SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3: La esfinge
Claudia Sierra Marchante
6º de primaria
Curso 2013/14
Lectura
• Los habitantes de Tebas vivían atormentados por una
fiera llamada La Esfinge. Permanecía en lo alto de una
roca. Un día llegó un chico que se llamaba Edipo, el se
atrevió a subir para visitar a la Esfinge y resolver ese
enigma que nadie había resuelto antes. La Esfinge le digo
el enigma y este con sus sabios conocimientos lo
acertó, La Esfinge lanzando un fuerte gritó desapareció y
los habitantes de Tebas volvieron a ser felices.
Vocabulario: Polisemia
• Palabras polisémicas son las que tienen más de un
significado. Ejemplo: cola: 1.m. Rabo.2. f.
Conjunto de plumas de la parte posterior de un
ave. 3. f. Hilera de personas o de vehículos . 4. f.
Parte posterior de algo.
Vocabulario 2: Homonimia
• Palabras homónimas son aquellas que tienen la
misma forma pero significados diferentes y
orígenes distintos.
• Las palabras homónimas perecen con frecuencia a
categorías gramaticales diferentes.
Ortografía: Palabras compuestas
• Palabras compuestas son aquellas que están
formadas por dos o más palabras simples. Ej.
Guardabosques
• Algunas veces, se escriben separadas con un
guion. Ej .: anglo francés
Ortografía: Palabras compuestas(2)
• Las palabras compuestas separadas con guion
conservan la tilde de cada componente si la
llevaban como palabras simples.
• Las palabras compuestas que no llevan guion
siguen las normas de acentuación.
• Las palabras formadas por un verbo y uno o
varios pronombres pospuestos, siguen las
normas generales de acentuación.
Gramática : Determinantes
• Los determinantes son palabras que
acompañan al nombre y nos dan información
sobe él. Los determinantes concuerdan con el
nombre en género y número.
• Los principales determinantes son los
artículos los adjetivos determinativos.
• Los adjetivos determinativos pueden ser:
demostrativos, posesivos, numerles,
indefinifos, interrogativos y exclamativos.
El artículo
• Los artículos acompañan a nombres de seres u
objetos conocidos, el, la, los, las. Ej.: Mi padres
el encargado de la fábrica.
Los adjetivos determinativos
• Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre
e indican la proximidad o lejanía en relación con la
persona que habla.
• Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre
e indican posesión o pertenencia. Pueden referirse
a un solo poseedor(una persona)o a varios
poseedores(varias personas).
• Los adjetivos numerales acompañan al nombre e
indican número u orden. Pueden ser
cardinales(nueve, cuatro) u ordinales (cuarto,
séptimo).
• Los adjetivos indefinidos indican que se
desconoce la naturaleza o la cantidad exacta
de lo nombrado. Algunos indefinidos son:
un/una, unos/unas, algún/alguna……..
• Los adjetivos interrogativos y exclamativos
son aquellos que acompañan al nombre en
oraciones interrogativas y exclamativas . Son
adjetivos interrogativos o exclamativos:
qué, cuánto/a…
Expresión escrita: La noticia
• La noticia es un género periodístico
informativo. Responde frecuentemente a las
preguntas quién, qué, donde, cuándo y cómo.
Es decir, quien o quiénes son los
protagonistas, qué ha
ocurrido, dónde, cuándo cómo ha pasado. En
muchas ocasiones, cuando las noticias
informan de palabras que alguna
personalidad o institución ha declarado.
Expresión oral: Construir una historia
• Para construir una historia, por ejemplo un
cuento, es necesario crear una serie de
elementos: conviene tener un personaje
principal al que se le planteará un conflicto que
debe resolver. Los hechos transcurridos en
algún lugar y en alguna época. Además, el
personaje protagonista estará acompañado de
otros personajes, también importantes para la
historia.
Ejercicios
• 1 Haz una lista con nombres de objetos que contengan la letra
b.
-barco, botella, bata, barril….
• 2 Escribe la tilde en las palabras que deban llevarla:
sujetaselo, dilo, cogeme, bebelo, quitatelo, dame, ponte.
-sujétaselo, dilo, cógeme, bébelo, quítatelo, dame, ponte

• 3 Completa las siguientes oraciones con la misma palabra
polisémica:
- La enorme raíz del árbol levantó la acera.
-Todos resolvieron la raíz cuadrada.
-Esa fue la raíz del problema.
-La raíz de la palabra jóvenes es joven.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezTema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezSaralm2001
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
Luismi Torres
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
daianapi
 
Power tema 3 de lengua
Power tema 3 de lenguaPower tema 3 de lengua
Power tema 3 de lengualaura-12
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
castillosekel
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lenguapilaruno
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power pointlisandrojavier
 
Clases de vicios del lenguaje
Clases de vicios del lenguajeClases de vicios del lenguaje
Clases de vicios del lenguaje
LissetteGuevara4
 
Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6
Fiz
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaLAURAACANOO
 
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.maestrojuanavila
 
Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leóndani-galle01
 
El sustantivo curso EME5
El sustantivo curso EME5El sustantivo curso EME5
El sustantivo curso EME5
gabriel bonomi
 
Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Ximena Uquillas
 
Estilos de habla
Estilos de hablaEstilos de habla
Estilos de hablaUTCH
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opezTema 3 sara l opez
Tema 3 sara l opez
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Unidad 7 lengua
Unidad 7 lenguaUnidad 7 lengua
Unidad 7 lengua
 
Clasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivosClasificaciòn de los adjetivos
Clasificaciòn de los adjetivos
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Power tema 3 de lengua
Power tema 3 de lenguaPower tema 3 de lengua
Power tema 3 de lengua
 
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA LenguaU.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
U.I.2. CÓMO COMPARTIMOS EL PLANETA Lengua
 
Tema 9 lengua
Tema 9 lenguaTema 9 lengua
Tema 9 lengua
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Clases de vicios del lenguaje
Clases de vicios del lenguajeClases de vicios del lenguaje
Clases de vicios del lenguaje
 
Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6Resumo t10 lengua_6
Resumo t10 lengua_6
 
Tema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala famaTema 9. animales con mala fama
Tema 9. animales con mala fama
 
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
Lengua tema 12 el zapato fugitivo.
 
Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
 
El sustantivo curso EME5
El sustantivo curso EME5El sustantivo curso EME5
El sustantivo curso EME5
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y Lenngua B5 palabras terminadas en y
Lenngua B5 palabras terminadas en y
 
Estilos de habla
Estilos de hablaEstilos de habla
Estilos de habla
 

Similar a Tema 3 lengua st (20)

Tema 3 power
Tema 3 powerTema 3 power
Tema 3 power
 
Tema 3 power
Tema 3 powerTema 3 power
Tema 3 power
 
Tema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudiaTema 3 lengua claudia
Tema 3 lengua claudia
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
Tema 3 lengua
Tema 3 lenguaTema 3 lengua
Tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 

Tema 3 lengua st

  • 1. Tema 3: La esfinge Claudia Sierra Marchante 6º de primaria Curso 2013/14
  • 2. Lectura • Los habitantes de Tebas vivían atormentados por una fiera llamada La Esfinge. Permanecía en lo alto de una roca. Un día llegó un chico que se llamaba Edipo, el se atrevió a subir para visitar a la Esfinge y resolver ese enigma que nadie había resuelto antes. La Esfinge le digo el enigma y este con sus sabios conocimientos lo acertó, La Esfinge lanzando un fuerte gritó desapareció y los habitantes de Tebas volvieron a ser felices.
  • 3. Vocabulario: Polisemia • Palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Ejemplo: cola: 1.m. Rabo.2. f. Conjunto de plumas de la parte posterior de un ave. 3. f. Hilera de personas o de vehículos . 4. f. Parte posterior de algo.
  • 4. Vocabulario 2: Homonimia • Palabras homónimas son aquellas que tienen la misma forma pero significados diferentes y orígenes distintos. • Las palabras homónimas perecen con frecuencia a categorías gramaticales diferentes.
  • 5. Ortografía: Palabras compuestas • Palabras compuestas son aquellas que están formadas por dos o más palabras simples. Ej. Guardabosques • Algunas veces, se escriben separadas con un guion. Ej .: anglo francés
  • 6. Ortografía: Palabras compuestas(2) • Las palabras compuestas separadas con guion conservan la tilde de cada componente si la llevaban como palabras simples. • Las palabras compuestas que no llevan guion siguen las normas de acentuación. • Las palabras formadas por un verbo y uno o varios pronombres pospuestos, siguen las normas generales de acentuación.
  • 7. Gramática : Determinantes • Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobe él. Los determinantes concuerdan con el nombre en género y número. • Los principales determinantes son los artículos los adjetivos determinativos. • Los adjetivos determinativos pueden ser: demostrativos, posesivos, numerles, indefinifos, interrogativos y exclamativos.
  • 8. El artículo • Los artículos acompañan a nombres de seres u objetos conocidos, el, la, los, las. Ej.: Mi padres el encargado de la fábrica.
  • 9. Los adjetivos determinativos • Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre e indican la proximidad o lejanía en relación con la persona que habla. • Los adjetivos demostrativos acompañan al nombre e indican posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor(una persona)o a varios poseedores(varias personas). • Los adjetivos numerales acompañan al nombre e indican número u orden. Pueden ser cardinales(nueve, cuatro) u ordinales (cuarto, séptimo).
  • 10. • Los adjetivos indefinidos indican que se desconoce la naturaleza o la cantidad exacta de lo nombrado. Algunos indefinidos son: un/una, unos/unas, algún/alguna…….. • Los adjetivos interrogativos y exclamativos son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas y exclamativas . Son adjetivos interrogativos o exclamativos: qué, cuánto/a…
  • 11. Expresión escrita: La noticia • La noticia es un género periodístico informativo. Responde frecuentemente a las preguntas quién, qué, donde, cuándo y cómo. Es decir, quien o quiénes son los protagonistas, qué ha ocurrido, dónde, cuándo cómo ha pasado. En muchas ocasiones, cuando las noticias informan de palabras que alguna personalidad o institución ha declarado.
  • 12. Expresión oral: Construir una historia • Para construir una historia, por ejemplo un cuento, es necesario crear una serie de elementos: conviene tener un personaje principal al que se le planteará un conflicto que debe resolver. Los hechos transcurridos en algún lugar y en alguna época. Además, el personaje protagonista estará acompañado de otros personajes, también importantes para la historia.
  • 13. Ejercicios • 1 Haz una lista con nombres de objetos que contengan la letra b. -barco, botella, bata, barril…. • 2 Escribe la tilde en las palabras que deban llevarla: sujetaselo, dilo, cogeme, bebelo, quitatelo, dame, ponte. -sujétaselo, dilo, cógeme, bébelo, quítatelo, dame, ponte • 3 Completa las siguientes oraciones con la misma palabra polisémica: - La enorme raíz del árbol levantó la acera. -Todos resolvieron la raíz cuadrada. -Esa fue la raíz del problema. -La raíz de la palabra jóvenes es joven.