SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ascensión Nicol                                                      Subsector: Comprensión del Medio
 Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                         Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
                                                                           Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes



                             Los seres vivos se adaptan en su hábitat.

Las características morfológicas de los seres vivos, es decir, su forma y las estructuras de su cuerpo,
les permiten sobrevivir en su hábitat. Estas características, que han cambiado a lo largo de miles de
años, se relacionan, por ejemplo, con el tipo de alimentación de los organismos, con su desplazamiento,
defensa y protección.
Las características que le permiten a los seres vivos sobrevivir en su hábitat se denominan adaptaciones.


Adaptaciones que facilitan la defensa y protección de los seres vivos.

Observa las fotografías y responde.




 ¿Qué seres vivos aparecen en las fotografías?

 ¿Cuál (es) de ellos tiene (n) en su cuerpo estructuras que le (s) permitan defenderse de sus enemigos?


 ¿A cuál (es) de ellos la forma y el color de su cuerpo les permiten protegerse de sus depredadores?



       Hay animales que tienen en su cuerpo estructuras que le permiten defenderse de sus
       enemigos. Algunos ejemplos de estas estructuras son las púas de los erizos, los cuernos
       de los rinocerontes, las astas de los renos, los caparazones de las tortugas y los aguijones
       de las abejas.
       También hay animales cuyo color, forma o dibujos que tienen en su cuerpo, se confunden
       con el hábitat en que viven. Esta adaptación, llamada camuflaje, les permite pasar
       desapercibidos frente a los organismos que se alimentan de ellos.
Colegio Ascensión Nicol                                                        Subsector: Comprensión del Medio
 Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                           Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
                                                                             Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes




               Adaptaciones que facilitan el desplazamiento de los animales.

Completa la tabla con las características y estructuras que les permiten a los animales de las fotografías
desplazarse en el hábitat donde viven.


          Ser vivo                       Características y estructuras que le permiten desplazarse.




 Los animales también han desarrollado adaptaciones que les permiten desplazarse en el ambiente
 que habitan. Los peces, por ejemplo, tienen una forma del cuerpo llamada hidrodinámica, que les
 permite desplazarse en el agua. También tiene aletas que les sirven para nadar.

 Las aves tienen las extremidades anteriores transformadas en alas, que a muchas les sirve para
 volar. Otras aves, como los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales, que
 les permiten desplazarse en el agua.

 Muchos insectos, como las mariposas y las abejas, tienen alas para volar, y otros, como los
 saltamontes, tienen fuertes patas traseras para saltar.




                                                                                Subsector: Comprensión del Medio
 Colegio Ascensión Nicol                                             Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
 Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                                   Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
Otras formas de clasificación.
        Alimentación, reproducción, cubierta de piel y entorno de los animales.
Actividad.
1. Clasifica los siguientes animales según su forma de alimentación. Escribe, en el recuadro blanco, una H
si es herbívoro, una C si es carnívoro o una O si es omnívoro.




Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

 ¿Qué es lo que presentan las imágenes?
 ¿De acuerdo a qué criterio debes clasificar?
 ¿Qué significa que un animal sea herbívoro?
 ¿Qué significa que un animal sea carnívoro?
 ¿Qué significa que un animal sea omnívoro?

2. En la tabla escribe el nombre correspondiente en cada recuadro.

           Vivíparos                             Ovíparos                        Ovovivíparos




3. Clasifica, de acuerdo a su forma de reproducción, cada animal escribiendo su nombre en el recuadro
correspondiente.

                     Tucán             Conejo               Pez                Delfín
                     Perro             Gallina              Loro              Lagartija

         Vivíparos                            Ovíparos                        Ovovivíparos




4. Completa la tabla señalando un ejemplo para cada caso
Formas de
            alimentación
                                     Herbívoro                Carnívoro                    Omnívoro
Forma de
reproducción

       Vivíparos


        Ovíparos


5. Clasifica los animales según su tipo de cubierta corporal. Dibújalos en el recuadro correspondiente.


               Puma                   Tiburón               Rana                 Canario
             Cocodrilo                 Cóndor               Peces                Caballo



         Pelos                     Escamas               Piel desnuda                   Plumas




6. Completa el esquema con un nombre para cada categoría.

                                                 Animales

                         Domésticos                                   Silvestres

             Con plumas              Con pelos           Con escamas                Con pelos




 Colegio Ascensión Nicol                                                       Subsector: Comprensión del Medio
 Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                          Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
                                                                            Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
Animales del entorno.

Actividad.

1. Pinta azul si es un animal doméstico y rojo si es silvestre.




Responde en tu cuaderno.

