SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento
Stephen Hawking
La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales,
entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el
mundo.
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también
denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de
producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral.
El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las
condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio.
Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados
Unidos y Japón.
CaracterísticasdelaRevoluciónIndustrial
Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan:
• La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos.
• El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder
absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado.
• El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera.
• La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente.
• El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y
a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo).
CausasdelaRevoluciónIndustrial
• La revolución agrícola. Hasta el siglo XVIII la actividad agrícola era muy similar a las
prácticas de la Edad Media.
• La revolución demográfica. Debido a los cambios en la alimentación y en la calidad
de vida (que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se rompió con la
tradicional estructura social que solía mantener la misma cantidad de pobladores
durante largos períodos de tiempo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• Las revoluciones burguesas. A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía
comenzó a demandar el dominio del poder político y económico que hasta
entonces estaba en manos de un rey y de la nobleza, lo que dio origen a
la Revolución francesa y de las Trece Colonias (norteamericana), entre otras.
2.- DESARROLLO
2.1.- ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA
La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones
políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución
Industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de
1840
La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado
como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias a algunos
elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro.
Junto a estos elementos, otros factores hicieron posible que la Revolución Industrial surgiese,
se desarrollase en Inglaterra y diera pie a importantes cambios que generaron un gran impacto
en la sociedad.
2.2.- CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes:
• Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno
conocido como Revolución Agrícola. Grandes extensiones de tierra se
concentraron en pocos propietarios que cambiaron las técnicas de producción.
• Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de
la población y produjeron un aumento demográfico. Esto provocó un aumento en
la demanda de bienes manufacturados, especialmente los textiles.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
• Muchos campesinos perdieron las tierras donde trabajaban y se trasladaron hacia
las ciudades en busca de trabajo, donde fueron empleados como obreros de las
nuevas fábricas.
• El gobierno inglés estimulaba la innovación y la búsqueda de mejoras para
aumentar el comercio. Muchos hombres de negocios formaban parte del
Parlamento y favorecían las políticas en ese sentido.
• La burguesía británica tenía un espíritu emprendedor y el capital suficiente para
invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías.
• Gran Bretaña poseía colonias que formaban un enorme mercado proveedor de
materias prima y consumidor de productos manufacturados.
• Causas políticas
Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose
con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía
que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos.
Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos
revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.
• Causas socioeconómicas
Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales,
dada su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a
un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios.
Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de
productos como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos.
Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las
innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento
de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se
conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la
población.
Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra
disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando
un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de
población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría
en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales.
• Causas geográficas
La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra
también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para
permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de
vapor.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja
para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de
vapor.
2.3.- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En el plano económico, se incrementó de forma sustancial el rendimiento del trabajo, a la vez
que disminuyó el coste de producción. Producir cualquier bien era mucho más económico que
antes, lo que hizo que las naciones industrializadas generaran una riqueza enorme.
A su vez, se acumularon grandes capitales que formaron grandes compañías y sociedades
anónimas que tenían como base la industria. Rápidamente florecieron las cámaras de
comercio, los bancos y las compañías de seguros. Las nuevas empresas necesitaban
créditos, cosa que les garantizaba la banca.
2.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución Industrial, podemos establecer
diferentes características:
• Gran aumento de la producción mecanizada. 	
• Cambios en la estructura social. 	
• Expansión económica e industrial sin precedentes. 	
• Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología. 	
• Importantes mejoras en los medios de transporte. 	
• Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural. 	
• Cambios en el hábito de consumo. 	
• Transformación de la estructura productiva. 	
• Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico. 	
• Impulso del carbón como fuente de energía principal.	
2.5.- INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. Máquina de vapor
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. El teléfono
3. El automóvil
4. El avión
5. Bombilla de luz
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.6.- ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Tras la Primera Revolución Industrial (1760-1840), se pueden establecer etapas sucesivas que
dieron lugar a cambios en otros ámbitos.
Dicho de otro modo, tras la Primera Revolución Industrial han venido otras tres fases
2.7.- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron
aproximadamente entre 1850 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una
fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento
económico varió de modelo.
CONCLUSIONES
El desarrollo de la Revolución Industrial se originó en Inglaterra, ya que en este país estaban
dadas las condiciones necesarias para el desarrollo de este proceso: existía paz interna, el país
tenía una excelente ubicación geográfica, siendo una isla, teniendo libre salida al mar por
cualquier punto cardinal, siendo experto en la navegación, con una burguesía que venía
acumulando capital para lograr este gran cambio. Eric Hobsbawm dijo que el desarrollo
económico necesario se daba en ese país doscientos años antes que en cualquier otro.
Este proceso perjudicó enormemente a los simples campesinos y trabajadores; existían unos
pocos que poseían el poder, y la gran mayoría que estaba sometido a éste. A pesar de los
inconvenientes e injusticias que se vivieron en el desarrollo de la Revolución Industrial, ésta
fue la mayor impulsora de los avances tecnológicos que hasta hoy en día siguen en vigencia.
No sólo se modificó la industria, los medios de transportes, la forma de trabajo, sino también
la forma de vida y pensamiento.
Queda en clara evidencia que éstos logros no fueron alcanzados por los mejores, considerados
o más compasivos métodos, pero sabemos que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en
Inglaterra surgieron grandes cambios que a largo plazo beneficiarían no sólo a su propia
nación, sino también al resto del mundo.
REFERENCIA
1. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/
2. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustr
ial2.shtml#co
3. https://www.telesurtv.net/news/Cinco-inventos-de-la-Revolucion-Industrial-que-
cambiaron-el-mundo-20161108-0022.html
4. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/
5. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-
industrial.html#:~:text=Origen%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Industr
ial%20en%20Inglaterra&text=Tuvo%20su%20origen%20aproximadamente%20
hacia,consecuencia%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial.
6. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
CEDRIC MENDEZ SALAZAR
MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
PRODUCCION I
GRUPO: 20 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
VIDEOS DE YOUTUBE
Los inicos de la revolucion industrial :
El video nos muestra como fueron los inicios de una era que nos llevaria ala revolucion de la
industria.
• https://www.youtube.com/watch?v=0Fu1krXJapw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
David Castillo
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Bryan Martinez Saldaño
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
miguelu1997
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
aruwiyiri
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
nardycocataboada
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
Enrique Silva Zafra
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialCindyGarcia01
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
John1720
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Fabio Alex Siles Miranda
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Ignacio Muñoz Muñoz
 
