SlideShare una empresa de Scribd logo
[FÍSICA MODERNA]
Tema 5
IES Nicolás Copérnico de Écija
Departamento de Física y Química · Rafael González Farfán
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 201
Aproximación a la Física Moderna
La evolución histórica de la física es una parte fascinante del desarrollo del
conocimiento científico y muestra principalmente, la provisionalidad de las
teorías en cada época: no procede hablar nunca de “ciencia cerrada” o
definitivamente completa.
A finales del siglo XIX, la Mecánica Teórica y el Electromagnetismo eran los
pilares maestros de lo que podríamos denominar ahora física clásica, construcción
mental que asombraba por la perfección de sus razonamientos, contrastados
siempre experimentalmente.
Sin embargo, nuevos hechos, tales como el concepto del electrón como unidad
natural de carga componente de la materia, el conocimiento del efecto
fotoeléctrico, el descubrimiento de los rayos X, las series espectrales observadas en
los espectros de emisión de los átomos, la radiación de incandescencia y
especialmente el estudio de la radiactividad, preparan la revolución científica que
tendrá lugar a partir de 1900.
Igualmente se sucedieron toda una serie de nuevos descubrimientos que hacían
impensable una explicación en base a los parámetros clásicos. Algunos de esos
otros hechos fueron:
• La retrogradación del perihelio de Mercurio
• El experimento negativo de Michelson-Morley
• Constancia de la velocidad de la luz y la “interconversión” masa-energía
En este tema vamos a realizar una visión de algunos de estos hechos y lo que los
mismos supusieron para el avance del conocimiento científico y el renacer de la
llamada MECÁNICA CUÁNTICA, con sus profundas implicaciones en el terreno
no sólo de la física, sino también en el de la técnica o en el de la filosofía.
Actualmente, la Relatividad de Einstein y la Mecánica Cuántica están
consideradas las avanzadillas de la física en lo que a la nueva interpretación del
mundo se refiere. Incluso, si apuramos, ambas teorías son consideradas ya como
modelos “clásicos” dándonos así una idea del vertiginoso ritmo al que se suceden
los hechos, modelos y teorías en el terreno de la ciencia, haciéndola un ente vivo.
Comenzaremos nuestro estudio con los fenómenos de la Física Nuclear y
Radiactividad.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 202
1. FÍSICA NUCLEAR y de PARTÍCULAS
El descubrimiento de la Radiactividad por el físico francés H. Becquerel en 1896
se produjo como consecuencia de una investigación sobre la posible emisión de
rayos X por sustancias fosforescentes. Su procedimiento consistía en envolver
una placa fotográfica con papel negro y grueso, de modo que solo pudiera ser
atravesado por radiaciones muy energéticas y penetrantes, y colocar encima una
sustancia fosforescente, exponiendo todo el conjunto a la luz solar. El resultado
era que la sustancia fosforescente en cuestión emitía radiaciones que penetraban
a través del papel opaco a la luz y marcaban su silueta sobre la placa fotográfica.
Lo espectacular e inesperado era que esta situación se seguía produciendo incluso
en ausencia de luz solar cuando se colocaba sobre ella una sal de uranio, aunque
sólo aparecía marcada la zona que precisamente cubría el mineral de uranio.
Experimentos posteriores con diferentes minerales de
Uranio, con o sin exposición a la luz solar, pusieron de
manifiesto la emisión continua de algo que era capaz de
penetrar el papel y otras sustancias como el vidrio. La
intensidad de la radiación se vio que era proporcional a la
cantidad de masa de uranio contenida en el compuesto. De
igual modo, Becquerel hizo sus experimentos con el uranio
en polvo, disuelto en ácidos, a baja temperatura... y siempre obtenía el mismo
resultado de radiaciones. Estaba por tanto claro que la radiación era debida el
Uranio y que las otras sustancias con las que éste se combinaba, no afectaban en
absoluto al poder de radiación
Estas investigaciones fueron continuadas por los esposos Curie, que
descubrieron que otros elementos poseían también la misma propiedad que el
uranio, e incluso con mayor intensidad, y en todos ellos se seguía cumpliendo
que la intensidad de la radiación era proporcional a la masa del elemento activo
presente. El paso siguiente era averiguar la naturaleza de esas emisiones.
Desde que se descubrieron las radiaciones, se hicieron experimentos para
averiguar su naturaleza, y ver si estaban formadas por distintas componentes.
Para ello, la radiación se hizo pasar por campos eléctricos y se observaron tres
comportamientos distintos, lo que permitió hacer una clasificación de la
radiación en alfa (α) beta (β) y gamma (γ).
“En esa época estábamos completamente
absorbidos por las perspectivas que se abrían ante
nosotros, gracias a un descubrimiento inesperado. A
pesar de las dificultades de nuestras condiciones de
trabajo, nos sentíamos felices. Nuestros días
transcurrían en el laboratorio. Vivíamos en una
preocupación única, como en un sueño”
(Marie Curie (1867-1934). Cartas)
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 203
• Radiación alfa α
Consiste en átomos de helio ionizados,
es decir, partículas formadas por dos
protones y dos neutrones. Debido a su
masa y a que son emitidas a gran
velocidad (poseen entonces gran energía
cinética) producen una elevada
ionización pero, al cruzar la materia, son
frenadas rápidamente, por tanto, son
poco penetrantes; de hecho, no son
capaces de atravesar la piel humana.
• Radiación Beta β.
Consiste en electrones lanzados a
gran velocidad. Debido a tener
menor masa que las anteriores, son
de POCO poder de ionización, pero
muy penetrantes. Pueden atravesar
la piel humana, aunque no el tejido
subcutáneo.
• Radiación Gamma γ
Es radiación electromagnética muy energética, de corta longitud de onda. Es
mucho más penetrante que las radiaciones alfa y beta. Pueden atravesar el cuerpo
humano, y para detenerlas se precisan espesores de varios centímetros de plomo
y de decímetros de hormigón.
Los resultados anteriores sugerían que los átomos NO eran como esferas macizas
sino que poseían una estructura compleja, y se diseñaron experimentos para
analizarla. Quizás el experimento más famoso fue el realizado por E. Rutherford,
que dirigió sobre una delgada lámina de oro un haz de radiación alfa observando
un triple comportamiento. Por un lado, la mayor parte de las radiaciones
cruzaban sin más la lámina de oro. Un porcentaje sensiblemente menor lo hacía
pero desviándose en su camino posterior, y un tercer tipo minoritario rebotaba
en la lámina. Al principio, se consideró que este triple comportamiento era un
error del experimento, pero por mucho que se repitió, los resultados fueron
siempre los mismos.
+-
Placa Fotográfica
Plomo
Campo
Eléctrico
Beta
alfa
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 204
El experimento de Rutherford permitió deducir que:
• La mayor parte del átomo habría de ser una
estructura “hueca”, ya que la mayor parte de las partículas
lanzadas lo cruzaban sin dificultad.
• Habría de contener una minúscula zona con
carga positiva (los protones ya descubiertos) que explicara
la desviación que se producía en la radiación alfa.
Esa minúscula zona habría de ser muy masiva, ya que así
podría explicarse las partículas que rebotaban.
Esa pequeña zona masiva donde habrían de concentrarse los protones, se la
denominó núcleo. Orbitando en torno a ese núcleo y en igual número que los
protones que albergaba, habrían de estar los electrones. Al número de protones
que contiene cada átomo en su núcleo se lo denomina NÚMERO ATÓMICO
(Z).
Tras este hallazgo y propuesta de estructura, se pudo comprobar que la masa
medida de los átomos NO coincidía con la suma de las masas de los protones que
albergaba en su núcleo. La solución se produjo tras el descubrimiento de un
nuevo tipo de partículas, los neutrones, de carga nula y de masa
aproximadamente igual a la de los protones. De este modo, la masa de un átomo
es prácticamente la de su núcleo. A la suma del número de los protones y de los
neutrones se lo denominó NÚMERO MÁSICO (A). Ambas partículas reciben el
nombre genérico de nucleones, Los núcleos que poseen el mismo Z y el mismo A
se los denomina núclidos.
Si es X el símbolo de un elemento químico, suele representarse esta información
escribiendo
Z
A
X
Se dice que dos núcleos son ISÓTOPOS, si coinciden en el número atómico (Z1 =
Z2) y difieren por lo tanto, en el número de neutrones (N1 ≠ N2). Se denominan
ISÓBAROS si poseen el mismo número másico (A1 = A2).
El tamaño del núcleo de un átomo es proporcional al número de nucleones que
lo forma. El radio nuclear viene dado por la expresión:
3
0 ArR =
donde r0 = 1,2.10-15
m.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 205
Para expresar la masa de los átomos se utiliza la unidad de masa atómica que, por
definición, corresponde a la doceava parte de la masa de un átomo de Carbono-
12. Si la simbolizamos simplemente por u (o por uma, es indiferente), tendremos
que
g
g
u 24
23
10.66,1
10.023,6•12
12
1 −
==
La masa (en reposo) del protón es mp = 1,00782 u; la del neutrón es similar,
asumiremos mn = 1,00867 u, y la masa del electrón es me = 0,00055 u.
Con todo, la masa atómica que aparece en la tabla periódica es una media
ponderada de las masas de los distintos isótopos que posee.
2. INTERACCIÓN FUERTE
Una vez que quedó claro que el interior del átomo albergaba protones, se planteó
la cuestión de cómo era posible que éstos permanecieran unidos, ya que según las
leyes de Coulomb, las cargas del mismo signo se repelen. ¿Cómo explicar la
estabilidad nuclear? Estaba claro que en el interior del núcleo debería darse un
tipo de interacción muy superior a la repulsión eléctrica. Se empezó a hablar de
fuerza nuclear.
Las características fundamentales de esta interacción pueden resumirse así:
• Se manifiesta cuando la distancia entre nucleones es muy pequeña; es decir: son fuerzas “de corto
alcance”.
• Alta Intensidad (mayor que la electromagnética, mucho mayor que la débil1 y extraordinariamente
superior que la interacción gravitatoria).
• Es atractiva a las distancias normales en el núcleo, pero se hace repulsiva a distancias muy cortas.
• Es independiente de la carga, por lo tanto, la intensidad es la misma en la interacción entre
neutrones, que entre dos protones o que entre un protón y un neutrón.
• Saturación: cada nucleón interacciona con un cierto número de nucleones (los más próximos). Esto
explica que la energía necesaria para arrancar un nucleón de un núcleo sea la misma para núcleos
de pocos nucleones (ocho o diez) que para núcleos de muchos nucleones (ochenta o cien).
Éstas son las características más importantes de la llamada interacción nuclear
fuerte. Sin embargo, existe otro tipo de interacción nuclear, llamada interacción
1La interacción nuclear débil (que se verá más adelante) es también de corto alcance
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 206
nuclear débil cuya característica más importante es la de poder explicar el origen
de la desintegración beta por parte de los núcleos radiactivos. En efecto, como
veremos algo más adelante, la desintegración beta (en sus 2 tipos) tiene su origen
en la ‘descomposición’ (desintegración) bien del protón o bien del neutrón del
núcleo atómico, siendo la interacción nuclear débil la responsable de ésta (o si se
prefiere, de mantener sin desintegrar a estas partículas atómicas).
3. ESTABILIDAD NUCLEAR
Existen alrededor de unos 400 núcleos estables; se han observado
muchos más, pero éstos son inestables. Si se hace una
representación gráfica de N (nº de neutrones) frente a Z (nº de
protones) se observa que los núcleos ligeros son más estables si
contienen un número igual de protones que de neutrones (N = Z).
Esa gráfica se conoce como “gráfica de Sagré” en honor a Emilio
Sagré, físico itlanoamericano, que fue el que la desarrolló). En los
núcleos masivos notamos que éstos son más estables si el número
de neutrones excede al nº de protones. Esto indica que a medida
que el número de protones aumenta, también lo hace el valor de la
intensidad de la fuerza repulsiva eléctrica de Coulomb, lo que hace
desestabilizar el núcleo. Por eso se necesitan más neutrones para
mantener estable el núcleo ya que los neutrones sólo experimentan
fuerzas nucleares atractivas. A partir del elemento Z = 83 las
fuerzas repulsivas entre los protones no pueden ser compensadas
por la adición de más neutrones y los núcleos correspondientes
NO son suficientemente estables.
La estabilidad nuclear puede entenderse mediante las fuerzas nucleares, pero
también desde el punto de vista energético. Así, es un hecho comprobado que la
masa de la masa de los nucleones libres NO ES LA MISMA que la suma de las
masas de protones y neutrones que ese núcleo contiene. A esa diferencia de
masa se la denomina Defecto de Masa. Este defecto puede calcularse mediante la
expresión
Δm = Z · mp + (A-Z) · mn - mx
donde mx es la masa del núcleo considerado.
Una de las consecuencias más sorprendentes de la teoría de la Relatividad de
Albert Einstein está en el hecho de haber puesto de manifiesto la equivalencia
entre masa y energía. Para Einstein, la masa es “otra forma en que se nos presenta
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 207
la energía”. La relación que existe entre ambas es una de las ecuaciones más
famosas de toda la Física:
E = m · c2
Por lo tanto, no tiene sentido hablar de conservación de la masa y/o de la
conservación de la energía. Lo más prudente es hablar de la ley de conservación
masa-energía. Precisamente, es esa diferencia de masa entre “la que deberían
tener los núcleos y la que realmente tienen” la que da origen a la que podemos
llamar energía de enlace (o de ligadura) y que se calculará mediante la ecuación
de Einstein anterior.
Inversamente, podremos interpretar la energía de ligadura como la energía que
habría que suministrar a un núcleo para separarlo completamente en sus
componentes.
A parte esto, se hace posible hablar de la masa de una partícula expresándola en
unidades de energía, y poder escribir, como relación de interés que
1 uma = 931,48 MeV/c2
Según esto, el defecto de masa (expresado en unidades de energía), es la energía
necesaria para descomponer un núcleo en sus protones y neutrones por
separado.
La energía de ligadura (o de enlace) por nucleón, es decir, E/A, representa la
energía que hay que suministrar al núcleo para separar UNO de los nucleones, o lo
que es igual, la energía que se libera cuando el núcleo captura un nucleón. Esta
energía de ligadura E/A es función del número de nucleones en la forma
indicada en la figura, y da idea de la estabilidad nuclear: los núcleos más
estables son los que poseen los valores mayores de E/A. En la gráfica se observa
que los valores alcanzan un máximo para los núcleos cuyos números másicos
están comprendidos entre 50 y 100. Para valores pequeños de A, por lo tanto, el
valor de E/A crece fuertemente conforme aumenta el
valor de A, por lo tanto, la unión de dos de estos núcleos
ligeros formando un núcleo más pesado (y por lo tanto
más estable) liberará energía. En eso consiste la fusión
nuclear. Para valores altos de A, a un aumento de dos
mismos corresponde una disminución de los valores de
E/A, por lo que se conseguirá una mayor estabilidad y la
consiguiente liberación de energía mediante la
fragmentación de estos núcleos pesados en otros más
ligeros. Este fenómeno es el de fisión nuclear. Ambos
fenómenos se estudiarán con algo de más detalle más
adelante.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 208
4. REACCIONES NUCLEARES
Las reacciones nucleares son el resultado de los componentes nucleares
causados al bombardear con una partícula, y no por un proceso natural
espontáneo. En 1919 Rutherford sugirió que una partícula masiva con energía
cinética suficiente podría penetrar en un núcleo. El resultado sería un nuevo
núcleo con mayor número atómico y número de masa, o una desintegración del
núcleo original. Rutherford bombardeó nitrógeno (14
N) con partículas alfa y
obtuvo un núcleo de oxígeno (17
O) y un protón:
protónON +→+ 17
8
14
7 α
Estas transformaciones se denominan REACCIONES NUCLEARES.
Otra forma usual de representar estas reacciones es
X(a,b)Y
en donde X sería el 14
7N; Y sería el 17
8O; a corresponde a la partícula alfa, y b al
protón. Por ejemplo:
MgpnAlHMgnAl
CnBenCHeBe
HepLiHeHeHLi
27
12
27
13
1
1
27
12
1
0
27
13
12
6
9
4
1
0
12
6
4
2
9
4
4
2
7
3
4
2
4
2
1
1
7
3
),(
),(
),(
⇔+→+
⇔+→+
⇔+→+
α
α
Las reacciones nucleares están sujetas a varias leyes de conservación. Los
principios clásicos de conservación de carga, cantidad de movimiento, momento
angular y energía (incluyendo energías de “reposo”) son válidos en todas las
reacciones nucleares. Una ley más de conservación, que no estaba prevista en la
física clásica, es la conservación de la cantidad total de nucleones.
Cuando dos núcleos interactúan, la conservación de la carga establece que la
suma de los números atómicos iniciales debe ser igual a la suma de los números
atómicos finales. En general, las reacciones de este tipo no son colisiones elásticas
y, en consecuencia, la masa total inicial no es igual a la masa total final.
En todas las reacciones nucleares se conserva la carga: Σ Z = cte.
También se conserva el número másico: Σ A = cte
Pero NO se conserva la masa
A1. Calcular la energía de enlace por
nucleón que corresponde al núcleo
56
26Fe (Masa atómica del hierro 56 =
55,9349)
A2. El magnesio común es una mezcla
de los isótopos 24
Mg, 25
Mg, 26
Mg. La
masa atómica del magnesio natural es
24,314 uma. ¿Qué porcentaje de cada
isótopo está presente en el magnesio
natural? (masas respectivas de cada
isótopo: 23,9850; 24,9858; 25,9826
uma) El isótopo26 tiene un 10.2% de
abundancia.
A3. Calcula: a) La energía media de
enlace por nucleón de un átomo de
40
Ca20 , expresada en MeV; b) La
energía necesaria (en joule) para disociar
completamente un gramo del isótopo
indicado en sus partículas
constituyentes. Datos: m(40
Ca) =
39,97545 u; m(p) = 1,0073; m (n) =
1,0087 u; NA = 6,022 · 1023
átomos ·
mol−1
; 1 u equivale a 931 MeV.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 209
Por ejemplo, en la reacción primera del ejemplo, 7
Li3(p,α)4
He2 se tiene (en umas)
que:
masa del protón: 1,007825
masa del núcleo de litio: 7,016004 TOTAL: 8,023829
masa del la partícula alfa: 4,002603
masa del núcleo de helio: 4,002603 TOTAL: 8,005206
Pero como se conserva la masa-energía, a la diferencia de masa Δm = 0,018623 u,
le corresponde una energía de 17,34 MeV.
A parte de que en las reacciones químicas ordinarias no se ven afectados los
núcleos atómicos, hay otro aspecto que las hace muy distintas; es el que se refiere
a la liberación de energía. Por ejemplo, en la reacción de combustión del carbón
(C + O2 → CO2) se libera una energía de 94 kcal/mol. En cambio, en la fisión del
Uranio-235 se produce una pérdida de masa de 0,215 unidades que
corresponden a unos 200 MeV por núcleo de Uranio escindido. Esto significa
que la liberación de energía en las reacciones nucleares es muy superior a la que
se produce en las reacciones químicas ordinarias. Si tenemos en cuenta que, por
ejemplo, el poder calorífico de la gasolina es de unas 9800 cal/g, el equivalente a 1
kg de U-235 sería unas DOS MIL TONELADAS de gasolina.
Por tanto, las reacciones nucleares son esencialmente procesos de choque en los
que se conserva la energía, los momentos lineal y angular, el número de
nucleones y la carga.
Si el balance energético del tipo que se ha hecho en el ejemplo anterior arroja un
resultado positivo, el sistema CEDE energía. Si por el contrario resulta negativo,
el sistema ha de recibir un aporte externo de energía, y así la partícula proyectil
ha de tener como mínimo una cierta energía cinética para producir la reacción,
llamada “energía umbral” que ha de ser, precisamente igual al valor absoluto de
esa energía negativa del balance de la reacción.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 210
5. FISIÓN y FUSIÓN NUCLEAR
La fisión nuclear es un procedimiento de desintegración en el que un núcleo
inestable se divide en dos fragmentos de masa comparable. La fisión nuclear fue
descubierta en 1938, gracias a los experimentos de Otto Hahn y Fritz Strassman
en Alemania. Al continuar los trabajos anteriores de Fermi, bombardearon
uranio (Z = 92) con neutrones. La radiación que resultaba no coincidió con la de
algún núcleo radiactivo conocido. Animados por su colega Lise Meitner, usaron
análisis químicos meticulosos para llegar a la asombrosa pero inevitable
conclusión de que habían encontrado un isótopo radiactivo del bario (Z = 56).
Después también se encontró kriptón radiactivo (Z = 36). Meitner y Otto Frisch
interpretaron estos resultados, en forma correcta, como la demostración de que
los núcleos de uranio se estaban dividiendo en dos fragmentos masivos, llamados
fragmentos de fisión. Dos o tres neutrones aparecen, normalmente, junto con los
fragmentos de fisión, y sólo en ocasiones aparece un átomo ligero, como el 3
H.
Tanto el isótopo común (99,3%) 238
U como el poco común isótopo (0,7%) 235
U
(así como algunos otros) se pueden dividir con facilidad por bombardeo con
neutrones: el 235
U con neutrones lentos o térmicos (con energía cinética menor
que 1 eV), pero el 238
U sólo con neutrones rápidos con una energía mínima
aproximada de 1 MeV. La fisión resultante de la absorción de neutrones se llama
fisión inducida.
Un modo de representar el proceso anterior es
)(1
0
*235
92
1
0
235
92 nxYXUnU ++→→+
Donde U* corresponde a un estado excitado que rápidamente se divide en los
fragmentos de fisión X e Y, existiendo hasta 90 posibles “núcleos hijos”
diferentes. El número x de neutrones generados puede ser de 2 ó 3 según la
naturaleza de los fragmentos X e Y. Teóricamente cada uno de estos neutrones
puede causar una NUEVA FISIÓN liberando más energía y dando lugar,
nuevamente, a entre dos y tres neutrones. Y así sucesivamente, pudiendo ocurrir
una reacción en cadena, con una rapidez cada vez mayor, liberándose en un
corto intervalo de tiempo una enorme cantidad de energía. La clave del asunto
está en poder controlar ese proceso y crear de este modo un uso pacífico de la
energía nuclear, o por el contrario, dejarla sin control y crear así una bomba
nuclear.
Una reacción nuclear autosostenida requiere, en el caso del 235
U que al menos
UNO de los neutrones emitidos en la fisión de uno de sus átomos provoque una
nueva fisión, y así sucesivamente. Sin embargo, una parte de los neutrones
producidos en cada fisión puede escapar de la muestra de material fisible sin
producir fisión alguna. Dicho efecto puede tener más o menos importancia
dependiendo del TAMAÑO DE LA MUESTRA COMBUSTIBLE nuclear. Como
los neutrones escapan por la superficie del material, la fracción de neutrones que
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 211
pueden llegar a perderse dependerá en última instancia, de la relación existente
entre el área y el volumen del material fisionable. Puede concluirse, por lo tanto
que ha de existir un TAMAÑO CRÍTICO de muestra nuclear fisionable al que
corresponderá obviamente una MASA CRÍTICA del mismo, por debajo de la
cual la reacción en cadena terminará por extinguirse, mientras que por encima
de la misma podría producirse una brutal liberación de energía, una explosión
nuclear. Esta última posibilidad es, en esencia, el fundamento de la bomba
atómica: dos porciones de material fisionable, el 235
U por ejemplo, cada una de
las cuales es subcrítica, se unen dando lugar a una masa combinada que supera la
masa crítica, originándose una violenta explosión, cuyos efectos devastadores son
conocidos desde 1945 en Hiroshima.
En una FUSIÓN NUCLEAR, se unen, o se funden, dos o más núcleos pequeños
para formar un núcleo mayor. Las reacciones de fusión liberan energía por la
misma razón que las reacciones de fisión: la energía de enlace por nucleón,
después de la reacción, es mayor que antes.
La gráfica comentada en hojas anteriores indica que esto es posible si se trata de
núcleos muy ligeros (para valores pequeños del número de nucleones, la energía
de ligadura por nucleón aumenta cuando aumenta el número de nucleones).
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 212
Son reacciones de fusión:
nHeHH 1
0
4
2
3
1
2
1 +→+
o también
HHeHeH 1
1
4
2
3
2
2
1 +→+
La fusión nuclear juega un papel fundamental en el Universo. Por ejemplo, la
energía solar se debe a un proceso de fusión en el que se unen núcleos de
hidrógeno para formar núcleos de helio (y creación de positrones). El proceso se
lleva a cabo a través del llamado ciclo del carbono, en el que éste viene a jugar un
papel como catalizador nuclear. El resultado del ciclo es, en definitiva:
eHeH 0
1
4
2
1
1 2)(4 ++→
Al hacer el balance energético de esta reacción, se obtiene:
Defecto de masa Δm = 4 · 1,0078 - 4,0026 = 0,0296 u
Energía correspondiente ΔE = Δm · c2
= 26.6 MeV
Los dos positrones se aniquilan con dos electrones, con lo que se pierde una
masa de 4 . 0,00055 u = 0,0022 u, lo que proporciona una energía (en forma de
radiación γ) de unos 2 MeV, con lo que la energía total liberada es de unos 28,6
MeV.
En la reacción
nHeHH 1
0
4
2
3
1
2
1 +→+
(la de la bomba de hidrógeno) la pérdida de masa vale 0,0199 u, y la energía
liberada es de 18,5 MeV.
Para iniciar una reacción de Fusión, se necesitan temperaturas de decenas de
millones de grados (recientemente se está contemplando la posibilidad de la
llamada fusión fría). Las condiciones de presión y temperatura en la bomba de
hidrógeno se consiguen mediante la explosión de una bomba nuclear de fisión.
En el laboratorio, mediante aceleradores de partículas. En la actualidad, la
principal dificultad para la realización de estas reacciones está en su control, por
lo que hoy día no se ve cercana la construcción de reactores nucleares de fusión.
El interés, sin embargo, es muy grande, puesto que se puede liberar más energía
que en la fisión y además más limpia.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 213
6. REACTORES NUCLEARES
Un reactor nuclear es un sistema en el que se usa una reacción nuclear en cadena
y controlada para liberar energía. En una central nuclear, esta energía se usa para
generar vapor, el cual hace trabajar una turbina, que la vez hace girar un
generador eléctrico.
En promedio, cada fisión de un núcleo de 235
U produce unos 2,5 neutrones libres,
por lo que se necesita el 40% de esos neutrones para sostener una reacción en
cadena. Es mucho más probable que un núcleo de 235
U absorba un neutrón de
baja energía (menor que 1 eV) que uno de los neutrones de mayor energía (1
MeV, más o menos) que se liberan durante la fisión.
En un reactor nuclear, los neutrones de mayor energía son desacelerados por
choques con núcleos del material vecino, llamado moderador, por lo que es
mucho más probable que sigan causando fisiones. En las centrales eléctricas
nucleares, el moderador generalmente es agua y a veces grafito. La tasa de la
reacción se controla introduciendo o sacando varillas de control, hechas de
elementos como boro o cadmio, cuyos núcleos absorben neutrones sin sufrir
reacciones adicionales. El isótopo 238
U también puede absorber neutrones,
transformándose en 239
U*, pero no con una probabilidad suficientemente alta
para sostener por sí una reacción en cadena. Así, el uranio que se usa en los
reactores se “enriquece” con frecuencia aumentando la proporción del 235
U con
respecto al valor natural del 0,7%. En forma característica se llega más o menos al
3%, mediante procesamiento por separación de isótopos.
La aplicación más conocida de los reactores nucleares es la generación de energía
eléctrica. Como te dije antes, la energía de fisión aparece como energía cinética
de los fragmentos de la fisión, y su resultado inmediato es aumentar la energía
interna de los elementos de combustible y del
moderador que los rodea. Este aumento de energía
cinética se transfiere en forma de calor, para
generar vapor que impulsa turbinas, las cuales, a la
vez, hacen girar a los generadores eléctricos. Los
fragmentos energéticos de la fisión y los neutrones
liberados calientan el agua que rodea al núcleo del
reactor. El generador de vapor es un
intercambiador de calor que retira el calor de esta
agua altamente radiactiva y genera vapor no
radiactivo para hacer funcionar las turbinas.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 214
Una planta nuclear típica tiene una capacidad de generación eléctrica de 1000
MW (o 109
W). Las turbinas son máquinas térmicas y están sujetas a las
limitaciones de eficiencia que impone la segunda ley de la termodinámica. En las
plantas nucleares modernas, la eficiencia general aproximada es de un tercio, por
lo que se deben generar 3000 MW de potencia térmica mediante la reacción de
fisión para generar 1000 MW de potencia eléctrica.
Además del señalado, los reactores de fisión nuclear tienen muchos otros
usos prácticos. Entre ellos están la producción de isótopos radiactivos
artificiales para investigaciones médicas y otras aplicaciones; la
producción de haces de neutrones de gran intensidad se usan para
investigar la estructura nuclear y la producción de átomos fisionables,
como el 239
Pu a partir del isótopo común 238
U.
La catástrofe del 26 de abril de 1986 en el reactor número 4 de Chernobyl,
en Ucrania, fue causada por una combinación de un diseño
inherentemente inestable y varios errores humanos cometidos durante
una prueba del sistema de enfriamiento de emergencia del núcleo. Se
retiraron demasiadas varillas de control para compensar una disminución
de potencia causada por acumulación de absorbedores de neutrones,
como 135
Xe. El nivel de potencia subió del 1% de lo normal a 100 veces la
normal en cuatro segundos; una explosión de vapor rompió los tubos en
el sistema de enfriamiento e hizo volar la pesada cubierta sobre el reactor.
El moderador de grafito se encendió y se quemó durante varios días, y
hubo una fusión del núcleo del reactor. Se estima que la actividad total del
material radiactivo liberado a la atmósfera fue de unos 108
Ci.
7. Leyes de la desintegración radiactiva. LEYES DE SODDY-FAJANS.
Entre unos 2500 núcleos conocidos, menos de 300 son estables. Los demás son
estructuras inestables que se desintegran espontáneamente para formar otros
átomos (núclidos), emitiendo partículas y radiación electromagnética mediante
un proceso llamado radiactividad. La escala de tiempos de esos procesos de
decaimiento va desde una pequeña fracción de microsegundo hasta miles de
millones de años. Ya se vio en páginas anteriores la gráfica de estabilidad (gráfica
de Sagré) correspondiente.
El modo de conseguir esa mayor estabilidad pasa por la emisión de radiaciones
alfa, beta y gamma, como ya se ha anunciado.
A4. Un neutrón incide sobre un núcleo de
deuterio, formándose un núcleo de tritio.
El proceso va acompañado de la emisión de
un fotón de radiación gamma: a) Escribe la
ecuación que corresponde al proceso de
desintegración nuclear. b) Calcula la
energía desprendida en el proceso,
expresada en eV. c) ¿Cuántas reacciones de
este tipo son necesarias para producir 1 J de
energía? Datos: m(2
H) = 2,014740 u; m
(3
H) = 3,017005 u m(n) = 1,008986 u
A5. Una central nuclear de 800 MW de
potencia utiliza como combustible uranio
enriquecido hasta el 3% del isótopo
fisionable (U-235). a) ¿Cuántas fisiones por
segundo deben producirse? b) ¿Cuántas
toneladas de combustible consumirá en un
año? (En cada fisión de un núcleo de U-
235 se liberan 200 MeV)
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 215
• Emisión alfa.
Casi el 90% de los 2500 núclidos conocidos son radiactivos; no son estables, sino
que se desintegran y forman otros núclidos. Cuando los núclidos inestables
decaen y forman diferentes núclidos, suelen emitir partículas alfa o beta.
Una patícula alfa es un núcleo 4
He, con dos protones y dos neutrones enlazados
entre sí. La emisión alfa se presenta principalmente en núcleos que son
demasiado grandes para ser estables. Cuando un núcleo emite una partícula alfa,
sus valores de N y Z disminuyen cada uno en dos, y A disminuye en cuatro,
acercándose al territorio estable en la gráfica de Segré. Esquemáticamente,
ThHeU
YHeX A
Z
A
Z
234
90
4
2
238
92
4
2
4
2
+→
+→ −
−
“Cuando un núcleo emite una partícula alfa, se transforma en otro cuyo
número atómico disminuye en DOS unidades y cuyo número másico
disminuye en cuatro”
Teniendo presente la asociación que hemos visto entre estabilidad y masa
nuclear, la masa del núcleo inicial deberá ser mayor que la suma de las masas de
las partículas formadas (incluida la alfa), ya que el proceso es espontáneo. Esta
diferencia de masa la medimos como energía cinética, sobre todo de la partícula
alfa.
• Emisiones β- y β+
En los núcleos muy ricos en neutrones la desintegración espontánea se produce
con emisión de partículas β- (electrones). Cuando un núcleo emite un electrón,
el número másico del nuevo núcleo NO experimenta cambio alguno, mientras
que el número atómico aumenta en una unidad
PaeTh
YeX A
Z
A
Z
234
91
0
1
234
90
1
0
1
+→
+→
−
+−
La emisión de una partícula beta (electrón) desde el núcleo de un átomo donde
NO los hay, requiere suponer que lo que sucede en el núcleo es la formación de
un electrón y un protón a partir de un neutrón. El protón permanece en el
núcleo (de ahí que aumente el Z) y el electrón es emitido como radiación beta.
Sin embargo, el análisis cuidadoso del proceso de emisión beta llevó a resultados
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 216
que NO verificaban el principio de conservación de la energía ni el principio de
conservación del momento cinético y angular.
Para hacer compatibles estos principios de conservación con la emisión beta, W.
Pauli supuso que el resultado de la desintegración NO son dos partículas, sino
tres. Esto es, que además del electrón se emitía una partícula muy difícil de
detectar, sin carga ni masa en reposo, a la que se la denominó neutrino. Más
tarde, y a consecuencia de otros experimentos, a esa partícula se la identificó con
el antineutrino.
Para explicar la emisión β- (o la inestabilidad del neutrón) E. Fermi postuló la
existencia de una cuarta interacción fundamental, llamada débil, por ser de
intensidad menor que las interacciones electromagnética y fuerte.
Así, la emisión β- puede escribirse como
ν0
0
0
11 ++→ −+ eYX A
Z
A
Z
Veamos la desintegración β+.
Este proceso, al contrario que el anterior, sucede en núcleos con deficiencia de
neutrones. La ganancia en el número de neutrones se consigue mediante la
transformación
ν++→ + enp 0
1
1
0
en la cual se emite un positrón y un neutrino electrónico.
Globalmente puede escribirse
νβ ++→ +
− YX A
Z
A
Z 1
Como se ve, el número atómico disminuye en una unidad conservándose A.
Los núcleos con deficiencia de neutrones pueden adquirir mayor estabilidad
mediante otro tipo de transformación denominado captura electrónica orbital
que consiste en que el núcleo captura un electrón orbital, normalmente uno de la
capa K que es la más cercana al núcleo. El núcleo resultante es idéntico al que se
produce tras la emisión β+. La diferencia entre ambos procesos reside en que en
la captura electrónica no existe emisión de positrones, pero sí una emisión de
rayos X, debida a la ocupación de otros electrones exteriores de la vacante dejada
en la capa K. En general estos dos procesos son competitivos.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 217
• Emisión Gamma.
Cuando un núclido se desintegra por emisión alfa o beta, normalmente queda
excitado. La emisión de fotones muy energéticos, llamados rayos gamma,
permite pasar al núclido del estado excitado a otro estado de energía más baja o
al estado fundamental.
La emisión de rayos gamma es el mecanismo por el que los productos de una
desintegración radiactiva ceden el exceso de energía. Los fotones NO tienen
carga ni masa, por lo que esta emisión gamma no supone modificaciones en Z
y/o A.
• 7.1 Leyes de la emisión Radiactiva.
Ante una muestra de núcleos radiactivos NO es posible predecir cuándo se
llevará a cabo la emisión radiactiva de uno de ellos en concreto. Todo lo más,
se puede determinar la probabilidad de que alguno de los núcleos emita
radiación en un cierto tiempo. Esto es así debido a que el proceso radiactivo es
totalmente aleatorio, por lo que se rige por las leyes de la estadística.
Se ha comprobado que si el número de núcleos de una muestra radiactiva es, en
un determinado momento, N, transcurrido cierto tiempo ∆t, el numero de
núcleos desintegrados es ∆N, cumpliéndose que
N
t
N
.λ−=
Δ
Δ
donde λ es una constante característica del elemento radiactivo considerado,
llamada constante de desintegración.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 218
El signo negativo que aparece en la expresión indica que a causa de la
desintegración, el número de núcleos de la muestra decrece.
La expresión anterior puede escribirse e integrarse del modo siguiente:
∫ ∫ +−=⇒−=⇒−= ctetNdt
N
dN
dt
N
dN
λλλ ln.
Si consideramos que en el instante inicial, t = 0, el número de núcleos es N0,
tendremos que lnN0 = cte, y con ello, lnN = -λ · t + lnN0 lo que significa que
t
N
N
λ−=
0
ln
que expresado en forma exponencial, suele ponerse como
t
eNN λ−
= .0
expresión que nos permite conocer EL NÚMERO DE NÚCLEOS QUE
QUEDAN en la muestra SIN desintegrar en cada instante t.
Otra constante de interés en la radiactividad es la SEMIVIDA, o periodo de semidesintegración, T, que es
el tiempo al cabo del cual se han desintegrado la mitad de los núcleos iniciales. Como en ese instante T el
número de núcleos que quedan sin desintegrar será N0/2, sustituyendo en la última ecuación, tendremos:
λ
λλ 2ln
2ln.
2 0
0 =⇒=⇒= −
TTeN
N T
Como puede observarse, T es otra constante característica del núcleo
considerado, cuyo valor varía desde mucho miles de años a
millonésimas de segundo. Por ejemplo, U-238 (T = 4,5 · 109
años); Th-
230 (T = 8 · 104
años); Bi-210 (T = 5 días); At-218 (T = 2 segundos), Po-
212 (T = 3 · 10-7
segundos); etc.
A la inversa de la constante de desintegración se la denomina vida
media y se simboliza por Γ = 1/λ, y representa el tiempo medio que
tarda, probabilísticamente, en desintegrarse un núcleo.
Es interesante observar que la vida media de un isótopo sólo depende
de sus características propias y NO de la cantidad de isótopo de la
que se disponga.
A6. Entre los materiales gaseosos que
pueden escapar de un reactor nuclear, se
encuentra el 131
I, gas muy peligroso, ya que
con mucha facilidad se fija el iodo en la
glándula tiroides. A) Escribe la reacción de
desintegración, sabiendo que se trata de un
emisor beta; B) La emisión beta de este
isótopo va acompañada de una emisión
gamma. ¿Cuál de las dos emisiones es más
perjudicial para el ser humano?; C)
Determina la energía total liberada por el
núcleo al desintegrarse. DATOS de masas
atómicas en uma: 131
I = 130,8772; 131
Xe =
130,8756)
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 219
Una aplicación interesante de la radiactividad es el fechado o
datación de muestras arqueológicas y geológicas, midiendo la
concentración de isótopos radiactivos. La técnica más conocida es
el fechado con carbono. El isótopo inestable 14
C se produce
durante reacciones nucleares en la atmósfera, causadas por
bombardeo de rayos cósmicos, y produce una pequeña
proporción de 14
C en el CO2 de la atmósfera. Las plantas que
obtienen su carbono de esta fuente contienen la misma
proporción de 14
C que la atmósfera. Cuando muere la planta, cesa
de absorber carbono y su 14
C decae hasta 14
N, que tiene vida
media de 5730 años. Al medir la proporción de 14
C en los restos,
es posible determinar hace cuánto tiempo murió el organismo.
Una de las dificultades con el fechado mediante radiocarbono es
que la concentración de 14
C en la atmósfera cambia a lo largo de
grandes intervalos de tiempo. Se pueden hacer correcciones con
base en otros datos, como mediciones de los anillos en los
árboles, que presentan ciclos anuales de crecimiento. Se usan
técnicas radiactivas parecidas con otros isótopos para fechar
muestras geológicas. Por ejemplo, algunas rocas contienen el
isótopo inestable 40
K, que es emisor beta y decae al núclido
estable Ar40
• Las series radiactivas
Con frecuencia se presenta el caso de que un isótopo radiactivo
decae a otro isótopo que también es radiactivo. En ocasiones este
núcleo hijo decae a un tercer isótopo que también es radiactivo.
Se dice que tales decaimientos sucesivos forman una serie
radiactiva. En la figura siguiente se presenta un ejemplo
importante. Como se observa, el 238
U decae por emisión alfa hasta
A7. El K-40 se desintegra espontáneamente
transformándose en argón estable, siendo su T1/2
de 1,3 · 109
años. El contenido de K-40 en
ciertas rocas puede ser usado para averiguar la
fecha de su formación. (A) Sabiendo que en una
determinada roca la proporción entre el nº de
átomos de argón y el de potasio es de 7 · 10-4
,
determinar el tiempo transcurrido desde su
formación; (B) ¿Cuál es la actividad de una
muestra de 200 mg de K-40 y qué masa de ese
isótopo tendremos al cabo de 6 · 103
años?
A8. El radio-226 emite partículas alfa
transformándose en radón-222 gaseoso con un
periodo de semidesintegración de 1590 años.
Determinar el volumen de gas (en condiciones
normales) que se produce en un año a partir de
10 gramos de radio-226.
A9. El Th224
se desintegra emitiendo radiaciones
alfa. Determinar la energía cinética máxima con
que se emiten las partículas alfa, considerando
inicialmente en reposo el núcleo radiactivo.
(Masas: Th = 224,0215 u; Ra-220 = 220,0110
u; alfa = 4,00836 u)
A10. En una excavación arqueológica se ha
encontrado una estatua de madera cuyo
contenido en 14
C es el 58% del que poseen las
maderas actuales de la zona. Sabiendo que el
período de semidesintegración del 14
C es de
5570 años, determina la antigüedad de la
estatua encontrada.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 220
el 234
Th, el cual a su vez sufre un decaimiento beta
para convertirse en 234
Pa. La serie continúa como
se indica, con muchas posibles ramificaciones
cerca de la parte inferior, para terminar en un
isótopo de plomo estable, 206
Pb.
Existen tres series radiactivas naturales, que
según el elemento que la inicia, se denominan
serie del uranio, del torio y del actinio.
Aquí se muestra la serie del Uranio, la cual
finaliza en el núclido estable de Pb-206. Las
representaciones de las otras series radiactivas
son muy similares a esta.
• Actividad de una fuente radiactiva.
Se denomina así al número de desintegraciones
que se producen en esa fuente en un segundo. En
el S.I. la unidad es el Becquerel (Bq) que, por
definición, corresponde a una desintegración por
segundo: 1 Bq = 1 desint/s.
Un múltiplo del Bq es el Rutherford, que equivale
a un millón de becquerel, es decir, que 1
Rutherford = 106
Bq = 106
desint/s.
Otro múltiplo es el curio (Ci) que por definición
corresponde a la actividad de un gramo de radio
puro. Equivale a 37000 Rutherford y por lo tanto,
a 3,7 · 1010
Bq.
En general, la actividad de N átomos será
A =λ · N
  
