SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 1
GUIA DE DISEÑO PARA SISTEMA HIBRIDO
SOLAR FOTOVOLTAICA–GRUPO ELECTROGENO
Parte I - Conceptual
Aplicada a suministro de energía eléctrica
en sistemas de telecomunicaciones.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 2
Banco de
BATERIAS
AUTONOMO: SOLO SOLAR FOTOVOLTAICA
Estructura típica de un sistema de energía solar fotovoltaica
Regulador
de carga de
baterías
Cargas en
Corriente
Continua
SOL
Paneles
SOLARES
Fotovoltaicos
LUZ SOLAR
Estructuras de
montaje para los
Paneles SOLARES
Fotovoltaicos
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 3
Banco de
BATERIAS
Alimentación cargas y Control GRUPO desde FUENTE CC.
Regulador
de carga de
Baterías.
SOLO CARGA
BATERIAS
Cargas en
Corriente
Continua
Paneles
SOLARES
Fotovoltaicos
GRUPO
ELECTROGENO
FUENTE CC
EATON
Con SC200
CONTROL
TOTAL
DESCONECTAR
CARGAS PARA
PROTEGER
BATERÍAS POR
BAJO VOLTAJE
NO
DESCONECTAR
BATERIAS
CONTROL
Con SOL, paneles solares alimentan
consumos y exceso carga baterías.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 4
PASOS DEL DISEÑO HIBRIDO.
 Para la parte solar fotovoltaica son válidos los
pasos del sistema SOLAR AUTONOMO.
 Sólo se requiere de modificaciones en criterios de
cálculo de algunos elementos.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 5
SOLAR AUTONOMO aplicado a HIBRIDO:
 Paso 0 : Datos requeridos para inicio
 Paso 1. : Determinación de las cargas
 Paso 2. : Considerar pérdidas y factor de seguridad.
 Paso 3 : Determinar las Horas Sol Peak (HSP). Cambia
criterio por ser sistema hibrido (normalmente deberían subir
las horas sol peak).
 Paso 4 : Determinar corriente total requerida desde paneles
solares. Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.
 Paso 5 : Determinación de Panel Solar a usar y cantidad de
ellos. Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.
 Paso 6 : Calculo de Bancos baterías. Cambia criterio
por ser sistema hibrido.
 Paso 7 : Determinar y definir REGULADORES DE CARGA.
Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 6
PASOS ADICIONALES DEL DISEÑO HIBRIDO.
 Paso 8 : Criterios para la definición Fuente de
Corriente Continua
 Paso 9 : Criterios para la definición de Grupo
electrógeno
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 7
Paso 0: Datos requeridos para inicio
Procedimiento SIMILAR A SOLAR
AUTONOMO
Paso 1.: Determinación de las cargas.
Procedimiento SIMILAR A SOLAR
AUTONOMO
Paso 2.: Considerar pérdidas y factor de
seguridad.
Procedimiento SIMILAR A SOLAR
AUTONOMO
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 8
Paso 3: Determinar las Horas Sol Peak (HSP).
 DEBE CAMBIARSE CRITERIO
El proyectista deberá definir las Horas de Sol PEAK que
usará.
 Opción 1: usar Horas Sol Peak (HSP) promedio anual,
en cuyo caso el grupo electrógeno sólo funcionará en
algunos meses de invierno.
 Opción 2: Usar HSP sobre el promedio el promedio en
meses de más radiación (diciembre a Marzo), Minimiza
cantidad de PANELES SOLARES, con mucho más uso
del grupo electrógeno.
 Opción 3: Hacer estudio técnico económico para el
sitio en cuestión para definir la estrategia de diseño.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 9
Paso 4: Determinar corriente total requerida desde
