SlideShare una empresa de Scribd logo
2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES
1. Las decisiones en la empresa y la
información
2. Decisiones en ambiente de
incertidumbre
3. Decisiones en ambiente de riesgo y
actitud ante el riesgo
4. Decisiones secuenciales
5. Valor de la información
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES
1. Las decisiones en la empresa y la
información
2. Decisiones en ambiente de
incertidumbre
3. Decisiones en ambiente de riesgo y
actitud ante el riesgo
4. Decisiones secuenciales
5. Valor de la información
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
3
Un problema de decisión es una elección entre alternativas distintas. Elementos:
ALTERNATIVAS Estrategias u opciones entre las que se puede elegir.
ESTADOS DE LA
NATURALEZA
Eventos aleatorios que están fuera del control del decisor
pero que afectan los resultados (contingencias).
PROBABILIDADES
(información sobre el
entorno)
Asignadas a cada estado de la naturaleza:
I. Si no disponemos de ellas, estamos en ambiente de
incertidumbre.
II. Si tenemos probabilidades, estamos en ambiente de
riesgo.
RESULTADOS (INCIERTOS)
Recompensas o ganancias o pérdidas monetarias para cada
combinación alternativa/estado de la naturaleza.
CRITERIO DE DECISIÓN Metodología para encontrar la mejor alternativa
1. Las decisiones en la empresa y la información
Toma de decisiones
Ambiente de certeza
Ambiente de incertidumbre
Wald o pesimista
Optimista
Laplace
Hurwicz
Savage o costes
de oportunidad
Ambiente de riesgo
Beneficio
Esperado
Utilidad esperada
Equivalente Cierto
Ambiente de riesgo Utilidad esperada
Criterios de toma de decisión
A pesar de no estar seguro del
resultado de tu decisión, puedes
predecir todos los resultados
posibles (pero no su probabilidad
asociada)
A pesar de no estar seguro del resultado de tu decisión, puedes
predecir todos los resultados posibles, así como también su
probabilidad asociada
1. Las decisiones en la empresa y la información
El director de una gran empresa está decidiendo si construir una instalación pequeña
o una grande. Los ingresos futuros de la compañía dependen de esta decisión, así
como de la demanda futura (alta o baja).
RESULTADOS
INCIERTOS
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Probabilidad p=0,4 p=0,6
Demanda
pequeña
Demanda
grande
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225 270
Instalación
grande
25 500
1. Las decisiones en la empresa y la información: introducción
2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES
1. Las decisiones en la empresa y la
información
2. Decisiones en ambiente de
incertidumbre
3. Decisiones en ambiente de riesgo y
actitud ante el riesgo
4. Decisiones secuenciales
5. Valor de la información
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
• AMBIENTE CERTEZA
• Muchos problemas de la empresa se simplifican considerando
un futuro cierto:
• Error poco significativo
• Eliminar el error implica un coste elevado.
• Criterio: técnicas de optimización matemática.
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
Supongamos que una empresa fabricante de smartphones conoce con
certeza cuáles serán sus ingresos en función de las unidades vendidas, q, (I
= 200q), así como sus costes (C = 2q2 + 100q). ¿Qué cantidad debe producir
(y vender) para maximizar su beneficio?
EJEMPLO
máximo
condición
q
B
q
q
q
Beneficio
Beneficio
Max
q
q
Costes
Ingresos
Beneficio
q
q
Costes
q
Ingresos























0
4
25
0
4
100
0
2
100
100
2
200
2
2
2
• AMBIENTE INCIERTO
• Criterio:
1. Wald o pesimista
2. Optimista
3. Laplace
4. Hurwics
5. Savage o costes de
oportunidad
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
El decisor puede anticipar todos los
posibles estados de la naturaleza
(contingencias) así como los
resultados posibles, pero no puede
anticipar sus probabilidades.
El decisor piensa que siempre se va a presentar el estado más desfavorable.
Para cada alternativa se identifica el peor resultado.
Se elige la mejor
CRITERIO DE WALD O PESIMISTA
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225 270
Instalación
grande
25 500
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
El decisor piensa que siempre se va a presentar el estado más favorable.
Para cada alternativa se identifica el mejor resultado
y elige el mejor
CRITERIO OPTIMISTA
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225 270
Instalación
grande
25 500
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
LAPLACE
El decisor asigna la misma probabilidad a cada uno de los estados.
Calcula el resultado promedio para cada alternativa.
Selecciona la alternativa con el mayor resultado promedio.
225+270
2
= 247,5
25+500
2
= 262,5
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225 270
Instalación
grande
25 500
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
HURWICZ
El decisor asigna un coeficiente de optimismo, α, al mejor resultado de cada alternativa y un
coeficiente de pesimismo, (1- α), al peor resultado.
Calcula los índices de Hurwicz para cada alternativa:
Elige la alternativa con el mayor valor del índice.
α = 0,7
H(I) =
0,7*270+0,3*225=256,5
H(II) =
0,7*500+0,3*25=357,5
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225 270
Instalación
grande
25 500
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
j
j
j m
M
a
H )
1
(
)
( 
 


SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD
Se sustituye la matriz de decisión inicial por otra en términos de “costes
de oportunidad” (aquello a lo que se renuncia con una elección).
Los costes de oportunidad se calculan como la diferencia entre el
resultado de la mejor alternativa posible y el resultado de alternativa real.
2. Decisiones bajo incertidumbre
SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD
2. Decisiones bajo incertidumbre
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
225-225=0 500-270=230
Instalación
grande
225-25=200 500-500=0
Una vez que se tiene la matriz de coste de oportunidad, para cada alternativa se
identifica el coste de oportunidad más alto, es decir, el mayor error posible en la
decisión.
Finalmente, se elige la alternativa con el menor de los máximos costes de
oportunidad.
SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD
ESTADOS DE LA NATURALEZA
Demanda baja Demanda alta
ALTERNATIVAS
Instalación
pequeña
0 230
Instalación
grande
200 0
2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
Lluvioso Normal Seco
Trigo 250 290 200
Patatas 150 200 250
Remolacha -100 450 350
Estados de la naturaleza
Alternativas
Calcular qué va a plantar un agricultor a través de los diferentes criterios de decisión
estudiados en un ambiente de incertidumbre (α=0,6).
EJEMPLO
Criterio de Laplace
Trigo: 250(1/3)+290(1/3)+200(1/3)=246,6*
Patata: 200
Remolacha: 233,3
Criterio de Wald o Pesimista
Trigo: 200*
Patata: 150
Remolacha: -100
Criterio optimista
Trigo: 290
Patata: 250
Remolacha: 450*
Criterio de Hurwicz (α=0,6)
Trigo: 0,6*290+0,4*200=254*
Patata: 0,6*250+0,4*150=210
Remolacha: 0,6*450+0,4*(-100)=230
EJEMPLO
Trigo 0 160 150
Patatas 100 250 100
Remolacha 350 0 0
Trigo: 160*
Patata: 250
Remolacha 350
Criterio de Savage
Matriz de costes de oportunidad.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

Similar a Tema 4.1.pptx

Minimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximaxMinimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximax
Phoenicia
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
teoriadedesicione
 
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdfAnalisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
JonathanSampedro2
 
Trabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximaxTrabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximax
Maria Fernanda Fonseca Velasquez
 
Trabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximaxTrabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximax
Maria Fernanda Fonseca Velasquez
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
NelsonMartinez771386
 
Hurwics
HurwicsHurwics
Tema6 i
Tema6 iTema6 i
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Adriana
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Adriana
 
Invetigación de op.
Invetigación de op.Invetigación de op.
Invetigación de op.
Hidai Rguez
 
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de OperacionesToma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
jorka curi
 
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptxTOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Las probabilidades en las tomas de decisiones
Las probabilidades en las tomas de decisiones Las probabilidades en las tomas de decisiones
Las probabilidades en las tomas de decisiones
william noriel
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
DIrector del INNOVAE
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
DIrector del INNOVAE
 
I semana sesion ii
I semana   sesion iiI semana   sesion ii
I semana sesion ii
DIrector del INNOVAE
 
Herramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisionesHerramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisiones
Mauricio Ocampo
 
1. Análisis de Decisiones.pdf
1. Análisis de Decisiones.pdf1. Análisis de Decisiones.pdf
1. Análisis de Decisiones.pdf
caliche6
 

Similar a Tema 4.1.pptx (20)

Minimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximaxMinimin,minimax,maximin,maximax
Minimin,minimax,maximin,maximax
 
Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2Toma de decisiones 2
Toma de decisiones 2
 
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdfAnalisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
 
Trabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximaxTrabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximax
 
Trabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximaxTrabajo de estadística 2 final maximax
Trabajo de estadística 2 final maximax
 
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdfTem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
Tem1_Criterios de decisión bajo riesgo1.pdf
 
Hurwics
HurwicsHurwics
Hurwics
 
Tema6 i
Tema6 iTema6 i
Tema6 i
 
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
 
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros iiUnidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Unidad iv admnistracion de recursos materiales y financieros ii
 
Invetigación de op.
Invetigación de op.Invetigación de op.
Invetigación de op.
 
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de OperacionesToma de decisiones-Investigacion de Operaciones
Toma de decisiones-Investigacion de Operaciones
 
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptxTOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
 
Las probabilidades en las tomas de decisiones
Las probabilidades en las tomas de decisiones Las probabilidades en las tomas de decisiones
Las probabilidades en las tomas de decisiones
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
 
I semana sesion ii
I semana   sesion iiI semana   sesion ii
I semana sesion ii
 
Herramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisionesHerramientas para la toma de decisiones
Herramientas para la toma de decisiones
 