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0teff18
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
VadimEspadaCalderon
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
YadiraMamaniRosas
 
Rev industrial
Rev industrialRev industrial
Rev industrialPATRICIO
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
Alan Barboza
 

La actualidad más candente (20)

Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industrialesresumen de las 2 grandes revoluciones industriales
resumen de las 2 grandes revoluciones industriales
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Rebolucion industrial
Rebolucion industrialRebolucion industrial
Rebolucion industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)Revolución industrial (1)
Revolución industrial (1)
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
Revolución industrial ferrocarril de Antioquia
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicasRevolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
Revolución industrial: consecuencias y transformaciones sociales y económicas
 
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
P0001 file articles-104901_archivo_powerpoint_0
 
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0Revolucion industrial   espada calderon vadim 2.0
Revolucion industrial espada calderon vadim 2.0
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
1 revolucion industrial 1
1  revolucion industrial 11  revolucion industrial 1
1 revolucion industrial 1
 
Rev industrial
Rev industrialRev industrial
Rev industrial
 
revolucion industrial
revolucion industrialrevolucion industrial
revolucion industrial
 

Similar a LA REVOLUCION INSDUSTRIA

La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
ARANIBARLaraPalomaAl
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
CHOCAMANIGOMEZJHONNY
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
AquinoFloresLenny
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Pepe Giraldez
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
Sara Bec
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
MolloHuaritaCarlaPat
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LauraVela31
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
GuzmanOlivaresBrayan
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialFelipe Rodriguez
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
TamayoCastroJhoselyn
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
JoseLuisCaceresFlore
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Isabel Flores Canedo
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoEduardo Villegas
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
FLORESARZECeciliaEli
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Martha Cabrera
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
ProfTeresaFandezMard
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
ALONDRAKAZANDRALONGO
 

Similar a LA REVOLUCION INSDUSTRIA (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La revolucion industrial-
La revolucion industrial-La revolucion industrial-
La revolucion industrial-
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Trabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrialTrabajo sobre la revolucion industrial
Trabajo sobre la revolucion industrial
 
