SlideShare una empresa de Scribd logo
“IMPLEMENTACIÓN DE CARGADORES SOLARES COMO UNA
ALTERNATIVA AL USO ENERGÉTICO ELÉCTRICO CONVENCIONAL EN
EL NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL”
IMPLEMENTATION OF SOLAR LOADERS AS AN ALTERNATIVE ENERGY
ELECTRICAL TO THE USE CONVENTIONAL IN THE NORTH OF THE CITY OF
GUAYAQUIL
CARLOS CEBALLOS HIDALGO
Universidad de Guayaquil, Ecuador, luiscarlos9495@hotmail.com
RESUMEN
En este artículo se presenta el diseño de
un cargador solar con un sistema
generador de corriente eléctrica
utilizando celdas fotovoltaicas para
suplir la energía eléctrica requerida por
dispositivos electrónicos con baterías
recargables como: celulares smartphone,
Tablet, laptop entre otros; con el fin de
utilizar una energía más limpia como lo
es la energía solar.
PALABRAS CLAVES: Fotovoltaicas,
combustibles fósiles, INER, AIE.
ABSTRACT
In this article there appears the design of
a solar loader with a generating electric
current system using photovoltaic cells
to fulfill the electric power needed by
electronic devices with rechargeable
batteries like: smartphones cell phones,
Tablet, laptop between others; in order to
use a cleaner energy as it it is the solar
energy.
KEYWORDS: Photovoltaic, fossil
fuels, INER, AIE.
INTRODUCCIÓN
El uso de los combustibles fósiles ha
permitido el gran crecimiento
económico y demográfico ligado a la
revolución industrial del siglo XIX. En la
actualidad son fundamentales para
nuestra economía a tal punto que
involucran el desarrollo económico y
tecnológico tanto para los países
industrializados como los que se
encuentran en vía de desarrollo.
El petróleo (líquido), el carbón (sólido) y
el gas natural (gas) suponen la fuente de
energía más utilizada en el mundo ya que
tienen alto poder calorífico para generar
energía eléctrica, mecánica entre otros.
El Ecuador tiene altos niveles de
radiación solar, pero la participación de
esta fuente para cubrir la demanda
energética nacional es mínima, por lo
que el país está perdiendo la oportunidad
de convertir a la energía solar en la
tercera fuente de energía, luego del
petróleo y la hidroelectricidad.
Al estar en la mitad del mundo, el
potencial de aprovechamiento de la
energía solar en nuestro país es enorme;
y, su uso extensivo ayudaría a alcanzar
una independencia energética de largo
plazo. Esto significa que es necesario
empezar con la cuantificación de este
recurso, antes de proponer un proyecto
de investigación e inversión que
beneficie al país. (INER, s.f.)
El Instituto Nacional de Eficiencia
Energética y Energías Renovables
(INER) está dando los primeros pasos
para evaluar el recurso solar y utilizar
esta información como base para futuros
proyectos.
Ante esta Problemática surge una idea
innovadora basada en el efecto
fotovoltaico transformando la energía
lumínica en energía eléctrica, con el
objetivo de proveer una fuente de
alimentación portable incorporada en el
cargador del celular haciendo uso y
aprovechando la energía renovable y
natural como es el sol.
OBJETIVOS
Objetivo General: Generar Energía
eléctrica utilizando celdas fotovoltaicas
sin que exista el uso de combustibles
fósiles; desde el punto de vista
medioambiental se los considera como
energía limpia que no producen gases de
efecto invernadero ni efectos
contaminantes y con un potencial
inagotable y crecientemente
competitivo. (Fernando, 2015)
Objetivos Específicos:
 Convertir directa y
eficientemente la energía solar en
energía eléctrica convencional.
 Almacenar adecuadamente la
energía eléctrica en las baterías.
 Proveer Adecuadamente la
energía eléctrica generada.
Un sistema fotovoltaico es un conjunto
de dispositivos que aprovechan la
energía producida por el sol y la
convierten en energía eléctrica.
(Anchico, 2009)
Identificación Del Servicio
La electricidad es una de las formas de
energía más versátiles y que mejor se
adaptan a cada necesidad. Su utilización
está extendida que difícilmente podría
concebirse una sociedad
tecnológicamente avanzada.
Hoy en día existen miles de aparatos que,
bien en forma de corriente continua o de
corriente alterna, utilizan la electricidad
como fuente de energía, y su uso ha
provocado un gran aumento de la
demanda de consumo eléctrico.
Este hecho ha propiciado la búsqueda de
fuentes de energía y nuevos sistemas de
producción eléctrica, basados
fundamentalmente en el uso de energías
renovables. (Componentes de una
instalación solar fotovoltaica)
MATERIALES
 1 Panel solar de 12 V y 5 A
 3 entradas USB
