SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. El relieve y la hidrografía
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.1. El universo y el Sistema Solar
EL ORIGEN DEL UNIVERSO: LA TEORÍA DEL BIG BANG
El “huevo cósmico” se desintegra en gases y partículas
LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL UNIVERSO:
NEBULOSAS: nubes blanquecinas formadas por polvo cósmico y
gases
GALAXIAS (Vía Láctea): agrupaciones de cientos de millones de
estrellas
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.1. El universo y el Sistema Solar
ESTRELLAS (Sol)
Masa de gas que emite luz y
calor rodeada de un sistema
planetario
CONSTELACIONES
(Osa mayor)
Agrupaciones arbitrarias que
tradicionalmente han facilitado
la orientación
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.1. El universo y el Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR, sistema planetario formado por:
CUERPOS PLANETARIOS MAYORES: Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
CUERPOS PLANETARIOS MENORES: planetas enanos, satélites,
asteroides y cometas
PLANETAS ENANOS
No han limpiado la vecindad
de su órbita (Plutón).
SATÉLITES (Luna)
Giran en torno a los planetas.
ASTEROIDES (meteorito)
Fragmentos sólidos que no
se integraron en planetas
COMETAS
Mezcla de polvo y hielo con
núcleo esférico y cola
alargada
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
PLANETA AZUL
ELIPSOIDE
Radio ecuatorial 6378 Km
Radio polar 6357 Km
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
➔ Giro en torno a un
eje que pasa por
los polos.
➔ De Oeste a Este.
➔ Referencia para el
día dividido en 24
horas.
➔ 24 husos horarios
desde 1884, uno
cada 15º
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
HUSOS HORARIOS
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
➔ AÑO SOLAR
◆ 365 días, 5 h., 48’, 46’’
◆ Corrección en años bisiestos
➔ DISTANCIA AL SOL
◆ Media: 150 MM de Km
◆ Oscila de 147 (enero,
perihelio) a 152 (julio, afelio)
➔ INCLINACIÓN
◆ Duración día/noche
● equinoccio
● solsticio
◆ Perpendicularidad rayos
solares
◆ Trópicos de Cáncer y
Capricornio
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.2. La Tierra
PARALELOS: círculos perpendiculares al eje de rotación.
LATITUD: Ángulo respecto al Ecuador (círculo máximo).
MERIDIANOS: arcos cuyos extremos coinciden con los polos
LONGITUD: Ángulo respecto al meridiano 0 o de Greenwich .
PARALELOS Y MERIDIANOS
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.3. La Luna
Satélite natural
¼ del volumen de la Tierra y ⅛ de su masa
LAS FASES DE LA LUNA
1. LA TIERRA COMO PLANETA
1.3. La Luna
ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Concepto
● Formas que adopta la corteza terrestre en su superficie.
● Objeto de estudio de la Geografía (Geografía Física) y de la
Geología (Geomorfología)
● Incluye tanto el relieve continental como el submarino
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
La estructura por capas de la Tierra
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
La estructura por capas de la Tierra: la geosfera
❖ CORTEZA
➢ Continental
■ Más gruesa
➢ Oceánica
■ Más fina
❖ MANTO
❖ NÚCLEO
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
La teoría de la deriva continental
Alfred Wegener, 1912
CONCORDANCIAS:
CONTORNOS
GEOLOGÍA
PALEOGRAFÍA
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
La teoría de la tectónica de placas
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
La teoría de la tectónica de placas
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Los continentes actuales
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos internos
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
ACTIVIDAD SÍSMICA
(TERREMOTOS)
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos internos
RELIEVE PLEGADO RELIEVE FALLADO
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos externos
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos externos. Viento
Abrasión Deflación
Deposición: dunas Deposición: loess
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos externos. Agua
Hielo (glaciares) Aguas subterráneas
Mar (Cabo de las Huertas) Cursos fluviales (Beniarbeig)
Agua de lluvia
2. EL RELIEVE
2.1. Concepto y origen
Origen del relieve: agentes geológicos externos. Seres vivos
Vegetación:
En ocasiones protege.
En otras acelera la erosión:
Raíces
Descomposición
El hombre:
Canteras
Deforestación
Incendios
Urbanismo y obras públicas
2. EL RELIEVE
2.2. Formas del relieve continental
DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y SUPERFICIE SUMERGIDA
30% de superficie emergida y 70% de superficie sumergida
Mayor proporción de superficie emergida en el hemisferio norte
2. EL RELIEVE
2.2. Formas del relieve continental
MONTAÑAS
CONCEPTO: elevaciones que sobresalen del terreno
TIPOS
MONTAÑAS JÓVENES MONTAÑAS VIEJAS
2. EL RELIEVE
2.2. Formas del relieve continental
MONTAÑAS
TIPOS
SIERRAS CORDILLERAS MACIZOS COLINAS
2. EL RELIEVE
2.2. Formas del relieve continental
VALLES
CONCEPTO: superficies llanas o con pendiente por el que discurren
los ríos
TIPOS
FORMA DE “V” FORMA DE “U”
2. EL RELIEVE
2.2. Formas del relieve continental
LLANURAS
Grandes extensiones llanas o con
ligeras ondulaciones cerca del nivel
del mar
MESETAS
Grandes extensiones llanas elevadas
respecto al nivel del mar
2. EL RELIEVE
2.3. Formas del relieve costero
2. EL RELIEVE
2.4. Formas del relieve submarino
2. EL RELIEVE
2.5. Principales unidades del relieve mundial
3. LA HIDROGRAFÍA
3.1. Aspectos generales
A) A partir de materiales del interior de la Tierra
CONCEPTO
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL AGUA
Parte de la Geografía Física que se ocupa de las masas de agua
B) A partir del impacto de cuerpos externos
3. LA HIDROGRAFÍA
3.1. Aspectos generales
● Sobre todo salada y líquida
● La mayor parte del agua dulce en forma de hielo
● Solamente una pequeña proporción del agua dulce líquida está en la
superficie.
● El vapor de agua, aunque en una cantidad muy reducida, es básico
para la redistribución del agua en el planeta.
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN SUS DISTINTOS ESTADOS
3. LA HIDROGRAFÍA
3.2. El ciclo del agua
PROCESO BALANCE HÍDRICO
FUSIÓN
SOLIDIFICACIÓN
CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA
ESCORRENTÍA
PRECIPITACIÓN
EVAPORACIÓN
CONDENSACIÓN
INFILTRACIÓN
3. LA HIDROGRAFÍA
3.3. Los ríos
CONCEPTO
Corriente natural de agua dulce que fluye de manera continua o
discontinua y vierte sus aguas al mar, a otro río, a un lago o a una
cuenca subterránea.
CURSOS ALTO, MEDIO Y BAJO
3. LA HIDROGRAFÍA
3.3. Los ríos
LOS PRINCIPALES RÍOS DEL PLANETA
3. LA HIDROGRAFÍA
3.4. Los lagos
CONCEPTO
Embalsamientos naturales o artificiales de agua, habitualmente
dulce, originados en depresiones topográficas de origen diverso.
TIPOS DE LAGOS
3. LA HIDROGRAFÍA
3.4. Los lagos
PRINCIPALES LAGOS DEL PLANETA
3. LA HIDROGRAFÍA
3.5. Los océanos y mares
OCÉANOS: grandes masas de agua que separan los continentes.
MARES: porciones de los océanos próximas a las costas individualizadas
por razones históricas.
CONCEPTO
CORRIENTES
MARINAS
Grandes corrientes
originadas por el
viento y, sobre
todo, por el
movimiento de
rotación y
desplazan grandes
masas de agua de
unas áreas a otras
de la tierra.
3. LA HIDROGRAFÍA
3.5. Los océanos y mares
MAREAS
Cambio periódico del nivel de
las aguas marinas debido a la
atracción del sol y la luna.
Vivas cuando los el Sol y la
Luna están alineados (1),
muertas cuando no (2).

