SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS
DE LA
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
TRABAJO COLABORATIVO. GRUPO 502005 75
SEMINARIO DE INVESTIGACION
UNAD. MARZO DE 2020
FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INTEGRANTE:
PATRICIA ISABEL SANCHEZ
1. Enfoques de investigación
Criterios
Enfoque
Cualitativo
Enfoque
cuantitativo
Marco de referencia básico
Fenomenología,
constructivismo y
naturalismo.
Positivismo, neopositivismo
y post-positivismo.
Punto de partida. Realidad por descubrir,
construir e interpretar.
Realidad por conocer.
Realidad que estudia.
Existen varias realidades
subjetivas construidas que
varían en su forma y
contenido.
Realidad objetiva única.
Naturaleza de la realidad
La realidad si cambia por
las observaciones y la
recolección de datos.
La realidad no cambia por
las observaciones y
mediciones realizadas.
Metas de investigación.
Describir, comprender e
interpretar los fenómenos
mediante las percepciones y
experiencias de los
participantes.
Describir, explicar y
predecir los fenómenos
(causalidad).
Posición personal del
investigador.
Explícita. El investigador
reconoce sus propios
valores y creencias.
Neutral. Se hacen aun lado
los propios valores y
creencias. Se evitan los
sesgos y tendencias que
influyan en los resultados.
Interacción investigador-
fenómeno
Próxima, hay interacción
permanente.
Distanciada, separada.
Planteamiento del
problema.
Abierto, libre. Flexible. Delimitado, acotado y poco
flexible.
Hipótesis. Se generan durante el
estudio o al final de este.
Se prueban. Éstas se
establecen para aceptarlas o
rechazarlas a partir del
grado de certeza.
Tipos de datos. Datos profundos y
enriquecedores (soft).
Datos confiables y duros
(hard).
Reporte de resultados. Los reportes utilizan un
tono personal y emotivo.
Los reportes utilizan un
tono objetivo, impersonal,
para nada emotivo.
Cualitativo Cuantitativo
Características
Se caracteriza por referirse a sucesos
complejos que tratan de ser descritos en su
totalidad en su medio natural.
Exploratorio
Explicativo
Descriptivo
Métodos que utiliza:
Observación
Entrevista
Método etnográfico
Investigación – acción
Historias de vida
Estudio de casos
Focus group
Análisis documental
Características
Exploratorio: también conocido como
estudios pilotos, son aquellos que se
investigan por primera vez.
Descriptivo: su metodología es
fundamentalmente descriptiva, no hay
manipulación de variantes, estas se observan y
se describen tal como se presentan en el
ambiente natural.
Explicativo: son aquellos que tienen relación
casual, no solo persiguen describir o acercarse
a un problema, sino que intentan encontrar las
causas del mismo.
Experimental: se utilizan para determinar
objetivamente relaciones causa- efecto
específicamente en la comparación de
elementos sometidos a la experimentación
con otros no experimentados.
Métodos que utiliza:
Métodos estadísticos
Encuesta
Entrevista experimentación
2. Tipos de investigación
TIPO HISTORICA DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL
Definición
Describe lo que era.
Experiencia pasada
Se aplica no solo a
la historia sino
también a las
ciencias de la
naturaleza, del
derecho o
cualquier otra
disciplina científica.
Interpreta lo que es.
Comprende la
descripción, registro,
análisis e interpretación
de la naturaleza actual y
la composición o
procesos.
.
Describe lo que será.
Se expone mediante la
manipulación de una
variable experimental
no comprobada en
condiciones
rigurosamente
controladas, con el fin
de describir de qué
modo o porqué cusa
se produce una
situación o
acontecimiento
particular
Características
Actualmente se
presenta como una
búsqueda critica de
la verdad que
sustenta los
acontecimientos
del pasado.
Trabaja sobre realidades
de hechos y su principal
cualidad es la de
presentarnos una
interpretación correcta
El experimento es una
situación provocada
por el investigador
para introducir
determinadas
variables para
controlar el aumento
y disminución en las
variables y su efecto
en las conductas
observadas.
Etapas
Enunciado del
problema
Recolección de
información
Crítica de datos y
fuentes