 6 Diodos de 5 V
 Inversor
 Batería
 Cableado
 Cautín
 Fusibles
 Pinza
MÉTODOS
Casi todos los dispositivos de cargadores
solares portátiles están perfectamente
preparados para cargar un móvil o una
tableta, las diferencias están en disponer
de batería auxiliar o no. Te aconsejamos
que los compres con batería auxiliar para
tener mayor autonomía, de esa forma
puedes poner el cargador al sol, por
ejemplo mientras vas caminando,
cargarlo y conectar el móvil durante la
noche.
Los pequeños cargadores solares bastará
con que tengan una potencia del panel de
por lo menos 2w, es decir, pueden
alimentar 10wh en un día que es el
consumo diario de la batería de un móvil.
Para que nos entendamos, cargaríamos el
cargador durante el día y el móvil por la
noche. Si el panel tiene menos potencia,
tendremos que tenerlo al sol durante más
tiempo para recargar la batería, pero no
pasará nada.
La capacidad de la batería. Al igual que
el panel, a mayor prestación, más
cómodo será la recarga de nuestro móvil
o dispositivo. Los móviles tienen
baterías que suelen tener
aproximadamente 2000mah, así que la
batería auxiliar de nuestro cargador
debería tener por lo menos esa
capacidad.
Y qué pasa si queremos cargar un
portátil. En el caso del portátil vamos a
necesitar mayores prestaciones, siempre
podremos utilizar un panel de 2w o
incluso una batería de 2000mah, pero
nos vamos a aburrir esperando a cargar
mínimamente la batería del portátil, así
que en este caso es más interesante
utilizar equipos más potentes. ¿De qué
prestaciones? (Publicaciones, 2014)
Pues necesitamos un panel que como
mínimo tenga 50w, es decir que
produzca 250wh al día, con esto
podremos utilizarlo tres horas al día, (un
día cargando para utilizar el ordenador 3
horas) eso sí, estos paneles se suelen
conectar a baterías de bastante capacidad
que luego utilizaremos para cargar
nuestro portátil cuando lo necesitemos.
Se Buscara Información técnica sobre las
células fotovoltaicas y su potencia.
Determinar cuanta luz solar se recibe en
el norte de Guayaquil.
El consumo total diario por parte de los
dispositivos electrónicos.
Consultar un inversor para alimentar los
dispositivos electrónicos con AC.
Comprar el panel solar adecuado.
Consultar el apoyo en materia
electrónica
Se implementara un panel solar de 12
Voltios y 2000 mA con 3 entradas USB.
RESULTADOS
Estudio de Mercado
Parámetros de Medición del Estudio
de Mercado.
La tendencia actual es la utilización de
energías renovables, es aquí donde cobra
importancia la energía solar.
Con técnicas estadísticas encuestamos a
20 personas para determinar la demanda
potencial del producto en el cual se
sostuvo:
Que las personas se ven en la necesidad
de contar con un cargador solar con un
95 % de aceptación.
Cargador
Solar
SI 19
NO 1
Tabla 1 Aceptación de los encuestados
Figura 1 Aceptación del producto
Analizando la oferta y demanda del
producto el 90% de los encuestados
estarían dispuestos a pagar entre $20 y
$30 por el cargador solar y
determinamos que el precio de venta al
público será de $28 dólares americanos.
Precio del
Cargador
$20 - $ 25 10
$26 - $ 31 8
$32 - $ 38 2
$39 - $ 45 0
95%
5%
Cargador Solar
SI
NO
Tabla 2 Precio d aceptación del cargador solar
Entidades de
Cargadores
Precio
Cargador portátil $ 32,00
linterna portátil $ 35,00
Cargador portátil $ 25,00
Cargador provisional $ 20,00
PROMEDIO $ 28,00
Tabla 3 PVP Promedio del cargador solar
Con las técnicas utilizadas casi un 90%
de las personas utilizan cargadores más
de 1 hora diaria.
Figura 2 Utilización de cargadores
Los datos tabulados determinan que el
promedio de horas que utilizan el
cargador es de 3,65 horas diarias.
Una vez definida los parámetros
principales del estudio de mercado
concluimos que la demanda potencial es
de $1941,80.
Los beneficios de utilizar cargadores y la
utilidad que se generara por venderlos es
rentable, y no solo eso sino que en la
página de Si Emprende no existe esa
demanda elevada del producto por
simple hecho que si la página no
despliega la información requería quiere
decir que existen menos de 5 negocios
similares al que se planea y no permiten
revelar datos; por el simple hecho
utilizamos las encuestas para determinar
la rentabilidad y la demanda potencial
del producto.
DISCUSIÓN
La importancia dela energía solar hoy en
día es sustituir a los combustibles fósiles,
según la AIE (Agencia Internacional de
la Energía), en el año 2050 la energía
mayoritaria será solar, que habría
desplazado a los combustibles fósiles. En