A11. Calcular los gramos de 76Os194
que tienen
una actividad radiactiva de 10 microcurios.
(Dato: T = 6 años).
A12. Disponemos de 100 g de Co-60 cuya
constante de desintegración es 2 · 10-6
s.
¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que la
cantidad de dicho núcleo sea de 25 g? ¿Qué
actividad tenía la muestra inicial?
A13. El 45Rh97
tiene un periodo de
semidesintegración de 32 min. ¿Al cabo de
cuánto tiempo la actividad de ese isótopo se
habrá reducido al 5 % de la inicial?
A14. El potasio es un elemento muy abundante
en el mundo marino y su contenido en el agua
del mar es 0,38 g/l. El potasio natural tiene un
0,01112% de 19K40
. A partir de esos datos,
calcular la actividad específica del agua del mar
en milicurios/litro. (T = 1,28 · 109
años)
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 221
8. EFECTOS DE LA RADIACIÓN
La interacción de radiación con organismos vivos es un tema de
vital interés e importancia. Bajo el término radiación se incluyen
la radiactividad (alfa, beta, gamma y neutrones) y la radiación
electromagnética, como los rayos x. Conforme esas partículas
atraviesan la materia, pierden energía rompiendo enlaces
moleculares y formando iones (de aquí el término radiación
ionizante). Las partículas cargadas interactúan en forma directa
con los electrones en el material. Los rayos x y los rayos gamma
interaccionan mediante el efecto fotoeléctrico, que estudiaremos
más adelante, en el que un electrón absorbe un fotón y sale
despedido de su lugar, o por dispersión de Compton (más
adelante). Los neutrones causan ionización en forma indirecta por choques con
núcleos o mediante la absorción en núcleos y el decaimiento posterior de los
núcleos que resultan.
Estas interacciones son extremadamente complejas. Se sabe bien que demasiada
exposición a la radiación —lo que incluye la luz solar, los rayos x y todas las
radiaciones nucleares— puede destruir tejidos. En los casos benignos causa una
quemadura, como las quemaduras comunes por la exposición a la luz solar. Con
más exposición se pueden causar enfermedades muy graves o la muerte, a través
de diversos mecanismos, como la destrucción masiva de las células, alteraciones
del material genético y la destrucción de los componentes de la médula ósea que
producen los glóbulos rojos.
La dosimetría de radiación es la descripción cuantitativa del efecto de la
radiación sobre los tejidos vivos. La dosis absorbida de radiación se define como
la energía entregada a la unidad de masa del tejido. La unidad del SI de dosis
absorbida es el joule por kilogramo, y se llama gray (Gy); 1 Gy = 1 J/kg. Otra
unidad, de uso más frecuente en la actualidad, es el rad, que se define como 0,01
J/kg:
1 rad = 0.01 J/kg = 0,01 Gy
La dosis absorbida por sí misma no es una medida adecuada de los efectos
biológicos, porque energías iguales de distintas clases de radiación causan
distintos grados de efecto biológico. Esta variación se describe con un factor
numérico llamado eficacia biológica relativa (EBR), que también se conoce como
factor de calidad (FQ), para cada radiación específica. Los rayos x de 200 keV de
energía tienen una EBR igual a la unidad, por definición, y los efectos de otras
radiaciones pueden compararse por vía experimental.
El efecto biológico se describe por el producto de la dosis absorbida y la EBR de
la radiación; esta cantidad se llama dosis biológicamente equivalente, o
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 222
simplemente dosis equivalente. La unidad del SI de dosis equivalente en
humanos es el sievert (Sv):
Dosis equivalente (Sv) = EBR · dosis absorbida (Gy)
Una unidad más común, derivada del rad, es el rem (röntgen equivalente para el
hombre):
Dosis equivalente (rem) = EBR · dosis absorbida (rad)
Así, la unidad de EBR es 1 Sv/Gy o 1 rem/rad, y 1 rem = 0.01 Sv.
9. Usos benéficos de la Radiación.
La radiación se usa mucho en medicina, para destrucción selectiva intencional de
tejidos, como tumores. Los riesgos son considerables, pero si la enfermedad
resulta mortal sin tratamiento, todo riesgo es preferible. Los isótopos producidos
en forma artificial se usan con frecuencia como fuentes de radiación. Esos
isótopos tienen varias ventajas sobre los isótopos radiactivos naturales. Pueden
tener vidas medias más cortas, y una actividad mayor, en forma correspondiente.
Se pueden elegir isótopos que emitan la clase de radiación que se desee. Algunos
isótopos artificiales se han sustituido por haces de fotones y electrones
producidos en aceleradores lineales.
La medicina nuclear es un campo de aplicación en expansión. Los isótopos
radiactivos tienen casi las mismas configuraciones electrónicas y el
comportamiento químico que los isótopos estables del mismo elemento. Pero la
ubicación y concentración de los isótopos radiactivos se puede detectar
fácilmente con mediciones de la radiación que emiten. Un ejemplo conocido es
el uso de yodo radiactivo en estudios de tiroides. Casi todo el yodo que se ingiere
se elimina o se almacena en la tiroides, y las reacciones químicas en el organismo
no discriminan entre el isótopo inestable 131
I y el estable 127
I. Una cantidad
diminuta de 131
I se alimenta o inyecta en el paciente, y la rapidez con que se
concentra en la tiroides es una medida de la función de ella. La vida media es
8,02 días, por lo que no hay riesgos duraderos de radiación. Al usar detectores de
barrido más complicados también se puede obtener una imagen de la tiroides,
que revela agrandamientos y otras anormalidades. Este procedimiento, es una
clase de autorradiografía, comparable a fotografiar el filamento incandescente de
una bombilla eléctrica usando la luz emitida por el mismo filamento. Si este
proceso descubre nódulos cancerosos en la tiroides, se pueden destruir usando
cantidades mucho mayores de 131
I.
Otro núclido útil en la medicina nuclear es el tecnecio 99 (99
Tc), formado en un
estado excitado por el decaimiento beta-
del molibdeno (99
Mo). El tecnecio decae
a su estado fundamental emitiendo un fotón de rayo gamma con 143 keV de
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 223
energía. La vida media es 6,01 horas, excepcionalmente larga para una emisión
gamma. (
Las técnicas de trazador tienen muchas otras aplicaciones. El tritio (3
H), un
isótopo radiactivo del hidrógeno, por ejemplo, se usa para marcar moléculas en
reacciones orgánicas complejas; las marcas radiactivas en moléculas de
plaguicida, por ejemplo, pueden usarse para rastrear su paso en las cadenas
alimenticias. En el mundo de la maquinaria se puede usar hierro radiactivo para
estudiar el desgaste de pistones. Hasta los fabricantes de detergentes para
lavandería han probado la eficacia de sus productos usando mugre radiactiva.
PROBLEMAS
1. Calcular la energía por mol de Pu, liberada en
la reacción nuclear 94Pu238
→ 92U234
+ 2He4
(Datos:
masa atómica Pu = 238,0495, U = 234,0409 uma)
Sol.: 3,37 · 1024
MeV
2. La energía liberada en la reacción 5B11
(α,n)7N14
es 0,168 MeV. Sabiendo que la masa atómica del
isótopo de boro es 11,00931 u, calcula la del
isótopo de nitrógeno. Sol.: 14,00307
3. En la desintegración del 5B13
se emite una
partícula β. Calcula la energía cinética de esta
partícula conociendo las masas atómicas del
isótopo de Boro (13,0178 u) y del 6C13
(13,00335).
4. Las masas atómicas del 5B8
y del 4Be8
son
8,0246 y 8,0053 u respecticamente. Predecir si es
o no factible la transformación del isótopo de
boro en el del berilio, y en caso afirmativo, el tipo
de desintegración (partícula) empleada. Sol.:
tanto con desintegración β+ como por captura K.
5. ¿Qué energía se libera por núcleo en una
reacción nuclear en la que se produce un defecto
de masa de 0,1 u? Sol.: 1,49·10-11
J
6. Se posee una muestra radiactiva de 2000
núcleos de un mismo isótopo. ¿Cuántos núcleos
quedarán sin desintegrarse al cabo de un tiempo
igual a T/4?
7. Una de las reacciones posibles de la fisión del
U235 es la formación de Sr94 y Xe140, liberándose
dos neutrones. A) Formular la reacción nuclear y
hacer un análisis cualitativo de la misma con
respecto a la conservación de la masa; B) Calcular
la energía liberada por 50 g de uranio (DATOS: U
= 234,9943 u; Sr = 93,9754 u; Xe = 139,9196 u; n =
1,0086 u)
8. Una central nuclear de una potencia de 1000
MW utiliza como combustible uranio natural,
que contiene un 0,7% del isótopo fisible 235U.
¿Cuántos kg de uranio natural se consumirán en
un día de funcionamiento, si la energía total
liberada con ocasión de la fisión de un átomo de
U-235 es de 200 MeV y se supone que no hay
pérdidas de energía en la central. Sol.: unos 152,5
kg
9. Los restos de un animal encontrados en un
yacimiento arqueológico tienen una actividad
radiactiva de 2,6 desintegraciones por minuto y
gramo de carbono. Calcula el tiempo
transcurrido, aproximadamente, desde la muerte
del animal. (La actividad del C-14 en los seres
vivos es de 15 desintegraciones por minuto y
gramo de carbono, y el periodo de
semidesintegración del carbono-14 es de 5730
años). Sol.: 14479 años.
10. Cuando hace explosión una bomba de
hidrógeno, se produce una reacción termonuclear
en la que se forma He-4 a partir de deuterio y de
tritio. A) Escribir la reacción nuclear
correspondiente; B) Calcular la energía liberada
en la formación de un átomo de helio al
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 225
producirse esa reacción, expresando el resultado
en MeV; C) Expresar la energía liberada en la
formación de 1 g de helio en kWh. (Buscar los
datos que necesites)
11. La relación C14/C12 en la atmósfera, se
admite que es del orden de 1,5· 10-12. El análisis
de la madera de un barco funerario de la tumba
del faraón Sesostris pone de manifiesto una
relación 9,5· 10-13. ¿Qué edad puede atribuirse a
esa tumba? (TC14 = 5570 años). Sol.: unos 3670
años
12. En el año 1898 los esposos Curie aislaron 200
mg de radio (T = 1620 años). ¿A qué cantidad de
radio han quedado reducidos los 200 mg
iniciales tras 91 años transcurridos? Sol.: 192,4
mg
13. La energía de enlace del 35Cl17 es 289 MeV.
Calcula su masa, en uma. (Busca los datos que
necesites)
14. Una muestra de 131I radiactivo, cuyo periodo
de semidesintegración es de 8 días, experimenta
una desintegración β-, y tiene una actividad
media de 84 Bq. A) ¿Qué actividad registrará la
muestra si se realiza la medida 32 días después?
B) ¿Qué número de átomos de 131I hay
inicialmente? Escribe la ecuación del proceso
que tiene lugar y, para ello, consulta una tabla
periódica.
15. La energía de enlace por nucleón para el
26Fe56 tiene un valor de 8,5 MeV/nucleón,
¿cuánta masa se ha perdido en la formación de 1
mol de hierro? Sol.: 0,51 g
16. Para determinar el volumen total de sangre
de un enfermo, se le inyecta una pequeña
cantidad de disolución que contiene Na-24 cuya
actividad es de 1500 Bq. Cinco horas después se
le hace un análisis de sangre y se mide una
actividad de 12 desintegraciones/minuto · mL
de sangre. Calcula el volumen de sangre del
enfermo. (TNa24 = 15 horas). Sol.: 5,95 L.
17. Completa las siguientes reacciones nucleares:
18. El potasio tiene un isótopo radiactivo, K40,
cuya abundancia relativa es del 0,011 %.
Sabiendo que el cuerpo humano tiene un 1,2 %
en peso de potasio y que el periodo de
semidesintegración del citado isótopo es de 1,3 ·
109 años, determinar la actividad radiactiva de
una persona de 80 kg debida a ese isótopo.
19. Una central nuclear de 800 MW de potencia
utiliza como combustible uranio enriquecido
hasta el 3% del isótopo fisionable (U-235). a)
¿Cuántas fisiones por segundo deben
producirse? b) ¿Cuántas toneladas de
combustible consumirá en un año? (En cada
fisión de un núcleo de U-235 se liberan 200 MeV)
20. Cuando choca un electrón con un positrón en
determinadas condiciones, la masa total de
ambos se transforma en energía en forma de dos
fotones o cuantos de luz, de igual energía.
Calcular la energía total producida, expresada
en eV
21. La potencia radiada por el Sol es 4· 1025 W. Si
esa potencia es consecuencia del proceso nuclear
conocido por el ciclo protón-protón, (4 p → α +
2e +1) determinar el ritmo con que disminuye la
masa del Sol y el tiempo necesario para que se
produzca una disminución del 1%. Masa del Sol:
1,98·1030 Kg. Sol.: unos 4,45· 108 kg/seg; 1,41· 1012
años
22. Determinar la energía mínima que ha de
tener un rayo gamma para desintegrar un
núcleo de He4 en un núcleo de He3 y un neutrón.
(Busca los datos que necesites)
23. Considerar una partícula alfa y una beta de
la misma energía, 1MeV. Hallar la relación entre
sus velocidades y entre los radios de las
circunferencias descritas cuando se aplica un
campo magnético perpendicular a las
trayectorias (Busca los datos necesarios)
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 226
CUÁNTICA
Hacia finales del siglo XIX la mentalidad positivista de la época en el mundo occidental, había
llevado a creer que la ciencia en general y la física en particular, darían respuesta a todas las
necesidades materiales de la Humanidad, y que el pensamiento racional sería la herramienta
para poder construir un mundo más justo e igualitario. La fe en la ciencia y en la física era tal
que hubo físicos que se aventuraron a pensar que ya en el siglo XIX la ciencia había tocado su
techo, que no quedaba más nada que descubrir y que sólo quedaba a la comunidad científica el
afinar detalles en los modelos y teorías. La realidad se mostraría muy diferente a todas estas
creencias, y a ello contribuyó el descubrimiento de nuevos fenómenos como el de la radiactividad
y el estudio de la radiación electromagnética, frente a los que la mecánica clásica de Newton era
del todo incapaz de ofrecer una explicación. El panorama se complicaría aún más con el
descubrimiento e interpretación de los espectros atómicos y el renacer de toda una nueva manera
de entender el mundo: LA MECÁNICA CUÁNTICA, aún hoy día no comprendida del todo en
sus fundamentos conceptuales profundos.
E
l
V
C
o
n
g
r
e
s
o
d
e
Nada queda hoy día de esa mentalidad positivista. A lo más, un ridículo reducto de lo que fue.
Hoy, el mundo, el Universo, se nos muestra enigmático (tal vez algo menos, quizás, que a finales
del siglo XIX), pero apasionante, estimulante y magnífico. Los avances en astrofísica o en
biología están resituando a la especie Humana en el lugar de la Creación que le corresponde,
apartada de todo el antropocentrismo de antaño. Hoy sabemos que los ecos del posible (y
cuestionado) Big Bang que dio origen al Universo laten en los átomos de que estamos hechos. El
camino hasta llegar ahí no ha sido fácil, y aún queda mucho recorrido por hacer.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 227
10.TEORÍA CUÁNTICA DE LA LUZ
El estudio de la luz lleva a la física moderna por dos caminos diferentes: por un
lado el de detectar el movimiento absoluto de la Tierra respecto del éter que
proponían las teorías clásicas y que influyó decisivamente en el resurgimiento de
la teoría de la relatividad de Einstein. Otro camino nos lleva de forma más
indirecta a la teoría cuántica.
Respecto al tema de la luz, a comienzos del siglo XX se disponía de gran cantidad
de conocimientos experimentales. Newton había demostrado que la luz del Sol
podía descomponerse mediante un prisma dando un espectro de varios colores; y
justamente este espectro “de arco iris” había sido obtenido examinando la luz de
todos los sólidos y líquidos incandescentes (metales fundidos).
Muy posteriormente, las técnicas espectroscópicas mejoraron sustancialmente, y
en la actualidad, cabe hacer una clasificación de las diferentes clases de espectros
en dos grupos: espectros de emisión y espectros de absorción.
Cuando una masa de gas recibe energía, los átomos que
los constituyen quedan excitados energéticamente, de
modo que al cesar la excitación, “devuelven” la energía
absorbida. El registro espectroscópico de esa energía
devuelta constituye el espectro de emisión. Por el
contrario, cuando se dirige un haz energético sobre una
masa de gas y se analiza ese mismo rayo tras cruzarla, se
observan que “faltan” algunas líneas en el espectro de su
“luz” (respecto de la radiación inicial). Ese análisis
constituye el espectro de absorción.
Precisamente, el estudio detallado de los espectros de las
sustancias, constituyó la base en la que se iniciaría parte
de la revolución que viviría la física de comienzos de este
siglo. De hecho, fueron tres los acontecimientos
fundamentales que obligaron a los físicos a remodelar las
ideas de la física clásica con la que tan contentos estaban:
la radiación térmica, el efecto fotoeléctrico y el carácter
discontinuo de los espectros atómicos.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 228
• 10.1 Radiación Térmica y Teoría de Planck.
Cuando la luz incide sobre un cuerpo cualquiera, una parte es absorbida por él y
otra parte o bien se refleja en la superficie o bien atraviesa el cuerpo. Los detalles
particulares de este proceso para cada cuerpo concreto se manifiestan por
ejemplo en su color. Un objeto de color blanco refleja casi toda la radiación que
recibe, mientras que uno de color negro absorbe casi toda ella.
Esta interacción entre los cuerpos y la luz NO se restringe a la luz visible, sino
que se extiende a todo el espectro electromagnético.
Color Intervalo de λ en angstroms
Rojo 6100 a 7500
Naranja 5900 a 6100
Amarillo 5700 a 5900
Verde 5900 a 5700
Azul 4500 a 5000
Violeta aproxdate. 4000 a 4500
(Infrarrojo) Mayor de 7500
(Ultravioleta) Menor de 4000
Por otra parte, los cuerpos NO sólo responden a la radiación que les llega.
También ellos emiten. Lo que sucede es que, a las temperaturas ordinarias, la
mayor parte de la energía que radian se emite en longitudes de onda propias del
infrarrojo o más largas, es decir, NO ES VISIBLE. Las gafas de visión nocturna
no son otra cosa que detectores de infrarrojos
Para conseguir que un cuerpo emita luz visible es necesario elevar su
temperatura por encima de los 600-700ºC; es decir, llevarlo a incandescencia. Por
ejemplo, un bloque de hierro de color negro adquiere un color rojizo a medida
que aumenta su temperatura, pasando posteriormente a un rojo vivo, y para
temperatura más alta, al llamado "rojo blanco". Ese mismo cambio de color se
puede apreciar en el filamento de una bombilla. También el color de la luz de las
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 229
mayores fuentes de radiación conocidas, las estrellas, está relacionado con la
temperatura.
Conforme la temperatura aumenta, la radiación electromagnética emitida por los
objetos no sólo aumenta en intensidad total, sino que alcanza un máximo a
frecuencias cada vez más altas.
La radiación que proviene de un cuerpo es la suma de la radiación propia y la que
refleja. Si se desea estudiar únicamente la EMISIÓN propia es preciso aislar al
cuerpo de algún modo. Esta dificultad desaparece si el cuerpo absorbe toda la
radiación que recibe.
Éste es el modelo de cuerpo negro ideal: una cavidad de paredes muy
absorbentes con una pequeña abertura en una de sus paredes. Cualquier
radiación que entre en la cavidad será, casi con toda certeza, absorbida por las
paredes antes de que pueda salir de ella. De este modo, se puede asegurar que la
radiación que salga por la abertura tiene su origen en las paredes de la cavidad,
esto es, se trata de emisión propia.
El espectro y la cantidad de radiación que emite un cuerpo depende en general
del material del que está hecho. Sin embargo, en los cuerpos negros ideales esto
no es así: no importa cuál sea el material del que estén hechas las paredes ni la
forma de la cavidad.
La forma de describir la radiación emitida por un cuerpo es una función llamada
distribución espectral. Esta función, para un valor fijo de la temperatura nos
informa de cómo se reparte la intensidad de energía procedente del cuerpo entre
las distintas longitudes de onda.
El área encerrada por la curva y el eje de abcisas es igual a la intensidad total de
energía emitida por el cuerpo a esa temperatura. Variando la temperatura del
cuerpo cambia la forma de distribución espectral, desplazándose el máximo
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 230
(longitud de onda en la que se emite la mayor cantidad de energía) hacia
longitudes de onda más cortas.
Para intentar deducir, en base a un modelo teórico de comportamiento, la forma
de estas curvas de distribución, se supuso que los "emisores" que constituyen la
pared de la cavidad pueden oscilar con una energía cuyo valor puede ser
cualquiera que esté comprendido entre 0 e ∞.
Con esta hipótesis, se deduce una ley que se adapta bastante bien a la curva
observada experimentalmente (ver figura), pero sólo en las zonas de BAJAS
FRECUENCIAS (valores altos de λ) pero fracasa estrepitosamente en la zona de
las altas frecuencias, donde prevé una emisión de energía infinita, lo que se llamó
la catástrofe ultravioleta, ya que ningún cuerpo puede emitir infinita energía.
En definitiva, las leyes y teorías físicas de finales del siglo XIX eran incapaces de
explicar de modo completo y satisfactorio, la emisión de energía por radiación.
Los datos exactos de las curvas reales de distribución fueron resumidos, de forma
experimental, por el físico alemán Wilhem Wien en 1893 en la denominada ley
del desplazamiento que en parte establece que para un emisor perfecto de
espectros continuos, el producto de la λ (en cm) correspondiente a un máximo
por su temperatura absoluta (en K) es una constante con el valor empírico de
0,2897 cm · k:
λmáx(cm) x T(K) = 0,0029 m · k
Por ejemplo, λmáx para el Sol es, aproximadamente, 5,5 · 10-7
. Así resulta que la
temperatura es T = 500 K2
Dado que la ley de Wien es aproximadamente válida para los intervalos
extremos de temperatura, podemos hacer algunos cálculos sorprendentes: se
analiza la radiación de estrellas distantes para determinar el valor de λmáx. Así se
determina, aproximadamente, la temperatura superficial de las estrellas. Para las
estrellas “calientes”, cuyo valor de λmáx es pequeño y corresponde al extremo azul
del espectro o incluso más allá, las temperaturas son más altas que la del Sol. Las
estrellas “más frías” (rojizas) tienen valores mayores de λmáx y por tanto T es
menor.
Igualmente, para la radiación del cuerpo negro rige otra ley experimental,
denominada ley de Stefan-Boltzman, que regula la energía total emitida por un
cuerpo negro, por unidad de tiempo y superficie:
2 Sin embargo, esta cifra es algo baja, en parte porque la radiación del Sol es parcialmente
absorbida por nuestra atmósfera, sobre todo en las longitudes de onda cortas, por lo que el valor
real de λmáx es algo menor; y también porque el Sol no es una superficie negra ideal, a la que
pueda aplicarse con toda precisión la ecuación de Wien.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 231
Etotal = σ· T4
siendo σ = 5,67·10-8
Wm-2
K-4
la denominada “constante de Boltzman”.
El problema de hallar qué mecanismo hace que los átomos radiantes
produzcan la distribución de energía de la radiación del cuerpo negro
lo resuelve en el año 1900 el físico alemán Max Planck en un trabajo
que presenta a la Sociedad Alemana de Física de Berlín, y en donde
anuncia haber hallado una ecuación empírica que se ajusta a las
curvas experimentales. Sin embargo, Planck no estaba muy satisfecho
con su trabajo (llegó a decir que su ecuación era “un acto de
desesperación”), ya que para deducir su ecuación había tenido que
hacer algunas hipótesis que chocaban frontalmente con la concepción
física de la realidad en vigor en esos momentos: se inicia aquí la nueva
física de nuestro siglo.
Planck admite que:
• Cada átomo se comporta como un pequeño oscilador y que cada uno
oscila con una frecuencia dada f.
• Cada átomo puede absorber o emitir energía de radiación en una
cantidad proporcional a su frecuencia f:
E = h · f
La constante (h) de Planck es una
constante universal, asumiremos
un valor de 6,6256 · 10-34
J · s
El trabajo de Planck supone que la energía se emite o se
absorbe en “paquetes” (a los que denominó “cuantos”). Es
decir, la energía “está cuantizada”, no puede transferirse
de modo aleatorio o continuo, sino como múltiplos enteros
de esos “cuantos”, de valor individual h · f
Una de las consecuencias que se derivan de las ideas de Planck es
que la "luz está cuantizada", siendo emitida o absorbida por los
osciladores en “paquetes” que son múltiplos enteros del cuanto
de energía. Sin embargo, el reconocimiento de que la teoría
clásica de la luz necesitaba un profunda revisión vino de la mano
de una nueva experiencia: el efecto fotoeléctrico, que junto con el
efecto Compton, contribuyeron a establecer la concepción actual
de la luz, a la que se atribuye un comportamiento dual como
onda y como corpúsculo. Cada uno de estos fenómenos
nombrados, se estudiarán un poco más adelante en este tema.
A15. ¿Qué longitud de onda corresponde
al pico del espectro de la radiación emitida
por un cuerpo negro a 300 K (temperatura
ambiente)? ¿Sería visible?
A16. Una cavidad, que se comporta como
un cuerpo negro, posee un orificio de salida
de 1 cm2
de superficie. Si sus paredes están
a 300 K, ¿cuánta energía se emite por el
orificio en 1 minuto y cuál es la frecuencia
de la radiación emitida con intensidad
máxima?
A17. ¿Qué potencia tiene un foco que emite
1020
fotones por segundo? λ = 3000 Å (1 Å =
10-10
m)
A18. Una antena de telefonía móvil emite
radiación de 900 MHz con una potencia de
1500 W. Calcula: a) La longitud de onda de la
radiación emitida; b) La intensidad de la
radiación a una distancia de 50 m de la antena
(la intensidad se define como la energía que
recibe cada unidad de superficie en la unidad de
tiempo); c) El número de fotones emitidos por
la antena durante un segundo.
A19. Desde la parte superior de un plano
inclinado (rugoso) de 20º sobre la horizontal
dejamos resbalar un objeto de 4 kg de masa, de
tal modo que llega a la base con una rapidez de
2,1 m/s tras haber recorrido 1,4 m sobre el
plano. Si admitidos que todo el calor producido
en el rozamiento entre la superficie y el cuerpo
se desprende en forma de radiación
electromagnética de 990 nm de longitud de
onda, ¿cuántos fotones se emitieron?
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 232
11.“CUANDO LA MECÁNICA CLÁSICA YA NO SIRVE”:
Fenómenos mecánicos que NO se explican con la física de Newton
La mecánica clásica permite interpretar la mayor parte de los movimientos que
realiza un cuerpo cuando sobre él actúa (o no) alguna fuerza, pudiendo prever,
incluso, los efectos de esas fuerzas, posiciones, etc. Sin embargo, la mecánica de
Newton no fue capaz de explicar ciertas experiencias que se desarrollaron a finales
del siglo XIX y comienzos del XX. Esas experiencias estaban relacionadas con el
movimiento de las llamadas “partículas elementales”.
• ¿Hay límites de velocidad?
Según la mecánica clásica, no existe (en principio) ningún límite para la
velocidad que puede adquirir un cuerpo. Si se ejerce una fuerza constante sobre
un objeto, conforme pasa el tiempo, su velocidad va en aumento, y nada en las
ecuaciones que se conocen en la mecánica newtoniana, nos indica que esta
velocidad no pueda seguir creciendo.
Cuando se realizan experiencias con
electrones, sometidos a diferencias de
potencial y se les provocan aumentos de
velocidad, cabe esperar un resultado
“más o menos lineal” (la velocidad
creciendo conforme se incrementa la
energía suministrada). Sin embargo, los
resultados experimentales demuestran
hay un cierto límite “en donde esa
linealidad desaparece” y la velocidad
adquirida por la partícula no se
incrementa de modo lineal. Es más,
llega un momento en que no crece más:
hay un límite para la velocidad
adquirida: la velocidad de la luz.
En principio, puede parecer que las ecuaciones de Newton son erróneas, ya que
sin incapaces de explicar ese hecho. No es eso: el principio de conservación de la
energía mecánica sigue siendo perfectamente válido; lo que sucede es que toda la
energía que se ha comunicado para acelerar a los electrones NO HA SIDO
UTILIZADA para incrementar la velocidad de éstos. Se precisa establecer una
nueva expresión para ese principio de conservación, encontrando asimismo la
relación que existe entre energía y velocidad cuando esa velocidad sea muy alta.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 233
• Dos protones chocan entre sí.
Lo anterior, no es lo único que pone de manifiesto la insuficiencia de la mecánica
clásica para situaciones “límite” que rozan la velocidad de la luz. También el
estudio de los choques de partículas evidencia ciertas contradicciones que la
mecánica clásica no puede resolver.
Estudiemos el choque entre dos protones. Supondremos que, inicialmente, uno de
ellos está en reposo. Podremos suponer que el choque que se produce es
perfectamente elástico, pudiendo aplicar los principios de conservación que ya
conocemos.
Según la mecánica clásica, por un lado, ha de conservarse la energía cinética, esto
es que Ec(i) = Ec(1) + Ec(2). Por otro lado, ha de conservarse la cantidad de
movimiento:
21 pppi
!!!
+=
Como Ec = ½ m v2
y en módulo tenemos que p = m · v deducimos igualmente
que Ec = p2
/2m
de donde
2
2
2
1
2
2
2
2
1
2
222
ppp
m
p
m
p
m
p
i
i
+=⇒+=
y como recordaremos que
21 pppi
!!!
+=
resulta que
2
221
2
12121
2
2)()()( ppppppppppp iii +⋅⋅+=+⋅+=⋅=
!!!!!!!!
Teniendo presente todo lo anterior, para que se verifique esta última ecuación, es
necesario que el producto
021 =⋅ pp
!!
de donde concluimos que los vectores p1 y p2 son perpendiculares entre sí.
Sin embargo, estas previsiones teóricas sólo son ciertas cuando la velocidad con
que incide el protón que penetra en el dispositivo de estudio es relativamente
baja. Cuando se trata de protones que se mueven a velocidades cercanas a la de la
luz, el ángulo que forman los dos vectores es menor que 90º. Esto se debe, de
nuevo, a que las expresiones de la mecánica clásica para los principios de
conservación no son las adecuadas: hace falta una remodelación de la mecánica.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 234
12.MECÁNICA RELATIVISTA: un nuevo punto de enfoque.
Ya en su época, Galileo estableció que las leyes de la dinámica deben ser las
mismas en todos los sistemas de referencia, si se mueven con velocidad constante
unos con respecto a otros. Esto es lo que constituye la esencia del conocido
“principio de relatividad de Galileo”. Sin embargo la luz es una excepción a este
principio, ya que su velocidad de propagación es constante, independientemente
del sistema de referencia elegido.
En sistemas de referencia inerciales, como sabemos, la mecánica clásica sigue
siendo válida. Sin embargo, a raíz de lo último que hemos estudiado, cuando se
contemplan velocidades cercanas a la de la luz, parece “que algo falla” y es
necesaria una revisión. Esto es lo que hizo Albert Einstein.
En el año 1905, el principio de relatividad especial de Einstein, enuncia como
postulados, que
• Todas las leyes de la Naturaleza deben ser las mismas para observadores inercias, es decir, que se
mueven con velocidad constante unos respecto de otros. Si lo anterior es así, resulta que NO es
posible detectar el movimiento absoluto y uniforme.
• La velocidad de la luz es la misma, medida en cualquier sistema de referencia inercial.
Estos postulados van en contra de algunas conclusiones de la mecánica clásica y
choca frontalmente con la relatividad de Galileo. Así, por ejemplo, una persona
que midiera la velocidad de la luz de un foco de un tren que se moviera a, por
ejemplo, 10 000 km/h, seguiría obteniendo el resultado de c = 3.105
km/s (la
velocidad de la luz, c) y NO c + v.
Revisión de conceptos: Masa, energía y cantidad de movimiento.
Las modificaciones que introduce la teoría de Einstein son importantes y
relevantes cuando las velocidades de los objetos con los que se trabaja son
cercanas a la de la luz. En “la vida práctica” la mecánica clásica siendo una
excelente aproximación.
Sin embargo, existe en física un extenso campo, el de las partículas elementales,
en donde se consiguen con relativa facilidad las velocidades cercanas a las de la
luz, ya que las partículas con las que se trabaja son de muy pequeña masa. Ahí las
teorías de Einstein juegan un papel crucial. De hecho, ya en 1902 se observó que
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 235
la masa del electrón cambia con su velocidad. De hecho suceden fenómenos
sorprendentes (clásicamente hablando) cuando la velocidad de los cuerpos se
acerca a la de la luz, como veremos algo más adelante.
Einstein observó que la ecuación fundamental de la mecánica
dt
pd
F
!!
=
sólo era válida si se expresaba la cantidad de movimiento en la forma
2
2
0
1
c
v
vm
p
−
⋅
=
!
!
donde mo representa la masa de la partícula en reposo.
Para simplificar la escritura, lo anterior suele ponerse como
2
0
1 β−
=
p
p
!
!
o bien como
vmp
!!
⋅⋅Γ= 0
donde β = v/c y
2
1
1
β−
=Γ
Así, la expresión que nos proporciona la cantidad de movimiento puede
escribirse como
vmp
!!
⋅=
donde
2
2
0
1
c
v
m
m
−
=
es la masa relativista.
Con esta nueva reformulación de la cantidad de movimiento, la energía cinética
ha de calcularse de otro modo. Ese modo, incluye cálculo integral, que da como
resultado final que
Ec = (m - m0) c2
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 236
El primer término de la ecuación anterior, m · c2
, depende de la velocidad de la
partícula. El segundo, no. Ese segundo término, m0 c2
, recibe el nombre de
energía en reposo (E0).
Si no tenemos presente la energía potencial que la partícula pudiera tener, la
energía total que tendría sería la suma de la energía cinética ((m - m0) · c2
) y la
energía en reposo (m0 c2
); esto es:
E = Ec + m0c2 = m · c2 = Γ m0 c2
Si la partícula se mueve a velocidad cercana a la de la luz, β tiende al valor 1 y Γ
tiende a crecer indefinidamente. Por tanto, la energía cinética crece
indefinidamente, y ya que la Ec de un cuerpo es igual al trabajo realizado por las
fuerzas exteriores sobre el mismo (teorema de las fuerzas vivas), será necesario
comunicar una energía infinita para alcanzar la velocidad de la luz. Esto nos
indica que cualquier partícula con masa, no podrá alcanzar jamás la velocidad de
la luz.
Ya que
1)1(
1
1 22
2
=−⋅Γ⇒
−
=Γ β
β
como
E
cp
cm
E
cm
p
resulta
cm
E
cmvmp
cmE
⋅
=
⋅
=
⋅
=Γ
⋅⋅Γ⋅=⋅⋅Γ=
⋅⋅Γ=
2
0
0
2
0
00
2
0
β
β
sustituyendo estos valores
.11
)(
1)1(
2
22
22
0
2
22
=⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
−⋅
=−⋅Γ
E
cp
cm
E
β
de donde resulta que
22
0
2
)()( cmpcE +=
Esta última ecuación es fundamental en mecánica relativista, ya que en los
experimentos con partículas elementales es más fácil medir la cantidad de
movimiento de éstas que su velocidad, por lo menos en partículas cargadas, ya
que ellas pueden ser desviadas por campos magnéticos. De este modo, el radio de
A20. Estudia la expresión de la masa
relativista y observar para qué valores se
tiene que m ≈ m0
A21. Para una partícula elemental, ¿en
cuánto varía su masa al moverse a una
velocidad v = 0,5 c? ¿Aumenta o
disminuye?
A22. ¿Con qué velocidad debe moverse
una partícula para que su momento lineal
sea m0 c? Determina la energía total de la
partícula en ese supuesto.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 237
curvatura nos proporciona una medida indirecta del valor de la cantidad de
movimiento de la partícula.
La última ecuación, también puede ponerse del modo
E pc m c E2 2
0
2
0
2
− = =( ) ( )
Según esto, la energía en reposo de una partícula E0 es constante,
independientemente del sistema de referencia elegido. Por ello, la expresión
E2
- (pc)2
es igualmente constante.
Hay que observar que según lo anterior, si la partícula en estudio tiene masa nula
(las veremos más adelante) resulta que E = p · c y con ello
1=
⋅
=
E
cp
β
Esto supone que una partícula de masa en reposo nula DEBE ESTAR
SIEMPRE EN MOVIMIENTO, CON UNA VELOCIDAD IGUAL A LA DE
LA LUZ.
	
