SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 1
1.LAS PLANTAS: ESTRUCTURA.
Las plantas están formadas por estructuras principales: raíz, tallo y hojas.
1.1. LA RAÍZ.
La raíz es la parte de la planta que crece bajo el suelo, sus funciones son: sujetar la
planta al terreno y absorber del suelo las sustancias que necesita para vivir.
Algunas plantas tienen raíces gruesas que almacenan alimentos para utilizarlos
cuando los necesiten. Por ejemplo, la zanahoria, la remolacha o la yuca. Estas
raíces, además, son consumidas como alimento por las personas.
Observa las dos imágenes.
¿Qué partes reconoces de ambas plantas?
¿Qué diferencias observas entre las dos raíces?
¿Qué raíz crees que es la que da más soporte a la planta?
¿Qué raíces conoces que sirvan de alimento para las personas? Cita al menos 3.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 2
1.2. EL TALLO.
El tallo es la parte de la planta que se encarga de sostenerla y de transportar agua y
otras sustancias a todas sus partes.
Se suele dividir en ramas, donde están las hojas, las flores y los frutos.
Hay dos tipos diferentes de tallos, los leñosos y los herbáceos.
Los tallos herbáceos son finos, blandos y flexibles y suelen tener color verde. Las
hierbas presentan tallo herbáceo.
Los tallos leñosos son duros y rígidos. Los árboles tienen un tallo leñoso llamado tronco
y sus ramas crecen a cierta altura del suelo. Los arbustos también tienen un tronco,
aunque es muy corto, de modo que las ramas salen muy cerca del suelo.
OBSERVA Y DEDUCE…
1º¿Qué diferencias encuentras entre las situaciones 1 y 2?
2º¿Por qué crees que se ha secado la planta en la situación 2 después de haber
pasado 5 días?
3ºSubraya la afirmación correcta:
-La función del tallo es absorber el agua y las sales minerales.
-La función del tallo es transportar las sustancias a todas las partes de la planta.
4ºAl final del experimento ¿Cuál de las plantas debería tener más agua y sales
minerales?
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 3
EXPERIMENTAMOS: LA FUNCIÓN DEL TALLO.
1ºFormulamos una hipótesis: ¿Qué queremos comprobar?
2ºNos ponemos manos a la obra: ¿Qué necesitamos para llevar a cabo nuestro
experimento? Escribe una lista.
3ºExplica lo que has hecho para realizar el experimento paso a paso.
En 1º lugar…
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 4
1.3. LAS HOJAS.
Las hojas nacen del tallo o de las ramas y son de color verde.
En ellas las plantas fabrican su alimento a través de un proceso llamado fotosíntesis.
Las hojas tienen dos partes: el peciolo y el limbo.
1º)Observa las dos plantas A y B.
-¿Qué crees que le ocurrirá a la planta A pasados unos días? ¿Por qué?
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 5
2º)Dibuja una planta con todas sus partes y explica que función tiene cada una de
ellas.
RAÍZ:
TALLO:
HOJAS:
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 6
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 7
2. LAS FUNCIONES VITALES DE LAS PLANTAS.
Como todos los seres vivos las plantas realizan las tres funciones vitales.
2.1. FUNCIÓN DE RELACIÓN.
Captan información del exterior y responden a los cambios de su entorno. Por ejemplo,
el tallo y las hojas de las plantas se dirigen hacia la luz, mientras que la raíz crece
hacia donde hay más humedad.
Las plantas también responden a los cambios de temperatura, por eso las plantas
cambian de aspecto con el paso de las estaciones del año.
2.2. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.
La flor es el órgano que muchas plantas utilizan para reproducirse. En ella se
distinguen varias partes.
1º)Escribe el nombre de las partes de la flor en sus lugar correspondiente. Busca en
internet como se llaman.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 8
La reproducción de las plantas con flor siguen los siguientes paso:
1º) En los estambres se forma el polen.
2º) Un grano de polen llega al pistilo de otra flor. Este proceso es facilitado por el viento
y algunos insectos. A este proceso se le conoce como polinización.
3º) El ovario madura y se transforma en el fruto, que contiene las semillas.
4º) Cuando una semilla cae al suelo, germina y da origen a una nueva planta.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 9
2.3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.
Las plantas no toman alimentos del medio sino que los fabrican ellas mismas.
Para ello necesitan:
-Agua y sales minerales que absorben del suelo a través de la raíz. Esta mezcla se
denomina savia bruta y sube por el tallo hasta las hojas.
-Dióxido de carbono, un gas que obtienen del aire a través de las hojas.
-Luz del sol que utilizan como fuente de energía y es captada también por las hojas.
Con todo ello, las plantas elaboran las sustancias que les servirán de alimento y que
forman la savia elaborada.
Al final del proceso expulsan al aire otro gas, el oxígeno.
3. LOS GRUPOS DE PLANTAS.
Las plantas pueden clasificarse en plantas con flores y plantas sin flores.
3.1. PLANTAS CON FLORES.
Las plantas con flores se reproducen mediante semillas. Estas plantas no tienen
flores todo el año, solo en algunas épocas, normalmente en primavera o verano.
Son muy abundantes y variadas y se clasifican en dos grandes grupos: las
angiospermas y las gimnospermas.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 10
3.2. PLANTAS SIN FLORES.
Este tipo de plantas no producen flores ni semillas. Se clasifican en dos grupos
principales: los musgos y los helechos.
1º) COMPLETAMOS UN ESQUEMA EN POWERT POINT.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 11
4. ¿CÓMO USA EL SER HUMANO LAS PLANTAS?
Además uno de los usos más importantes para los seres humanos es la producción de
oxígeno durante la fotosístesis.
Por todas estas razones las plantas son tan importantes para la vida de las personas y
para el planeta.
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 12
5. LAS PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE.
Como hemos visto las plantas son muy buenas tanto para los animales como para las
personas.
Pero también son muy importantes para el medio ambiente ya que producen oxígeno
durante la fotosíntesis, y como sabemos el oxígeno es un gas muy importante para los
seres vivos porque lo utilizamos para respirar.
Además las plantas también permiten la conservación del suelo, pues con sus raíces la
protegen de la erosión.
Por todo ello debemos cuidar las plantas de nuestro planeta. Podemos seguir las
siguientes recomendaciones para proteger las plantas de nuestro entorno.
- No arrojar basura al suelo.
- Prevenir los incendios forestales.
- No cortar las flores y las ramas.
- No quitar la corteza a los árboles.
- Plantar árboles.
- Respetar las zonas de protección, como las reservas y los parques nacionales.
- Participar en campañas de reforestación.
1º) ¿Qué significa la palabra reforestación? ¿Has participado en alguna?
2º) ¿Cómo podemos prevenir los incendios forestales?
3º) En España hay varios parques nacionales. ¿Podrías localizarlos en un mapa?
4º) ¿Cómo se llaman los más cercanos a Murcia?
TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosNivia Parraguez Farias
 