los últimos años el coste de paneles
solares ha reducido en un 70% y se prevé
que en la próxima década rebaje a la
mitad. Las causas están en el ahorro de
costes de producción y en la mejoría
experimentadas de soluciones de
almacenamiento de electricidad. (Sabán,
2016)
Figura 3 Coste de paneles solares según la AIE
El resultado de las encuestas indica que
es un producto factible en el Norte de la
Ciudad de Guayaquil.
El análisis demanda potencial/beneficio
se aplica en estos sistemas energéticos,
para disminuir los efectos contaminantes
y por ende el efecto invernadero y que
torne representativo a nivel de ganancias
por ser un sistema innovador.
En comparación con otras fuentes de
generación eléctrica el costo inicial de un
sistema fotovoltaico es relativamente
alto pero el costo de operación y
mantenimiento es muy bajo. Esto hace
frecuentemente que un sistema
fotovoltaico sea la opción más barata
aunque el costo inicial constituya una
0-1
hora
10%
1-3
hora
30%3-5
hora
30%
5-7
horas
30%
CARGADORES
barrera para que muchos usuarios
potenciales, no la puedan adquirir.
(Aguilar)
RECOMENDACIONES
Este tipo de proyecto, consiste en diseñar
un sistema de suministro de energía
fotovoltaica, que cumpla con los
requisitos básicos prediseñados con un
costo inicial no sobrevalorado, que sea
un producto confiable de energía, una
durabilidad aceptable y sea de calidad,
demostrando el desarrollo del uso de
energías renovables inagotables.
AGRADECIMIENTOS
Al Ingeniero Luis Vela Albuja por su
valiosa colaboración en detallar
indicaciones y argumentos para la
elaboración de un Artículo Científico.
TABLAS
Tabla 1 Aceptación de los encuestados..... 3
Tabla 2 Precio d aceptación del cargador
solar .......................................................... 4
Tabla 3 PVP Promedio del cargador solar . 4
FIGURAS
Figura 1 Aceptación del producto ............. 3
Figura 2 Utilización de cargadores ............ 4
Figura 3 Coste de paneles solares según la
AIE............................................................. 4
CONTENIDO
RESUMEN ............................................... 1
ABSTRACT.............................................. 1
INTRODUCCIÓN .................................... 1
OBJETIVOS ............................................. 2
Objetivo General: .................................. 2
Objetivos Específicos:........................... 2
Identificación Del Servicio.................... 2
MATERIALES ......................................... 2
MÉTODOS ............................................... 2
RESULTADOS .........................................3
Estudio de Mercado ...............................3
Parámetros de Medición del Estudio
de Mercado. .......................................3
DISCUSIÓN..............................................4
RECOMENDACIONES............................5
AGRADECIMIENTOS .............................5
REFERENCIAS ........................................5
REFERENCIAS
(s.f.). Obtenido de www.acciona.com:
http://www.acciona.com/es/ener
gias-renovables/#
Aguilar, J. F. (s.f.). Proyecto de
Implementación de paneles
solares en haciendad alejadas de
la fuente de energía
convencional. Escuela Superior
Politecnica.
Anchico, M. M. (Mayo de 2009).
Diseño de una chaqueta Solar.
Pereira.
Componentes de una instalación solar
fotovoltaica. (s.f.). Obtenido de
assets.mheducation.es:
http://assets.mheducation.es/bcv/
guide/capitulo/8448171691.pdf
Fernando. (3 de Noviembre de 2015).
erenovable.com. Obtenido de
http://erenovable.com/energias-
renovables/
INER. (s.f.). Instituto Nacional de
Eficiencia Energética y
Energías Renovables. Obtenido
de Solar:
http://www.iner.gob.ec/solar/
Publicaciones, V. (4 de Septiembre de
2014). vilssa.com. Obtenido de
http://vilssa.com/los-cargadores-
solares-para-pequenos-
dispositivos
Sabán, A. (9 de mayo de 2016). La
importancia de la energía solar
a día de hoy y en los próximos
años. Obtenido de
blogthinkbig.com:
http://blogthinkbig.com/la-
importancia-de-la-energia-solar-
a-dia-de-hoy-y-en-los-proximos-
anos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
MiryamAguilarVelsque
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
MOREIRA MAGDALENA
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
LorksU
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
Jose
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Wladimir Illescas
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
Marcel Peraza
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
chuchoxds
 