  
• Otras unidades.
Dadas las relaciones anteriores, para “el mundo de las partículas elementales”
resulta más conveniente expresar la energía que la partícula lleva asociada. Una
unidad habitual en estos terrenos del mundo cuántico es el electronvoltio3
(eV) y
el MeV (megaelectronvoltio). De este modo, ya que la energía en reposo de una
partícula viene dada por E0 = m0c2
, para un protón, (de masa m0 = 1,673 · 10-27
kg) por ejemplo, tendremos que E0 = 1,504 · 10-10
J, o sea, 939 MeV.
Según lo anterior, podemos expresar la masa en MeV/c2
, en lugar de expresar la
energía en MeV. Así, resulta que para el cálculo anterior que mp = 939 MeV/c2
.
Así, expresar la energía en reposo de una partícula en MeV o su masa en MeV/c2
es prácticamente equivalente. Esto nos evita el engorro de trabajar con kg y
manejar exponenciales, donde es fácil errar.
3Como recordarás, el electronvoltio es la energía que adquiere un electrón al someterlo a
una ddp de un voltio. 1 eV = 1,6.10-19 J
A23. El bevatrón es un acelerador
de protones que puede comunicar a
éstos una energía cinética de 10-9
J.
Determina la variación de masa que
experimentan estas partículas.
A24. Si se comunica a una partícula
en reposo una energía cinética igual
a n veces su energía en reposo,
determina cuál será su velocidad y
su cantidad de movimiento.
A25. Comprobar que el MeV/c2
es
una unidad de masa, mientras que
el MeV/c es de cantidad de
movimiento.
A26. La masa en reposo de un
electrón es 9,109 · 10-31
kg, y la del
neutrón es 1,6784 · 10-27
kg.
Determina su energía en reposo en
julios y en MeV.
A27. Un electrón, cuya energía en
reposo es 0,51 MeV, atraviesa una
región del espacio con una
velocidad de 0,93 c. Determina: a)
Su masa relativista. b) Su cantidad
de movimiento. c) Su energía total.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 238
	
