SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectorado
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos
TEMA NRO: 4. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Facilitador:
Dr. Ramón Alfonso Machado
productosintelectuales@gmail.com
Coordinador de Programa de Formación de Postgrados y Educación Avanzada
Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy
Julio, 2023
Módulo I
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1. Investigación de Campo.
2. Investigación Documental.
3. Investigación Experimental.
4. Investigación Factible.
5. Investigación Especial o Especifica.
CONTENIDO GENERAL
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
1
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
 Se refiere a los métodos de investigación sobre el terreno utilizado
tradicionalmente en las ciencias naturales y sociales, a través de las
disciplinas que la integran.
 Es la recopilación de datos nuevos de
fuentes primarias para un propósito
específico.
 Es un método de recolección
de datos cualitativos
encaminado a comprender,
observar e interactuar con las
personas en su entorno
natural.
 Los datos o muestras se buscan en el
lugar donde se desarrolla el
fenómeno de estudio. Bunge (2000)
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
2
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
 Es una técnica de investigación cualitativa que se
encarga de recopilar y seleccionar información a
través de la lectura de documentos, libros, revistas,
grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías,
etc.
 Es el uso de fuentes externas provenientes de
documentos para apoyar el punto de vista o
argumento de un trabajo académico.
 El proceso de investigación documental implica la
totalidad de la conceptualización, el empleo y la
evaluación de documentos.
Bernal (2018)
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
3
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
 Es cualquier investigación realizada con un enfoque
científico, donde un conjunto de variables se mantienen
constantes, mientras que el otro conjunto de variables se
miden como sujeto del experimento.
 Es aquella investigación que obtiene datos a través de la
experimentación y los compara con variables
constantes, a fin de determinar las causas y/o los
efectos de los fenómenos en estudio.
 Esta investigación se presenta mediante la manipulación
de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas con el fin de
describir de que modo o por qué causa se produce una
situación o acontecimiento particular.
Sabino (2006)
INVESTIGACIÓN FACTIBLE
INVESTIGACIÓN FACTIBLE
4
INVESTIGACIÓN FACTIBLE
 Es un estudio que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta
de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades
de organizaciones o grupos sociales.
 Esta investigación parte de la base sólida surgida de los hallazgos encontrados, ofrezca
una posible solución que pueda instrumentarse y por sus características, resulta
accesible.
 El desarrollo de una investigación factible inicia por la formulación de un
diagnóstico de acuerdo a la problemática.
Tamayo (2004)
INVESTIGACIÓN ESPECIAL O ESPECIFICA
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5
INVESTIGACIÓN ESPECIAL O ESPECIFICA
 Es una investigación que
se originan del método
deductivo, basándose en
encuestar a una
cantidad de personas,
identificada como
público objetivo, para
elevar la precisión de los
datos y estadísticas.
 Esta metodología
estudia los métodos
particulares de los
diversos apartados del
saber, debido a que
existen varias, pero se
sustenta en todo
momento por el método
científico.
 Es aquella que se realiza y expresa con absoluta claridad y precisión en su contenido,
este debe estar integrando lógicamente y destacando las incidencias, el impacto, las
causas, consecuencia, situaciones y condiciones sobre el tema central.
Bernal (2018)
ACTIVIDAD EVALUATIVA
 Elaborar un análisis critico sobre la relevancia y pertinencia de
conocer las investigaciones de Campo, Documental,
Experimental, Factibles y Especial o Especifica.
 Ponderación: 10% en escala de 1 al 20 puntos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Bernal C. (2018) Metodología de la investigación. Administración,
Economia, Humanidades y Ciencias Sociales. Tercera Edición. Editorial
Pearson. Colombia.
 Bunge, M. (2000) La Investigación Científica, Sus Estrategias y Filosofia.
Ediciones Siglo XXI, Editoriales Argentina.
 Sabino C. (2006) El Proyecto de investigación. Sexta Edición. Editorial
Episteme. Guatemala.
 Tamayo M. (2004) El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.
Mexico.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf

Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
Rosariito Garzon
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdfUNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
LUCYJHANINAAREVALOVA
 
Analisis completo ok
Analisis completo okAnalisis completo ok
Analisis completo ok
florcitamelo
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
alexandretta
 
358741821004.pdf
358741821004.pdf358741821004.pdf
358741821004.pdf
CristinaTirado7
 