Corso efficienza e risparmio energetico impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
Corso efficienza e risparmio energetico   impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...Corso efficienza e risparmio energetico   impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
Corso efficienza e risparmio energetico impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
Angelo Pignatelli
 
Railway loco ppt
Railway loco ppt Railway loco ppt
Railway loco ppt
Anand Dwivedi
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
Empresa Eléctrica Quito S.A.
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
yoly34
 
On Grid Solar System to Create your own Electricity
On Grid Solar System to Create your own ElectricityOn Grid Solar System to Create your own Electricity
On Grid Solar System to Create your own Electricity
renewgreensolar
 
Rural electrification through solar and wind hybrid system
Rural electrification through solar and wind hybrid systemRural electrification through solar and wind hybrid system
Rural electrification through solar and wind hybrid system
nissy marla
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
Addy Hernandez
 
wave energy technology
 wave  energy technology wave  energy technology
wave energy technology
Working as a Lecturer
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaOscar Lopez
 
Power generation through railway track
Power generation through railway trackPower generation through railway track
Power generation through railway trackMuhammad Aleem
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docxInforme de Proyecto.docx
Informe de Proyecto.docx
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
Esquemas electricos
Esquemas electricosEsquemas electricos
Esquemas electricos
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
Proyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles SolaresProyecto Paneles Solares
Proyecto Paneles Solares
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Corso efficienza e risparmio energetico impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
Corso efficienza e risparmio energetico   impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...Corso efficienza e risparmio energetico   impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
Corso efficienza e risparmio energetico impianti fotovoltaici - 24 marzo 20...
 
Railway loco ppt
Railway loco ppt Railway loco ppt
Railway loco ppt
 
Normas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte ANormas EEQ Parte A
Normas EEQ Parte A
 
Proyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solaresProyecto de inplementacion de panele solares
Proyecto de inplementacion de panele solares
 
On Grid Solar System to Create your own Electricity
On Grid Solar System to Create your own ElectricityOn Grid Solar System to Create your own Electricity
On Grid Solar System to Create your own Electricity
 
Rural electrification through solar and wind hybrid system
Rural electrification through solar and wind hybrid systemRural electrification through solar and wind hybrid system
Rural electrification through solar and wind hybrid system
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
wave energy technology
 wave  energy technology wave  energy technology
wave energy technology
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
 
Power generation through railway track
Power generation through railway trackPower generation through railway track
Power generation through railway track
 
Proyecto del generador
Proyecto del generadorProyecto del generador
Proyecto del generador
 

Destacado

Creación e implementación de un cargador portatil
Creación e implementación de un cargador portatil Creación e implementación de un cargador portatil
Creación e implementación de un cargador portatil
ipanaquesandoval
 
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемоюСистема роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
A I
 
Telecom Italia Bylaws - April 2014
Telecom Italia Bylaws - April 2014Telecom Italia Bylaws - April 2014
Telecom Italia Bylaws - April 2014
Gruppo TIM
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1A I
 
Twr 1 Q 2009 Outlook
Twr 1 Q 2009 OutlookTwr 1 Q 2009 Outlook
Twr 1 Q 2009 Outlook
pjcohen
 
Cementazione del ginocchio artrite reumatoide
Cementazione del ginocchio artrite reumatoideCementazione del ginocchio artrite reumatoide
Cementazione del ginocchio artrite reumatoideMerqurioEditore_redazione
 
Sept. 20
Sept. 20Sept. 20
Sept. 20khyps13
 
Final presentation
Final presentationFinal presentation
Final presentationahewes
 
Noi nu suntem urmasii romei dr.napoleon savescu
Noi nu suntem urmasii romei   dr.napoleon savescuNoi nu suntem urmasii romei   dr.napoleon savescu
Noi nu suntem urmasii romei dr.napoleon savescu
Cisser-Trandafir Gheorghe
 
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer PromisesInteraction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
ClearAction
 
20091111orokorrak
20091111orokorrak20091111orokorrak
20091111orokorrakmandiarena
 
ACC NewsBlast June 26, 2013
ACC NewsBlast June 26, 2013ACC NewsBlast June 26, 2013
ACC NewsBlast June 26, 2013
U.S. Army Contracting Command
 
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi «OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
0xdec0de
 