Formulación de
hipótesis
Interpretación e
informe
Descripción del
problema
Formulación de la
hipótesis
Supuestos
Marco teórico
Selección de técnicas de
recolección de datos
(población, muestra)
Categorías de datos
(relaciones)
Verificación, valides de
instrumentos
Descripción, análisis e
interpretación de datos.
Sobre los Tipo de
estudio, existen
diferentes propuestas:
estudios de encuesta,
Presencia de un
problema para el cual
previamente se ha
realizado una
búsqueda
bibliográfica.
Identificación y
definición del
problema
Definición y
operacionalización de
la hipótesis y las
variables
Diseño del plan
experimental (Diseño
de investigación,
población y muestra,
instrumentos de
medición y
3. Diseños metodológicos
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
TIPO DEFINICION ESTRUCTURAS OBJETIVOS
Correlacional
Percibe
fundamentalmente
determinar el
grado en el cual las
variaciones de uno
o varios factores
son concomitantes
con la variación en
otro u otros
factores.
Definir el problema
Revisar la literatura
Determinar el diseño
operacional
Recolección de datos
Análisis de datos por
medio de técnicas
correlacionales
Relación de
variables donde no
es posible el
control
experimental.
Permite medir e
interrelacionar
múltiples variables
simultáneamente.
Permite identificar
relaciones entre
variables
Estudio de
caso
Estudia
intensivamente
características
básicas, la
situación actual e
interacciones con
el medio de una o
pocas unidades
tales como
individuos, grupos,
instituciones o
comunidades
Estudio a profundidad de
una unidad de
observación teniendo en
cuenta características,
procesos o el
comportamiento total o
parcial.
- Obtener información
inicial para planear
investigaciones más
amplias
Objetivo de
investigación
Selección de caso
y técnicas de
observación
Recolección y
organización de
los datos
Informe de
resultados y su
significación
Ex post facto
sobre hechos
cumplidos
Establece posibles
relaciones de causa
– efecto
observando que
dichos hechos han
ocurrido y
buscando en el
pasado los factores
que los hayan
podido ocasionar.
Definir el problema
Revisar la literatura
Enunciar hipótesis
Descubrir los supuestos
en que se basa la
hipótesis.
Determinar los
procedimientos para
(seleccionar sujetos
unidades de observación,
técnicas de selección de
datos, probar la
confiabilidad)
Determinar
procedimientos para
Elección de uno o
más efectos dables
de observar y se
retrotrae en el
tiempo en busca
de posibles causas,
relaciones y sus
significados.
Es apropiado
cuando no es
posible realizar
experimentos
Mercados
Se investiga con
todo en rigor
científico y hay
mercados que se
investigan
ligeramente.
Se apoya en un modelo
investigativo y debe
diseñar la estrategia
metodológica para cada
caso específico a
investigar.
Su objetivo es
orientado al
desarrollo y
provisión de
información
aplicable al
proceso de toma
de decisiones en
la gerencia de
mercadeo.
Evaluativa
Modelo de
aplicación de
métodos para
evaluación para
evaluar la
eficiencia de los
programas de
acción de las
ciencias sociales
Elabora un diseño que nos
indica el objetivo a evaluar
su medición y análisis de la
información.
Mide los
resultados de un
programa en razón
de ,os objetivos
propuestos para el
mismo con el fin
de tomar
decisiones de su
proyección y
programación para
el futuro.
Cualitativa
Es de orden
descriptivo,
orientado a
estructuras teóricas
y suele
confundirse con la
investigación
etnográfica dado
su origen y su
objeto de
investigación.
Utiliza información
cualitativa, descriptiva y no
cuantificada
Estos paradigmas son
usados en el estudio de
pequeños grupos,
comunidades, escuelas.
Diseño flexible para
orientar la realidad y las
poblaciones objeto de
estudio
Trata de integrar conceptos
de diferentes esquemas de
orientación de la
investigación social
Comprender las
subjetividades de
las
personas alrededor
de un producto,
servicio, situación
y no la medición
de la realidad.
Etnográfica
Constituye la
descripción y
análisis de un
campo social
especifico, una
escena cultural
determinada (una
localidad, un
Recolección de datos que
conjuntamente con
aquellos construidos sobre
enfoques cuantitativos son