  
Mecánica Newtoniana y Relatividad.
Los cambios radicales que exige el principio de relatividad llegan hasta las raíces
mismas de la mecánica newtoniana, incluyendo los conceptos de longitud y
tiempo, las ecuaciones del movimiento y los principios de conservación. Así
pues, podría parecer que se han destruido los cimientos sobre los que se funda la
mecánica newtoniana. En cierto sentido esto es verdad; no obstante, la
formulación newtoniana sigue siendo exacta siempre que la rapidez sea pequeña
en comparación con la rapidez de la luz en el vacío. En tales casos, las
modificaciones relativistas son tan minúsculas que resulta imposible observarlas.
De hecho, cada uno de los principios de la mecánica newtoniana sobrevive como
un caso especial de la formulación relativista, de carácter más general.
Las leyes de la mecánica newtoniana no son erróneas; están incompletas. Son un
caso límite de la mecánica relativista. Son aproximadamente correctas cuando la
rapidez es pequeña en comparación con c, y se consideran exactamente correctas
en el límite cuando toda rapidez tiende a cero. Así, vemos que la relatividad no
destruye totalmente las leyes de la mecánica newtoniana, sino que las generaliza.
Las leyes de Newton descansan sobre una base muy sólida de pruebas
experimentales, y sería muy extraño que se propusiera una nueva teoría que
fuera incongruente con estas pruebas. Esto es un fenómeno que se repite
comúnmente en el desarrollo de la teoría física. Siempre que una teoría nueva
entra en conflicto parcial con una teoría establecida con anterioridad, la nueva
teoría debe hacer las mismas predicciones que la antigua en los campos donde la
teoría antigua está respaldada por pruebas experimentales. Toda teoría física
nueva debe pasar con éxito esta prueba, conocida como el principio de
correspondencia.
Claro que igualmente podríamos preguntamos si la teoría especial de la
relatividad es la última palabra en materia de mecánica o si son posibles o
necesarias generalizaciones adicionales. Por ejemplo, los sistemas de referencia
inerciales han ocupado una posición privilegiada en nuestro análisis de este curso
y el anterior. ¿Es posible ampliar el principio de relatividad para abarcar también
los sistemas no inerciales?
Un ejemplo: un estudiante decide lanzarse por las cataratas del Niágara
encerrada en una gran caja de madera. Durante su caída libre, el estudiante
puede flotar en el aire en el interior de la caja. No cae al piso porque tanto ella
como la caja están en caída libre con una aceleración hacia abajo de 9,8 m/s2
.
Pero otra interpretación, desde el punto de vista del estudiante, es que no cae al
piso porque su interacción gravitatoria con la Tierra se ha suspendido de repente.
En tanto permanezca en la caja y en caída libre, el estudiante no puede saber si
efectivamente se halla en caída libre o si la interacción gravitatoria ha
desaparecido.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 239
Un problema semejante se presenta en una estación espacial en órbita alrededor
de la Tierra. Los objetos que se encuentran en la estación espacial parecen
ingrávidos, pero sin mirar afuera de la estación no hay forma de saber si la
gravedad se ha desactivado o si la estación y todo su contenido se están acelerando
hacia el centro de la Tierra. La figura del margen ilustra un argumento análogo
con respecto a una nave espacial que no se halla en caída libre, pero que pudiera
estar acelerándose con respecto a un sistema inercial o encontrarse en reposo en
la superficie terrestre. (PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA)
Estas observaciones constituyen la base de la teoría general de la relatividad de
Einstein. Si no podemos distinguir experimentalmente entre un campo
gravitacional uniforme en un lugar en particular y un sistema de referencia
uniformemente acelerado, entonces no puede haber una distinción real entre los
dos. Prosiguiendo con este concepto, podemos tratar de representar cualquier
campo gravitacional en términos de características especiales del sistema de
coordenadas. Resulta que esto exige revisiones aún más radicales de nuestros
conceptos de espacio y tiempo que la teoría especial de la relatividad. En la teoría
general de la relatividad, las propiedades geométricas del espacio se ven afectadas
por la presencia de materia, como se adelantó en el tema dedicado al campo
gravitatorio, al comienzo de curso.
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
La teoría general de la relatividad ha pasado con éxito varias pruebas
experimentales, entre ellas tres que propuso el mismo Einstein. Una de esas
pruebas tiene que ver con la comprensión de la rotación de los ejes de la órbita
elíptica del planeta Mercurio, conocida como precesión del perihelio. Una
segunda prueba se refiere a la aparente curvatura de los rayos luminosos
procedentes de estrellas distantes cuando pasan cerca del Sol. La tercera prueba es
el desplazamiento gravitacional al rojo, el aumento de longitud de onda de la luz
que se emite desde una fuente de masa muy grande.
Es difícil poner a prueba ciertos detalles de la teoría general, pero esta teoría ha
desempeñado un papel fundamental en las investigaciones de la formación y
evolución de las estrellas, los agujeros negros y la evolución del universo.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 240
La teoría general de la relatividad tal vez parezca un conocimiento un tanto
exótico con escasa aplicación práctica. De hecho, esta teoría desempeña un papel
esencial en el sistema de posicionamiento global (los famosos GPS), que hace
posible determinar la posición de un objeto en la superficie terrestre dentro de
un margen de unos cuantos metros utilizando un receptor manual. El corazón
del sistema GPS es un conjunto de más de una docena de satélites que siguen
órbitas muy precisas. Cada satélite emite señales de radio cronometradas con
sumo cuidado, y un receptor GPS detecta simultáneamente las señales
provenientes de varios satélites. El receptor calcula entonces la diferencia de
tiempo entre el momento en que se emitió la señal y el momento en que ésta se
recibió, y utiliza esa información para calcular la posición del receptor. Para
asegurar el adecuado cronometraje de las señales, es necesario incluir
correcciones posibles gracias a la teoría especial de la relatividad (porque los
satélites se desplazan en relación con el receptor en Tierra), así como a la teoría
general (porque los satélites están más elevados con respecto al campo
gravitacional de la Tierra que el receptor). Las correcciones debidas a la
relatividad son pequeñas (menores que una parte en 109
), pero son cruciales para
la gran precisión del sistema GPS.
	
  
	
  
COMPLEMENTO: Lo relativo de lo simultáneo.
	
  
La medición de tiempos e intervalos de tiempo implica el concepto de
simultaneidad.
En un sistema de referencia dado, un suceso es un acontecimiento con una
posición y un tiempo definidos. Por ejemplo, cuando decimos que despertamos a
las siete de la mañana, queremos decir que dos sucesos (el despertar y que el reloj
marcara las 7:00) ocurrieron simultáneamente. El problema fundamental de la
medición de intervalos de tiempo es éste: en general, dos sucesos que son
simultáneos en un sistema de referencia no lo son en un segundo sistema que se
desplaza con respecto al primero, aun cuando ambos sean marcos inerciales.
Esto parecería contradecir el sentido común. Para ilustrar el argumento, veamos
una versión de uno de los experimentos mentales (experimentos de
razonamiento que siguen los conceptos hasta sus consecuencias lógicas) de
Einstein.
Imaginemos un tren que se desplaza con una rapidez comparable a la velocidad
de la luz, c, con velocidad uniforme. Caen dos relámpagos en un vagón de
pasajeros, uno cerca de cada extremo. Cada relámpago deja una marca en el
vagón y otra en el suelo en el instante en que cae. Los puntos del suelo aparecen
marcados como A y B en la figura de la siguiente página, y los puntos
correspondientes del vagón son A’ y B’.
 
DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N
Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO.
FÍSICA MODERNA. Página 241
Nuestro amigo Sergio se encuentra inmóvil en el suelo en O, equidistante entre A
y B. Nuestra amiga Magdalena (Magda, para los amigos) se mueve junto con el
tren en O’, a la mitad del vagón de pasajeros, equidistante entre A’ y B’. Tanto
Sergio como Magda ven los destellos luminosos emitidos desde los puntos donde
cayeron los relámpagos.
Suponte que los dos frentes de onda generados por la caída de los relámpagos
llegan a Sergio en O simultáneamente. Él sabe que está a la misma distancia de B
y de A, por lo que concluye que ambos relámpagos cayeron en B y A
simultáneamente. Magda coincide en que los dos frentes de onda llegaron a
Sergio al mismo tiempo, pero no está de acuerdo en que los destellos fueran
emitidos simultáneamente.
Sergio y Magda coinciden en que los dos frentes de onda no llegan a Magda al
mismo tiempo. Magda, en O’, se desplaza hacia la derecha junto con el tren, por
lo que se encuentra con el frente de onda proveniente de B’ antes que el frente de
onda procedente de A’ le dé alcance. Sin embargo, debido a que Magda se halla a
la mitad del vagón de pasajeros, equidistante de A’ y B’, su observación es que
ambos frentes de onda tardaron el mismo tiempo en llegar a ella, porque ambos
recorrieron la misma distancia con la misma rapidez c. (Recuerda que la rapidez
de cada frente de onda con respecto a cualquiera de los observadores es c.) Por lo
tanto, Magda concluye que el relámpago de B’ cayó antes que el relámpago de A’.
Sergio, en O, encuentra por medición que los dos sucesos son simultáneos, ¡pero
no así Magda, en O’! El que dos sucesos en diferentes ubicaciones del eje de las x
sean simultáneos o no depende del estado de movimiento del observador.
Quizá nos sintamos inclinados a argumentar que en este ejemplo los relámpagos
son realmente simultáneos, y que si Magda, en O’, pudiera comunicarse con los
puntos distantes sin la demora debida a la rapidez finita de la luz, se daría cuenta
de ello. Pero eso sería erróneo; la rapidez finita de la transmisión de información
no es el verdadero problema. Si O’ está a medio camino entre A’ y B’, entonces en
su sistema de referencia el tiempo para que una señal viaje de A’ a O’ es el mismo
que de B’ a O’. Dos señales llegarán simultáneamente a O’ sólo si fueron emitidas
simultáneamente en A’ y B’. En este ejemplo no llegan simultáneamente a O’, por
lo que Magda se ve obligada a concluir que los sucesos en A’ y B’ no fueron
simultáneos.
	
  
	
  
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5
Tema 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2f 01 campo gravitatorio
2f 01 campo gravitatorio2f 01 campo gravitatorio
2f 01 campo gravitatorioCAL28
 
1.2.4. espectros de emisión y series espectrales
1.2.4. espectros de emisión y series espectrales1.2.4. espectros de emisión y series espectrales
1.2.4. espectros de emisión y series espectralesLuis Rodriguez
 
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbrePrincipio de incertidumbre
Principio de incertidumbrecarflores
 
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMOHISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
JUDITHRENTERIA4
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
Alien
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
Juan Sanmartin
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)raalbe autor
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicamisael2194
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
Andres Acevedo
 
Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.misael2194
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
gerardo_mtz
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuanticaminasu
 
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuánticaartcaaraf
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
katerin110393
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)guest494bbc
 
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
José Luis Castro Soto
 

La actualidad más candente (20)

2f 01 campo gravitatorio
2f 01 campo gravitatorio2f 01 campo gravitatorio
2f 01 campo gravitatorio
 
1.2.4. espectros de emisión y series espectrales
1.2.4. espectros de emisión y series espectrales1.2.4. espectros de emisión y series espectrales
1.2.4. espectros de emisión y series espectrales
 
Principio de incertidumbre
Principio de incertidumbrePrincipio de incertidumbre
Principio de incertidumbre
 
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMOHISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
HISTORIA DE LA EVOLUCION DEL ATOMO
 
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negrosLa paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
La paradoja de la pérdida de información en agujeros negros
 
Tema - Radioactividad
Tema - RadioactividadTema - Radioactividad
Tema - Radioactividad
 
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)Misterio en el átomo (lucerna 2011)
Misterio en el átomo (lucerna 2011)
 
Teoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomicaTeoria cuantica y estructura atomica
Teoria cuantica y estructura atomica
 
La teoría cuántica
La teoría cuánticaLa teoría cuántica
La teoría cuántica
 
Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.Mapa conceptual, teoria cuantica.
Mapa conceptual, teoria cuantica.
 