UNIQUE REGISTRATION NUMBER
UNIQUE REGISTRATION NUMBERUNIQUE REGISTRATION NUMBER
UNIQUE REGISTRATION NUMBER
Rakesh Singh
 
e0108
e0108e0108
e0108
y8b6z9a7
 

Destacado (20)

Creación e implementación de un cargador portatil
Creación e implementación de un cargador portatil Creación e implementación de un cargador portatil
Creación e implementación de un cargador portatil
 
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемоюСистема роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
Система роботи педагогічного колективу над методичною проблемою
 
Office politics
Office politicsOffice politics
Office politics
 
Telecom Italia Bylaws - April 2014
Telecom Italia Bylaws - April 2014Telecom Italia Bylaws - April 2014
Telecom Italia Bylaws - April 2014
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Twr 1 Q 2009 Outlook
Twr 1 Q 2009 OutlookTwr 1 Q 2009 Outlook
Twr 1 Q 2009 Outlook
 
Cementazione del ginocchio artrite reumatoide
Cementazione del ginocchio artrite reumatoideCementazione del ginocchio artrite reumatoide
Cementazione del ginocchio artrite reumatoide
 
Sept. 20
Sept. 20Sept. 20
Sept. 20
 
Final presentation
Final presentationFinal presentation
Final presentation
 
Pptren
PptrenPptren
Pptren
 
Noi nu suntem urmasii romei dr.napoleon savescu
Noi nu suntem urmasii romei   dr.napoleon savescuNoi nu suntem urmasii romei   dr.napoleon savescu
Noi nu suntem urmasii romei dr.napoleon savescu
 
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer PromisesInteraction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
Interaction Bridges: Strategic Tool for Keeping Customer Promises
 
20091111orokorrak
20091111orokorrak20091111orokorrak
20091111orokorrak
 
ACC NewsBlast June 26, 2013
ACC NewsBlast June 26, 2013ACC NewsBlast June 26, 2013
ACC NewsBlast June 26, 2013
 
Rank 31122010
Rank 31122010Rank 31122010
Rank 31122010
 
Producto 6 jaime
Producto 6 jaimeProducto 6 jaime
Producto 6 jaime
 
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi «OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
«OWASP Top 10 hands on workshop» by Stanislav Breslavskyi
 
CC Logistics Company Profile
CC Logistics Company ProfileCC Logistics Company Profile
CC Logistics Company Profile
 
UNIQUE REGISTRATION NUMBER
UNIQUE REGISTRATION NUMBERUNIQUE REGISTRATION NUMBER
UNIQUE REGISTRATION NUMBER
 
e0108
e0108e0108
e0108
 

Similar a Articulo cientifico implementacion de cargadores solares

Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
Lizbeth Villegas
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
Jhoan Diaz Castro
 
Universidad veracruzanapowerpoint
Universidad veracruzanapowerpointUniversidad veracruzanapowerpoint
Universidad veracruzanapowerpoint
yedibeth cortes
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
mariomata27
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Fernando Vera
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
Ivonne Matamoros
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Adrian Morocho
 
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogarAerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
jorge avalos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Pablo Diaz
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Marco Sanchez
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
Kevin Jair
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
juan1235697
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
GEOVANI ELIAS CERDA RUIZ
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
farid2403heredia
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
agutierrezvellojin
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
Arline Porto Ulloa
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
lucero jasso
 

Similar a Articulo cientifico implementacion de cargadores solares (20)

Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)After the draft (ensayo final)
After the draft (ensayo final)
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVO CENTRADO EN EL USO DE LA ENERGÍ...
 
Universidad veracruzanapowerpoint
Universidad veracruzanapowerpointUniversidad veracruzanapowerpoint
Universidad veracruzanapowerpoint
 
Ensayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmrEnsayo unidad 6 jmmr
Ensayo unidad 6 jmmr
 
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solarModulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
Modulo 1. legislación y motivaciones de la e.solar
 
Auto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptivaAuto Solar, memoria descriptiva
Auto Solar, memoria descriptiva
 
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de MachalaPaneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
Paneles Solares para beneficio a la Universidad Técnica de Machala
 
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogarAerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
Aerogeneradores caseros simples y con materiales en nuestro hogar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la redEnergia fotovoltaica sin conexión a la red
Energia fotovoltaica sin conexión a la red
 
Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)Informe paneles solares (1)
Informe paneles solares (1)
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Proyectos de aula
Proyectos de aula Proyectos de aula
Proyectos de aula
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) 1 (1)
 
proyectos de aula
proyectos de aulaproyectos de aula
proyectos de aula
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
 

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
Soldadura Soldadura
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Secado
SecadoSecado
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Chocolate
ChocolateChocolate

Más de Carlos Luis Ceballos Hidalgo (14)

Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Hoja de registro
Hoja de registroHoja de registro
Hoja de registro
 
Modelos de Inventario
Modelos de InventarioModelos de Inventario
Modelos de Inventario
 
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros AuxiliosInforme de Simulacro de Primeros Auxilios
Informe de Simulacro de Primeros Auxilios
 
Analisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuadorAnalisis de matriz productiva del ecuador
Analisis de matriz productiva del ecuador
 
Prestamos
PrestamosPrestamos
Prestamos
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Soldadura
Soldadura Soldadura
Soldadura
 
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los acerosTratamiento térmico y termoquimico de los aceros
Tratamiento térmico y termoquimico de los aceros
 
Secado
SecadoSecado
Secado
 
Proceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-tornoProceso de-manufactura-torno
Proceso de-manufactura-torno
 
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción. Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
Análisis técnico sobre las cocinas de inducción.
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Chocolate
ChocolateChocolate
Chocolate
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Articulo cientifico implementacion de cargadores solares

  • 1. “IMPLEMENTACIÓN DE CARGADORES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO ENERGÉTICO ELÉCTRICO CONVENCIONAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” IMPLEMENTATION OF SOLAR LOADERS AS AN ALTERNATIVE ENERGY ELECTRICAL TO THE USE CONVENTIONAL IN THE NORTH OF THE CITY OF GUAYAQUIL CARLOS CEBALLOS HIDALGO Universidad de Guayaquil, Ecuador, luiscarlos9495@hotmail.com RESUMEN En este artículo se presenta el diseño de un cargador solar con un sistema generador de corriente eléctrica utilizando celdas fotovoltaicas para suplir la energía eléctrica requerida por dispositivos electrónicos con baterías recargables como: celulares smartphone, Tablet, laptop entre otros; con el fin de utilizar una energía más limpia como lo es la energía solar. PALABRAS CLAVES: Fotovoltaicas, combustibles fósiles, INER, AIE. ABSTRACT In this article there appears the design of a solar loader with a generating electric current system using photovoltaic cells to fulfill the electric power needed by electronic devices with rechargeable batteries like: smartphones cell phones, Tablet, laptop between others; in order to use a cleaner energy as it it is the solar energy. KEYWORDS: Photovoltaic, fossil fuels, INER, AIE. INTRODUCCIÓN El uso de los combustibles fósiles ha permitido el gran crecimiento económico y demográfico ligado a la revolución industrial del siglo XIX. En la actualidad son fundamentales para nuestra economía a tal punto que involucran el desarrollo económico y tecnológico tanto para los países industrializados como los que se encuentran en vía de desarrollo. El petróleo (líquido), el carbón (sólido) y el gas natural (gas) suponen la fuente de energía más utilizada en el mundo ya que tienen alto poder calorífico para generar energía eléctrica, mecánica entre otros. El Ecuador tiene altos niveles de radiación solar, pero la participación de esta fuente para cubrir la demanda energética nacional es mínima, por lo que el país está perdiendo la oportunidad de convertir a la energía solar en la tercera fuente de energía, luego del petróleo y la hidroelectricidad. Al estar en la mitad del mundo, el potencial de aprovechamiento de la energía solar en nuestro país es enorme; y, su uso extensivo ayudaría a alcanzar una independencia energética de largo plazo. Esto significa que es necesario empezar con la cuantificación de este recurso, antes de proponer un proyecto de investigación e inversión que beneficie al país. (INER, s.f.) El Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) está dando los primeros pasos para evaluar el recurso solar y utilizar esta información como base para futuros proyectos.
  • 2. Ante esta Problemática surge una idea innovadora basada en el efecto fotovoltaico transformando la energía lumínica en energía eléctrica, con el objetivo de proveer una fuente de alimentación portable incorporada en el cargador del celular haciendo uso y aprovechando la energía renovable y natural como es el sol. OBJETIVOS Objetivo General: Generar Energía eléctrica utilizando celdas fotovoltaicas sin que exista el uso de combustibles fósiles; desde el punto de vista medioambiental se los considera como energía limpia que no producen gases de efecto invernadero ni efectos contaminantes y con un potencial inagotable y crecientemente competitivo. (Fernando, 2015) Objetivos Específicos:  Convertir directa y eficientemente la energía solar en energía eléctrica convencional.  