la base de la reflexión de la
etnología y antropología.
El trabajo de campo
consiste en el
Su principal
objetivo consiste
en captar el punto
de vista, el sentido,
las motivaciones,
intenciones y
expectativas que
los actores otorgan
4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía.
MODELOS CONCEPTOS
Investigación.
Es un proceso sistemático que se divide desde el
punto de vista metodológico en tres fases;
planeación, realización y el análisis de resultados,
llevar a cabo investigaciones en las diversas áreas
de conocimiento tiene un gran valor debido a que
se busca encontrar soluciones a un problema ya
sea teórico o práctico
Investigación científica
Es el proceso mediante la aplicación del método
procura obtener información relevante y
fidedigna, para entender, verificar corregir o
aplicar el conocimiento.
Investigación en educación
Esta categoría se refiere al tipo de investigación
aplicada al ámbito educativo para hacer
descubrimientos y mejoras a procesos educativos
de enseñanza aprendizaje, siendo un tipo de
investigación que vincula especialmente a
docentes y otros actores en la realidad académica
Investigación de la pedagogía
Es cuando los estudiantes van aprendiendo los
distintos conceptos de las disciplinas y las
técnicas de investigación y los docentes van
aprendiendo a enseñarla.
Investigación formativa
Permite pensar en los ambientes de aprendizaje y
de construcción social de conocimiento en los
cuales los estudiantes aprenden a investigar,
abordando el problema de enseñar la
investigación investigando, con el propósito de
desarrollar capacidades investigativas.
Modelo
Epistémico/Autor
Método Propósito de la
investigación
Empirismo
Bacon, Locke
Generalización Inductiva
Observación de los hechos,
Descripción de lo observado
Clasificación de las características,
Identificación de regularidades
Generalización
Crear conocimiento a
través de la descripción de
la realidad. Describir desde
los criterios del
investigador.
Naturalismo
Émile Zola
Método de comparación continua
Codificación y análisis Glasser
Strauss (1967).
Método dialéctico / hermenéutico
(Guba, 1990)
Diseños emergentes
Indagación proviene de diversas
fuentes: datos, investigadores,
métodos, teorías.
La acción se fundamenta en la
teoría
Comprender un fenómeno
mediante la descripción de
esa realidad y el
conocimiento derivado,
siguiendo un
procedimiento de
interacción con los
participantes y de análisis,
el cual permite construir
una fundamentación de la
teoría (Louis de Vivas).
Pragmatismo
sociológico (derivado del
Materialismo histórico-
dialéctico)
Mao Tse Tung
Fals Borda
Investigación Acción-Participación
(IAP)
Comunidad identifica necesidades
Descripción del problema
mediante técnicas participativas
Explicación de los factores
responsables del problema
Elaboración de estrategias
Realizar propuestas de
acción colectiva para
promover acciones sociales
y lograr transformaciones
políticas y sociales. El
proceso lo desarrollan los
propios investigados.
Materialismo histórico-
dialéctico Marx
Análisis crítico-dialéctico (O`Quist,
1989)
Descripción de la situación
Abstracción
Concreción progresiva
Descripción con base en las
explicaciones formuladas.
Explicar con base en la
dialéctica
Racionalismo
Descartes
Duda metódica: Descripción y
descarte
Analizar con base en la
razón.
5. Paradigmas
PARADIGMASYSUSDIMENSIONES
DIMENSION CONCEPTO
Teórica Teoríasqueconcuerdancondeterminada
visióndeciencia
Epistémica Posturaoperspectivaacercadequéesciencia
Ética Valoresinvolucrados
Disciplinar Cómosemanifiestaesaposturaen
determinadadisciplina
Metodológica Métodosqueseadecuanalinterésdelas
teoríasaceptadas
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA, LA MODERNIDADY LA POSTMODERNIDAD
Edad media Modernidad Posmodernidad Tercer milenio
Condición del
conocimiento
El conocimiento este
dado no hay que
buscarlo
El conocimiento
hay que
descubrirlo
El conocimiento hay
que construirlo
El conocimiento es una
metáfora
Fuente del
conocimiento
La fuente del
Conocimiento es Dios
y
A través de la biblia y
Sus interpretes
Las fuentes del
conocimiento son
la razón y la
experimentación
Las fuentes del