FISICA MODERNA
FISICA MODERNAFISICA MODERNA
FISICA MODERNA
 
Quarkse
QuarkseQuarkse
Quarkse
 
Introduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica CuanticaIntroduccion A La Mecanica Cuantica
Introduccion A La Mecanica Cuantica
 
TEORIA DE SUPERCUERDAS
TEORIA DE SUPERCUERDASTEORIA DE SUPERCUERDAS
TEORIA DE SUPERCUERDAS
 
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
14. física moderna. fundamentos de mecánica cuántica
 
La fisica
La fisicaLa fisica
La fisica
 
Teoria cuantica
Teoria cuanticaTeoria cuantica
Teoria cuantica
 
Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)Monografia (Mecanica Cuantica)
Monografia (Mecanica Cuantica)
 
La Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max PlanckLa Teoría Cuántica de Max Planck
La Teoría Cuántica de Max Planck
 
FÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNAFÍSICA MODERNA
FÍSICA MODERNA
 

Similar a Tema 5

Teoría cuántica
Teoría cuánticaTeoría cuántica
Teoría cuántica
TrenadoUtreraVctor
 
Kimika
KimikaKimika
KimikaDJ-CJ
 
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Astromares
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
Angel Vazquez
 
Evolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomoEvolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomo
GuillermoVelasquezMa
 
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
Zuniga Agustin
 
Pérez doria fernanda
Pérez doria fernandaPérez doria fernanda
Pérez doria fernanda
gm2129
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasjreyesp
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
NatiCam2
 
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Julio Sanchez
 
experimento de rutherford y descubrimiento del neutron
experimento de rutherford y descubrimiento del neutronexperimento de rutherford y descubrimiento del neutron
experimento de rutherford y descubrimiento del neutron
20_masambriento
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
Zuniga Agustin
 
R.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicosR.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicos
WENDYGIOVANNABARTOLO
 
Teoria y estructura atomica
Teoria  y  estructura  atomicaTeoria  y  estructura  atomica
Teoria y estructura atomica
marco
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónMarianavilosio
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
kerensanchez23
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
OnelSebasthianMartin
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosDanielav20
 

Similar a Tema 5 (20)

Fisica moderna ii
Fisica moderna iiFisica moderna ii
Fisica moderna ii
 
Ernest rutherford
Ernest rutherfordErnest rutherford
Ernest rutherford
 
Teoría cuántica
Teoría cuánticaTeoría cuántica
Teoría cuántica
 
Kimika
KimikaKimika
Kimika
 
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones Del supercolisionador a las estrella de neutrones
Del supercolisionador a las estrella de neutrones
 
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
El origendeloselementos(educacionquimica) 18626
 
Evolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomoEvolucion historica del modelo de atomo
Evolucion historica del modelo de atomo
 
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
FISICA NUCLEAR - MIRADOR NUCLEAR VOL2 N1 5-1-2014
 
Pérez doria fernanda
Pérez doria fernandaPérez doria fernanda
Pérez doria fernanda
 
Mecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutasMecánica cuántica para terapeutas
Mecánica cuántica para terapeutas
 
Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01Los Modelos Atómicos QC01
Los Modelos Atómicos QC01
 
Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01Tema2completo 121024074428-phpapp01
Tema2completo 121024074428-phpapp01
 
experimento de rutherford y descubrimiento del neutron
experimento de rutherford y descubrimiento del neutronexperimento de rutherford y descubrimiento del neutron
experimento de rutherford y descubrimiento del neutron
 
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEARFUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
FUNDAMENTOS FISICA NUCLEAR 2-1-2015 MIRADOR NUCLEAR
 
R.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicosR.a. de modelos atómicos
R.a. de modelos atómicos
 
Teoria y estructura atomica
Teoria  y  estructura  atomicaTeoria  y  estructura  atomica
Teoria y estructura atomica
 
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evoluciónGrupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
Grupo Nº 2 - Modelos atómicos, su evolución
 
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto FotoelectricoFísica cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
Física cuántica, Efecto Compton y Efecto Fotoelectrico
 
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
Articulo cientifico la fisica cuántica y su relevancia en los avances de cien...
 
Evolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicosEvolución histórica de los modelos atómicos
Evolución histórica de los modelos atómicos
 

Más de Isabel Martinez

Cuadernillo pendientes 1º eso
Cuadernillo pendientes 1º esoCuadernillo pendientes 1º eso
Cuadernillo pendientes 1º eso
Isabel Martinez
 
20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol
Isabel Martinez
 
Libro1 1
Libro1 1Libro1 1
Libro1 1
Isabel Martinez
 
44
4444
Californication
CalifornicationCalifornication
Californication
Isabel Martinez
 
Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Isabel Martinez
 

Más de Isabel Martinez (8)

Cuadernillo pendientes 1º eso
Cuadernillo pendientes 1º esoCuadernillo pendientes 1º eso
Cuadernillo pendientes 1º eso
 
20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol20151106 guiabrevenqi espayol
20151106 guiabrevenqi espayol
 
Libro1 1
Libro1 1Libro1 1
Libro1 1
 
44
4444
44
 
Californication
CalifornicationCalifornication
Californication
 
Boletin problemas
Boletin problemasBoletin problemas
Boletin problemas
 
Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1Examen andalucía física_12_13_1
Examen andalucía física_12_13_1
 
Calculo ii (1)
Calculo ii (1)Calculo ii (1)
Calculo ii (1)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 5