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdfRedalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
CristinaTirado7
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Alex Hernandez Torres
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
DeybiAlexanderCuesta
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Argenis Gimenes
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Argenis Gimenes
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Gusstock Concha Flores
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Jose Padilla
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
CARLOSGUSTAVOMIRELES
 

Similar a Tema 4 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf (20)

Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdfUNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
UNIDAD_III_TIPOS DE INVESTIGACION_SEMANA 11,12.pdf
 
Analisis completo ok
Analisis completo okAnalisis completo ok
Analisis completo ok
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 
358741821004.pdf
358741821004.pdf358741821004.pdf
358741821004.pdf
 
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdfRedalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
Redalyc.Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa.pdf
 
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacionClases 03 tipo y diseño de la investigacion
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacionTipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
 
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioinPaso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
Paso 1 -_fundamentos_epistemoloigicos_de_la_investigacioin
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
Fundamentos epistemológicos de la investigación científica
 
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación CientíficaFundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
Fundamentos epistemologicos de_la_investigacion_43
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) (20)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativos
 
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Tema 4 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf

  • 1. Rectorado Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos TEMA NRO: 4. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Facilitador: Dr. Ramón Alfonso Machado productosintelectuales@gmail.com Coordinador de Programa de Formación de Postgrados y Educación Avanzada Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy Julio, 2023 Módulo I INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1. Investigación de Campo. 2. Investigación Documental. 3. Investigación Experimental. 4. Investigación Factible. 5. Investigación Especial o Especifica. CONTENIDO GENERAL
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DE CAMPO 1
  • 4. INVESTIGACIÓN DE CAMPO  Se refiere a los métodos de investigación sobre el terreno utilizado tradicionalmente en las ciencias naturales y sociales, a través de las disciplinas que la integran.  Es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico.  Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural.  Los datos o muestras se buscan en el lugar donde se desarrolla el fenómeno de estudio. Bunge (2000)
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 2
  • 6. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL  Es una técnica de investigación cualitativa que se encarga de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos, bibliografías, etc.  Es el uso de fuentes externas provenientes de documentos para apoyar el punto de vista o argumento de un trabajo académico.  El proceso de investigación documental implica la totalidad de la conceptualización, el empleo y la evaluación de documentos. Bernal (2018)
  • 8. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL  Es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto del experimento.  Es aquella investigación que obtiene datos a través de la experimentación y los compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los fenómenos en estudio.  Esta investigación se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas con el fin de describir de que modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular. Sabino (2006)
  • 10. INVESTIGACIÓN FACTIBLE  Es un estudio que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales.  Esta investigación parte de la base sólida surgida de los hallazgos encontrados, ofrezca una posible solución que pueda instrumentarse y por sus características, resulta accesible.  El desarrollo de una investigación factible inicia por la formulación de un diagnóstico de acuerdo a la problemática. Tamayo (2004)
  • 11. INVESTIGACIÓN ESPECIAL O ESPECIFICA CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5
  • 12. INVESTIGACIÓN ESPECIAL O ESPECIFICA  Es una investigación que se originan del método deductivo, basándose en encuestar a una cantidad de personas, identificada como público objetivo, para elevar la precisión de los datos y estadísticas.  Esta metodología estudia los métodos particulares de los diversos apartados del saber, debido a que existen varias, pero se sustenta en todo momento por el método científico.  Es aquella que se realiza y expresa con absoluta claridad y precisión en su contenido, este debe estar integrando lógicamente y destacando las incidencias, el impacto, las causas, consecuencia, situaciones y condiciones sobre el tema central. Bernal (2018)
  • 13. ACTIVIDAD EVALUATIVA  Elaborar un análisis critico sobre la relevancia y pertinencia de conocer las investigaciones de Campo, Documental, Experimental, Factibles y Especial o Especifica.  Ponderación: 10% en escala de 1 al 20 puntos.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Bernal C. (2018) Metodología de la investigación. Administración, Economia, Humanidades y Ciencias Sociales. Tercera Edición. Editorial Pearson. Colombia.  Bunge, M. (2000) La Investigación Científica, Sus Estrategias y Filosofia. Ediciones Siglo XXI, Editoriales Argentina.  Sabino C. (2006) El Proyecto de investigación. Sexta Edición. Editorial Episteme. Guatemala.  Tamayo M. (2004) El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. Mexico.