conocimiento son
múltiples
Las fuentes del
conocimiento son
múltiples
método La hermenéutica Cada paradigma
tiene sus métodos
y sus técnicas
Combinación
indiscriminada de
métodos y técnicas
Holopraxis como
sintagmas de métodos
validación Lo que valida el
Conocimiento es la
Autoridad
Cada paradigma
tiene su criterio de
validación
Relativismo: los
criterios de validación
son relativos
Los criterios de
validación son
complementarios
Amplitud Dogmatismo: una sola
Manera de pensar
(paradogma)
Pluralismo:
diversidad de
paradigmas
Eclecticismo: un
poquito de cada
paradigma
Comprensión
sintagmática
Concepto de
Teoría
No hay teorías sino
Verdades
Una sola teoría
como verdad
Las teorías como
enfrentadas
Las teorías como
complementarias
Flexibilidad del
Conocimiento
Conocimiento como
revelación
Conocimiento
como producto y
punto de llegada
Conocimiento como
mercancía
obsolescente
Conocimiento como
proceso y punto de
partida
Tipo de
Explicación
Dios Determinismo
causal
Incertidumbre y
probabilidad
Posibilidades abiertas
Dinámica Espiritualismo Mecanicismo Vision sistemática Vision sinérgica
Énfasis Teologismo Cientifismo Escepticismo holística
Historia del
Conocimiento
El conocimiento no
cambia
El conocimiento se
acumula
El conocimiento
cambia por
sustitución de
paradigmas
El conocimiento
cambia con la
construcción de
sintagmas
Concepto de
Disciplina
Oficio Disciplina Multi e interdisciplina transdisciplina
Integridad del
Pensamiento
Pensamiento binario
dualista
Pensamiento
binario dicotómico
Pensamiento
didáctico dialectico
Pensamiento
sintagmático
Concepto de
evolución
No se habla evolución Evolución como
acumulación
Evolución como
continuidad y
linealidad
Evolución como
discontinuidad
DEFINICIONES DE INVESTIGACION SEGÚN DIVERSOS PARADIGMAS
MODELOS EPISTEMOLOGICOS INVESTIGAR ES
Positivismo Verificar hipótesis derivadas de una teoría
Estructuralismo Interpretar un conjunto de relaciones
Pragmatismo Resolver situaciones concretas
Racionalismo Llegar a la certeza a través de la razón
Materialismo dialectico Explicar con base en la dialéctica
Pragmatismo sociológico Transformar la sociedad
Empirismo Describir desde los criterios del investigador
Fenomenología Describir desde la experiencia del investigador
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones.
Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-
guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la-
investigacion-educativa
• UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de
https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
• Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine
• Guba, (1990) The paradigm dialog. Newbury Park. California: Sage publication
• Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas:
Ciea-Sypal y Quirón
• Louis de Vivas, M. (1994). Investigación cualitativa. Manual de para la recolección y el análisis de la información. Caracas: El
Juego Ciencia
• Campos, J n. (2013). Naturalismo. [Sitio Web)]. España: Universidad Estatal a Distancia.
Disponible: http://unedcatedrainvestigacion.wikispaces.com/Paradigma+Naturalista
• Junta de Castilla y León, (2012). El Humanismo. [Sitio Web]. España.
Disponible: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1849.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
Maryolgui Pirela
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
vanediazs
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
Genesis Giran
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
SistemadeEstudiosMed
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Escuela de Ingeniería y Negocios Guadalupe Victoria (UABC)
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
Pablo Moreno
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
SSUPERINCREIBLE
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
SistemadeEstudiosMed
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadmasciangiolimiquilena
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
Damaris Gonzalez
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
Luis Montero
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaLuis E. Sánchez Gamarra
 