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo CastroRevolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
Revolucion industrial Mgr. Jose Ramiro Zapata Jhoselyn Tamayo Castro
 
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
1-TP REVOLUCION INDUSTRIAL REV 1.pdf
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Rev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismoRev. industrial y capitalismo
Rev. industrial y capitalismo
 
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores ArzeRevolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
Revolucion industrial de Cecilia E. Flores Arze
 
Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1Que es la revolución industrial1
Que es la revolución industrial1
 
Revolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.pptRevolución Industrial.ppt
Revolución Industrial.ppt
 
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docxHistoria de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
Historia de las revoluciones industriales y su aporte a la industria.docx
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

LA REVOLUCION INSDUSTRIA

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión del conocimiento Stephen Hawking La Revolución Industrial es un período histórico de transformaciones económicas y sociales, entre 1760 y 1840, que desencadenó cambios sin precedentes para las sociedades de todo el mundo. Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa (también denominada, producción en serie). La primera invención que permitió esta nueva forma de producción fue la máquina de vapor, cuyo combustible era el carbón mineral. El inicio de la Revolución Industrial fue en Inglaterra dado que ese país presentaba las condiciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas necesarias para ese gran cambio. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial ya era parte de las sociedades de Europa, de Estados Unidos y Japón. CaracterísticasdelaRevoluciónIndustrial Entre las principales características de la Revolución Industrial, se destacan: • La producción industrial a gran escala, especialmente de alimentos. • El dominio de la burguesía sobre la economía y la política, sustituyendo el poder absoluto de la nobleza y dando origen a la clase social del proletariado. • El desarrollo de nuevas industrias como la textil, la siderúrgica (metales) o la minera. • La sustitución del hierro por el acero, un material más duro y resistente. • El desarrollo del comercio a nivel mundial (debido a la gran capacidad de producción y a las innovaciones en el transporte por tierra y marítimo). CausasdelaRevoluciónIndustrial • La revolución agrícola. Hasta el siglo XVIII la actividad agrícola era muy similar a las prácticas de la Edad Media. • La revolución demográfica. Debido a los cambios en la alimentación y en la calidad de vida (que pasó del campo a la ciudad), a partir del siglo XVIII se rompió con la tradicional estructura social que solía mantener la misma cantidad de pobladores durante largos períodos de tiempo.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • Las revoluciones burguesas. A partir de mediados del siglo XVIII la burguesía comenzó a demandar el dominio del poder político y económico que hasta entonces estaba en manos de un rey y de la nobleza, lo que dio origen a la Revolución francesa y de las Trece Colonias (norteamericana), entre otras. 2.- DESARROLLO 2.1.- ORIGEN DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, donde se daban unas condiciones políticas, socioeconómicas y geográficas adecuadas. Pero, ¿cuándo fue la Revolución Industrial? Tuvo su origen aproximadamente hacia el año 1760 y concluyó en la década de 1840 La máquina de vapor fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo que vino propiciado como consecuencia de la Revolución Industrial. Este invento fue posible gracias a algunos elementos, como la existencia de combustibles como el carbón o el hierro. Junto a estos elementos, otros factores hicieron posible que la Revolución Industrial surgiese, se desarrollase en Inglaterra y diera pie a importantes cambios que generaron un gran impacto en la sociedad. 2.2.- CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Las causas que originaron la Revolución Industrial fueron las siguientes: • Los cambios en la organización del espacio rural inglés provocaron un fenómeno conocido como Revolución Agrícola. Grandes extensiones de tierra se concentraron en pocos propietarios que cambiaron las técnicas de producción. • Los cambios en las técnicas de la producción agrícola mejoraron la alimentación de la población y produjeron un aumento demográfico. Esto provocó un aumento en la demanda de bienes manufacturados, especialmente los textiles.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR • Muchos campesinos perdieron las tierras donde trabajaban y se trasladaron hacia las ciudades en busca de trabajo, donde fueron empleados como obreros de las nuevas fábricas. • El gobierno inglés estimulaba la innovación y la búsqueda de mejoras para aumentar el comercio. Muchos hombres de negocios formaban parte del Parlamento y favorecían las políticas en ese sentido. • La burguesía británica tenía un espíritu emprendedor y el capital suficiente para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías. • Gran Bretaña poseía colonias que formaban un enorme mercado proveedor de materias prima y consumidor de productos manufacturados. • Causas políticas Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos. Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles. • Causas socioeconómicas Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos. Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población. Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales. • Causas geográficas La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de vapor.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de vapor. 2.3.- CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En el plano económico, se incrementó de forma sustancial el rendimiento del trabajo, a la vez que disminuyó el coste de producción. Producir cualquier bien era mucho más económico que antes, lo que hizo que las naciones industrializadas generaran una riqueza enorme. A su vez, se acumularon grandes capitales que formaron grandes compañías y sociedades anónimas que tenían como base la industria. Rápidamente florecieron las cámaras de comercio, los bancos y las compañías de seguros. Las nuevas empresas necesitaban créditos, cosa que les garantizaba la banca. 2.4.- CARACTERÍSTICAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL las consecuencias y todo el desarrollo de la Primera Revolución Industrial, podemos establecer diferentes características: • Gran aumento de la producción mecanizada. • Cambios en la estructura social. • Expansión económica e industrial sin precedentes. • Incremento de la productividad, gracias al avance de la tecnología. • Importantes mejoras en los medios de transporte. • Fuerte aumento de la población urbana, en detrimento de la población rural. • Cambios en el hábito de consumo. • Transformación de la estructura productiva. • Transición del sector primario al sector secundario. Sobre todo, textil y metalúrgico. • Impulso del carbón como fuente de energía principal. 2.5.- INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. Máquina de vapor
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. El teléfono 3. El automóvil 4. El avión 5. Bombilla de luz
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.6.- ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tras la Primera Revolución Industrial (1760-1840), se pueden establecer etapas sucesivas que dieron lugar a cambios en otros ámbitos. Dicho de otro modo, tras la Primera Revolución Industrial han venido otras tres fases 2.7.- LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios interrelacionados que se produjeron aproximadamente entre 1850 hasta 1914. Durante este periodo los cambios sufrieron una fuerte aceleración. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico varió de modelo. CONCLUSIONES El desarrollo de la Revolución Industrial se originó en Inglaterra, ya que en este país estaban dadas las condiciones necesarias para el desarrollo de este proceso: existía paz interna, el país tenía una excelente ubicación geográfica, siendo una isla, teniendo libre salida al mar por cualquier punto cardinal, siendo experto en la navegación, con una burguesía que venía acumulando capital para lograr este gran cambio. Eric Hobsbawm dijo que el desarrollo económico necesario se daba en ese país doscientos años antes que en cualquier otro. Este proceso perjudicó enormemente a los simples campesinos y trabajadores; existían unos pocos que poseían el poder, y la gran mayoría que estaba sometido a éste. A pesar de los inconvenientes e injusticias que se vivieron en el desarrollo de la Revolución Industrial, ésta fue la mayor impulsora de los avances tecnológicos que hasta hoy en día siguen en vigencia. No sólo se modificó la industria, los medios de transportes, la forma de trabajo, sino también la forma de vida y pensamiento. Queda en clara evidencia que éstos logros no fueron alcanzados por los mejores, considerados o más compasivos métodos, pero sabemos que a partir de la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra surgieron grandes cambios que a largo plazo beneficiarían no sólo a su propia nación, sino también al resto del mundo. REFERENCIA 1. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/ 2. https://www.monografias.com/trabajos14/revolucionindustrial/revolucionindustr ial2.shtml#co 3. https://www.telesurtv.net/news/Cinco-inventos-de-la-Revolucion-Industrial-que- cambiaron-el-mundo-20161108-0022.html 4. https://enciclopediadehistoria.com/revolucion-industrial/ 5. https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion- industrial.html#:~:text=Origen%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Industr ial%20en%20Inglaterra&text=Tuvo%20su%20origen%20aproximadamente%20 hacia,consecuencia%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n%20Industrial. 6. https://www.caracteristicas.co/revolucion-industrial/
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON CEDRIC MENDEZ SALAZAR MGR. RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS PRODUCCION I GRUPO: 20 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR VIDEOS DE YOUTUBE Los inicos de la revolucion industrial : El video nos muestra como fueron los inicios de una era que nos llevaria ala revolucion de la industria. • https://www.youtube.com/watch?v=0Fu1krXJapw