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdfLas-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
carinadipierro1
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
Anexos invertebrados
Anexos invertebradosAnexos invertebrados
Anexos invertebradosBlankitaldga
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
REusaMaterial
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
Maria Cristina Delgado Torres
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
guest5d72ffa
 
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Prueba ciencias naturales  unidad    sentidoPrueba ciencias naturales  unidad    sentido
Prueba ciencias naturales unidad sentidoSusana Arce
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Paula Donoso
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidosdayanavillarroel
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantasSoniaexro
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturalescpe2013
 
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primariaClases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Roberto DIAZ BACA
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
Ledy Aristizabal
 
Tema 4 los seres vivos y las plantas
Tema 4 los seres vivos y las plantasTema 4 los seres vivos y las plantas
Tema 4 los seres vivos y las plantas
Ana Maria Meroño Vera
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
Miriam Iturra
 

La actualidad más candente (20)

las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidosPrueba ciencias naturales órganos de los sentidos
Prueba ciencias naturales órganos de los sentidos
 
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdfLas-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
Las-palabras-agudas-graves-y-esdrújulas-para-Segundo-Gado-de-Primaria.pdf
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Anexos invertebrados
Anexos invertebradosAnexos invertebrados
Anexos invertebrados
 
1º básico. Plantas
1º básico. Plantas1º básico. Plantas
1º básico. Plantas
 
Fichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad cienciaFichas 2 unidad ciencia
Fichas 2 unidad ciencia
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTREEXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
EXAMEN PRIMER GRADO DE PRIMARIA IV BIMESTRE
 
Prueba ciencias naturales unidad sentido
Prueba ciencias naturales  unidad    sentidoPrueba ciencias naturales  unidad    sentido
Prueba ciencias naturales unidad sentido
 
Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1Agrupación de animales, unidad 1
Agrupación de animales, unidad 1
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidos
 
Actividades plantas
Actividades plantasActividades plantas
Actividades plantas
 
Guia recursos naturales
Guia recursos naturalesGuia recursos naturales
Guia recursos naturales
 
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primariaClases de-animales-para-tercero-de-primaria
Clases de-animales-para-tercero-de-primaria
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales Actividad Recursos Naturales
Actividad Recursos Naturales
 
Tema 4 los seres vivos y las plantas
Tema 4 los seres vivos y las plantasTema 4 los seres vivos y las plantas
Tema 4 los seres vivos y las plantas
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 

Similar a Tema 3 las plantas

03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
garryck
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfMarcela Lòpez
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
Rosario Encarnación
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
karolrincon02
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
AracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
jeikatqm
 
Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Qué son las plantas y su Función y ambiente.
Qué son las plantas y su Función y ambiente.Qué son las plantas y su Función y ambiente.
Qué son las plantas y su Función y ambiente.
AnglicaPaz2
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
antonella2318
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
josemariezquerro
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
Karen Huamán Rivera
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
Karen Huamán Rivera
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
Jhean Gonzales
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoFranki Morales
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
beatriz0319
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
judyleon
 

Similar a Tema 3 las plantas (20)

03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Tecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdfTecnologias computacionalespdf
Tecnologias computacionalespdf
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"Tema 1 "Las plantas"
Tema 1 "Las plantas"
 
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"TEMA 5 "LAS PLANTAS"
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
 
Qué son las plantas y su Función y ambiente.
Qué son las plantas y su Función y ambiente.Qué son las plantas y su Función y ambiente.
Qué son las plantas y su Función y ambiente.
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Tema 3 las plantas