paneles solares
 Procedimiento SIMILAR A SOLAR
AUTONOMO
 Sólo cambiaran las HSP según el criterio
que se defina en paso 3.
Paso 5: Determinación de Panel Solar a usar y
cantidad de ellos
 Procedimiento SIMILAR A SOLAR
AUTONOMO.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 10
Paso 6: Calculo de Bancos baterías.
CAMBIA CRITERIO
 Al usar grupo electrógeno ya no se justifica gran cantidad de días
de autonomía
 El proyectista debe definir la autonomía dependiendo de factores
como.
 Importancia del sitio y confiabilidad requerida
 Facilidades de acceso para recarga de petróleo.
 Tiempo para llegar al sitio en caso de falla del GRUPO.
 Para evitar alto ciclado de baterías y exceso de partidas del
grupo, una autonomía mínima de 3 días parece
razonable. Si es mayor la autonomía las partidas del grupo
son más espaciadas y las descargas de baterías pueden ser
menores, aumentando la vida de las baterías
 Resto de procedimiento de cálculo similar a SOLAR AUTONOMO
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 11
Paso 7. Determinar y definir REGULADORES DE CARGA.
 SIMILAR A SOLAR AUTONOMO CON LAS
SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
 Sólo se usarían reguladores para cargar
baterías desde energía solar.
 Mantener factor de seguridad.
 Usar datos para operación de a lo menos 40°C
de temperatura o más, dependiendo de las
condiciones climáticas del sitio.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 12
Paso 8. Determinar y definir FUENTE CC.
Debería considerarse al menos lo siguiente:
 Capacidad de corriente para recargar baterías con
al una corriente que se pueda ajustar hasta 20% de
capacidad de baterías en AH10 y además alimentar
todos los consumos.
 Controlador de Fuente CC adecuado para manejar
todo el sistema, incluso partida y parada de grupo
electrógeno.
 Facilidades para monitoreo y control remotos,
tanto de la fuente corriente continua como el resto
del sistema.
 Otros que defina el proyectista.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 13
Paso 9. Determinar y definir GRUPO ELECTROGENO.
Debería considerarse al menos lo siguiente:
 Una vez definida la capacidad de la fuente CC se tienen
los datos para determinar la capacidad que debe tener el
grupo electrógeno.
 Se recomienda que el grupo tenga capacidad para
alimentar la potencia requerida por la fuente CC más al
menos un 20% de margen.
 Si se decide usar grupo de mayor capacidad, por
proyección futura, se recomienda que el grupo no trabaje
con menos de 35% de su potencia nominal de carga para
preservar en buenas condiciones el motor.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 14
Paso 9. Determinar y definir GRUPO ELECTROGENO (cont.).
 El control de partida del grupo debe tener la
facilidad de comandarlo con un contacto seco de
control.
 Exigir características del grupo de acuerdo a los
estándares que usa la empresa de TELECOM para
los otros grupos que tiene en su red.
 Otros que el proyectista deba considerar para el
proyecto particular.
Sistemas híbridos de Energía
SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno.
HLA
19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 15
FIN PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
Ever JIMENEZ
 