  • 1. [FÍSICA MODERNA] Tema 5 IES Nicolás Copérnico de Écija Departamento de Física y Química · Rafael González Farfán
  • 2.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 201 Aproximación a la Física Moderna La evolución histórica de la física es una parte fascinante del desarrollo del conocimiento científico y muestra principalmente, la provisionalidad de las teorías en cada época: no procede hablar nunca de “ciencia cerrada” o definitivamente completa. A finales del siglo XIX, la Mecánica Teórica y el Electromagnetismo eran los pilares maestros de lo que podríamos denominar ahora física clásica, construcción mental que asombraba por la perfección de sus razonamientos, contrastados siempre experimentalmente. Sin embargo, nuevos hechos, tales como el concepto del electrón como unidad natural de carga componente de la materia, el conocimiento del efecto fotoeléctrico, el descubrimiento de los rayos X, las series espectrales observadas en los espectros de emisión de los átomos, la radiación de incandescencia y especialmente el estudio de la radiactividad, preparan la revolución científica que tendrá lugar a partir de 1900. Igualmente se sucedieron toda una serie de nuevos descubrimientos que hacían impensable una explicación en base a los parámetros clásicos. Algunos de esos otros hechos fueron: • La retrogradación del perihelio de Mercurio • El experimento negativo de Michelson-Morley • Constancia de la velocidad de la luz y la “interconversión” masa-energía En este tema vamos a realizar una visión de algunos de estos hechos y lo que los mismos supusieron para el avance del conocimiento científico y el renacer de la llamada MECÁNICA CUÁNTICA, con sus profundas implicaciones en el terreno no sólo de la física, sino también en el de la técnica o en el de la filosofía. Actualmente, la Relatividad de Einstein y la Mecánica Cuántica están consideradas las avanzadillas de la física en lo que a la nueva interpretación del mundo se refiere. Incluso, si apuramos, ambas teorías son consideradas ya como modelos “clásicos” dándonos así una idea del vertiginoso ritmo al que se suceden los hechos, modelos y teorías en el terreno de la ciencia, haciéndola un ente vivo. Comenzaremos nuestro estudio con los fenómenos de la Física Nuclear y Radiactividad.
  • 3.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 202 1. FÍSICA NUCLEAR y de PARTÍCULAS El descubrimiento de la Radiactividad por el físico francés H. Becquerel en 1896 se produjo como consecuencia de una investigación sobre la posible emisión de rayos X por sustancias fosforescentes. Su procedimiento consistía en envolver una placa fotográfica con papel negro y grueso, de modo que solo pudiera ser atravesado por radiaciones muy energéticas y penetrantes, y colocar encima una sustancia fosforescente, exponiendo todo el conjunto a la luz solar. El resultado era que la sustancia fosforescente en cuestión emitía radiaciones que penetraban a través del papel opaco a la luz y marcaban su silueta sobre la placa fotográfica. Lo espectacular e inesperado era que esta situación se seguía produciendo incluso en ausencia de luz solar cuando se colocaba sobre ella una sal de uranio, aunque sólo aparecía marcada la zona que precisamente cubría el mineral de uranio. Experimentos posteriores con diferentes minerales de Uranio, con o sin exposición a la luz solar, pusieron de manifiesto la emisión continua de algo que era capaz de penetrar el papel y otras sustancias como el vidrio. La intensidad de la radiación se vio que era proporcional a la cantidad de masa de uranio contenida en el compuesto. De igual modo, Becquerel hizo sus experimentos con el uranio en polvo, disuelto en ácidos, a baja temperatura... y siempre obtenía el mismo resultado de radiaciones. Estaba por tanto claro que la radiación era debida el Uranio y que las otras sustancias con las que éste se combinaba, no afectaban en absoluto al poder de radiación Estas investigaciones fueron continuadas por los esposos Curie, que descubrieron que otros elementos poseían también la misma propiedad que el uranio, e incluso con mayor intensidad, y en todos ellos se seguía cumpliendo que la intensidad de la radiación era proporcional a la masa del elemento activo presente. El paso siguiente era averiguar la naturaleza de esas emisiones. Desde que se descubrieron las radiaciones, se hicieron experimentos para averiguar su naturaleza, y ver si estaban formadas por distintas componentes. Para ello, la radiación se hizo pasar por campos eléctricos y se observaron tres comportamientos distintos, lo que permitió hacer una clasificación de la radiación en alfa (α) beta (β) y gamma (γ). “En esa época estábamos completamente absorbidos por las perspectivas que se abrían ante nosotros, gracias a un descubrimiento inesperado. A pesar de las dificultades de nuestras condiciones de trabajo, nos sentíamos felices. Nuestros días transcurrían en el laboratorio. Vivíamos en una preocupación única, como en un sueño” (Marie Curie (1867-1934). Cartas)
  • 4.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 203 • Radiación alfa α Consiste en átomos de helio ionizados, es decir, partículas formadas por dos protones y dos neutrones. Debido a su masa y a que son emitidas a gran velocidad (poseen entonces gran energía cinética) producen una elevada ionización pero, al cruzar la materia, son frenadas rápidamente, por tanto, son poco penetrantes; de hecho, no son capaces de atravesar la piel humana. • Radiación Beta β. Consiste en electrones lanzados a gran velocidad. Debido a tener menor masa que las anteriores, son de POCO poder de ionización, pero muy penetrantes. Pueden atravesar la piel humana, aunque no el tejido subcutáneo. • Radiación Gamma γ Es radiación electromagnética muy energética, de corta longitud de onda. Es mucho más penetrante que las radiaciones alfa y beta. Pueden atravesar el cuerpo humano, y para detenerlas se precisan espesores de varios centímetros de plomo y de decímetros de hormigón. Los resultados anteriores sugerían que los átomos NO eran como esferas macizas sino que poseían una estructura compleja, y se diseñaron experimentos para analizarla. Quizás el experimento más famoso fue el realizado por E. Rutherford, que dirigió sobre una delgada lámina de oro un haz de radiación alfa observando un triple comportamiento. Por un lado, la mayor parte de las radiaciones cruzaban sin más la lámina de oro. Un porcentaje sensiblemente menor lo hacía pero desviándose en su camino posterior, y un tercer tipo minoritario rebotaba en la lámina. Al principio, se consideró que este triple comportamiento era un error del experimento, pero por mucho que se repitió, los resultados fueron siempre los mismos. +- Placa Fotográfica Plomo Campo Eléctrico Beta alfa
  • 5.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 204 El experimento de Rutherford permitió deducir que: • La mayor parte del átomo habría de ser una estructura “hueca”, ya que la mayor parte de las partículas lanzadas lo cruzaban sin dificultad. • Habría de contener una minúscula zona con carga positiva (los protones ya descubiertos) que explicara la desviación que se producía en la radiación alfa. Esa minúscula zona habría de ser muy masiva, ya que así podría explicarse las partículas que rebotaban. Esa pequeña zona masiva donde habrían de concentrarse los protones, se la denominó núcleo. Orbitando en torno a ese núcleo y en igual número que los protones que albergaba, habrían de estar los electrones. Al número de protones que contiene cada átomo en su núcleo se lo denomina NÚMERO ATÓMICO (Z). Tras este hallazgo y propuesta de estructura, se pudo comprobar que la masa medida de los átomos NO coincidía con la suma de las masas de los protones que albergaba en su núcleo. La solución se produjo tras el descubrimiento de un nuevo tipo de partículas, los neutrones, de carga nula y de masa aproximadamente igual a la de los protones. De este modo, la masa de un átomo es prácticamente la de su núcleo. A la suma del número de los protones y de los neutrones se lo denominó NÚMERO MÁSICO (A). Ambas partículas reciben el nombre genérico de nucleones, Los núcleos que poseen el mismo Z y el mismo A se los denomina núclidos. Si es X el símbolo de un elemento químico, suele representarse esta información escribiendo Z A X Se dice que dos núcleos son ISÓTOPOS, si coinciden en el número atómico (Z1 = Z2) y difieren por lo tanto, en el número de neutrones (N1 ≠ N2). Se denominan ISÓBAROS si poseen el mismo número másico (A1 = A2). El tamaño del núcleo de un átomo es proporcional al número de nucleones que lo forma. El radio nuclear viene dado por la expresión: 3 0 ArR = donde r0 = 1,2.10-15 m.
  • 6.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 205 Para expresar la masa de los átomos se utiliza la unidad de masa atómica que, por definición, corresponde a la doceava parte de la masa de un átomo de Carbono- 12. Si la simbolizamos simplemente por u (o por uma, es indiferente), tendremos que g g u 24 23 10.66,1 10.023,6•12 12 1 − == La masa (en reposo) del protón es mp = 1,00782 u; la del neutrón es similar, asumiremos mn = 1,00867 u, y la masa del electrón es me = 0,00055 u. Con todo, la masa atómica que aparece en la tabla periódica es una media ponderada de las masas de los distintos isótopos que posee. 2. INTERACCIÓN FUERTE Una vez que quedó claro que el interior del átomo albergaba protones, se planteó la cuestión de cómo era posible que éstos permanecieran unidos, ya que según las leyes de Coulomb, las cargas del mismo signo se repelen. ¿Cómo explicar la estabilidad nuclear? Estaba claro que en el interior del núcleo debería darse un tipo de interacción muy superior a la repulsión eléctrica. Se empezó a hablar de fuerza nuclear. Las características fundamentales de esta interacción pueden resumirse así: • Se manifiesta cuando la distancia entre nucleones es muy pequeña; es decir: son fuerzas “de corto alcance”. • Alta Intensidad (mayor que la electromagnética, mucho mayor que la débil1 y extraordinariamente superior que la interacción gravitatoria). • Es atractiva a las distancias normales en el núcleo, pero se hace repulsiva a distancias muy cortas. • Es independiente de la carga, por lo tanto, la intensidad es la misma en la interacción entre neutrones, que entre dos protones o que entre un protón y un neutrón. • Saturación: cada nucleón interacciona con un cierto número de nucleones (los más próximos). Esto explica que la energía necesaria para arrancar un nucleón de un núcleo sea la misma para núcleos de pocos nucleones (ocho o diez) que para núcleos de muchos nucleones (ochenta o cien). Éstas son las características más importantes de la llamada interacción nuclear fuerte. Sin embargo, existe otro tipo de interacción nuclear, llamada interacción 1La interacción nuclear débil (que se verá más adelante) es también de corto alcance
  • 7.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 206 nuclear débil cuya característica más importante es la de poder explicar el origen de la desintegración beta por parte de los núcleos radiactivos. En efecto, como veremos algo más adelante, la desintegración beta (en sus 2 tipos) tiene su origen en la ‘descomposición’ (desintegración) bien del protón o bien del neutrón del núcleo atómico, siendo la interacción nuclear débil la responsable de ésta (o si se prefiere, de mantener sin desintegrar a estas partículas atómicas). 3. ESTABILIDAD NUCLEAR Existen alrededor de unos 400 núcleos estables; se han observado muchos más, pero éstos son inestables. Si se hace una representación gráfica de N (nº de neutrones) frente a Z (nº de protones) se observa que los núcleos ligeros son más estables si contienen un número igual de protones que de neutrones (N = Z). Esa gráfica se conoce como “gráfica de Sagré” en honor a Emilio Sagré, físico itlanoamericano, que fue el que la desarrolló). En los núcleos masivos notamos que éstos son más estables si el número de neutrones excede al nº de protones. Esto indica que a medida que el número de protones aumenta, también lo hace el valor de la intensidad de la fuerza repulsiva eléctrica de Coulomb, lo que hace desestabilizar el núcleo. Por eso se necesitan más neutrones para mantener estable el núcleo ya que los neutrones sólo experimentan fuerzas nucleares atractivas. A partir del elemento Z = 83 las fuerzas repulsivas entre los protones no pueden ser compensadas por la adición de más neutrones y los núcleos correspondientes NO son suficientemente estables. La estabilidad nuclear puede entenderse mediante las fuerzas nucleares, pero también desde el punto de vista energético. Así, es un hecho comprobado que la masa de la masa de los nucleones libres NO ES LA MISMA que la suma de las masas de protones y neutrones que ese núcleo contiene. A esa diferencia de masa se la denomina Defecto de Masa. Este defecto puede calcularse mediante la expresión Δm = Z · mp + (A-Z) · mn - mx donde mx es la masa del núcleo considerado. Una de las consecuencias más sorprendentes de la teoría de la Relatividad de Albert Einstein está en el hecho de haber puesto de manifiesto la equivalencia entre masa y energía. Para Einstein, la masa es “otra forma en que se nos presenta
  • 8.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 207 la energía”. La relación que existe entre ambas es una de las ecuaciones más famosas de toda la Física: E = m · c2 Por lo tanto, no tiene sentido hablar de conservación de la masa y/o de la conservación de la energía. Lo más prudente es hablar de la ley de conservación masa-energía. Precisamente, es esa diferencia de masa entre “la que deberían tener los núcleos y la que realmente tienen” la que da origen a la que podemos llamar energía de enlace (o de ligadura) y que se calculará mediante la ecuación de Einstein anterior. Inversamente, podremos interpretar la energía de ligadura como la energía que habría que suministrar a un núcleo para separarlo completamente en sus componentes. A parte esto, se hace posible hablar de la masa de una partícula expresándola en unidades de energía, y poder escribir, como relación de interés que 1 uma = 931,48 MeV/c2 Según esto, el defecto de masa (expresado en unidades de energía), es la energía necesaria para descomponer un núcleo en sus protones y neutrones por separado. La energía de ligadura (o de enlace) por nucleón, es decir, E/A, representa la energía que hay que suministrar al núcleo para separar UNO de los nucleones, o lo que es igual, la energía que se libera cuando el núcleo captura un nucleón. Esta energía de ligadura E/A es función del número de nucleones en la forma indicada en la figura, y da idea de la estabilidad nuclear: los núcleos más estables son los que poseen los valores mayores de E/A. En la gráfica se observa que los valores alcanzan un máximo para los núcleos cuyos números másicos están comprendidos entre 50 y 100. Para valores pequeños de A, por lo tanto, el valor de E/A crece fuertemente conforme aumenta el valor de A, por lo tanto, la unión de dos de estos núcleos ligeros formando un núcleo más pesado (y por lo tanto más estable) liberará energía. En eso consiste la fusión nuclear. Para valores altos de A, a un aumento de dos mismos corresponde una disminución de los valores de E/A, por lo que se conseguirá una mayor estabilidad y la consiguiente liberación de energía mediante la fragmentación de estos núcleos pesados en otros más ligeros. Este fenómeno es el de fisión nuclear. Ambos fenómenos se estudiarán con algo de más detalle más adelante.
  • 9.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 208 4. REACCIONES NUCLEARES Las reacciones nucleares son el resultado de los componentes nucleares causados al bombardear con una partícula, y no por un proceso natural espontáneo. En 1919 Rutherford sugirió que una partícula masiva con energía cinética suficiente podría penetrar en un núcleo. El resultado sería un nuevo núcleo con mayor número atómico y número de masa, o una desintegración del núcleo original. Rutherford bombardeó nitrógeno (14 N) con partículas alfa y obtuvo un núcleo de oxígeno (17 O) y un protón: protónON +→+ 17 8 14 7 α Estas transformaciones se denominan REACCIONES NUCLEARES. Otra forma usual de representar estas reacciones es X(a,b)Y en donde X sería el 14 7N; Y sería el 17 8O; a corresponde a la partícula alfa, y b al protón. Por ejemplo: MgpnAlHMgnAl CnBenCHeBe HepLiHeHeHLi 27 12 27 13 1 1 27 12 1 0 27 13 12 6 9 4 1 0 12 6 4 2 9 4 4 2 7 3 4 2 4 2 1 1 7 3 ),( ),( ),( ⇔+→+ ⇔+→+ ⇔+→+ α α Las reacciones nucleares están sujetas a varias leyes de conservación. Los principios clásicos de conservación de carga, cantidad de movimiento, momento angular y energía (incluyendo energías de “reposo”) son válidos en todas las reacciones nucleares. Una ley más de conservación, que no estaba prevista en la física clásica, es la conservación de la cantidad total de nucleones. Cuando dos núcleos interactúan, la conservación de la carga establece que la suma de los números atómicos iniciales debe ser igual a la suma de los números atómicos finales. En general, las reacciones de este tipo no son colisiones elásticas y, en consecuencia, la masa total inicial no es igual a la masa total final. En todas las reacciones nucleares se conserva la carga: Σ Z = cte. También se conserva el número másico: Σ A = cte Pero NO se conserva la masa A1. Calcular la energía de enlace por nucleón que corresponde al núcleo 56 26Fe (Masa atómica del hierro 56 = 55,9349) A2. El magnesio común es una mezcla de los isótopos 24 Mg, 25 Mg, 26 Mg. La masa atómica del magnesio natural es 24,314 uma. ¿Qué porcentaje de cada isótopo está presente en el magnesio natural? (masas respectivas de cada isótopo: 23,9850; 24,9858; 25,9826 uma) El isótopo26 tiene un 10.2% de abundancia. A3. Calcula: a) La energía media de enlace por nucleón de un átomo de 40 Ca20 , expresada en MeV; b) La energía necesaria (en joule) para disociar completamente un gramo del isótopo indicado en sus partículas constituyentes. Datos: m(40 Ca) = 39,97545 u; m(p) = 1,0073; m (n) = 1,0087 u; NA = 6,022 · 1023 átomos · mol−1 ; 1 u equivale a 931 MeV.
  • 10.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 209 Por ejemplo, en la reacción primera del ejemplo, 7 Li3(p,α)4 He2 se tiene (en umas) que: masa del protón: 1,007825 masa del núcleo de litio: 7,016004 TOTAL: 8,023829 masa del la partícula alfa: 4,002603 masa del núcleo de helio: 4,002603 TOTAL: 8,005206 Pero como se conserva la masa-energía, a la diferencia de masa Δm = 0,018623 u, le corresponde una energía de 17,34 MeV. A parte de que en las reacciones químicas ordinarias no se ven afectados los núcleos atómicos, hay otro aspecto que las hace muy distintas; es el que se refiere a la liberación de energía. Por ejemplo, en la reacción de combustión del carbón (C + O2 → CO2) se libera una energía de 94 kcal/mol. En cambio, en la fisión del Uranio-235 se produce una pérdida de masa de 0,215 unidades que corresponden a unos 200 MeV por núcleo de Uranio escindido. Esto significa que la liberación de energía en las reacciones nucleares es muy superior a la que se produce en las reacciones químicas ordinarias. Si tenemos en cuenta que, por ejemplo, el poder calorífico de la gasolina es de unas 9800 cal/g, el equivalente a 1 kg de U-235 sería unas DOS MIL TONELADAS de gasolina. Por tanto, las reacciones nucleares son esencialmente procesos de choque en los que se conserva la energía, los momentos lineal y angular, el número de nucleones y la carga. Si el balance energético del tipo que se ha hecho en el ejemplo anterior arroja un resultado positivo, el sistema CEDE energía. Si por el contrario resulta negativo, el sistema ha de recibir un aporte externo de energía, y así la partícula proyectil ha de tener como mínimo una cierta energía cinética para producir la reacción, llamada “energía umbral” que ha de ser, precisamente igual al valor absoluto de esa energía negativa del balance de la reacción.
  • 11.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 210 5. FISIÓN y FUSIÓN NUCLEAR La fisión nuclear es un procedimiento de desintegración en el que un núcleo inestable se divide en dos fragmentos de masa comparable. La fisión nuclear fue descubierta en 1938, gracias a los experimentos de Otto Hahn y Fritz Strassman en Alemania. Al continuar los trabajos anteriores de Fermi, bombardearon uranio (Z = 92) con neutrones. La radiación que resultaba no coincidió con la de algún núcleo radiactivo conocido. Animados por su colega Lise Meitner, usaron análisis químicos meticulosos para llegar a la asombrosa pero inevitable conclusión de que habían encontrado un isótopo radiactivo del bario (Z = 56). Después también se encontró kriptón radiactivo (Z = 36). Meitner y Otto Frisch interpretaron estos resultados, en forma correcta, como la demostración de que los núcleos de uranio se estaban dividiendo en dos fragmentos masivos, llamados fragmentos de fisión. Dos o tres neutrones aparecen, normalmente, junto con los fragmentos de fisión, y sólo en ocasiones aparece un átomo ligero, como el 3 H. Tanto el isótopo común (99,3%) 238 U como el poco común isótopo (0,7%) 235 U (así como algunos otros) se pueden dividir con facilidad por bombardeo con neutrones: el 235 U con neutrones lentos o térmicos (con energía cinética menor que 1 eV), pero el 238 U sólo con neutrones rápidos con una energía mínima aproximada de 1 MeV. La fisión resultante de la absorción de neutrones se llama fisión inducida. Un modo de representar el proceso anterior es )(1 0 *235 92 1 0 235 92 nxYXUnU ++→→+ Donde U* corresponde a un estado excitado que rápidamente se divide en los fragmentos de fisión X e Y, existiendo hasta 90 posibles “núcleos hijos” diferentes. El número x de neutrones generados puede ser de 2 ó 3 según la naturaleza de los fragmentos X e Y. Teóricamente cada uno de estos neutrones puede causar una NUEVA FISIÓN liberando más energía y dando lugar, nuevamente, a entre dos y tres neutrones. Y así sucesivamente, pudiendo ocurrir una reacción en cadena, con una rapidez cada vez mayor, liberándose en un corto intervalo de tiempo una enorme cantidad de energía. La clave del asunto está en poder controlar ese proceso y crear de este modo un uso pacífico de la energía nuclear, o por el contrario, dejarla sin control y crear así una bomba nuclear. Una reacción nuclear autosostenida requiere, en el caso del 235 U que al menos UNO de los neutrones emitidos en la fisión de uno de sus átomos provoque una nueva fisión, y así sucesivamente. Sin embargo, una parte de los neutrones producidos en cada fisión puede escapar de la muestra de material fisible sin producir fisión alguna. Dicho efecto puede tener más o menos importancia dependiendo del TAMAÑO DE LA MUESTRA COMBUSTIBLE nuclear. Como los neutrones escapan por la superficie del material, la fracción de neutrones que
  • 12.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 211 pueden llegar a perderse dependerá en última instancia, de la relación existente entre el área y el volumen del material fisionable. Puede concluirse, por lo tanto que ha de existir un TAMAÑO CRÍTICO de muestra nuclear fisionable al que corresponderá obviamente una MASA CRÍTICA del mismo, por debajo de la cual la reacción en cadena terminará por extinguirse, mientras que por encima de la misma podría producirse una brutal liberación de energía, una explosión nuclear. Esta última posibilidad es, en esencia, el fundamento de la bomba atómica: dos porciones de material fisionable, el 235 U por ejemplo, cada una de las cuales es subcrítica, se unen dando lugar a una masa combinada que supera la masa crítica, originándose una violenta explosión, cuyos efectos devastadores son conocidos desde 1945 en Hiroshima. En una FUSIÓN NUCLEAR, se unen, o se funden, dos o más núcleos pequeños para formar un núcleo mayor. Las reacciones de fusión liberan energía por la misma razón que las reacciones de fisión: la energía de enlace por nucleón, después de la reacción, es mayor que antes. La gráfica comentada en hojas anteriores indica que esto es posible si se trata de núcleos muy ligeros (para valores pequeños del número de nucleones, la energía de ligadura por nucleón aumenta cuando aumenta el número de nucleones).
  • 13.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 212 Son reacciones de fusión: nHeHH 1 0 4 2 3 1 2 1 +→+ o también HHeHeH 1 1 4 2 3 2 2 1 +→+ La fusión nuclear juega un papel fundamental en el Universo. Por ejemplo, la energía solar se debe a un proceso de fusión en el que se unen núcleos de hidrógeno para formar núcleos de helio (y creación de positrones). El proceso se lleva a cabo a través del llamado ciclo del carbono, en el que éste viene a jugar un papel como catalizador nuclear. El resultado del ciclo es, en definitiva: eHeH 0 1 4 2 1 1 2)(4 ++→ Al hacer el balance energético de esta reacción, se obtiene: Defecto de masa Δm = 4 · 1,0078 - 4,0026 = 0,0296 u Energía correspondiente ΔE = Δm · c2 = 26.6 MeV Los dos positrones se aniquilan con dos electrones, con lo que se pierde una masa de 4 . 0,00055 u = 0,0022 u, lo que proporciona una energía (en forma de radiación γ) de unos 2 MeV, con lo que la energía total liberada es de unos 28,6 MeV. En la reacción nHeHH 1 0 4 2 3 1 2 1 +→+ (la de la bomba de hidrógeno) la pérdida de masa vale 0,0199 u, y la energía liberada es de 18,5 MeV. Para iniciar una reacción de Fusión, se necesitan temperaturas de decenas de millones de grados (recientemente se está contemplando la posibilidad de la llamada fusión fría). Las condiciones de presión y temperatura en la bomba de hidrógeno se consiguen mediante la explosión de una bomba nuclear de fisión. En el laboratorio, mediante aceleradores de partículas. En la actualidad, la principal dificultad para la realización de estas reacciones está en su control, por lo que hoy día no se ve cercana la construcción de reactores nucleares de fusión. El interés, sin embargo, es muy grande, puesto que se puede liberar más energía que en la fisión y además más limpia.
  • 14.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 213 6. REACTORES NUCLEARES Un reactor nuclear es un sistema en el que se usa una reacción nuclear en cadena y controlada para liberar energía. En una central nuclear, esta energía se usa para generar vapor, el cual hace trabajar una turbina, que la vez hace girar un generador eléctrico. En promedio, cada fisión de un núcleo de 235 U produce unos 2,5 neutrones libres, por lo que se necesita el 40% de esos neutrones para sostener una reacción en cadena. Es mucho más probable que un núcleo de 235 U absorba un neutrón de baja energía (menor que 1 eV) que uno de los neutrones de mayor energía (1 MeV, más o menos) que se liberan durante la fisión. En un reactor nuclear, los neutrones de mayor energía son desacelerados por choques con núcleos del material vecino, llamado moderador, por lo que es mucho más probable que sigan causando fisiones. En las centrales eléctricas nucleares, el moderador generalmente es agua y a veces grafito. La tasa de la reacción se controla introduciendo o sacando varillas de control, hechas de elementos como boro o cadmio, cuyos núcleos absorben neutrones sin sufrir reacciones adicionales. El isótopo 238 U también puede absorber neutrones, transformándose en 239 U*, pero no con una probabilidad suficientemente alta para sostener por sí una reacción en cadena. Así, el uranio que se usa en los reactores se “enriquece” con frecuencia aumentando la proporción del 235 U con respecto al valor natural del 0,7%. En forma característica se llega más o menos al 3%, mediante procesamiento por separación de isótopos. La aplicación más conocida de los reactores nucleares es la generación de energía eléctrica. Como te dije antes, la energía de fisión aparece como energía cinética de los fragmentos de la fisión, y su resultado inmediato es aumentar la energía interna de los elementos de combustible y del moderador que los rodea. Este aumento de energía cinética se transfiere en forma de calor, para generar vapor que impulsa turbinas, las cuales, a la vez, hacen girar a los generadores eléctricos. Los fragmentos energéticos de la fisión y los neutrones liberados calientan el agua que rodea al núcleo del reactor. El generador de vapor es un intercambiador de calor que retira el calor de esta agua altamente radiactiva y genera vapor no radiactivo para hacer funcionar las turbinas.
  • 15.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 214 Una planta nuclear típica tiene una capacidad de generación eléctrica de 1000 MW (o 109 W). Las turbinas son máquinas térmicas y están sujetas a las limitaciones de eficiencia que impone la segunda ley de la termodinámica. En las plantas nucleares modernas, la eficiencia general aproximada es de un tercio, por lo que se deben generar 3000 MW de potencia térmica mediante la reacción de fisión para generar 1000 MW de potencia eléctrica. Además del señalado, los reactores de fisión nuclear tienen muchos otros usos prácticos. Entre ellos están la producción de isótopos radiactivos artificiales para investigaciones médicas y otras aplicaciones; la producción de haces de neutrones de gran intensidad se usan para investigar la estructura nuclear y la producción de átomos fisionables, como el 239 Pu a partir del isótopo común 238 U. La catástrofe del 26 de abril de 1986 en el reactor número 4 de Chernobyl, en Ucrania, fue causada por una combinación de un diseño inherentemente inestable y varios errores humanos cometidos durante una prueba del sistema de enfriamiento de emergencia del núcleo. Se retiraron demasiadas varillas de control para compensar una disminución de potencia causada por acumulación de absorbedores de neutrones, como 135 Xe. El nivel de potencia subió del 1% de lo normal a 100 veces la normal en cuatro segundos; una explosión de vapor rompió los tubos en el sistema de enfriamiento e hizo volar la pesada cubierta sobre el reactor. El moderador de grafito se encendió y se quemó durante varios días, y hubo una fusión del núcleo del reactor. Se estima que la actividad total del material radiactivo liberado a la atmósfera fue de unos 108 Ci. 7. Leyes de la desintegración radiactiva. LEYES DE SODDY-FAJANS. Entre unos 2500 núcleos conocidos, menos de 300 son estables. Los demás son estructuras inestables que se desintegran espontáneamente para formar otros átomos (núclidos), emitiendo partículas y radiación electromagnética mediante un proceso llamado radiactividad. La escala de tiempos de esos procesos de decaimiento va desde una pequeña fracción de microsegundo hasta miles de millones de años. Ya se vio en páginas anteriores la gráfica de estabilidad (gráfica de Sagré) correspondiente. El modo de conseguir esa mayor estabilidad pasa por la emisión de radiaciones alfa, beta y gamma, como ya se ha anunciado. A4. Un neutrón incide sobre un núcleo de deuterio, formándose un núcleo de tritio. El proceso va acompañado de la emisión de un fotón de radiación gamma: a) Escribe la ecuación que corresponde al proceso de desintegración nuclear. b) Calcula la energía desprendida en el proceso, expresada en eV. c) ¿Cuántas reacciones de este tipo son necesarias para producir 1 J de energía? Datos: m(2 H) = 2,014740 u; m (3 H) = 3,017005 u m(n) = 1,008986 u A5. Una central nuclear de 800 MW de potencia utiliza como combustible uranio enriquecido hasta el 3% del isótopo fisionable (U-235). a) ¿Cuántas fisiones por segundo deben producirse? b) ¿Cuántas toneladas de combustible consumirá en un año? (En cada fisión de un núcleo de U- 235 se liberan 200 MeV)