1. Análisis de Decisiones.pdf
1. Análisis de Decisiones.pdf1. Análisis de Decisiones.pdf
1. Análisis de Decisiones.pdf
 

Último

NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Tema 4.1.pptx

  • 1. 2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 1. Las decisiones en la empresa y la información 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre 3. Decisiones en ambiente de riesgo y actitud ante el riesgo 4. Decisiones secuenciales 5. Valor de la información ECONOMÍA DE LA EMPRESA
  • 2. 2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 1. Las decisiones en la empresa y la información 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre 3. Decisiones en ambiente de riesgo y actitud ante el riesgo 4. Decisiones secuenciales 5. Valor de la información ECONOMÍA DE LA EMPRESA
  • 3. 3 Un problema de decisión es una elección entre alternativas distintas. Elementos: ALTERNATIVAS Estrategias u opciones entre las que se puede elegir. ESTADOS DE LA NATURALEZA Eventos aleatorios que están fuera del control del decisor pero que afectan los resultados (contingencias). PROBABILIDADES (información sobre el entorno) Asignadas a cada estado de la naturaleza: I. Si no disponemos de ellas, estamos en ambiente de incertidumbre. II. Si tenemos probabilidades, estamos en ambiente de riesgo. RESULTADOS (INCIERTOS) Recompensas o ganancias o pérdidas monetarias para cada combinación alternativa/estado de la naturaleza. CRITERIO DE DECISIÓN Metodología para encontrar la mejor alternativa 1. Las decisiones en la empresa y la información
  • 4. Toma de decisiones Ambiente de certeza Ambiente de incertidumbre Wald o pesimista Optimista Laplace Hurwicz Savage o costes de oportunidad Ambiente de riesgo Beneficio Esperado Utilidad esperada Equivalente Cierto Ambiente de riesgo Utilidad esperada Criterios de toma de decisión A pesar de no estar seguro del resultado de tu decisión, puedes predecir todos los resultados posibles (pero no su probabilidad asociada) A pesar de no estar seguro del resultado de tu decisión, puedes predecir todos los resultados posibles, así como también su probabilidad asociada 1. Las decisiones en la empresa y la información
  • 5. El director de una gran empresa está decidiendo si construir una instalación pequeña o una grande. Los ingresos futuros de la compañía dependen de esta decisión, así como de la demanda futura (alta o baja). RESULTADOS INCIERTOS ESTADOS DE LA NATURALEZA Probabilidad p=0,4 p=0,6 Demanda pequeña Demanda grande ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225 270 Instalación grande 25 500 1. Las decisiones en la empresa y la información: introducción
  • 6. 2 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES 1. Las decisiones en la empresa y la información 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre 3. Decisiones en ambiente de riesgo y actitud ante el riesgo 4. Decisiones secuenciales 5. Valor de la información ECONOMÍA DE LA EMPRESA
  • 7. • AMBIENTE CERTEZA • Muchos problemas de la empresa se simplifican considerando un futuro cierto: • Error poco significativo • Eliminar el error implica un coste elevado. • Criterio: técnicas de optimización matemática. 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
  • 8. Supongamos que una empresa fabricante de smartphones conoce con certeza cuáles serán sus ingresos en función de las unidades vendidas, q, (I = 200q), así como sus costes (C = 2q2 + 100q). ¿Qué cantidad debe producir (y vender) para maximizar su beneficio? EJEMPLO máximo condición q B q q q Beneficio Beneficio Max q q Costes Ingresos Beneficio q q Costes q Ingresos                        0 4 25 0 4 100 0 2 100 100 2 200 2 2 2
  • 9. • AMBIENTE INCIERTO • Criterio: 1. Wald o pesimista 2. Optimista 3. Laplace 4. Hurwics 5. Savage o costes de oportunidad 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre El decisor puede anticipar todos los posibles estados de la naturaleza (contingencias) así como los resultados posibles, pero no puede anticipar sus probabilidades.
  • 10. El decisor piensa que siempre se va a presentar el estado más desfavorable. Para cada alternativa se identifica el peor resultado. Se elige la mejor CRITERIO DE WALD O PESIMISTA ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225 270 Instalación grande 25 500 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
  • 11. El decisor piensa que siempre se va a presentar el estado más favorable. Para cada alternativa se identifica el mejor resultado y elige el mejor CRITERIO OPTIMISTA ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225 270 Instalación grande 25 500 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
  • 12. LAPLACE El decisor asigna la misma probabilidad a cada uno de los estados. Calcula el resultado promedio para cada alternativa. Selecciona la alternativa con el mayor resultado promedio. 225+270 2 = 247,5 25+500 2 = 262,5 ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225 270 Instalación grande 25 500 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
  • 13. HURWICZ El decisor asigna un coeficiente de optimismo, α, al mejor resultado de cada alternativa y un coeficiente de pesimismo, (1- α), al peor resultado. Calcula los índices de Hurwicz para cada alternativa: Elige la alternativa con el mayor valor del índice. α = 0,7 H(I) = 0,7*270+0,3*225=256,5 H(II) = 0,7*500+0,3*25=357,5 ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225 270 Instalación grande 25 500 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre j j j m M a H ) 1 ( ) (     
  • 14. SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD Se sustituye la matriz de decisión inicial por otra en términos de “costes de oportunidad” (aquello a lo que se renuncia con una elección). Los costes de oportunidad se calculan como la diferencia entre el resultado de la mejor alternativa posible y el resultado de alternativa real. 2. Decisiones bajo incertidumbre
  • 15. SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD 2. Decisiones bajo incertidumbre ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 225-225=0 500-270=230 Instalación grande 225-25=200 500-500=0
  • 16. Una vez que se tiene la matriz de coste de oportunidad, para cada alternativa se identifica el coste de oportunidad más alto, es decir, el mayor error posible en la decisión. Finalmente, se elige la alternativa con el menor de los máximos costes de oportunidad. SAVAGE O COSTES DE OPORTUNIDAD ESTADOS DE LA NATURALEZA Demanda baja Demanda alta ALTERNATIVAS Instalación pequeña 0 230 Instalación grande 200 0 2. Decisiones en ambiente de incertidumbre
  • 17. Lluvioso Normal Seco Trigo 250 290 200 Patatas 150 200 250 Remolacha -100 450 350 Estados de la naturaleza Alternativas Calcular qué va a plantar un agricultor a través de los diferentes criterios de decisión estudiados en un ambiente de incertidumbre (α=0,6). EJEMPLO
  • 18. Criterio de Laplace Trigo: 250(1/3)+290(1/3)+200(1/3)=246,6* Patata: 200 Remolacha: 233,3 Criterio de Wald o Pesimista Trigo: 200* Patata: 150 Remolacha: -100 Criterio optimista Trigo: 290 Patata: 250 Remolacha: 450* Criterio de Hurwicz (α=0,6) Trigo: 0,6*290+0,4*200=254* Patata: 0,6*250+0,4*150=210 Remolacha: 0,6*450+0,4*(-100)=230 EJEMPLO
  • 19. Trigo 0 160 150 Patatas 100 250 100 Remolacha 350 0 0 Trigo: 160* Patata: 250 Remolacha 350 Criterio de Savage Matriz de costes de oportunidad. EJEMPLO