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiusso
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiussoLa dirección asistida.pptx. antonio horacio stiusso
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Análisis vehículo híbrido vs electrico
Análisis vehículo híbrido vs electricoAnálisis vehículo híbrido vs electrico
Análisis vehículo híbrido vs electrico
Ivan Calispa
 
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTUROAUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTUROVicRamos
 
Vehiculos hibridos power point
Vehiculos hibridos power pointVehiculos hibridos power point
Vehiculos hibridos power point
juan carlos
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
ImMayer
 
Energía foto o
 Energía foto o Energía foto o
Energía foto oalejaluly
 
Fae
FaeFae
Fae
Fisica
 
Ecocampus electrocútate
Ecocampus electrocútateEcocampus electrocútate
Ecocampus electrocútateIsmael Q
 
Vehiculos Hibridos
Vehiculos HibridosVehiculos Hibridos
Vehiculos Hibridos
Erika Ruan
 
Coches electricos
Coches electricosCoches electricos
Coches electricosrleira
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridosSteveRon
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
HJuniorHC
 
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
Romilio Vinicio Méndez Soto
 
Tarea 11 ana karen
Tarea 11 ana karen Tarea 11 ana karen
Tarea 11 ana karen
anareyes228
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
Fuentes de Energía Eléctrica de Abordo
 
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiusso
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiussoLa dirección asistida.pptx. antonio horacio stiusso
La dirección asistida.pptx. antonio horacio stiusso
 
Análisis vehículo híbrido vs electrico
Análisis vehículo híbrido vs electricoAnálisis vehículo híbrido vs electrico
Análisis vehículo híbrido vs electrico
 
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTUROAUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
AUTOS HIBRIDOS TECNOLOGIA PARA EL FUTURO
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Vehiculos hibridos power point
Vehiculos hibridos power pointVehiculos hibridos power point
Vehiculos hibridos power point
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
 
Energía foto o
 Energía foto o Energía foto o
Energía foto o
 
Fae
FaeFae
Fae
 
Ecocampus electrocútate
Ecocampus electrocútateEcocampus electrocútate
Ecocampus electrocútate
 
Vehiculos Hibridos
Vehiculos HibridosVehiculos Hibridos
Vehiculos Hibridos
 
Coches electricos
Coches electricosCoches electricos
Coches electricos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
 
Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
20. GRUPO ELECTROGENOS PRINCIPIOS BASICOS.pdf
 
Tarea 11 ana karen
Tarea 11 ana karen Tarea 11 ana karen
Tarea 11 ana karen
 
Hidroelectricas
HidroelectricasHidroelectricas
Hidroelectricas
 
Trabajo diseño
Trabajo diseñoTrabajo diseño
Trabajo diseño
 

Similar a Tema 5a guia de diseño de sistema solar hibrido- conceptual

Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptxTema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
LeonelMartnez17
 
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptxdiapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
Einnerjaimes
 
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solarDiseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
aliloinomedle
 
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargador
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargadorInstalações isoladas: como configurar um inversor cargador
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargador
Krannich Solar Portugal
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
acciona
 
Seminario sobre Cinemática y Energía
Seminario sobre Cinemática y EnergíaSeminario sobre Cinemática y Energía
Seminario sobre Cinemática y Energía
Fisica
 
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el HambreBombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
HenryJosue6
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdfUso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
jose sagastegui guevara
 
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptx
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptxALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptx
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptx
MijhaelTuestaHerrera1
 
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
jazzylawsuit159
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
Jorge Morales
 
Modulo reguladores solares
Modulo reguladores solaresModulo reguladores solares
Modulo reguladores solares
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
Conservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage ReductionConservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage Reduction
INESSMAN
 
Energía Solar Térmica - TRANSOL
Energía Solar Térmica - TRANSOLEnergía Solar Térmica - TRANSOL
Energía Solar Térmica - TRANSOL
Aiguasol
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
Pablo Maril
 

Similar a Tema 5a guia de diseño de sistema solar hibrido- conceptual (20)

SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGASISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
SISTEMA DE ARRANQUE Y CARGA
 
Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptxTema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
Tema 5- Aplicaciones de la ESF.pptx
 
Unidad 15
Unidad 15Unidad 15
Unidad 15
 
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptxdiapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
diapositivas metodologia (1) modificado1.1 - copia.pptx
 
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solarDiseño y montaje de sistemas de energia solar
Diseño y montaje de sistemas de energia solar
 
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargador
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargadorInstalações isoladas: como configurar um inversor cargador
Instalações isoladas: como configurar um inversor cargador
 
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de  cargadores solaresArticulo cientifico implementacion de  cargadores solares
Articulo cientifico implementacion de cargadores solares
 
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
Dossier ACCIONA Dakar 2015 (Esp)
 
Seminario sobre Cinemática y Energía
Seminario sobre Cinemática y EnergíaSeminario sobre Cinemática y Energía
Seminario sobre Cinemática y Energía
 
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el HambreBombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
Bombeo Solar En el sur de África Accion contra el Hambre
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdfUso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
Uso de multímetro digital para probar el sistema de carga de su automóvil_.pdf
 
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptx
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptxALTA PENETRACIÓN DE GENERACION  RER NO CONVENCIONAL.pptx
ALTA PENETRACIÓN DE GENERACION RER NO CONVENCIONAL.pptx
 
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
OutBack Power Introduce Grid/Hibrido de Sistemas de energia Solar a Electrica...
 