  • 16.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 215 • Emisión alfa. Casi el 90% de los 2500 núclidos conocidos son radiactivos; no son estables, sino que se desintegran y forman otros núclidos. Cuando los núclidos inestables decaen y forman diferentes núclidos, suelen emitir partículas alfa o beta. Una patícula alfa es un núcleo 4 He, con dos protones y dos neutrones enlazados entre sí. La emisión alfa se presenta principalmente en núcleos que son demasiado grandes para ser estables. Cuando un núcleo emite una partícula alfa, sus valores de N y Z disminuyen cada uno en dos, y A disminuye en cuatro, acercándose al territorio estable en la gráfica de Segré. Esquemáticamente, ThHeU YHeX A Z A Z 234 90 4 2 238 92 4 2 4 2 +→ +→ − − “Cuando un núcleo emite una partícula alfa, se transforma en otro cuyo número atómico disminuye en DOS unidades y cuyo número másico disminuye en cuatro” Teniendo presente la asociación que hemos visto entre estabilidad y masa nuclear, la masa del núcleo inicial deberá ser mayor que la suma de las masas de las partículas formadas (incluida la alfa), ya que el proceso es espontáneo. Esta diferencia de masa la medimos como energía cinética, sobre todo de la partícula alfa. • Emisiones β- y β+ En los núcleos muy ricos en neutrones la desintegración espontánea se produce con emisión de partículas β- (electrones). Cuando un núcleo emite un electrón, el número másico del nuevo núcleo NO experimenta cambio alguno, mientras que el número atómico aumenta en una unidad PaeTh YeX A Z A Z 234 91 0 1 234 90 1 0 1 +→ +→ − +− La emisión de una partícula beta (electrón) desde el núcleo de un átomo donde NO los hay, requiere suponer que lo que sucede en el núcleo es la formación de un electrón y un protón a partir de un neutrón. El protón permanece en el núcleo (de ahí que aumente el Z) y el electrón es emitido como radiación beta. Sin embargo, el análisis cuidadoso del proceso de emisión beta llevó a resultados
  • 17.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 216 que NO verificaban el principio de conservación de la energía ni el principio de conservación del momento cinético y angular. Para hacer compatibles estos principios de conservación con la emisión beta, W. Pauli supuso que el resultado de la desintegración NO son dos partículas, sino tres. Esto es, que además del electrón se emitía una partícula muy difícil de detectar, sin carga ni masa en reposo, a la que se la denominó neutrino. Más tarde, y a consecuencia de otros experimentos, a esa partícula se la identificó con el antineutrino. Para explicar la emisión β- (o la inestabilidad del neutrón) E. Fermi postuló la existencia de una cuarta interacción fundamental, llamada débil, por ser de intensidad menor que las interacciones electromagnética y fuerte. Así, la emisión β- puede escribirse como ν0 0 0 11 ++→ −+ eYX A Z A Z Veamos la desintegración β+. Este proceso, al contrario que el anterior, sucede en núcleos con deficiencia de neutrones. La ganancia en el número de neutrones se consigue mediante la transformación ν++→ + enp 0 1 1 0 en la cual se emite un positrón y un neutrino electrónico. Globalmente puede escribirse νβ ++→ + − YX A Z A Z 1 Como se ve, el número atómico disminuye en una unidad conservándose A. Los núcleos con deficiencia de neutrones pueden adquirir mayor estabilidad mediante otro tipo de transformación denominado captura electrónica orbital que consiste en que el núcleo captura un electrón orbital, normalmente uno de la capa K que es la más cercana al núcleo. El núcleo resultante es idéntico al que se produce tras la emisión β+. La diferencia entre ambos procesos reside en que en la captura electrónica no existe emisión de positrones, pero sí una emisión de rayos X, debida a la ocupación de otros electrones exteriores de la vacante dejada en la capa K. En general estos dos procesos son competitivos.
  • 18.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 217 • Emisión Gamma. Cuando un núclido se desintegra por emisión alfa o beta, normalmente queda excitado. La emisión de fotones muy energéticos, llamados rayos gamma, permite pasar al núclido del estado excitado a otro estado de energía más baja o al estado fundamental. La emisión de rayos gamma es el mecanismo por el que los productos de una desintegración radiactiva ceden el exceso de energía. Los fotones NO tienen carga ni masa, por lo que esta emisión gamma no supone modificaciones en Z y/o A. • 7.1 Leyes de la emisión Radiactiva. Ante una muestra de núcleos radiactivos NO es posible predecir cuándo se llevará a cabo la emisión radiactiva de uno de ellos en concreto. Todo lo más, se puede determinar la probabilidad de que alguno de los núcleos emita radiación en un cierto tiempo. Esto es así debido a que el proceso radiactivo es totalmente aleatorio, por lo que se rige por las leyes de la estadística. Se ha comprobado que si el número de núcleos de una muestra radiactiva es, en un determinado momento, N, transcurrido cierto tiempo ∆t, el numero de núcleos desintegrados es ∆N, cumpliéndose que N t N .λ−= Δ Δ donde λ es una constante característica del elemento radiactivo considerado, llamada constante de desintegración.
  • 19.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 218 El signo negativo que aparece en la expresión indica que a causa de la desintegración, el número de núcleos de la muestra decrece. La expresión anterior puede escribirse e integrarse del modo siguiente: ∫ ∫ +−=⇒−=⇒−= ctetNdt N dN dt N dN λλλ ln. Si consideramos que en el instante inicial, t = 0, el número de núcleos es N0, tendremos que lnN0 = cte, y con ello, lnN = -λ · t + lnN0 lo que significa que t N N λ−= 0 ln que expresado en forma exponencial, suele ponerse como t eNN λ− = .0 expresión que nos permite conocer EL NÚMERO DE NÚCLEOS QUE QUEDAN en la muestra SIN desintegrar en cada instante t. Otra constante de interés en la radiactividad es la SEMIVIDA, o periodo de semidesintegración, T, que es el tiempo al cabo del cual se han desintegrado la mitad de los núcleos iniciales. Como en ese instante T el número de núcleos que quedan sin desintegrar será N0/2, sustituyendo en la última ecuación, tendremos: λ λλ 2ln 2ln. 2 0 0 =⇒=⇒= − TTeN N T Como puede observarse, T es otra constante característica del núcleo considerado, cuyo valor varía desde mucho miles de años a millonésimas de segundo. Por ejemplo, U-238 (T = 4,5 · 109 años); Th- 230 (T = 8 · 104 años); Bi-210 (T = 5 días); At-218 (T = 2 segundos), Po- 212 (T = 3 · 10-7 segundos); etc. A la inversa de la constante de desintegración se la denomina vida media y se simboliza por Γ = 1/λ, y representa el tiempo medio que tarda, probabilísticamente, en desintegrarse un núcleo. Es interesante observar que la vida media de un isótopo sólo depende de sus características propias y NO de la cantidad de isótopo de la que se disponga. A6. Entre los materiales gaseosos que pueden escapar de un reactor nuclear, se encuentra el 131 I, gas muy peligroso, ya que con mucha facilidad se fija el iodo en la glándula tiroides. A) Escribe la reacción de desintegración, sabiendo que se trata de un emisor beta; B) La emisión beta de este isótopo va acompañada de una emisión gamma. ¿Cuál de las dos emisiones es más perjudicial para el ser humano?; C) Determina la energía total liberada por el núcleo al desintegrarse. DATOS de masas atómicas en uma: 131 I = 130,8772; 131 Xe = 130,8756)
  • 20.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 219 Una aplicación interesante de la radiactividad es el fechado o datación de muestras arqueológicas y geológicas, midiendo la concentración de isótopos radiactivos. La técnica más conocida es el fechado con carbono. El isótopo inestable 14 C se produce durante reacciones nucleares en la atmósfera, causadas por bombardeo de rayos cósmicos, y produce una pequeña proporción de 14 C en el CO2 de la atmósfera. Las plantas que obtienen su carbono de esta fuente contienen la misma proporción de 14 C que la atmósfera. Cuando muere la planta, cesa de absorber carbono y su 14 C decae hasta 14 N, que tiene vida media de 5730 años. Al medir la proporción de 14 C en los restos, es posible determinar hace cuánto tiempo murió el organismo. Una de las dificultades con el fechado mediante radiocarbono es que la concentración de 14 C en la atmósfera cambia a lo largo de grandes intervalos de tiempo. Se pueden hacer correcciones con base en otros datos, como mediciones de los anillos en los árboles, que presentan ciclos anuales de crecimiento. Se usan técnicas radiactivas parecidas con otros isótopos para fechar muestras geológicas. Por ejemplo, algunas rocas contienen el isótopo inestable 40 K, que es emisor beta y decae al núclido estable Ar40 • Las series radiactivas Con frecuencia se presenta el caso de que un isótopo radiactivo decae a otro isótopo que también es radiactivo. En ocasiones este núcleo hijo decae a un tercer isótopo que también es radiactivo. Se dice que tales decaimientos sucesivos forman una serie radiactiva. En la figura siguiente se presenta un ejemplo importante. Como se observa, el 238 U decae por emisión alfa hasta A7. El K-40 se desintegra espontáneamente transformándose en argón estable, siendo su T1/2 de 1,3 · 109 años. El contenido de K-40 en ciertas rocas puede ser usado para averiguar la fecha de su formación. (A) Sabiendo que en una determinada roca la proporción entre el nº de átomos de argón y el de potasio es de 7 · 10-4 , determinar el tiempo transcurrido desde su formación; (B) ¿Cuál es la actividad de una muestra de 200 mg de K-40 y qué masa de ese isótopo tendremos al cabo de 6 · 103 años? A8. El radio-226 emite partículas alfa transformándose en radón-222 gaseoso con un periodo de semidesintegración de 1590 años. Determinar el volumen de gas (en condiciones normales) que se produce en un año a partir de 10 gramos de radio-226. A9. El Th224 se desintegra emitiendo radiaciones alfa. Determinar la energía cinética máxima con que se emiten las partículas alfa, considerando inicialmente en reposo el núcleo radiactivo. (Masas: Th = 224,0215 u; Ra-220 = 220,0110 u; alfa = 4,00836 u) A10. En una excavación arqueológica se ha encontrado una estatua de madera cuyo contenido en 14 C es el 58% del que poseen las maderas actuales de la zona. Sabiendo que el período de semidesintegración del 14 C es de 5570 años, determina la antigüedad de la estatua encontrada.
  • 21.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 220 el 234 Th, el cual a su vez sufre un decaimiento beta para convertirse en 234 Pa. La serie continúa como se indica, con muchas posibles ramificaciones cerca de la parte inferior, para terminar en un isótopo de plomo estable, 206 Pb. Existen tres series radiactivas naturales, que según el elemento que la inicia, se denominan serie del uranio, del torio y del actinio. Aquí se muestra la serie del Uranio, la cual finaliza en el núclido estable de Pb-206. Las representaciones de las otras series radiactivas son muy similares a esta. • Actividad de una fuente radiactiva. Se denomina así al número de desintegraciones que se producen en esa fuente en un segundo. En el S.I. la unidad es el Becquerel (Bq) que, por definición, corresponde a una desintegración por segundo: 1 Bq = 1 desint/s. Un múltiplo del Bq es el Rutherford, que equivale a un millón de becquerel, es decir, que 1 Rutherford = 106 Bq = 106 desint/s. Otro múltiplo es el curio (Ci) que por definición corresponde a la actividad de un gramo de radio puro. Equivale a 37000 Rutherford y por lo tanto, a 3,7 · 1010 Bq. En general, la actividad de N átomos será A =λ · N   A11. Calcular los gramos de 76Os194 que tienen una actividad radiactiva de 10 microcurios. (Dato: T = 6 años). A12. Disponemos de 100 g de Co-60 cuya constante de desintegración es 2 · 10-6 s. ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para que la cantidad de dicho núcleo sea de 25 g? ¿Qué actividad tenía la muestra inicial? A13. El 45Rh97 tiene un periodo de semidesintegración de 32 min. ¿Al cabo de cuánto tiempo la actividad de ese isótopo se habrá reducido al 5 % de la inicial? A14. El potasio es un elemento muy abundante en el mundo marino y su contenido en el agua del mar es 0,38 g/l. El potasio natural tiene un 0,01112% de 19K40 . A partir de esos datos, calcular la actividad específica del agua del mar en milicurios/litro. (T = 1,28 · 109 años)
  • 22.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 221 8. EFECTOS DE LA RADIACIÓN La interacción de radiación con organismos vivos es un tema de vital interés e importancia. Bajo el término radiación se incluyen la radiactividad (alfa, beta, gamma y neutrones) y la radiación electromagnética, como los rayos x. Conforme esas partículas atraviesan la materia, pierden energía rompiendo enlaces moleculares y formando iones (de aquí el término radiación ionizante). Las partículas cargadas interactúan en forma directa con los electrones en el material. Los rayos x y los rayos gamma interaccionan mediante el efecto fotoeléctrico, que estudiaremos más adelante, en el que un electrón absorbe un fotón y sale despedido de su lugar, o por dispersión de Compton (más adelante). Los neutrones causan ionización en forma indirecta por choques con núcleos o mediante la absorción en núcleos y el decaimiento posterior de los núcleos que resultan. Estas interacciones son extremadamente complejas. Se sabe bien que demasiada exposición a la radiación —lo que incluye la luz solar, los rayos x y todas las radiaciones nucleares— puede destruir tejidos. En los casos benignos causa una quemadura, como las quemaduras comunes por la exposición a la luz solar. Con más exposición se pueden causar enfermedades muy graves o la muerte, a través de diversos mecanismos, como la destrucción masiva de las células, alteraciones del material genético y la destrucción de los componentes de la médula ósea que producen los glóbulos rojos. La dosimetría de radiación es la descripción cuantitativa del efecto de la radiación sobre los tejidos vivos. La dosis absorbida de radiación se define como la energía entregada a la unidad de masa del tejido. La unidad del SI de dosis absorbida es el joule por kilogramo, y se llama gray (Gy); 1 Gy = 1 J/kg. Otra unidad, de uso más frecuente en la actualidad, es el rad, que se define como 0,01 J/kg: 1 rad = 0.01 J/kg = 0,01 Gy La dosis absorbida por sí misma no es una medida adecuada de los efectos biológicos, porque energías iguales de distintas clases de radiación causan distintos grados de efecto biológico. Esta variación se describe con un factor numérico llamado eficacia biológica relativa (EBR), que también se conoce como factor de calidad (FQ), para cada radiación específica. Los rayos x de 200 keV de energía tienen una EBR igual a la unidad, por definición, y los efectos de otras radiaciones pueden compararse por vía experimental. El efecto biológico se describe por el producto de la dosis absorbida y la EBR de la radiación; esta cantidad se llama dosis biológicamente equivalente, o
  • 23.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 222 simplemente dosis equivalente. La unidad del SI de dosis equivalente en humanos es el sievert (Sv): Dosis equivalente (Sv) = EBR · dosis absorbida (Gy) Una unidad más común, derivada del rad, es el rem (röntgen equivalente para el hombre): Dosis equivalente (rem) = EBR · dosis absorbida (rad) Así, la unidad de EBR es 1 Sv/Gy o 1 rem/rad, y 1 rem = 0.01 Sv. 9. Usos benéficos de la Radiación. La radiación se usa mucho en medicina, para destrucción selectiva intencional de tejidos, como tumores. Los riesgos son considerables, pero si la enfermedad resulta mortal sin tratamiento, todo riesgo es preferible. Los isótopos producidos en forma artificial se usan con frecuencia como fuentes de radiación. Esos isótopos tienen varias ventajas sobre los isótopos radiactivos naturales. Pueden tener vidas medias más cortas, y una actividad mayor, en forma correspondiente. Se pueden elegir isótopos que emitan la clase de radiación que se desee. Algunos isótopos artificiales se han sustituido por haces de fotones y electrones producidos en aceleradores lineales. La medicina nuclear es un campo de aplicación en expansión. Los isótopos radiactivos tienen casi las mismas configuraciones electrónicas y el comportamiento químico que los isótopos estables del mismo elemento. Pero la ubicación y concentración de los isótopos radiactivos se puede detectar fácilmente con mediciones de la radiación que emiten. Un ejemplo conocido es el uso de yodo radiactivo en estudios de tiroides. Casi todo el yodo que se ingiere se elimina o se almacena en la tiroides, y las reacciones químicas en el organismo no discriminan entre el isótopo inestable 131 I y el estable 127 I. Una cantidad diminuta de 131 I se alimenta o inyecta en el paciente, y la rapidez con que se concentra en la tiroides es una medida de la función de ella. La vida media es 8,02 días, por lo que no hay riesgos duraderos de radiación. Al usar detectores de barrido más complicados también se puede obtener una imagen de la tiroides, que revela agrandamientos y otras anormalidades. Este procedimiento, es una clase de autorradiografía, comparable a fotografiar el filamento incandescente de una bombilla eléctrica usando la luz emitida por el mismo filamento. Si este proceso descubre nódulos cancerosos en la tiroides, se pueden destruir usando cantidades mucho mayores de 131 I. Otro núclido útil en la medicina nuclear es el tecnecio 99 (99 Tc), formado en un estado excitado por el decaimiento beta- del molibdeno (99 Mo). El tecnecio decae a su estado fundamental emitiendo un fotón de rayo gamma con 143 keV de
  • 24.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 223 energía. La vida media es 6,01 horas, excepcionalmente larga para una emisión gamma. ( Las técnicas de trazador tienen muchas otras aplicaciones. El tritio (3 H), un isótopo radiactivo del hidrógeno, por ejemplo, se usa para marcar moléculas en reacciones orgánicas complejas; las marcas radiactivas en moléculas de plaguicida, por ejemplo, pueden usarse para rastrear su paso en las cadenas alimenticias. En el mundo de la maquinaria se puede usar hierro radiactivo para estudiar el desgaste de pistones. Hasta los fabricantes de detergentes para lavandería han probado la eficacia de sus productos usando mugre radiactiva. PROBLEMAS 1. Calcular la energía por mol de Pu, liberada en la reacción nuclear 94Pu238 → 92U234 + 2He4 (Datos: masa atómica Pu = 238,0495, U = 234,0409 uma) Sol.: 3,37 · 1024 MeV 2. La energía liberada en la reacción 5B11 (α,n)7N14 es 0,168 MeV. Sabiendo que la masa atómica del isótopo de boro es 11,00931 u, calcula la del isótopo de nitrógeno. Sol.: 14,00307 3. En la desintegración del 5B13 se emite una partícula β. Calcula la energía cinética de esta partícula conociendo las masas atómicas del isótopo de Boro (13,0178 u) y del 6C13 (13,00335). 4. Las masas atómicas del 5B8 y del 4Be8 son 8,0246 y 8,0053 u respecticamente. Predecir si es o no factible la transformación del isótopo de boro en el del berilio, y en caso afirmativo, el tipo de desintegración (partícula) empleada. Sol.: tanto con desintegración β+ como por captura K. 5. ¿Qué energía se libera por núcleo en una reacción nuclear en la que se produce un defecto de masa de 0,1 u? Sol.: 1,49·10-11 J 6. Se posee una muestra radiactiva de 2000 núcleos de un mismo isótopo. ¿Cuántos núcleos quedarán sin desintegrarse al cabo de un tiempo igual a T/4? 7. Una de las reacciones posibles de la fisión del U235 es la formación de Sr94 y Xe140, liberándose dos neutrones. A) Formular la reacción nuclear y hacer un análisis cualitativo de la misma con respecto a la conservación de la masa; B) Calcular la energía liberada por 50 g de uranio (DATOS: U = 234,9943 u; Sr = 93,9754 u; Xe = 139,9196 u; n = 1,0086 u) 8. Una central nuclear de una potencia de 1000 MW utiliza como combustible uranio natural, que contiene un 0,7% del isótopo fisible 235U. ¿Cuántos kg de uranio natural se consumirán en un día de funcionamiento, si la energía total liberada con ocasión de la fisión de un átomo de U-235 es de 200 MeV y se supone que no hay pérdidas de energía en la central. Sol.: unos 152,5 kg 9. Los restos de un animal encontrados en un yacimiento arqueológico tienen una actividad radiactiva de 2,6 desintegraciones por minuto y gramo de carbono. Calcula el tiempo transcurrido, aproximadamente, desde la muerte del animal. (La actividad del C-14 en los seres vivos es de 15 desintegraciones por minuto y gramo de carbono, y el periodo de semidesintegración del carbono-14 es de 5730 años). Sol.: 14479 años. 10. Cuando hace explosión una bomba de hidrógeno, se produce una reacción termonuclear en la que se forma He-4 a partir de deuterio y de tritio. A) Escribir la reacción nuclear correspondiente; B) Calcular la energía liberada en la formación de un átomo de helio al
  • 25.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 225 producirse esa reacción, expresando el resultado en MeV; C) Expresar la energía liberada en la formación de 1 g de helio en kWh. (Buscar los datos que necesites) 11. La relación C14/C12 en la atmósfera, se admite que es del orden de 1,5· 10-12. El análisis de la madera de un barco funerario de la tumba del faraón Sesostris pone de manifiesto una relación 9,5· 10-13. ¿Qué edad puede atribuirse a esa tumba? (TC14 = 5570 años). Sol.: unos 3670 años 12. En el año 1898 los esposos Curie aislaron 200 mg de radio (T = 1620 años). ¿A qué cantidad de radio han quedado reducidos los 200 mg iniciales tras 91 años transcurridos? Sol.: 192,4 mg 13. La energía de enlace del 35Cl17 es 289 MeV. Calcula su masa, en uma. (Busca los datos que necesites) 14. Una muestra de 131I radiactivo, cuyo periodo de semidesintegración es de 8 días, experimenta una desintegración β-, y tiene una actividad media de 84 Bq. A) ¿Qué actividad registrará la muestra si se realiza la medida 32 días después? B) ¿Qué número de átomos de 131I hay inicialmente? Escribe la ecuación del proceso que tiene lugar y, para ello, consulta una tabla periódica. 15. La energía de enlace por nucleón para el 26Fe56 tiene un valor de 8,5 MeV/nucleón, ¿cuánta masa se ha perdido en la formación de 1 mol de hierro? Sol.: 0,51 g 16. Para determinar el volumen total de sangre de un enfermo, se le inyecta una pequeña cantidad de disolución que contiene Na-24 cuya actividad es de 1500 Bq. Cinco horas después se le hace un análisis de sangre y se mide una actividad de 12 desintegraciones/minuto · mL de sangre. Calcula el volumen de sangre del enfermo. (TNa24 = 15 horas). Sol.: 5,95 L. 17. Completa las siguientes reacciones nucleares: 18. El potasio tiene un isótopo radiactivo, K40, cuya abundancia relativa es del 0,011 %. Sabiendo que el cuerpo humano tiene un 1,2 % en peso de potasio y que el periodo de semidesintegración del citado isótopo es de 1,3 · 109 años, determinar la actividad radiactiva de una persona de 80 kg debida a ese isótopo. 19. Una central nuclear de 800 MW de potencia utiliza como combustible uranio enriquecido hasta el 3% del isótopo fisionable (U-235). a) ¿Cuántas fisiones por segundo deben producirse? b) ¿Cuántas toneladas de combustible consumirá en un año? (En cada fisión de un núcleo de U-235 se liberan 200 MeV) 20. Cuando choca un electrón con un positrón en determinadas condiciones, la masa total de ambos se transforma en energía en forma de dos fotones o cuantos de luz, de igual energía. Calcular la energía total producida, expresada en eV 21. La potencia radiada por el Sol es 4· 1025 W. Si esa potencia es consecuencia del proceso nuclear conocido por el ciclo protón-protón, (4 p → α + 2e +1) determinar el ritmo con que disminuye la masa del Sol y el tiempo necesario para que se produzca una disminución del 1%. Masa del Sol: 1,98·1030 Kg. Sol.: unos 4,45· 108 kg/seg; 1,41· 1012 años 22. Determinar la energía mínima que ha de tener un rayo gamma para desintegrar un núcleo de He4 en un núcleo de He3 y un neutrón. (Busca los datos que necesites) 23. Considerar una partícula alfa y una beta de la misma energía, 1MeV. Hallar la relación entre sus velocidades y entre los radios de las circunferencias descritas cuando se aplica un campo magnético perpendicular a las trayectorias (Busca los datos necesarios)
  • 26.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 226 CUÁNTICA Hacia finales del siglo XIX la mentalidad positivista de la época en el mundo occidental, había llevado a creer que la ciencia en general y la física en particular, darían respuesta a todas las necesidades materiales de la Humanidad, y que el pensamiento racional sería la herramienta para poder construir un mundo más justo e igualitario. La fe en la ciencia y en la física era tal que hubo físicos que se aventuraron a pensar que ya en el siglo XIX la ciencia había tocado su techo, que no quedaba más nada que descubrir y que sólo quedaba a la comunidad científica el afinar detalles en los modelos y teorías. La realidad se mostraría muy diferente a todas estas creencias, y a ello contribuyó el descubrimiento de nuevos fenómenos como el de la radiactividad y el estudio de la radiación electromagnética, frente a los que la mecánica clásica de Newton era del todo incapaz de ofrecer una explicación. El panorama se complicaría aún más con el descubrimiento e interpretación de los espectros atómicos y el renacer de toda una nueva manera de entender el mundo: LA MECÁNICA CUÁNTICA, aún hoy día no comprendida del todo en sus fundamentos conceptuales profundos. E l V C o n g r e s o d e Nada queda hoy día de esa mentalidad positivista. A lo más, un ridículo reducto de lo que fue. Hoy, el mundo, el Universo, se nos muestra enigmático (tal vez algo menos, quizás, que a finales del siglo XIX), pero apasionante, estimulante y magnífico. Los avances en astrofísica o en biología están resituando a la especie Humana en el lugar de la Creación que le corresponde, apartada de todo el antropocentrismo de antaño. Hoy sabemos que los ecos del posible (y cuestionado) Big Bang que dio origen al Universo laten en los átomos de que estamos hechos. El camino hasta llegar ahí no ha sido fácil, y aún queda mucho recorrido por hacer.
  • 27.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 227 10.TEORÍA CUÁNTICA DE LA LUZ El estudio de la luz lleva a la física moderna por dos caminos diferentes: por un lado el de detectar el movimiento absoluto de la Tierra respecto del éter que proponían las teorías clásicas y que influyó decisivamente en el resurgimiento de la teoría de la relatividad de Einstein. Otro camino nos lleva de forma más indirecta a la teoría cuántica. Respecto al tema de la luz, a comienzos del siglo XX se disponía de gran cantidad de conocimientos experimentales. Newton había demostrado que la luz del Sol podía descomponerse mediante un prisma dando un espectro de varios colores; y justamente este espectro “de arco iris” había sido obtenido examinando la luz de todos los sólidos y líquidos incandescentes (metales fundidos). Muy posteriormente, las técnicas espectroscópicas mejoraron sustancialmente, y en la actualidad, cabe hacer una clasificación de las diferentes clases de espectros en dos grupos: espectros de emisión y espectros de absorción. Cuando una masa de gas recibe energía, los átomos que los constituyen quedan excitados energéticamente, de modo que al cesar la excitación, “devuelven” la energía absorbida. El registro espectroscópico de esa energía devuelta constituye el espectro de emisión. Por el contrario, cuando se dirige un haz energético sobre una masa de gas y se analiza ese mismo rayo tras cruzarla, se observan que “faltan” algunas líneas en el espectro de su “luz” (respecto de la radiación inicial). Ese análisis constituye el espectro de absorción. Precisamente, el estudio detallado de los espectros de las sustancias, constituyó la base en la que se iniciaría parte de la revolución que viviría la física de comienzos de este siglo. De hecho, fueron tres los acontecimientos fundamentales que obligaron a los físicos a remodelar las ideas de la física clásica con la que tan contentos estaban: la radiación térmica, el efecto fotoeléctrico y el carácter discontinuo de los espectros atómicos.
  • 28.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 228 • 10.1 Radiación Térmica y Teoría de Planck. Cuando la luz incide sobre un cuerpo cualquiera, una parte es absorbida por él y otra parte o bien se refleja en la superficie o bien atraviesa el cuerpo. Los detalles particulares de este proceso para cada cuerpo concreto se manifiestan por ejemplo en su color. Un objeto de color blanco refleja casi toda la radiación que recibe, mientras que uno de color negro absorbe casi toda ella. Esta interacción entre los cuerpos y la luz NO se restringe a la luz visible, sino que se extiende a todo el espectro electromagnético. Color Intervalo de λ en angstroms Rojo 6100 a 7500 Naranja 5900 a 6100 Amarillo 5700 a 5900 Verde 5900 a 5700 Azul 4500 a 5000 Violeta aproxdate. 4000 a 4500 (Infrarrojo) Mayor de 7500 (Ultravioleta) Menor de 4000 Por otra parte, los cuerpos NO sólo responden a la radiación que les llega. También ellos emiten. Lo que sucede es que, a las temperaturas ordinarias, la mayor parte de la energía que radian se emite en longitudes de onda propias del infrarrojo o más largas, es decir, NO ES VISIBLE. Las gafas de visión nocturna no son otra cosa que detectores de infrarrojos Para conseguir que un cuerpo emita luz visible es necesario elevar su temperatura por encima de los 600-700ºC; es decir, llevarlo a incandescencia. Por ejemplo, un bloque de hierro de color negro adquiere un color rojizo a medida que aumenta su temperatura, pasando posteriormente a un rojo vivo, y para temperatura más alta, al llamado "rojo blanco". Ese mismo cambio de color se puede apreciar en el filamento de una bombilla. También el color de la luz de las