La actualidad más candente (20)

Material para compartir
Material para compartirMaterial para compartir
Material para compartir
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Lenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los ParadigmasLenguaje de los Paradigmas
Lenguaje de los Paradigmas
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
Seminario de Investigación
Seminario de InvestigaciónSeminario de Investigación
Seminario de Investigación
 
Los paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientficaLos paradigmas de la investigacion cientfica
Los paradigmas de la investigacion cientfica
 
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación CuantitativaMétodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa
 
Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2Paradigmasdelainvestigacion2
Paradigmasdelainvestigacion2
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 
Paradigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividadParadigmas lectura y cuadros actividad
Paradigmas lectura y cuadros actividad
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Paradigmas e Investigación
Paradigmas e InvestigaciónParadigmas e Investigación
Paradigmas e Investigación
 
Paradigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigaciónParadigmas contemporaneos de investigación
Paradigmas contemporaneos de investigación
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 

Similar a Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia

Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
JhoannaTapiero
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Alfredo Flórez Llanos
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacionDavid Espinoza
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
ALEXANDER BARCES PARE
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
Rosariito Garzon
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
YAIRPEREZ12
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
SistemadeEstudiosMed
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Jesús Francisco Alcántara
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoleandro_dis
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaMychelleJara
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
LisleidyBerrio
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
alfonsorojasc
 

Similar a Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia (20)

Seminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativoSeminario de investigacion trabajo colaborativo
Seminario de investigacion trabajo colaborativo
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
Cuadros comparativos sobre los fundamentos epistemologicos de la investigación.
 
4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion4 tipos y metodos_de_investigacion
4 tipos y metodos_de_investigacion
 
La investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y nivelesLa investigacion tipos y niveles
La investigacion tipos y niveles
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Cuadros comparativos 502005-7
Cuadros comparativos  502005-7Cuadros comparativos  502005-7
Cuadros comparativos 502005-7
 
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y CuantitativaLa Investigación Cualitativa y Cuantitativa
La Investigación Cualitativa y Cuantitativa
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Leandro metodo cientifico
Leandro metodo cientificoLeandro metodo cientifico
Leandro metodo cientifico
 
Investigacion. metodologia
Investigacion. metodologiaInvestigacion. metodologia
Investigacion. metodologia
 
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigaciónCuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
Cuadros comparativos sobre fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNADPaso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia

  • 1. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TRABAJO COLABORATIVO. GRUPO 502005 75 SEMINARIO DE INVESTIGACION UNAD. MARZO DE 2020
  • 2. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INTEGRANTE: PATRICIA ISABEL SANCHEZ
  • 3. 1. Enfoques de investigación Criterios Enfoque Cualitativo Enfoque cuantitativo Marco de referencia básico Fenomenología, constructivismo y naturalismo. Positivismo, neopositivismo y post-positivismo. Punto de partida. Realidad por descubrir, construir e interpretar. Realidad por conocer. Realidad que estudia. Existen varias realidades subjetivas construidas que varían en su forma y contenido. Realidad objetiva única. Naturaleza de la realidad La realidad si cambia por las observaciones y la recolección de datos. La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas. Metas de investigación. Describir, comprender e interpretar los fenómenos mediante las percepciones y experiencias de los participantes. Describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad). Posición personal del investigador. Explícita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias. Neutral. Se hacen aun lado los propios valores y creencias. Se evitan los sesgos y tendencias que influyan en los resultados. Interacción investigador- fenómeno Próxima, hay interacción permanente. Distanciada, separada. Planteamiento del problema. Abierto, libre. Flexible. Delimitado, acotado y poco flexible. Hipótesis. Se generan durante el estudio o al final de este. Se prueban. Éstas se establecen para aceptarlas o rechazarlas a partir del grado de certeza. Tipos de datos. Datos profundos y enriquecedores (soft). Datos confiables y duros (hard). Reporte de resultados. Los reportes utilizan un tono personal y emotivo. Los reportes utilizan un tono objetivo, impersonal, para nada emotivo.
  • 4. Cualitativo Cuantitativo Características Se caracteriza por referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad en su medio natural. Exploratorio Explicativo Descriptivo Métodos que utiliza: Observación Entrevista Método etnográfico Investigación – acción Historias de vida Estudio de casos Focus group Análisis documental Características Exploratorio: también conocido como estudios pilotos, son aquellos que se investigan por primera vez. Descriptivo: su metodología es fundamentalmente descriptiva, no hay manipulación de variantes, estas se observan y se describen tal como se presentan en el ambiente natural. Explicativo: son aquellos que tienen relación casual, no solo persiguen describir o acercarse a un problema, sino que intentan encontrar las causas del mismo. Experimental: se utilizan para determinar objetivamente relaciones causa- efecto específicamente en la comparación de elementos sometidos a la experimentación con otros no experimentados. Métodos que utiliza: Métodos estadísticos Encuesta Entrevista experimentación
  • 5. 2. Tipos de investigación TIPO HISTORICA DESCRIPTIVA EXPERIMENTAL Definición Describe lo que era. Experiencia pasada Se aplica no solo a la historia sino también a las ciencias de la naturaleza, del derecho o cualquier otra disciplina científica. Interpreta lo que es. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición o procesos. . Describe lo que será. Se expone mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porqué cusa se produce una situación o acontecimiento particular Características Actualmente se presenta como una búsqueda critica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado. Trabaja sobre realidades de hechos y su principal cualidad es la de presentarnos una interpretación correcta El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables para controlar el aumento y disminución en las variables y su efecto en las conductas observadas. Etapas Enunciado del problema Recolección de información Crítica de datos y fuentes Formulación de hipótesis Interpretación e informe Descripción del problema Formulación de la hipótesis Supuestos Marco teórico Selección de técnicas de recolección de datos (población, muestra) Categorías de datos (relaciones) Verificación, valides de instrumentos Descripción, análisis e interpretación de datos. Sobre los Tipo de estudio, existen diferentes propuestas: estudios de encuesta, Presencia de un problema para el cual previamente se ha realizado una búsqueda bibliográfica. Identificación y definición del problema Definición y operacionalización de la hipótesis y las variables Diseño del plan experimental (Diseño de investigación, población y muestra, instrumentos de medición y