201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos201504 Mercado y Renovables Podemos
201504 Mercado y Renovables Podemos
 
Modulo reguladores solares
Modulo reguladores solaresModulo reguladores solares
Modulo reguladores solares
 
Conservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage ReductionConservation Vo,tage Reduction
Conservation Vo,tage Reduction
 
8. rojas espinoza hugo
8. rojas espinoza hugo8. rojas espinoza hugo
8. rojas espinoza hugo
 
Energía Solar Térmica - TRANSOL
Energía Solar Térmica - TRANSOLEnergía Solar Térmica - TRANSOL
Energía Solar Térmica - TRANSOL
 
Dimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage LabDimensionamiento Garage Lab
Dimensionamiento Garage Lab
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Tema 5a guia de diseño de sistema solar hibrido- conceptual

  • 1. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 1 GUIA DE DISEÑO PARA SISTEMA HIBRIDO SOLAR FOTOVOLTAICA–GRUPO ELECTROGENO Parte I - Conceptual Aplicada a suministro de energía eléctrica en sistemas de telecomunicaciones.
  • 2. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 2 Banco de BATERIAS AUTONOMO: SOLO SOLAR FOTOVOLTAICA Estructura típica de un sistema de energía solar fotovoltaica Regulador de carga de baterías Cargas en Corriente Continua SOL Paneles SOLARES Fotovoltaicos LUZ SOLAR Estructuras de montaje para los Paneles SOLARES Fotovoltaicos
  • 3. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 3 Banco de BATERIAS Alimentación cargas y Control GRUPO desde FUENTE CC. Regulador de carga de Baterías. SOLO CARGA BATERIAS Cargas en Corriente Continua Paneles SOLARES Fotovoltaicos GRUPO ELECTROGENO FUENTE CC EATON Con SC200 CONTROL TOTAL DESCONECTAR CARGAS PARA PROTEGER BATERÍAS POR BAJO VOLTAJE NO DESCONECTAR BATERIAS CONTROL Con SOL, paneles solares alimentan consumos y exceso carga baterías.
  • 4. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 4 PASOS DEL DISEÑO HIBRIDO.  Para la parte solar fotovoltaica son válidos los pasos del sistema SOLAR AUTONOMO.  Sólo se requiere de modificaciones en criterios de cálculo de algunos elementos.
  • 5. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 5 SOLAR AUTONOMO aplicado a HIBRIDO:  Paso 0 : Datos requeridos para inicio  Paso 1. : Determinación de las cargas  Paso 2. : Considerar pérdidas y factor de seguridad.  Paso 3 : Determinar las Horas Sol Peak (HSP). Cambia criterio por ser sistema hibrido (normalmente deberían subir las horas sol peak).  Paso 4 : Determinar corriente total requerida desde paneles solares. Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.  Paso 5 : Determinación de Panel Solar a usar y cantidad de ellos. Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.  Paso 6 : Calculo de Bancos baterías. Cambia criterio por ser sistema hibrido.  Paso 7 : Determinar y definir REGULADORES DE CARGA. Cambia valor (baja) al cambiar las horas sol peak.
  • 6. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 6 PASOS ADICIONALES DEL DISEÑO HIBRIDO.  Paso 8 : Criterios para la definición Fuente de Corriente Continua  Paso 9 : Criterios para la definición de Grupo electrógeno
  • 7. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 7 Paso 0: Datos requeridos para inicio Procedimiento SIMILAR A SOLAR AUTONOMO Paso 1.: Determinación de las cargas. Procedimiento SIMILAR A SOLAR AUTONOMO Paso 2.: Considerar pérdidas y factor de seguridad. Procedimiento SIMILAR A SOLAR AUTONOMO
