemias.” Thomas Southcliff Ashton. La Revolución Industrial. Fondo de Cultura Económica, México, 1990. DOCUMENTO 3 El trabajo en cadena “Hoy todas nuestras operaciones se inspiran en estos dos principios: ningún hombre debe tener que hacer más de una cosa; (...) ningún hombre debe tener que pararse (...). El resultado neto de la aplicación de estos principios es reducir en el obrero la necesidad pensar y reducir sus movimientos al mínimo. El hombre no debe tener un segundo menos de lo que necesita, ni un segundo más. El hombre que coloca una pieza no la fija: la pieza no puede estar completamente fijada hasta que no intervengan más obreros. El hombre que coloca un perno, no coloca la tuerca. El hombre que coloca la tuerca, no la atornilla.” Henry Ford, Mi vida y mi obra, 1925. ACTIVIDADES 1) Según lo explicado en la clase, ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron el desarrollo de la Revolución Industrial en Inglaterra? 2) ¿Por qué aumentó la población europea desde mediados del siglo XVIII? 3) ¿Cómo se relaciona el crecimiento de la población con las innovaciones agrícolas? 4) ¿Qué consecuencias tuvo la mecanización del trabajo agrícola? 5) Según el autor del documento2, ¿A qué se debió el aumento de la población europea? 6) A partir del documento 3, explica qué diferencias existen entre la producción artesanal y la producción industrial? 7) ¿Qué consecuencias tuvo el maquinismo en el trabajo? COLEGIO LORD COCHRANE VIÑA DEL MAR OBJETIVOS: Comprender los orígenes de la Revolución industrial, su desarrollo y efectos. CONCEPTOS A TRABAJAR:  Actividades productivas.  Natalidad, mortalidad y emigración.  Maquinismo.  Trabajador asalariado. DOCUMENTO 1 CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EUROPEA POBLACIÓN (EN MILLONES) AÑO 1800 1850 1900 ALEMANIA 23 35 56 ITALIA 18 25 33 FRANCIA 28 36 41 INGLATERRA 11 21 37 E. A. Wrigley: Historia y población. Introducción a la demografía histórica, Madrid, Editorial Planeta, 1969.