  • 6. 3. Diseños metodológicos OTROS TIPOS DE INVESTIGACION TIPO DEFINICION ESTRUCTURAS OBJETIVOS Correlacional Percibe fundamentalmente determinar el grado en el cual las variaciones de uno o varios factores son concomitantes con la variación en otro u otros factores. Definir el problema Revisar la literatura Determinar el diseño operacional Recolección de datos Análisis de datos por medio de técnicas correlacionales Relación de variables donde no es posible el control experimental. Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente. Permite identificar relaciones entre variables Estudio de caso Estudia intensivamente características básicas, la situación actual e interacciones con el medio de una o pocas unidades tales como individuos, grupos, instituciones o comunidades Estudio a profundidad de una unidad de observación teniendo en cuenta características, procesos o el comportamiento total o parcial. - Obtener información inicial para planear investigaciones más amplias Objetivo de investigación Selección de caso y técnicas de observación Recolección y organización de los datos Informe de resultados y su significación Ex post facto sobre hechos cumplidos Establece posibles relaciones de causa – efecto observando que dichos hechos han ocurrido y buscando en el pasado los factores que los hayan podido ocasionar. Definir el problema Revisar la literatura Enunciar hipótesis Descubrir los supuestos en que se basa la hipótesis. Determinar los procedimientos para (seleccionar sujetos unidades de observación, técnicas de selección de datos, probar la confiabilidad) Determinar procedimientos para Elección de uno o más efectos dables de observar y se retrotrae en el tiempo en busca de posibles causas, relaciones y sus significados. Es apropiado cuando no es posible realizar experimentos
  • 7. Mercados Se investiga con todo en rigor científico y hay mercados que se investigan ligeramente. Se apoya en un modelo investigativo y debe diseñar la estrategia metodológica para cada caso específico a investigar. Su objetivo es orientado al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercadeo. Evaluativa Modelo de aplicación de métodos para evaluación para evaluar la eficiencia de los programas de acción de las ciencias sociales Elabora un diseño que nos indica el objetivo a evaluar su medición y análisis de la información. Mide los resultados de un programa en razón de ,os objetivos propuestos para el mismo con el fin de tomar decisiones de su proyección y programación para el futuro. Cualitativa Es de orden descriptivo, orientado a estructuras teóricas y suele confundirse con la investigación etnográfica dado su origen y su objeto de investigación. Utiliza información cualitativa, descriptiva y no cuantificada Estos paradigmas son usados en el estudio de pequeños grupos, comunidades, escuelas. Diseño flexible para orientar la realidad y las poblaciones objeto de estudio Trata de integrar conceptos de diferentes esquemas de orientación de la investigación social Comprender las subjetividades de las personas alrededor de un producto, servicio, situación y no la medición de la realidad. Etnográfica Constituye la descripción y análisis de un campo social especifico, una escena cultural determinada (una localidad, un Recolección de datos que conjuntamente con aquellos construidos sobre enfoques cuantitativos son la base de la reflexión de la etnología y antropología. El trabajo de campo consiste en el Su principal objetivo consiste en captar el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan
  • 8. 4. Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en educación y pedagogía. MODELOS CONCEPTOS Investigación. Es un proceso sistemático que se divide desde el punto de vista metodológico en tres fases; planeación, realización y el análisis de resultados, llevar a cabo investigaciones en las diversas áreas de conocimiento tiene un gran valor debido a que se busca encontrar soluciones a un problema ya sea teórico o práctico Investigación científica Es el proceso mediante la aplicación del método procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar corregir o aplicar el conocimiento. Investigación en educación Esta categoría se refiere al tipo de investigación aplicada al ámbito educativo para hacer descubrimientos y mejoras a procesos educativos de enseñanza aprendizaje, siendo un tipo de investigación que vincula especialmente a docentes y otros actores en la realidad académica Investigación de la pedagogía Es cuando los estudiantes van aprendiendo los distintos conceptos de las disciplinas y las técnicas de investigación y los docentes van aprendiendo a enseñarla. Investigación formativa Permite pensar en los ambientes de aprendizaje y de construcción social de conocimiento en los cuales los estudiantes aprenden a investigar, abordando el problema de enseñar la investigación investigando, con el propósito de desarrollar capacidades investigativas.