 ¿Qué es lo que observas en las imágenes?
 ¿En qué te debes fijar para pintar los animales?
 ¿Cuándo puedes decir que un animal es doméstico?
 ¿Cuándo puedes decir que un animal es silvestre?



2. Completa la tabla escribiendo cuatro ejemplos distintos a los anteriores.




                                                                                       Animales
                                Animales                                               Silvestres
                               Domésticos




Colegio Ascensión Nicol                                                          Subsector: Comprensión del Medio
Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                             Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
                                                                              Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
Animales vertebrados e Invertebrados.

Animales invertebrados.

Observa las imágenes y luego responde.




      ¿En qué se parecen estos invertebrados?
      ¿Qué diferencia observas entre ellos?
      ¿Cuáles de estos organismos son insectos?
      ¿Cuáles son arácnidos?
      ¿Cuántos pares de patas tienen los insectos? ¿Y los arácnidos?




          Algunos grupos de invertebrados son los insectos y los arácnidos. Los insectos tienen el
          cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen; tienen tres pares
          de patas articuladas; y algunos tienen alas para volar. Las mariposas, las
          hormigas, las moscas y los piojos son ejemplos de insectos.

          Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y
          abdomen; y cuatro pares de patas articuladas. Algunos ejemplos de
          arácnidos son los escorpiones, las arañas de rincón, las tarántulas y
          las garrapatas.




Animales vertebrados.

Los zoólogos han clasificado a los animales vertebrados en cinco clases: peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.

- Los peces: viven en el ambiente acuático, tienen el cuerpo cubierto de escamas y aletas para nadar.
Respiran por branquias y son ovíparos, es decir, nacen de huevos.




- Los anfibios dependen del agua para sobrevivir en sus primeras etapas de la vida, para cuando son
adultos, salen a tierra firme para respirar. Tienen la piel desnuda y húmeda. Los anfibios respiran por
pulmones y a través de su piel; y son ovíparos. La mayoría tiene cuatro extremidades, pero algunos
carecen de ellas, como las cecilias.




- La mayoría de los reptiles viven en ambientes terrestres, pero hay algunos que viven en el acuático,
como las tortugas marinas. Tienen la piel gruesa y el cuerpo cubierto de escamas. La mayoría de los
reptiles posee cuatro extremidades, a excepción de las serpientes, que carecen de ellas. Los reptiles
respiran por pulmones y son ovíparos.




- Las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas. Viven en ambientes terrestres y muchas pueden volar con
sus alas. Respiran por pulmones y son ovíparas.




- Los mamíferos viven en ambientes terrestres, principalmente, y algunos en el ambiente acuático, como
las ballenas y los delfines. Tienen el cuerpo cubierto de pelos, respiran por pulmones y son vivíparos, es
decir, nacen del vientre de su madre. Las mamas de las hembras producen leche para alimentar a sus
crías al nacer.




Colegio Ascensión Nicol                                                        Subsector: Comprensión del Medio
Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario                           Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras:
                                                                            Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
Actividades.

1. Escribe el nombre de 7 animales y luego completa marcando un tick, según la clase a la que pertenece.


                                                                 Clase
             Animal
                                  Mamífero         Aves          Reptil     Anfibios        Peces
  1
  2
  3
  4
  5
  6
  7

2. Completa el cuadro con la información solicitada para cada clase.



                       Características (ambiente que habita, cubierta del cuerpo,
        Clase                                                                             Ejemplo
                              tipo de desplazamiento, ovíparo o vivíparo)



      Mamíferos




        Aves




       Reptiles




      Anfibios




        Peces
Seres vivos en peligro de extinción.

Lamentablemente, en la Tierra hay muchas especies
de plantas y animales que están en peligro de
extinción. Esto quiere decir que existe un escaso
número de ejemplares en la naturaleza, de modo que
si las personas los siguen explotando o continúan
destruyendo sus hábitats, puede desaparecer en un
futuro próximo.

Debido a esto, han surgido organizaciones que se
preocupan por proteger las especies en peligro de
extinción, creando programas especiales para vigilar
que no sean atacadas y promover su reproducción.

La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), por
ejemplo, ha creado un registro llamado “Lista roja” que
incluye mas de 11.000 especies de plantas y animales
que se encuentran en peligro de extinsión.