  • 1. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 1 1.LAS PLANTAS: ESTRUCTURA. Las plantas están formadas por estructuras principales: raíz, tallo y hojas. 1.1. LA RAÍZ. La raíz es la parte de la planta que crece bajo el suelo, sus funciones son: sujetar la planta al terreno y absorber del suelo las sustancias que necesita para vivir. Algunas plantas tienen raíces gruesas que almacenan alimentos para utilizarlos cuando los necesiten. Por ejemplo, la zanahoria, la remolacha o la yuca. Estas raíces, además, son consumidas como alimento por las personas. Observa las dos imágenes. ¿Qué partes reconoces de ambas plantas? ¿Qué diferencias observas entre las dos raíces? ¿Qué raíz crees que es la que da más soporte a la planta? ¿Qué raíces conoces que sirvan de alimento para las personas? Cita al menos 3.
  • 2. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 2 1.2. EL TALLO. El tallo es la parte de la planta que se encarga de sostenerla y de transportar agua y otras sustancias a todas sus partes. Se suele dividir en ramas, donde están las hojas, las flores y los frutos. Hay dos tipos diferentes de tallos, los leñosos y los herbáceos. Los tallos herbáceos son finos, blandos y flexibles y suelen tener color verde. Las hierbas presentan tallo herbáceo. Los tallos leñosos son duros y rígidos. Los árboles tienen un tallo leñoso llamado tronco y sus ramas crecen a cierta altura del suelo. Los arbustos también tienen un tronco, aunque es muy corto, de modo que las ramas salen muy cerca del suelo. OBSERVA Y DEDUCE… 1º¿Qué diferencias encuentras entre las situaciones 1 y 2? 2º¿Por qué crees que se ha secado la planta en la situación 2 después de haber pasado 5 días? 3ºSubraya la afirmación correcta: -La función del tallo es absorber el agua y las sales minerales. -La función del tallo es transportar las sustancias a todas las partes de la planta. 4ºAl final del experimento ¿Cuál de las plantas debería tener más agua y sales minerales?
  • 3. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 3 EXPERIMENTAMOS: LA FUNCIÓN DEL TALLO. 1ºFormulamos una hipótesis: ¿Qué queremos comprobar? 2ºNos ponemos manos a la obra: ¿Qué necesitamos para llevar a cabo nuestro experimento? Escribe una lista. 3ºExplica lo que has hecho para realizar el experimento paso a paso. En 1º lugar…
  • 4. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 4 1.3. LAS HOJAS. Las hojas nacen del tallo o de las ramas y son de color verde. En ellas las plantas fabrican su alimento a través de un proceso llamado fotosíntesis. Las hojas tienen dos partes: el peciolo y el limbo. 1º)Observa las dos plantas A y B. -¿Qué crees que le ocurrirá a la planta A pasados unos días? ¿Por qué?
  • 5. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 5 2º)Dibuja una planta con todas sus partes y explica que función tiene cada una de ellas. RAÍZ: TALLO: HOJAS:
  • 6. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 6
  • 7. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 7 2. LAS FUNCIONES VITALES DE LAS PLANTAS. Como todos los seres vivos las plantas realizan las tres funciones vitales. 2.1. FUNCIÓN DE RELACIÓN. Captan información del exterior y responden a los cambios de su entorno. Por ejemplo, el tallo y las hojas de las plantas se dirigen hacia la luz, mientras que la raíz crece hacia donde hay más humedad. Las plantas también responden a los cambios de temperatura, por eso las plantas cambian de aspecto con el paso de las estaciones del año. 2.2. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. La flor es el órgano que muchas plantas utilizan para reproducirse. En ella se distinguen varias partes. 1º)Escribe el nombre de las partes de la flor en sus lugar correspondiente. Busca en internet como se llaman.
  • 8. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 8 La reproducción de las plantas con flor siguen los siguientes paso: 1º) En los estambres se forma el polen. 2º) Un grano de polen llega al pistilo de otra flor. Este proceso es facilitado por el viento y algunos insectos. A este proceso se le conoce como polinización. 3º) El ovario madura y se transforma en el fruto, que contiene las semillas. 4º) Cuando una semilla cae al suelo, germina y da origen a una nueva planta.
  • 9. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 9 2.3. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. Las plantas no toman alimentos del medio sino que los fabrican ellas mismas. Para ello necesitan: -Agua y sales minerales que absorben del suelo a través de la raíz. Esta mezcla se denomina savia bruta y sube por el tallo hasta las hojas. -Dióxido de carbono, un gas que obtienen del aire a través de las hojas. -Luz del sol que utilizan como fuente de energía y es captada también por las hojas. Con todo ello, las plantas elaboran las sustancias que les servirán de alimento y que forman la savia elaborada. Al final del proceso expulsan al aire otro gas, el oxígeno. 3. LOS GRUPOS DE PLANTAS. Las plantas pueden clasificarse en plantas con flores y plantas sin flores. 3.1. PLANTAS CON FLORES. Las plantas con flores se reproducen mediante semillas. Estas plantas no tienen flores todo el año, solo en algunas épocas, normalmente en primavera o verano. Son muy abundantes y variadas y se clasifican en dos grandes grupos: las angiospermas y las gimnospermas.
  • 10. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 10 3.2. PLANTAS SIN FLORES. Este tipo de plantas no producen flores ni semillas. Se clasifican en dos grupos principales: los musgos y los helechos. 1º) COMPLETAMOS UN ESQUEMA EN POWERT POINT.
  • 11. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 11 4. ¿CÓMO USA EL SER HUMANO LAS PLANTAS? Además uno de los usos más importantes para los seres humanos es la producción de oxígeno durante la fotosístesis. Por todas estas razones las plantas son tan importantes para la vida de las personas y para el planeta.
  • 12. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 12 5. LAS PLANTAS Y EL MEDIO AMBIENTE. Como hemos visto las plantas son muy buenas tanto para los animales como para las personas. Pero también son muy importantes para el medio ambiente ya que producen oxígeno durante la fotosíntesis, y como sabemos el oxígeno es un gas muy importante para los seres vivos porque lo utilizamos para respirar. Además las plantas también permiten la conservación del suelo, pues con sus raíces la protegen de la erosión. Por todo ello debemos cuidar las plantas de nuestro planeta. Podemos seguir las siguientes recomendaciones para proteger las plantas de nuestro entorno. - No arrojar basura al suelo. - Prevenir los incendios forestales. - No cortar las flores y las ramas. - No quitar la corteza a los árboles. - Plantar árboles. - Respetar las zonas de protección, como las reservas y los parques nacionales. - Participar en campañas de reforestación. 1º) ¿Qué significa la palabra reforestación? ¿Has participado en alguna? 2º) ¿Cómo podemos prevenir los incendios forestales? 3º) En España hay varios parques nacionales. ¿Podrías localizarlos en un mapa? 4º) ¿Cómo se llaman los más cercanos a Murcia?
  • 13. TEMA 3 CCNN 3º PRIMARIA 13