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4 el relieve y la hidrografía

Sociales
SocialesSociales
Sociales
apsara2003
 
Tema 2 sociales 1º eso
Tema 2 sociales 1º esoTema 2 sociales 1º eso
Tema 2 sociales 1º eso
colegio
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
martabiogeo
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Fernando Aguilar Gutierrez
 
La tiera
La tieraLa tiera
La tierra mostrar
La tierra mostrarLa tierra mostrar
La tierra mostrar
Alex Alcón Saldías
 
La tierra mostrar
La tierra mostrarLa tierra mostrar
La tierra mostrar
Alex Alcón Saldías
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
josemanuel7160
 
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
ELKINERICSSONDELCAST
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
guest79693e
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
cherepaja
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
esferge
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Raquelgestoso
 
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la TierraT2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
Ángel González Olinero
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
oscarjgope
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
ngelJimnezRuiz2
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
COMBISOL
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
ssuser1cb91d1
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
mercheguillen
 

Similar a Tema 4 el relieve y la hidrografía (20)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Tema 2 sociales 1º eso
Tema 2 sociales 1º esoTema 2 sociales 1º eso
Tema 2 sociales 1º eso
 
GEOSFERA
GEOSFERAGEOSFERA
GEOSFERA
 
Ud 1. la tierra
Ud 1. la tierraUd 1. la tierra
Ud 1. la tierra
 
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍAEspacio geográfico: GEOGRAFÍA
Espacio geográfico: GEOGRAFÍA
 
La tiera
La tieraLa tiera
La tiera
 
La tierra mostrar
La tierra mostrarLa tierra mostrar
La tierra mostrar
 
La tierra mostrar
La tierra mostrarLa tierra mostrar
La tierra mostrar
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
4042 0-529-4042-soc-1 eso-cas latitud
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta TierraTema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
Tema 1 - El mapa físico del planeta Tierra
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la TierraT2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
 
El medio físico de la tierra
El medio físico de la tierraEl medio físico de la tierra
El medio físico de la tierra
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdfClase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
Clase3_Teorico2021_Introduccion a la Oceanografía Descriptiva_JV.pdf
 
El marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio naturalEl marco físico. el medio natural
El marco físico. el medio natural
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tema 4 el relieve y la hidrografía