El Estado de Chile, a través de la Coorporación
Nacional Forestal (Conaf), ha creado programas para
la conservación de la flora y fauna silvestre. En
nuestro país existen también organismos privados que
se preocupan de proteger la naturaleza y el ambiente,
como el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y
Fauna (CODEFF).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
mauricio muñoz
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"jcortes1994
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
Carlos Samaniego
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
Macarena Jabre
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayoBeny Beas
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
Miriam Iturra
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Lisbeth Rodriguez
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
REusaMaterial
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Magnolia Ascanio
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
JUAN93802
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
Paulita HR
 
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas" Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Talía Terraza Veliz
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEliseo Alvarado Caushi
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
Fallown Espinace
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Magnolia Ascanio
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturalesPrueba de ciencias naturales
Prueba de ciencias naturales
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Ecosistemas y Cadena
Ecosistemas y CadenaEcosistemas y Cadena
Ecosistemas y Cadena
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2°basico
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
 
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º BásicoGuia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
Guia de sintesis unidad 1 necesidades de los seres vivos. 1º Básico
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdfLas-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
Las-Plantas-son-Seres-Vivos-para-Segundo-Grado-de-Primaria.pdf
 
Guia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodoGuia grado 4 primer periodo
Guia grado 4 primer periodo
 
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas" Evaluación opcional "Tipos de plantas"
Evaluación opcional "Tipos de plantas"
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 
Actividad Flora y Fauna
Actividad Flora y FaunaActividad Flora y Fauna
Actividad Flora y Fauna
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 

Destacado

Clasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentaciónClasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentaciónGeovanna Carvajal Cuevas
 
Animales invertebrados-metamorfosis
Animales invertebrados-metamorfosisAnimales invertebrados-metamorfosis
Animales invertebrados-metamorfosis
mdelmar.castillodelpliego
 
clase de artropodos
clase de artropodosclase de artropodos
clase de artropodossilschon
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosquimica766
 
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2alcocebre
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
Flor
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoRoger Saúl
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (11)

Noah and the great flood spanish cb
Noah and the great flood spanish cbNoah and the great flood spanish cb
Noah and the great flood spanish cb
 
Clasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentaciónClasificación de animales según se alimentación
Clasificación de animales según se alimentación
 
Animales invertebrados-metamorfosis
Animales invertebrados-metamorfosisAnimales invertebrados-metamorfosis
Animales invertebrados-metamorfosis
 
clase de artropodos
clase de artropodosclase de artropodos
clase de artropodos
 
Cualidades del sonido ejercicios
Cualidades del sonido ejerciciosCualidades del sonido ejercicios
Cualidades del sonido ejercicios
 
Actividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidosActividad ludica de los 5 sentidos
Actividad ludica de los 5 sentidos
 
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2
Desarrollo de habilidades basicas atencion memoria y razonamiento 2
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Cadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repasoCadena alimenticias repaso
Cadena alimenticias repaso
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 

Similar a Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio

Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica17
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
GLADYSPASTOR
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
Marcos Medina Iglesias
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
mariemi2345
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
JeniferRodriguez24
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
HC1807
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
Kevin Renzo Ccv
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
Shirley Edith Trancamilla
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
eriymimi1234
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
VegetaPelata
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
UNIVERSIDAD
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.mjjccq
 
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamientoProyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamientoJenny Aveiga
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdflosanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
AndresMorelo6
 

Similar a Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio (20)

Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
los animales salvajes
 los animales salvajes los animales salvajes
los animales salvajes
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado02 los animales_alumnado
02 los animales_alumnado
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
actividad 2 animales.
actividad 2 animales.actividad 2 animales.
actividad 2 animales.
 
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamientoProyecto de aula habilidades del pensamiento
Proyecto de aula habilidades del pensamiento
 
Chely compu
Chely compuChely compu
Chely compu
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdflosanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
losanimales-120606215800-phpapp01 (1).pdf
 

Más de flori

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libroflori
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
flori
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
flori
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
flori
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012flori
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºflori
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuosflori
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoflori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioflori
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioflori
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioflori
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioflori
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioflori
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioflori
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioflori
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6ºflori
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemáticoflori
 

Más de flori (20)

Semana del libro
Semana del libroSemana del libro
Semana del libro
 
Cafe literario
Cafe literarioCafe literario
Cafe literario
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 
Nuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medievalNuevos instrumentos música medieval
Nuevos instrumentos música medieval
 
Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012Catálogo BiblioCRA 2012
Catálogo BiblioCRA 2012
 
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8ºContenidos para vacaciones 7º y 8º
Contenidos para vacaciones 7º y 8º
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzoActividades vacaciones que seran revisadas en marzo
Actividades vacaciones que seran revisadas en marzo
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medioActividad 2 matematica cuarto medio
Actividad 2 matematica cuarto medio
 
Actividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medioActividad 1 matemática cuarto medio
Actividad 1 matemática cuarto medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medioActividad 4 geometria tercero medio
Actividad 4 geometria tercero medio
 
Actividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medioActividad 3 geometria tercero medio
Actividad 3 geometria tercero medio
 
Actividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medioActividad 2 matematica tercero medio
Actividad 2 matematica tercero medio
 
Actividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medioActividad 1 matematica tercero medio
Actividad 1 matematica tercero medio
 
Actividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medioActividad 2 geometría segundo medio
Actividad 2 geometría segundo medio
 
Actividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medioActividad 1 mate segundo medio
Actividad 1 mate segundo medio
 
Triángulos 6º
Triángulos 6ºTriángulos 6º
Triángulos 6º
 
Razonamiento matemático
Razonamiento matemáticoRazonamiento matemático
Razonamiento matemático
 

Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio

  • 1. Colegio Ascensión Nicol Subsector: Comprensión del Medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes Los seres vivos se adaptan en su hábitat. Las características morfológicas de los seres vivos, es decir, su forma y las estructuras de su cuerpo, les permiten sobrevivir en su hábitat. Estas características, que han cambiado a lo largo de miles de años, se relacionan, por ejemplo, con el tipo de alimentación de los organismos, con su desplazamiento, defensa y protección. Las características que le permiten a los seres vivos sobrevivir en su hábitat se denominan adaptaciones. Adaptaciones que facilitan la defensa y protección de los seres vivos. Observa las fotografías y responde.  ¿Qué seres vivos aparecen en las fotografías?  ¿Cuál (es) de ellos tiene (n) en su cuerpo estructuras que le (s) permitan defenderse de sus enemigos?  ¿A cuál (es) de ellos la forma y el color de su cuerpo les permiten protegerse de sus depredadores? Hay animales que tienen en su cuerpo estructuras que le permiten defenderse de sus enemigos. Algunos ejemplos de estas estructuras son las púas de los erizos, los cuernos de los rinocerontes, las astas de los renos, los caparazones de las tortugas y los aguijones de las abejas. También hay animales cuyo color, forma o dibujos que tienen en su cuerpo, se confunden con el hábitat en que viven. Esta adaptación, llamada camuflaje, les permite pasar desapercibidos frente a los organismos que se alimentan de ellos.
  • 2. Colegio Ascensión Nicol Subsector: Comprensión del Medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes Adaptaciones que facilitan el desplazamiento de los animales. Completa la tabla con las características y estructuras que les permiten a los animales de las fotografías desplazarse en el hábitat donde viven. Ser vivo Características y estructuras que le permiten desplazarse. Los animales también han desarrollado adaptaciones que les permiten desplazarse en el ambiente que habitan. Los peces, por ejemplo, tienen una forma del cuerpo llamada hidrodinámica, que les permite desplazarse en el agua. También tiene aletas que les sirven para nadar. Las aves tienen las extremidades anteriores transformadas en alas, que a muchas les sirve para volar. Otras aves, como los patos, tienen en sus patas unas membranas llamadas interdigitales, que les permiten desplazarse en el agua. Muchos insectos, como las mariposas y las abejas, tienen alas para volar, y otros, como los saltamontes, tienen fuertes patas traseras para saltar. Subsector: Comprensión del Medio Colegio Ascensión Nicol Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
  • 3. Otras formas de clasificación. Alimentación, reproducción, cubierta de piel y entorno de los animales. Actividad. 1. Clasifica los siguientes animales según su forma de alimentación. Escribe, en el recuadro blanco, una H si es herbívoro, una C si es carnívoro o una O si es omnívoro. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.  ¿Qué es lo que presentan las imágenes?  ¿De acuerdo a qué criterio debes clasificar?  ¿Qué significa que un animal sea herbívoro?  ¿Qué significa que un animal sea carnívoro?  ¿Qué significa que un animal sea omnívoro? 2. En la tabla escribe el nombre correspondiente en cada recuadro. Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos 3. Clasifica, de acuerdo a su forma de reproducción, cada animal escribiendo su nombre en el recuadro correspondiente. Tucán Conejo Pez Delfín Perro Gallina Loro Lagartija Vivíparos Ovíparos Ovovivíparos 4. Completa la tabla señalando un ejemplo para cada caso
  • 4. Formas de alimentación Herbívoro Carnívoro Omnívoro Forma de reproducción Vivíparos Ovíparos 5. Clasifica los animales según su tipo de cubierta corporal. Dibújalos en el recuadro correspondiente. Puma Tiburón Rana Canario Cocodrilo Cóndor Peces Caballo Pelos Escamas Piel desnuda Plumas 6. Completa el esquema con un nombre para cada categoría. Animales Domésticos Silvestres Con plumas Con pelos Con escamas Con pelos Colegio Ascensión Nicol Subsector: Comprensión del Medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