Almacenar adecuadamente la energía eléctrica en las baterías.  Proveer Adecuadamente la energía eléctrica generada. Un sistema fotovoltaico es un conjunto de dispositivos que aprovechan la energía producida por el sol y la convierten en energía eléctrica. (Anchico, 2009) Identificación Del Servicio La electricidad es una de las formas de energía más versátiles y que mejor se adaptan a cada necesidad. Su utilización está extendida que difícilmente podría concebirse una sociedad tecnológicamente avanzada. Hoy en día existen miles de aparatos que, bien en forma de corriente continua o de corriente alterna, utilizan la electricidad como fuente de energía, y su uso ha provocado un gran aumento de la demanda de consumo eléctrico. Este hecho ha propiciado la búsqueda de fuentes de energía y nuevos sistemas de producción eléctrica, basados fundamentalmente en el uso de energías renovables. (Componentes de una instalación solar fotovoltaica) MATERIALES  1 Panel solar de 12 V y 5 A  3 entradas USB  6 Diodos de 5 V  Inversor  Batería  Cableado  Cautín  Fusibles  Pinza MÉTODOS Casi todos los dispositivos de cargadores solares portátiles están perfectamente preparados para cargar un móvil o una tableta, las diferencias están en disponer de batería auxiliar o no. Te aconsejamos que los compres con batería auxiliar para tener mayor autonomía, de esa forma puedes poner el cargador al sol, por ejemplo mientras vas caminando, cargarlo y conectar el móvil durante la noche. Los pequeños cargadores solares bastará con que tengan una potencia del panel de por lo menos 2w, es decir, pueden alimentar 10wh en un día que es el consumo diario de la batería de un móvil. Para que nos entendamos, cargaríamos el cargador durante el día y el móvil por la noche. Si el panel tiene menos potencia, tendremos que tenerlo al sol durante más tiempo para recargar la batería, pero no pasará nada.
  • 3. La capacidad de la batería. Al igual que el panel, a mayor prestación, más cómodo será la recarga de nuestro móvil o dispositivo. Los móviles tienen baterías que suelen tener aproximadamente 2000mah, así que la batería auxiliar de nuestro cargador debería tener por lo menos esa capacidad. Y qué pasa si queremos cargar un portátil. En el caso del portátil vamos a necesitar mayores prestaciones, siempre podremos utilizar un panel de 2w o incluso una batería de 2000mah, pero nos vamos a aburrir esperando a cargar mínimamente la batería del portátil, así que en este caso es más interesante utilizar equipos más potentes. ¿De qué prestaciones? (Publicaciones, 2014) Pues necesitamos un panel que como mínimo tenga 50w, es decir que produzca 250wh al día, con esto podremos utilizarlo tres horas al día, (un día cargando para utilizar el ordenador 3 horas) eso sí, estos paneles se suelen conectar a baterías de bastante capacidad que luego utilizaremos para cargar nuestro portátil cuando lo necesitemos. Se Buscara Información técnica sobre las células fotovoltaicas y su potencia. Determinar cuanta luz solar se recibe en el norte de Guayaquil. El consumo total diario por parte de los dispositivos electrónicos. Consultar un inversor para alimentar los dispositivos electrónicos con AC. Comprar el panel solar adecuado. Consultar el apoyo en materia electrónica Se implementara un panel solar de 12 Voltios y 2000 mA con 3 entradas USB. RESULTADOS Estudio de Mercado Parámetros de Medición del Estudio de Mercado. La tendencia actual es la utilización de energías renovables, es aquí donde cobra importancia la energía solar. Con técnicas estadísticas encuestamos a 20 personas para determinar la demanda potencial del producto en el cual se sostuvo: Que las personas se ven en la necesidad de contar con un cargador solar con un 95 % de aceptación. Cargador Solar SI 19 NO 1 Tabla 1 Aceptación de los encuestados Figura 1 Aceptación del producto Analizando la oferta y demanda del producto el 90% de los encuestados estarían dispuestos a pagar entre $20 y $30 por el cargador solar y determinamos que el precio de venta al público será de $28 dólares americanos. Precio del Cargador $20 - $ 25 10 $26 - $ 31 8 $32 - $ 38 2 $39 - $ 45 0 95% 5% Cargador Solar SI NO