  • 9. Modelo Epistémico/Autor Método Propósito de la investigación Empirismo Bacon, Locke Generalización Inductiva Observación de los hechos, Descripción de lo observado Clasificación de las características, Identificación de regularidades Generalización Crear conocimiento a través de la descripción de la realidad. Describir desde los criterios del investigador. Naturalismo Émile Zola Método de comparación continua Codificación y análisis Glasser Strauss (1967). Método dialéctico / hermenéutico (Guba, 1990) Diseños emergentes Indagación proviene de diversas fuentes: datos, investigadores, métodos, teorías. La acción se fundamenta en la teoría Comprender un fenómeno mediante la descripción de esa realidad y el conocimiento derivado, siguiendo un procedimiento de interacción con los participantes y de análisis, el cual permite construir una fundamentación de la teoría (Louis de Vivas). Pragmatismo sociológico (derivado del Materialismo histórico- dialéctico) Mao Tse Tung Fals Borda Investigación Acción-Participación (IAP) Comunidad identifica necesidades Descripción del problema mediante técnicas participativas Explicación de los factores responsables del problema Elaboración de estrategias Realizar propuestas de acción colectiva para promover acciones sociales y lograr transformaciones políticas y sociales. El proceso lo desarrollan los propios investigados. Materialismo histórico- dialéctico Marx Análisis crítico-dialéctico (O`Quist, 1989) Descripción de la situación Abstracción Concreción progresiva Descripción con base en las explicaciones formuladas. Explicar con base en la dialéctica Racionalismo Descartes Duda metódica: Descripción y descarte Analizar con base en la razón.
  • 10. 5. Paradigmas PARADIGMASYSUSDIMENSIONES DIMENSION CONCEPTO Teórica Teoríasqueconcuerdancondeterminada visióndeciencia Epistémica Posturaoperspectivaacercadequéesciencia Ética Valoresinvolucrados Disciplinar Cómosemanifiestaesaposturaen determinadadisciplina Metodológica Métodosqueseadecuanalinterésdelas teoríasaceptadas
  • 11. CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MEDIA, LA MODERNIDADY LA POSTMODERNIDAD Edad media Modernidad Posmodernidad Tercer milenio Condición del conocimiento El conocimiento este dado no hay que buscarlo El conocimiento hay que descubrirlo El conocimiento hay que construirlo El conocimiento es una metáfora Fuente del conocimiento La fuente del Conocimiento es Dios y A través de la biblia y Sus interpretes Las fuentes del conocimiento son la razón y la experimentación Las fuentes del conocimiento son múltiples Las fuentes del conocimiento son múltiples método La hermenéutica Cada paradigma tiene sus métodos y sus técnicas Combinación indiscriminada de métodos y técnicas Holopraxis como sintagmas de métodos validación Lo que valida el Conocimiento es la Autoridad Cada paradigma tiene su criterio de validación Relativismo: los criterios de validación son relativos Los criterios de validación son complementarios Amplitud Dogmatismo: una sola Manera de pensar (paradogma) Pluralismo: diversidad de paradigmas Eclecticismo: un poquito de cada paradigma Comprensión sintagmática Concepto de Teoría No hay teorías sino Verdades Una sola teoría como verdad Las teorías como enfrentadas Las teorías como complementarias Flexibilidad del Conocimiento Conocimiento como revelación Conocimiento como producto y punto de llegada Conocimiento como mercancía obsolescente Conocimiento como proceso y punto de partida Tipo de Explicación Dios Determinismo causal Incertidumbre y probabilidad Posibilidades abiertas Dinámica Espiritualismo Mecanicismo Vision sistemática Vision sinérgica Énfasis Teologismo Cientifismo Escepticismo holística Historia del Conocimiento El conocimiento no cambia El conocimiento se acumula El conocimiento cambia por sustitución de paradigmas El conocimiento cambia con la construcción de sintagmas Concepto de Disciplina Oficio Disciplina Multi e interdisciplina transdisciplina Integridad del Pensamiento Pensamiento binario dualista Pensamiento binario dicotómico Pensamiento didáctico dialectico Pensamiento sintagmático Concepto de evolución No se habla evolución Evolución como acumulación Evolución como continuidad y linealidad Evolución como discontinuidad
  • 12. DEFINICIONES DE INVESTIGACION SEGÚN DIVERSOS PARADIGMAS MODELOS EPISTEMOLOGICOS INVESTIGAR ES Positivismo Verificar hipótesis derivadas de una teoría Estructuralismo Interpretar un conjunto de relaciones Pragmatismo Resolver situaciones concretas Racionalismo Llegar a la certeza a través de la razón Materialismo dialectico Explicar con base en la dialéctica Pragmatismo sociológico Transformar la sociedad Empirismo Describir desde los criterios del investigador Fenomenología Describir desde la experiencia del investigador
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n- guicc81a-para-la-comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-publicaciones-upn/195-metodos-en-la- investigacion-educativa • UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf • Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine • Guba, (1990) The paradigm dialog. Newbury Park. California: Sage publication • Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón • Louis de Vivas, M. (1994). Investigación cualitativa. Manual de para la recolección y el análisis de la información. Caracas: El Juego Ciencia • Campos, J n. (2013). Naturalismo. [Sitio Web)]. España: Universidad Estatal a Distancia. Disponible: http://unedcatedrainvestigacion.wikispaces.com/Paradigma+Naturalista • Junta de Castilla y León, (2012). El Humanismo. [Sitio Web]. España. Disponible: http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/1849.htm