  • 5. Animales del entorno. Actividad. 1. Pinta azul si es un animal doméstico y rojo si es silvestre. Responde en tu cuaderno.  ¿Qué es lo que observas en las imágenes?  ¿En qué te debes fijar para pintar los animales?  ¿Cuándo puedes decir que un animal es doméstico?  ¿Cuándo puedes decir que un animal es silvestre? 2. Completa la tabla escribiendo cuatro ejemplos distintos a los anteriores. Animales Animales Silvestres Domésticos Colegio Ascensión Nicol Subsector: Comprensión del Medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
  • 6. Animales vertebrados e Invertebrados. Animales invertebrados. Observa las imágenes y luego responde.  ¿En qué se parecen estos invertebrados?  ¿Qué diferencia observas entre ellos?  ¿Cuáles de estos organismos son insectos?  ¿Cuáles son arácnidos?  ¿Cuántos pares de patas tienen los insectos? ¿Y los arácnidos? Algunos grupos de invertebrados son los insectos y los arácnidos. Los insectos tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen; tienen tres pares de patas articuladas; y algunos tienen alas para volar. Las mariposas, las hormigas, las moscas y los piojos son ejemplos de insectos. Los arácnidos tienen el cuerpo dividido en dos partes: cefalotórax y abdomen; y cuatro pares de patas articuladas. Algunos ejemplos de arácnidos son los escorpiones, las arañas de rincón, las tarántulas y las garrapatas. Animales vertebrados. Los zoólogos han clasificado a los animales vertebrados en cinco clases: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. - Los peces: viven en el ambiente acuático, tienen el cuerpo cubierto de escamas y aletas para nadar. Respiran por branquias y son ovíparos, es decir, nacen de huevos. - Los anfibios dependen del agua para sobrevivir en sus primeras etapas de la vida, para cuando son adultos, salen a tierra firme para respirar. Tienen la piel desnuda y húmeda. Los anfibios respiran por
  • 7. pulmones y a través de su piel; y son ovíparos. La mayoría tiene cuatro extremidades, pero algunos carecen de ellas, como las cecilias. - La mayoría de los reptiles viven en ambientes terrestres, pero hay algunos que viven en el acuático, como las tortugas marinas. Tienen la piel gruesa y el cuerpo cubierto de escamas. La mayoría de los reptiles posee cuatro extremidades, a excepción de las serpientes, que carecen de ellas. Los reptiles respiran por pulmones y son ovíparos. - Las aves tienen el cuerpo cubierto de plumas. Viven en ambientes terrestres y muchas pueden volar con sus alas. Respiran por pulmones y son ovíparas. - Los mamíferos viven en ambientes terrestres, principalmente, y algunos en el ambiente acuático, como las ballenas y los delfines. Tienen el cuerpo cubierto de pelos, respiran por pulmones y son vivíparos, es decir, nacen del vientre de su madre. Las mamas de las hembras producen leche para alimentar a sus crías al nacer. Colegio Ascensión Nicol Subsector: Comprensión del Medio Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Nivel: NB2 Cuartos Años Básicos Profesoras: Carla Soto Quiroga – Alejandra Cortes
  • 8. Actividades. 1. Escribe el nombre de 7 animales y luego completa marcando un tick, según la clase a la que pertenece. Clase Animal Mamífero Aves Reptil Anfibios Peces 1 2 3 4 5 6 7 2. Completa el cuadro con la información solicitada para cada clase. Características (ambiente que habita, cubierta del cuerpo, Clase Ejemplo tipo de desplazamiento, ovíparo o vivíparo) Mamíferos Aves Reptiles Anfibios Peces
  • 9. Seres vivos en peligro de extinción. Lamentablemente, en la Tierra hay muchas especies de plantas y animales que están en peligro de extinción. Esto quiere decir que existe un escaso número de ejemplares en la naturaleza, de modo que si las personas los siguen explotando o continúan destruyendo sus hábitats, puede desaparecer en un futuro próximo. Debido a esto, han surgido organizaciones que se preocupan por proteger las especies en peligro de extinción, creando programas especiales para vigilar que no sean atacadas y promover su reproducción. La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), por ejemplo, ha creado un registro llamado “Lista roja” que incluye mas de 11.000 especies de plantas y animales que se encuentran en peligro de extinsión. El Estado de Chile, a través de la Coorporación Nacional Forestal (Conaf), ha creado programas para la conservación de la flora y fauna silvestre. En nuestro país existen también organismos privados que se preocupan de proteger la naturaleza y el ambiente, como el Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna (CODEFF).