  • 29.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 229 mayores fuentes de radiación conocidas, las estrellas, está relacionado con la temperatura. Conforme la temperatura aumenta, la radiación electromagnética emitida por los objetos no sólo aumenta en intensidad total, sino que alcanza un máximo a frecuencias cada vez más altas. La radiación que proviene de un cuerpo es la suma de la radiación propia y la que refleja. Si se desea estudiar únicamente la EMISIÓN propia es preciso aislar al cuerpo de algún modo. Esta dificultad desaparece si el cuerpo absorbe toda la radiación que recibe. Éste es el modelo de cuerpo negro ideal: una cavidad de paredes muy absorbentes con una pequeña abertura en una de sus paredes. Cualquier radiación que entre en la cavidad será, casi con toda certeza, absorbida por las paredes antes de que pueda salir de ella. De este modo, se puede asegurar que la radiación que salga por la abertura tiene su origen en las paredes de la cavidad, esto es, se trata de emisión propia. El espectro y la cantidad de radiación que emite un cuerpo depende en general del material del que está hecho. Sin embargo, en los cuerpos negros ideales esto no es así: no importa cuál sea el material del que estén hechas las paredes ni la forma de la cavidad. La forma de describir la radiación emitida por un cuerpo es una función llamada distribución espectral. Esta función, para un valor fijo de la temperatura nos informa de cómo se reparte la intensidad de energía procedente del cuerpo entre las distintas longitudes de onda. El área encerrada por la curva y el eje de abcisas es igual a la intensidad total de energía emitida por el cuerpo a esa temperatura. Variando la temperatura del cuerpo cambia la forma de distribución espectral, desplazándose el máximo
  • 30.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 230 (longitud de onda en la que se emite la mayor cantidad de energía) hacia longitudes de onda más cortas. Para intentar deducir, en base a un modelo teórico de comportamiento, la forma de estas curvas de distribución, se supuso que los "emisores" que constituyen la pared de la cavidad pueden oscilar con una energía cuyo valor puede ser cualquiera que esté comprendido entre 0 e ∞. Con esta hipótesis, se deduce una ley que se adapta bastante bien a la curva observada experimentalmente (ver figura), pero sólo en las zonas de BAJAS FRECUENCIAS (valores altos de λ) pero fracasa estrepitosamente en la zona de las altas frecuencias, donde prevé una emisión de energía infinita, lo que se llamó la catástrofe ultravioleta, ya que ningún cuerpo puede emitir infinita energía. En definitiva, las leyes y teorías físicas de finales del siglo XIX eran incapaces de explicar de modo completo y satisfactorio, la emisión de energía por radiación. Los datos exactos de las curvas reales de distribución fueron resumidos, de forma experimental, por el físico alemán Wilhem Wien en 1893 en la denominada ley del desplazamiento que en parte establece que para un emisor perfecto de espectros continuos, el producto de la λ (en cm) correspondiente a un máximo por su temperatura absoluta (en K) es una constante con el valor empírico de 0,2897 cm · k: λmáx(cm) x T(K) = 0,0029 m · k Por ejemplo, λmáx para el Sol es, aproximadamente, 5,5 · 10-7 . Así resulta que la temperatura es T = 500 K2 Dado que la ley de Wien es aproximadamente válida para los intervalos extremos de temperatura, podemos hacer algunos cálculos sorprendentes: se analiza la radiación de estrellas distantes para determinar el valor de λmáx. Así se determina, aproximadamente, la temperatura superficial de las estrellas. Para las estrellas “calientes”, cuyo valor de λmáx es pequeño y corresponde al extremo azul del espectro o incluso más allá, las temperaturas son más altas que la del Sol. Las estrellas “más frías” (rojizas) tienen valores mayores de λmáx y por tanto T es menor. Igualmente, para la radiación del cuerpo negro rige otra ley experimental, denominada ley de Stefan-Boltzman, que regula la energía total emitida por un cuerpo negro, por unidad de tiempo y superficie: 2 Sin embargo, esta cifra es algo baja, en parte porque la radiación del Sol es parcialmente absorbida por nuestra atmósfera, sobre todo en las longitudes de onda cortas, por lo que el valor real de λmáx es algo menor; y también porque el Sol no es una superficie negra ideal, a la que pueda aplicarse con toda precisión la ecuación de Wien.
  • 31.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 231 Etotal = σ· T4 siendo σ = 5,67·10-8 Wm-2 K-4 la denominada “constante de Boltzman”. El problema de hallar qué mecanismo hace que los átomos radiantes produzcan la distribución de energía de la radiación del cuerpo negro lo resuelve en el año 1900 el físico alemán Max Planck en un trabajo que presenta a la Sociedad Alemana de Física de Berlín, y en donde anuncia haber hallado una ecuación empírica que se ajusta a las curvas experimentales. Sin embargo, Planck no estaba muy satisfecho con su trabajo (llegó a decir que su ecuación era “un acto de desesperación”), ya que para deducir su ecuación había tenido que hacer algunas hipótesis que chocaban frontalmente con la concepción física de la realidad en vigor en esos momentos: se inicia aquí la nueva física de nuestro siglo. Planck admite que: • Cada átomo se comporta como un pequeño oscilador y que cada uno oscila con una frecuencia dada f. • Cada átomo puede absorber o emitir energía de radiación en una cantidad proporcional a su frecuencia f: E = h · f La constante (h) de Planck es una constante universal, asumiremos un valor de 6,6256 · 10-34 J · s El trabajo de Planck supone que la energía se emite o se absorbe en “paquetes” (a los que denominó “cuantos”). Es decir, la energía “está cuantizada”, no puede transferirse de modo aleatorio o continuo, sino como múltiplos enteros de esos “cuantos”, de valor individual h · f Una de las consecuencias que se derivan de las ideas de Planck es que la "luz está cuantizada", siendo emitida o absorbida por los osciladores en “paquetes” que son múltiplos enteros del cuanto de energía. Sin embargo, el reconocimiento de que la teoría clásica de la luz necesitaba un profunda revisión vino de la mano de una nueva experiencia: el efecto fotoeléctrico, que junto con el efecto Compton, contribuyeron a establecer la concepción actual de la luz, a la que se atribuye un comportamiento dual como onda y como corpúsculo. Cada uno de estos fenómenos nombrados, se estudiarán un poco más adelante en este tema. A15. ¿Qué longitud de onda corresponde al pico del espectro de la radiación emitida por un cuerpo negro a 300 K (temperatura ambiente)? ¿Sería visible? A16. Una cavidad, que se comporta como un cuerpo negro, posee un orificio de salida de 1 cm2 de superficie. Si sus paredes están a 300 K, ¿cuánta energía se emite por el orificio en 1 minuto y cuál es la frecuencia de la radiación emitida con intensidad máxima? A17. ¿Qué potencia tiene un foco que emite 1020 fotones por segundo? λ = 3000 Å (1 Å = 10-10 m) A18. Una antena de telefonía móvil emite radiación de 900 MHz con una potencia de 1500 W. Calcula: a) La longitud de onda de la radiación emitida; b) La intensidad de la radiación a una distancia de 50 m de la antena (la intensidad se define como la energía que recibe cada unidad de superficie en la unidad de tiempo); c) El número de fotones emitidos por la antena durante un segundo. A19. Desde la parte superior de un plano inclinado (rugoso) de 20º sobre la horizontal dejamos resbalar un objeto de 4 kg de masa, de tal modo que llega a la base con una rapidez de 2,1 m/s tras haber recorrido 1,4 m sobre el plano. Si admitidos que todo el calor producido en el rozamiento entre la superficie y el cuerpo se desprende en forma de radiación electromagnética de 990 nm de longitud de onda, ¿cuántos fotones se emitieron?
  • 32.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 232 11.“CUANDO LA MECÁNICA CLÁSICA YA NO SIRVE”: Fenómenos mecánicos que NO se explican con la física de Newton La mecánica clásica permite interpretar la mayor parte de los movimientos que realiza un cuerpo cuando sobre él actúa (o no) alguna fuerza, pudiendo prever, incluso, los efectos de esas fuerzas, posiciones, etc. Sin embargo, la mecánica de Newton no fue capaz de explicar ciertas experiencias que se desarrollaron a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Esas experiencias estaban relacionadas con el movimiento de las llamadas “partículas elementales”. • ¿Hay límites de velocidad? Según la mecánica clásica, no existe (en principio) ningún límite para la velocidad que puede adquirir un cuerpo. Si se ejerce una fuerza constante sobre un objeto, conforme pasa el tiempo, su velocidad va en aumento, y nada en las ecuaciones que se conocen en la mecánica newtoniana, nos indica que esta velocidad no pueda seguir creciendo. Cuando se realizan experiencias con electrones, sometidos a diferencias de potencial y se les provocan aumentos de velocidad, cabe esperar un resultado “más o menos lineal” (la velocidad creciendo conforme se incrementa la energía suministrada). Sin embargo, los resultados experimentales demuestran hay un cierto límite “en donde esa linealidad desaparece” y la velocidad adquirida por la partícula no se incrementa de modo lineal. Es más, llega un momento en que no crece más: hay un límite para la velocidad adquirida: la velocidad de la luz. En principio, puede parecer que las ecuaciones de Newton son erróneas, ya que sin incapaces de explicar ese hecho. No es eso: el principio de conservación de la energía mecánica sigue siendo perfectamente válido; lo que sucede es que toda la energía que se ha comunicado para acelerar a los electrones NO HA SIDO UTILIZADA para incrementar la velocidad de éstos. Se precisa establecer una nueva expresión para ese principio de conservación, encontrando asimismo la relación que existe entre energía y velocidad cuando esa velocidad sea muy alta.
  • 33.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 233 • Dos protones chocan entre sí. Lo anterior, no es lo único que pone de manifiesto la insuficiencia de la mecánica clásica para situaciones “límite” que rozan la velocidad de la luz. También el estudio de los choques de partículas evidencia ciertas contradicciones que la mecánica clásica no puede resolver. Estudiemos el choque entre dos protones. Supondremos que, inicialmente, uno de ellos está en reposo. Podremos suponer que el choque que se produce es perfectamente elástico, pudiendo aplicar los principios de conservación que ya conocemos. Según la mecánica clásica, por un lado, ha de conservarse la energía cinética, esto es que Ec(i) = Ec(1) + Ec(2). Por otro lado, ha de conservarse la cantidad de movimiento: 21 pppi !!! += Como Ec = ½ m v2 y en módulo tenemos que p = m · v deducimos igualmente que Ec = p2 /2m de donde 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 222 ppp m p m p m p i i +=⇒+= y como recordaremos que 21 pppi !!! += resulta que 2 221 2 12121 2 2)()()( ppppppppppp iii +⋅⋅+=+⋅+=⋅= !!!!!!!! Teniendo presente todo lo anterior, para que se verifique esta última ecuación, es necesario que el producto 021 =⋅ pp !! de donde concluimos que los vectores p1 y p2 son perpendiculares entre sí. Sin embargo, estas previsiones teóricas sólo son ciertas cuando la velocidad con que incide el protón que penetra en el dispositivo de estudio es relativamente baja. Cuando se trata de protones que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz, el ángulo que forman los dos vectores es menor que 90º. Esto se debe, de nuevo, a que las expresiones de la mecánica clásica para los principios de conservación no son las adecuadas: hace falta una remodelación de la mecánica.
  • 34.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 234 12.MECÁNICA RELATIVISTA: un nuevo punto de enfoque. Ya en su época, Galileo estableció que las leyes de la dinámica deben ser las mismas en todos los sistemas de referencia, si se mueven con velocidad constante unos con respecto a otros. Esto es lo que constituye la esencia del conocido “principio de relatividad de Galileo”. Sin embargo la luz es una excepción a este principio, ya que su velocidad de propagación es constante, independientemente del sistema de referencia elegido. En sistemas de referencia inerciales, como sabemos, la mecánica clásica sigue siendo válida. Sin embargo, a raíz de lo último que hemos estudiado, cuando se contemplan velocidades cercanas a la de la luz, parece “que algo falla” y es necesaria una revisión. Esto es lo que hizo Albert Einstein. En el año 1905, el principio de relatividad especial de Einstein, enuncia como postulados, que • Todas las leyes de la Naturaleza deben ser las mismas para observadores inercias, es decir, que se mueven con velocidad constante unos respecto de otros. Si lo anterior es así, resulta que NO es posible detectar el movimiento absoluto y uniforme. • La velocidad de la luz es la misma, medida en cualquier sistema de referencia inercial. Estos postulados van en contra de algunas conclusiones de la mecánica clásica y choca frontalmente con la relatividad de Galileo. Así, por ejemplo, una persona que midiera la velocidad de la luz de un foco de un tren que se moviera a, por ejemplo, 10 000 km/h, seguiría obteniendo el resultado de c = 3.105 km/s (la velocidad de la luz, c) y NO c + v. Revisión de conceptos: Masa, energía y cantidad de movimiento. Las modificaciones que introduce la teoría de Einstein son importantes y relevantes cuando las velocidades de los objetos con los que se trabaja son cercanas a la de la luz. En “la vida práctica” la mecánica clásica siendo una excelente aproximación. Sin embargo, existe en física un extenso campo, el de las partículas elementales, en donde se consiguen con relativa facilidad las velocidades cercanas a las de la luz, ya que las partículas con las que se trabaja son de muy pequeña masa. Ahí las teorías de Einstein juegan un papel crucial. De hecho, ya en 1902 se observó que
  • 35.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 235 la masa del electrón cambia con su velocidad. De hecho suceden fenómenos sorprendentes (clásicamente hablando) cuando la velocidad de los cuerpos se acerca a la de la luz, como veremos algo más adelante. Einstein observó que la ecuación fundamental de la mecánica dt pd F !! = sólo era válida si se expresaba la cantidad de movimiento en la forma 2 2 0 1 c v vm p − ⋅ = ! ! donde mo representa la masa de la partícula en reposo. Para simplificar la escritura, lo anterior suele ponerse como 2 0 1 β− = p p ! ! o bien como vmp !! ⋅⋅Γ= 0 donde β = v/c y 2 1 1 β− =Γ Así, la expresión que nos proporciona la cantidad de movimiento puede escribirse como vmp !! ⋅= donde 2 2 0 1 c v m m − = es la masa relativista. Con esta nueva reformulación de la cantidad de movimiento, la energía cinética ha de calcularse de otro modo. Ese modo, incluye cálculo integral, que da como resultado final que Ec = (m - m0) c2
  • 36.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 236 El primer término de la ecuación anterior, m · c2 , depende de la velocidad de la partícula. El segundo, no. Ese segundo término, m0 c2 , recibe el nombre de energía en reposo (E0). Si no tenemos presente la energía potencial que la partícula pudiera tener, la energía total que tendría sería la suma de la energía cinética ((m - m0) · c2 ) y la energía en reposo (m0 c2 ); esto es: E = Ec + m0c2 = m · c2 = Γ m0 c2 Si la partícula se mueve a velocidad cercana a la de la luz, β tiende al valor 1 y Γ tiende a crecer indefinidamente. Por tanto, la energía cinética crece indefinidamente, y ya que la Ec de un cuerpo es igual al trabajo realizado por las fuerzas exteriores sobre el mismo (teorema de las fuerzas vivas), será necesario comunicar una energía infinita para alcanzar la velocidad de la luz. Esto nos indica que cualquier partícula con masa, no podrá alcanzar jamás la velocidad de la luz. Ya que 1)1( 1 1 22 2 =−⋅Γ⇒ − =Γ β β como E cp cm E cm p resulta cm E cmvmp cmE ⋅ = ⋅ = ⋅ =Γ ⋅⋅Γ⋅=⋅⋅Γ= ⋅⋅Γ= 2 0 0 2 0 00 2 0 β β sustituyendo estos valores .11 )( 1)1( 2 22 22 0 2 22 =⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ −⋅ =−⋅Γ E cp cm E β de donde resulta que 22 0 2 )()( cmpcE += Esta última ecuación es fundamental en mecánica relativista, ya que en los experimentos con partículas elementales es más fácil medir la cantidad de movimiento de éstas que su velocidad, por lo menos en partículas cargadas, ya que ellas pueden ser desviadas por campos magnéticos. De este modo, el radio de A20. Estudia la expresión de la masa relativista y observar para qué valores se tiene que m ≈ m0 A21. Para una partícula elemental, ¿en cuánto varía su masa al moverse a una velocidad v = 0,5 c? ¿Aumenta o disminuye? A22. ¿Con qué velocidad debe moverse una partícula para que su momento lineal sea m0 c? Determina la energía total de la partícula en ese supuesto.
  • 37.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 237 curvatura nos proporciona una medida indirecta del valor de la cantidad de movimiento de la partícula. La última ecuación, también puede ponerse del modo E pc m c E2 2 0 2 0 2 − = =( ) ( ) Según esto, la energía en reposo de una partícula E0 es constante, independientemente del sistema de referencia elegido. Por ello, la expresión E2 - (pc)2 es igualmente constante. Hay que observar que según lo anterior, si la partícula en estudio tiene masa nula (las veremos más adelante) resulta que E = p · c y con ello 1= ⋅ = E cp β Esto supone que una partícula de masa en reposo nula DEBE ESTAR SIEMPRE EN MOVIMIENTO, CON UNA VELOCIDAD IGUAL A LA DE LA LUZ.   • Otras unidades. Dadas las relaciones anteriores, para “el mundo de las partículas elementales” resulta más conveniente expresar la energía que la partícula lleva asociada. Una unidad habitual en estos terrenos del mundo cuántico es el electronvoltio3 (eV) y el MeV (megaelectronvoltio). De este modo, ya que la energía en reposo de una partícula viene dada por E0 = m0c2 , para un protón, (de masa m0 = 1,673 · 10-27 kg) por ejemplo, tendremos que E0 = 1,504 · 10-10 J, o sea, 939 MeV. Según lo anterior, podemos expresar la masa en MeV/c2 , en lugar de expresar la energía en MeV. Así, resulta que para el cálculo anterior que mp = 939 MeV/c2 . Así, expresar la energía en reposo de una partícula en MeV o su masa en MeV/c2 es prácticamente equivalente. Esto nos evita el engorro de trabajar con kg y manejar exponenciales, donde es fácil errar. 3Como recordarás, el electronvoltio es la energía que adquiere un electrón al someterlo a una ddp de un voltio. 1 eV = 1,6.10-19 J A23. El bevatrón es un acelerador de protones que puede comunicar a éstos una energía cinética de 10-9 J. Determina la variación de masa que experimentan estas partículas. A24. Si se comunica a una partícula en reposo una energía cinética igual a n veces su energía en reposo, determina cuál será su velocidad y su cantidad de movimiento. A25. Comprobar que el MeV/c2 es una unidad de masa, mientras que el MeV/c es de cantidad de movimiento. A26. La masa en reposo de un electrón es 9,109 · 10-31 kg, y la del neutrón es 1,6784 · 10-27 kg. Determina su energía en reposo en julios y en MeV. A27. Un electrón, cuya energía en reposo es 0,51 MeV, atraviesa una región del espacio con una velocidad de 0,93 c. Determina: a) Su masa relativista. b) Su cantidad de movimiento. c) Su energía total.
  • 38.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 238   Mecánica Newtoniana y Relatividad. Los cambios radicales que exige el principio de relatividad llegan hasta las raíces mismas de la mecánica newtoniana, incluyendo los conceptos de longitud y tiempo, las ecuaciones del movimiento y los principios de conservación. Así pues, podría parecer que se han destruido los cimientos sobre los que se funda la mecánica newtoniana. En cierto sentido esto es verdad; no obstante, la formulación newtoniana sigue siendo exacta siempre que la rapidez sea pequeña en comparación con la rapidez de la luz en el vacío. En tales casos, las modificaciones relativistas son tan minúsculas que resulta imposible observarlas. De hecho, cada uno de los principios de la mecánica newtoniana sobrevive como un caso especial de la formulación relativista, de carácter más general. Las leyes de la mecánica newtoniana no son erróneas; están incompletas. Son un caso límite de la mecánica relativista. Son aproximadamente correctas cuando la rapidez es pequeña en comparación con c, y se consideran exactamente correctas en el límite cuando toda rapidez tiende a cero. Así, vemos que la relatividad no destruye totalmente las leyes de la mecánica newtoniana, sino que las generaliza. Las leyes de Newton descansan sobre una base muy sólida de pruebas experimentales, y sería muy extraño que se propusiera una nueva teoría que fuera incongruente con estas pruebas. Esto es un fenómeno que se repite comúnmente en el desarrollo de la teoría física. Siempre que una teoría nueva entra en conflicto parcial con una teoría establecida con anterioridad, la nueva teoría debe hacer las mismas predicciones que la antigua en los campos donde la teoría antigua está respaldada por pruebas experimentales. Toda teoría física nueva debe pasar con éxito esta prueba, conocida como el principio de correspondencia. Claro que igualmente podríamos preguntamos si la teoría especial de la relatividad es la última palabra en materia de mecánica o si son posibles o necesarias generalizaciones adicionales. Por ejemplo, los sistemas de referencia inerciales han ocupado una posición privilegiada en nuestro análisis de este curso y el anterior. ¿Es posible ampliar el principio de relatividad para abarcar también los sistemas no inerciales? Un ejemplo: un estudiante decide lanzarse por las cataratas del Niágara encerrada en una gran caja de madera. Durante su caída libre, el estudiante puede flotar en el aire en el interior de la caja. No cae al piso porque tanto ella como la caja están en caída libre con una aceleración hacia abajo de 9,8 m/s2 . Pero otra interpretación, desde el punto de vista del estudiante, es que no cae al piso porque su interacción gravitatoria con la Tierra se ha suspendido de repente. En tanto permanezca en la caja y en caída libre, el estudiante no puede saber si efectivamente se halla en caída libre o si la interacción gravitatoria ha desaparecido.
  • 39.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 239 Un problema semejante se presenta en una estación espacial en órbita alrededor de la Tierra. Los objetos que se encuentran en la estación espacial parecen ingrávidos, pero sin mirar afuera de la estación no hay forma de saber si la gravedad se ha desactivado o si la estación y todo su contenido se están acelerando hacia el centro de la Tierra. La figura del margen ilustra un argumento análogo con respecto a una nave espacial que no se halla en caída libre, pero que pudiera estar acelerándose con respecto a un sistema inercial o encontrarse en reposo en la superficie terrestre. (PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA) Estas observaciones constituyen la base de la teoría general de la relatividad de Einstein. Si no podemos distinguir experimentalmente entre un campo gravitacional uniforme en un lugar en particular y un sistema de referencia uniformemente acelerado, entonces no puede haber una distinción real entre los dos. Prosiguiendo con este concepto, podemos tratar de representar cualquier campo gravitacional en términos de características especiales del sistema de coordenadas. Resulta que esto exige revisiones aún más radicales de nuestros conceptos de espacio y tiempo que la teoría especial de la relatividad. En la teoría general de la relatividad, las propiedades geométricas del espacio se ven afectadas por la presencia de materia, como se adelantó en el tema dedicado al campo gravitatorio, al comienzo de curso.               La teoría general de la relatividad ha pasado con éxito varias pruebas experimentales, entre ellas tres que propuso el mismo Einstein. Una de esas pruebas tiene que ver con la comprensión de la rotación de los ejes de la órbita elíptica del planeta Mercurio, conocida como precesión del perihelio. Una segunda prueba se refiere a la aparente curvatura de los rayos luminosos procedentes de estrellas distantes cuando pasan cerca del Sol. La tercera prueba es el desplazamiento gravitacional al rojo, el aumento de longitud de onda de la luz que se emite desde una fuente de masa muy grande. Es difícil poner a prueba ciertos detalles de la teoría general, pero esta teoría ha desempeñado un papel fundamental en las investigaciones de la formación y evolución de las estrellas, los agujeros negros y la evolución del universo.
  • 40.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 240 La teoría general de la relatividad tal vez parezca un conocimiento un tanto exótico con escasa aplicación práctica. De hecho, esta teoría desempeña un papel esencial en el sistema de posicionamiento global (los famosos GPS), que hace posible determinar la posición de un objeto en la superficie terrestre dentro de un margen de unos cuantos metros utilizando un receptor manual. El corazón del sistema GPS es un conjunto de más de una docena de satélites que siguen órbitas muy precisas. Cada satélite emite señales de radio cronometradas con sumo cuidado, y un receptor GPS detecta simultáneamente las señales provenientes de varios satélites. El receptor calcula entonces la diferencia de tiempo entre el momento en que se emitió la señal y el momento en que ésta se recibió, y utiliza esa información para calcular la posición del receptor. Para asegurar el adecuado cronometraje de las señales, es necesario incluir correcciones posibles gracias a la teoría especial de la relatividad (porque los satélites se desplazan en relación con el receptor en Tierra), así como a la teoría general (porque los satélites están más elevados con respecto al campo gravitacional de la Tierra que el receptor). Las correcciones debidas a la relatividad son pequeñas (menores que una parte en 109 ), pero son cruciales para la gran precisión del sistema GPS.     COMPLEMENTO: Lo relativo de lo simultáneo.   La medición de tiempos e intervalos de tiempo implica el concepto de simultaneidad. En un sistema de referencia dado, un suceso es un acontecimiento con una posición y un tiempo definidos. Por ejemplo, cuando decimos que despertamos a las siete de la mañana, queremos decir que dos sucesos (el despertar y que el reloj marcara las 7:00) ocurrieron simultáneamente. El problema fundamental de la medición de intervalos de tiempo es éste: en general, dos sucesos que son simultáneos en un sistema de referencia no lo son en un segundo sistema que se desplaza con respecto al primero, aun cuando ambos sean marcos inerciales. Esto parecería contradecir el sentido común. Para ilustrar el argumento, veamos una versión de uno de los experimentos mentales (experimentos de razonamiento que siguen los conceptos hasta sus consecuencias lógicas) de Einstein. Imaginemos un tren que se desplaza con una rapidez comparable a la velocidad de la luz, c, con velocidad uniforme. Caen dos relámpagos en un vagón de pasajeros, uno cerca de cada extremo. Cada relámpago deja una marca en el vagón y otra en el suelo en el instante en que cae. Los puntos del suelo aparecen marcados como A y B en la figura de la siguiente página, y los puntos correspondientes del vagón son A’ y B’.
  • 41.   DE P A R T A M E N T O D E FÍ S I C A Y QU Í M I C A · MA T E R I A L E S E L A B O R A D O S P O R RA F A E L GO N Z Á L E Z FA R F Á N Apuntes de Física para SEGUNDO DE BACHILLERATO. FÍSICA MODERNA. Página 241 Nuestro amigo Sergio se encuentra inmóvil en el suelo en O, equidistante entre A y B. Nuestra amiga Magdalena (Magda, para los amigos) se mueve junto con el tren en O’, a la mitad del vagón de pasajeros, equidistante entre A’ y B’. Tanto Sergio como Magda ven los destellos luminosos emitidos desde los puntos donde cayeron los relámpagos. Suponte que los dos frentes de onda generados por la caída de los relámpagos llegan a Sergio en O simultáneamente. Él sabe que está a la misma distancia de B y de A, por lo que concluye que ambos relámpagos cayeron en B y A simultáneamente. Magda coincide en que los dos frentes de onda llegaron a Sergio al mismo tiempo, pero no está de acuerdo en que los destellos fueran emitidos simultáneamente. Sergio y Magda coinciden en que los dos frentes de onda no llegan a Magda al mismo tiempo. Magda, en O’, se desplaza hacia la derecha junto con el tren, por lo que se encuentra con el frente de onda proveniente de B’ antes que el frente de onda procedente de A’ le dé alcance. Sin embargo, debido a que Magda se halla a la mitad del vagón de pasajeros, equidistante de A’ y B’, su observación es que ambos frentes de onda tardaron el mismo tiempo en llegar a ella, porque ambos recorrieron la misma distancia con la misma rapidez c. (Recuerda que la rapidez de cada frente de onda con respecto a cualquiera de los observadores es c.) Por lo tanto, Magda concluye que el relámpago de B’ cayó antes que el relámpago de A’. Sergio, en O, encuentra por medición que los dos sucesos son simultáneos, ¡pero no así Magda, en O’! El que dos sucesos en diferentes ubicaciones del eje de las x sean simultáneos o no depende del estado de movimiento del observador. Quizá nos sintamos inclinados a argumentar que en este ejemplo los relámpagos son realmente simultáneos, y que si Magda, en O’, pudiera comunicarse con los puntos distantes sin la demora debida a la rapidez finita de la luz, se daría cuenta de ello. Pero eso sería erróneo; la rapidez finita de la transmisión de información no es el verdadero problema. Si O’ está a medio camino entre A’ y B’, entonces en su sistema de referencia el tiempo para que una señal viaje de A’ a O’ es el mismo que de B’ a O’. Dos señales llegarán simultáneamente a O’ sólo si fueron emitidas simultáneamente en A’ y B’. En este ejemplo no llegan simultáneamente a O’, por lo que Magda se ve obligada a concluir que los sucesos en A’ y B’ no fueron simultáneos.