  • 4. Tabla 2 Precio d aceptación del cargador solar Entidades de Cargadores Precio Cargador portátil $ 32,00 linterna portátil $ 35,00 Cargador portátil $ 25,00 Cargador provisional $ 20,00 PROMEDIO $ 28,00 Tabla 3 PVP Promedio del cargador solar Con las técnicas utilizadas casi un 90% de las personas utilizan cargadores más de 1 hora diaria. Figura 2 Utilización de cargadores Los datos tabulados determinan que el promedio de horas que utilizan el cargador es de 3,65 horas diarias. Una vez definida los parámetros principales del estudio de mercado concluimos que la demanda potencial es de $1941,80. Los beneficios de utilizar cargadores y la utilidad que se generara por venderlos es rentable, y no solo eso sino que en la página de Si Emprende no existe esa demanda elevada del producto por simple hecho que si la página no despliega la información requería quiere decir que existen menos de 5 negocios similares al que se planea y no permiten revelar datos; por el simple hecho utilizamos las encuestas para determinar la rentabilidad y la demanda potencial del producto. DISCUSIÓN La importancia dela energía solar hoy en día es sustituir a los combustibles fósiles, según la AIE (Agencia Internacional de la Energía), en el año 2050 la energía mayoritaria será solar, que habría desplazado a los combustibles fósiles. En los últimos años el coste de paneles solares ha reducido en un 70% y se prevé que en la próxima década rebaje a la mitad. Las causas están en el ahorro de costes de producción y en la mejoría experimentadas de soluciones de almacenamiento de electricidad. (Sabán, 2016) Figura 3 Coste de paneles solares según la AIE El resultado de las encuestas indica que es un producto factible en el Norte de la Ciudad de Guayaquil. El análisis demanda potencial/beneficio se aplica en estos sistemas energéticos, para disminuir los efectos contaminantes y por ende el efecto invernadero y que torne representativo a nivel de ganancias por ser un sistema innovador. En comparación con otras fuentes de generación eléctrica el costo inicial de un sistema fotovoltaico es relativamente alto pero el costo de operación y mantenimiento es muy bajo. Esto hace frecuentemente que un sistema fotovoltaico sea la opción más barata aunque el costo inicial constituya una 0-1 hora 10% 1-3 hora 30%3-5 hora 30% 5-7 horas 30% CARGADORES
  • 5. barrera para que muchos usuarios potenciales, no la puedan adquirir. (Aguilar) RECOMENDACIONES Este tipo de proyecto, consiste en diseñar un sistema de suministro de energía fotovoltaica, que cumpla con los requisitos básicos prediseñados con un costo inicial no sobrevalorado, que sea un producto confiable de energía, una durabilidad aceptable y sea de calidad, demostrando el desarrollo del uso de energías renovables inagotables. AGRADECIMIENTOS Al Ingeniero Luis Vela Albuja por su valiosa colaboración en detallar indicaciones y argumentos para la elaboración de un Artículo Científico. TABLAS Tabla 1 Aceptación de los encuestados..... 3 Tabla 2 Precio d aceptación del cargador solar .......................................................... 4 Tabla 3 PVP Promedio del cargador solar . 4 FIGURAS Figura 1 Aceptación del producto ............. 3 Figura 2 Utilización de cargadores ............ 4 Figura 3 Coste de paneles solares según la AIE............................................................. 4 CONTENIDO RESUMEN ............................................... 1 ABSTRACT.............................................. 1 INTRODUCCIÓN .................................... 1 OBJETIVOS ............................................. 2 Objetivo General: .................................. 2 Objetivos Específicos:........................... 2 Identificación Del Servicio.................... 2 MATERIALES ......................................... 2 MÉTODOS ............................................... 2 RESULTADOS .........................................3 Estudio de Mercado ...............................3 Parámetros de Medición del Estudio de Mercado. .......................................3 DISCUSIÓN..............................................4 RECOMENDACIONES............................5 AGRADECIMIENTOS .............................5 REFERENCIAS ........................................5 REFERENCIAS (s.f.). Obtenido de www.acciona.com: http://www.acciona.com/es/ener gias-renovables/# Aguilar, J. F. (s.f.). Proyecto de Implementación de paneles solares en haciendad alejadas de la fuente de energía convencional. Escuela Superior Politecnica. Anchico, M. M. (Mayo de 2009). Diseño de una chaqueta Solar. Pereira. Componentes de una instalación solar fotovoltaica. (s.f.). Obtenido de assets.mheducation.es: http://assets.mheducation.es/bcv/ guide/capitulo/8448171691.pdf Fernando. (3 de Noviembre de 2015). erenovable.com. Obtenido de http://erenovable.com/energias- renovables/ INER. (s.f.). Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables. Obtenido de Solar: http://www.iner.gob.ec/solar/ Publicaciones, V. (4 de Septiembre de 2014). vilssa.com. Obtenido de http://vilssa.com/los-cargadores-
  • 6. solares-para-pequenos- dispositivos Sabán, A. (9 de mayo de 2016). La importancia de la energía solar a día de hoy y en los próximos años. Obtenido de blogthinkbig.com: http://blogthinkbig.com/la- importancia-de-la-energia-solar- a-dia-de-hoy-y-en-los-proximos- anos/