  • 8. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 8 Paso 3: Determinar las Horas Sol Peak (HSP).  DEBE CAMBIARSE CRITERIO El proyectista deberá definir las Horas de Sol PEAK que usará.  Opción 1: usar Horas Sol Peak (HSP) promedio anual, en cuyo caso el grupo electrógeno sólo funcionará en algunos meses de invierno.  Opción 2: Usar HSP sobre el promedio el promedio en meses de más radiación (diciembre a Marzo), Minimiza cantidad de PANELES SOLARES, con mucho más uso del grupo electrógeno.  Opción 3: Hacer estudio técnico económico para el sitio en cuestión para definir la estrategia de diseño.
  • 9. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 9 Paso 4: Determinar corriente total requerida desde paneles solares  Procedimiento SIMILAR A SOLAR AUTONOMO  Sólo cambiaran las HSP según el criterio que se defina en paso 3. Paso 5: Determinación de Panel Solar a usar y cantidad de ellos  Procedimiento SIMILAR A SOLAR AUTONOMO.
  • 10. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 10 Paso 6: Calculo de Bancos baterías. CAMBIA CRITERIO  Al usar grupo electrógeno ya no se justifica gran cantidad de días de autonomía  El proyectista debe definir la autonomía dependiendo de factores como.  Importancia del sitio y confiabilidad requerida  Facilidades de acceso para recarga de petróleo.  Tiempo para llegar al sitio en caso de falla del GRUPO.  Para evitar alto ciclado de baterías y exceso de partidas del grupo, una autonomía mínima de 3 días parece razonable. Si es mayor la autonomía las partidas del grupo son más espaciadas y las descargas de baterías pueden ser menores, aumentando la vida de las baterías  Resto de procedimiento de cálculo similar a SOLAR AUTONOMO
  • 11. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 11 Paso 7. Determinar y definir REGULADORES DE CARGA.  SIMILAR A SOLAR AUTONOMO CON LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:  Sólo se usarían reguladores para cargar baterías desde energía solar.  Mantener factor de seguridad.  Usar datos para operación de a lo menos 40°C de temperatura o más, dependiendo de las condiciones climáticas del sitio.
  • 12. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 12 Paso 8. Determinar y definir FUENTE CC. Debería considerarse al menos lo siguiente:  Capacidad de corriente para recargar baterías con al una corriente que se pueda ajustar hasta 20% de capacidad de baterías en AH10 y además alimentar todos los consumos.  Controlador de Fuente CC adecuado para manejar todo el sistema, incluso partida y parada de grupo electrógeno.  Facilidades para monitoreo y control remotos, tanto de la fuente corriente continua como el resto del sistema.  Otros que defina el proyectista.
  • 13. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 13 Paso 9. Determinar y definir GRUPO ELECTROGENO. Debería considerarse al menos lo siguiente:  Una vez definida la capacidad de la fuente CC se tienen los datos para determinar la capacidad que debe tener el grupo electrógeno.  Se recomienda que el grupo tenga capacidad para alimentar la potencia requerida por la fuente CC más al menos un 20% de margen.  Si se decide usar grupo de mayor capacidad, por proyección futura, se recomienda que el grupo no trabaje con menos de 35% de su potencia nominal de carga para preservar en buenas condiciones el motor.
  • 14. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 14 Paso 9. Determinar y definir GRUPO ELECTROGENO (cont.).  El control de partida del grupo debe tener la facilidad de comandarlo con un contacto seco de control.  Exigir características del grupo de acuerdo a los estándares que usa la empresa de TELECOM para los otros grupos que tiene en su red.  Otros que el proyectista deba considerar para el proyecto particular.
  • 15. Sistemas híbridos de Energía SOLAR FOTOVOLTAICA-Grupo Electrógeno. HLA 19 Marzo 2013 Autor y relator: Héctor Lira A 15 FIN PRESENTACION