  • 1. Tema 4. El relieve y la hidrografía
  • 2. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.1. El universo y el Sistema Solar EL ORIGEN DEL UNIVERSO: LA TEORÍA DEL BIG BANG El “huevo cósmico” se desintegra en gases y partículas LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL UNIVERSO: NEBULOSAS: nubes blanquecinas formadas por polvo cósmico y gases GALAXIAS (Vía Láctea): agrupaciones de cientos de millones de estrellas
  • 3. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.1. El universo y el Sistema Solar ESTRELLAS (Sol) Masa de gas que emite luz y calor rodeada de un sistema planetario CONSTELACIONES (Osa mayor) Agrupaciones arbitrarias que tradicionalmente han facilitado la orientación
  • 4. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.1. El universo y el Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR, sistema planetario formado por: CUERPOS PLANETARIOS MAYORES: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno CUERPOS PLANETARIOS MENORES: planetas enanos, satélites, asteroides y cometas PLANETAS ENANOS No han limpiado la vecindad de su órbita (Plutón). SATÉLITES (Luna) Giran en torno a los planetas. ASTEROIDES (meteorito) Fragmentos sólidos que no se integraron en planetas COMETAS Mezcla de polvo y hielo con núcleo esférico y cola alargada
  • 5. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra PLANETA AZUL ELIPSOIDE Radio ecuatorial 6378 Km Radio polar 6357 Km
  • 6. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra MOVIMIENTO DE ROTACIÓN ➔ Giro en torno a un eje que pasa por los polos. ➔ De Oeste a Este. ➔ Referencia para el día dividido en 24 horas. ➔ 24 husos horarios desde 1884, uno cada 15º
  • 7. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra HUSOS HORARIOS
  • 8. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
  • 9. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN ➔ AÑO SOLAR ◆ 365 días, 5 h., 48’, 46’’ ◆ Corrección en años bisiestos ➔ DISTANCIA AL SOL ◆ Media: 150 MM de Km ◆ Oscila de 147 (enero, perihelio) a 152 (julio, afelio) ➔ INCLINACIÓN ◆ Duración día/noche ● equinoccio ● solsticio ◆ Perpendicularidad rayos solares ◆ Trópicos de Cáncer y Capricornio
  • 10. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.2. La Tierra PARALELOS: círculos perpendiculares al eje de rotación. LATITUD: Ángulo respecto al Ecuador (círculo máximo). MERIDIANOS: arcos cuyos extremos coinciden con los polos LONGITUD: Ángulo respecto al meridiano 0 o de Greenwich . PARALELOS Y MERIDIANOS
  • 11. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.3. La Luna Satélite natural ¼ del volumen de la Tierra y ⅛ de su masa LAS FASES DE LA LUNA
  • 12. 1. LA TIERRA COMO PLANETA 1.3. La Luna ECLIPSES DE SOL Y DE LUNA
  • 13. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Concepto ● Formas que adopta la corteza terrestre en su superficie. ● Objeto de estudio de la Geografía (Geografía Física) y de la Geología (Geomorfología) ● Incluye tanto el relieve continental como el submarino
  • 14. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen La estructura por capas de la Tierra
  • 15. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen La estructura por capas de la Tierra: la geosfera ❖ CORTEZA ➢ Continental ■ Más gruesa ➢ Oceánica ■ Más fina ❖ MANTO ❖ NÚCLEO
  • 16. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen La teoría de la deriva continental Alfred Wegener, 1912 CONCORDANCIAS: CONTORNOS GEOLOGÍA PALEOGRAFÍA
  • 17. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen La teoría de la tectónica de placas
  • 18. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen La teoría de la tectónica de placas
  • 19. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Los continentes actuales
  • 20. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos internos ACTIVIDAD VOLCÁNICA ACTIVIDAD SÍSMICA (TERREMOTOS)
  • 21. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos internos RELIEVE PLEGADO RELIEVE FALLADO
  • 22. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos externos
  • 23. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos externos. Viento Abrasión Deflación Deposición: dunas Deposición: loess
  • 24. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos externos. Agua Hielo (glaciares) Aguas subterráneas Mar (Cabo de las Huertas) Cursos fluviales (Beniarbeig) Agua de lluvia
  • 25. 2. EL RELIEVE 2.1. Concepto y origen Origen del relieve: agentes geológicos externos. Seres vivos Vegetación: En ocasiones protege. En otras acelera la erosión: Raíces Descomposición El hombre: Canteras Deforestación Incendios Urbanismo y obras públicas
  • 26. 2. EL RELIEVE 2.2. Formas del relieve continental DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y SUPERFICIE SUMERGIDA 30% de superficie emergida y 70% de superficie sumergida Mayor proporción de superficie emergida en el hemisferio norte
  • 27. 2. EL RELIEVE 2.2. Formas del relieve continental MONTAÑAS CONCEPTO: elevaciones que sobresalen del terreno TIPOS MONTAÑAS JÓVENES MONTAÑAS VIEJAS
  • 28. 2. EL RELIEVE 2.2. Formas del relieve continental MONTAÑAS TIPOS SIERRAS CORDILLERAS MACIZOS COLINAS
  • 29. 2. EL RELIEVE 2.2. Formas del relieve continental VALLES CONCEPTO: superficies llanas o con pendiente por el que discurren los ríos TIPOS FORMA DE “V” FORMA DE “U”
  • 30. 2. EL RELIEVE 2.2. Formas del relieve continental LLANURAS Grandes extensiones llanas o con ligeras ondulaciones cerca del nivel del mar MESETAS Grandes extensiones llanas elevadas respecto al nivel del mar
  • 31. 2. EL RELIEVE 2.3. Formas del relieve costero
  • 32. 2. EL RELIEVE 2.4. Formas del relieve submarino
  • 33. 2. EL RELIEVE 2.5. Principales unidades del relieve mundial
  • 34. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.1. Aspectos generales A) A partir de materiales del interior de la Tierra CONCEPTO TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL AGUA Parte de la Geografía Física que se ocupa de las masas de agua B) A partir del impacto de cuerpos externos
  • 35. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.1. Aspectos generales ● Sobre todo salada y líquida ● La mayor parte del agua dulce en forma de hielo ● Solamente una pequeña proporción del agua dulce líquida está en la superficie. ● El vapor de agua, aunque en una cantidad muy reducida, es básico para la redistribución del agua en el planeta. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN SUS DISTINTOS ESTADOS
  • 36. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.2. El ciclo del agua PROCESO BALANCE HÍDRICO FUSIÓN SOLIDIFICACIÓN CIRCULACIÓN SUBTERRÁNEA ESCORRENTÍA PRECIPITACIÓN EVAPORACIÓN CONDENSACIÓN INFILTRACIÓN
  • 37. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.3. Los ríos CONCEPTO Corriente natural de agua dulce que fluye de manera continua o discontinua y vierte sus aguas al mar, a otro río, a un lago o a una cuenca subterránea. CURSOS ALTO, MEDIO Y BAJO
  • 38. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.3. Los ríos LOS PRINCIPALES RÍOS DEL PLANETA
  • 39. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.4. Los lagos CONCEPTO Embalsamientos naturales o artificiales de agua, habitualmente dulce, originados en depresiones topográficas de origen diverso. TIPOS DE LAGOS
  • 40. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.4. Los lagos PRINCIPALES LAGOS DEL PLANETA
  • 41. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.5. Los océanos y mares OCÉANOS: grandes masas de agua que separan los continentes. MARES: porciones de los océanos próximas a las costas individualizadas por razones históricas. CONCEPTO CORRIENTES MARINAS Grandes corrientes originadas por el viento y, sobre todo, por el movimiento de rotación y desplazan grandes masas de agua de unas áreas a otras de la tierra.
  • 42. 3. LA HIDROGRAFÍA 3.5. Los océanos y mares MAREAS Cambio periódico del nivel de las aguas marinas debido a la atracción del sol y la luna. Vivas cuando los el Sol y la Luna están alineados (1), muertas cuando no (2).