SlideShare una empresa de Scribd logo
1



TEMA 6 EUROPA Y EL
MEDITERRÁNEO A COMIENZOS DE
LA EDAD MEDIA
NOTA:
***El mundo antiguo finaliza con la caída del Imperio Romano
***El 476 marca el comienzo de la Edad Media
***La mitad oriental del imperio romano con capital en Constantinopla = Imperio
bizantino-hasta 1453
***Consolidación de los reinos germanos y expansión del Islam.

    1. LA EDAD MEDIA: TRES CIVILIZACIONES
Se desarrolló desde la caída del Imperio Romano (476) hasta la desaparición del
Imperio Romano de oriente o bizantino (1453).
Durante la Edad Media, en los territorios que había ocupado Roma, se extendían ahora
tres culturas: los reinos germanos, el Imperio bizantino y el Islam.
En Occidente los monumentos eran pequeñas iglesias rurales. Estaba en una situación
más débil, tanto en lo económico como en lo cultural.
   1.1 LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA
       1.1.1 Nacimiento y expansión:
        Origen en Arabia, habitada por tribus politeístas dedicadas al pastoreo.
        Mahoma empezó a predicar el islam (monoteísta), sumisión a Alá. Sus
           seguidores eran los musulmanes (los que se someten a Alá)
        En el Corán se recogieron los principios y normas del islam:
       - Fe en Alá
       - Rezar
       - Dar limosna
       - Ayunar en el mes del ramadán.
       - Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.
              Etapas
       - 622 Mahoma fue expulsado de la Meca, aquí empieza la Hégiracomienzo
           del calendario musulmán.
       - El profeta y sus seguidores se concentran en Medina.
       - 632 muerte de Mahoma y control de los musulmanes en Arabia.
       - Hasta el 711 expansión de los musulmanes que llegaron hasta la India

     - Siguieron el modelo Bizancio de la construcción de edificios grandiosos
     1.1.2 Organización política del Islam medieval
    El gran Califato que se había formado, era la máxima expresión religiosa, el
     califa gobernaba con ayuda de visires (ministros) y walies (gobernadores de
     provincias)
    Se distribuían en califatos con capital en la Meca (632-660)
2

 Etapas políticas del califato:

   Califato ortodoxo(632-660) capital en La Meca.
   Califato Omeya, capital Damasco (660-750)
   Califato abbasí, capital en Bagdag (750-1258)
   Economía y sociedad en el islam medieval
   Predominio de las ciudades sobre el campo.
   Ciudades de estructura irregular, calles estrechas. Trabajaban artesanos de todo
    tipo.
   En el centro de la ciudad estaba el zoco (mercado)
   Gran importancia del comercio, África-Europa-Extremo Oriente
   Uso de moneda fuerte, instrumentos de navegación.
   Las ciudades también fueron centros religiosos y administrativos.
   Esclavitud menos dura que la de los romanos.
   En cuanto a la agricultura se desarrollaron sistemas de regadío de acequias y
    norias para conseguir una próspera agricultura.
   Sociedad
   Convivían musulmanes, judíos y cristianos.

 Cultura y arte en el islam medieval
 Se basó en la islamización y arabización, es decir, extender su religión y su
    lengua.
 Cultura de fusión, ya que unieron filosofía y ciencia de Grecia y Roma.
 También aportaron elementos culturales de China y la India.
 Desarrollaron ciencia como las matemáticas, astronomía, geografía, filosofía, etc
 En cuanto al arte destacó la arquitectura cuyo edificio más característico fue la
    mezquita
1.2 LA EUROPA CRISTIANA: SIGLOS VI-X
    1.2.1 EL IMPERIO BIZANTINO
            •      Ocupó la parte oriental del Imperio romano, aunque el Islam le
            arrebató Egipto, Siria y Palestina
            •      Intensa relación con el mundo eslavo.
            •      Religión ortodoxa.
            •      Política de carácter romano.
            •      Cultura griega.
            •      Construcción de edificios grandiosos.
    1.2.2 LOS REINOS GERMÁNICOS
            Antiguo territorio del imperio romano de Occidente.
            Fragmentado en los reinos franco y visigodo
            En lo político los reyes perdieron poder frente a la aristocracia guerrera
            En lo económico, agricultura rudimentaria (campesinos y esclavos)
            Más importancia lo rural que lo urbano.
            El reino germánico más importante era el franco: la dinastía reinante
            (S.VII) fue destronada por los carolingios (751). Carlomagno fue
            coronado rey (771)-intensa actividad militar, conquista territorial;
            proclamado emperador por el papa (800); se hicieron fuertes frente al
            islam; se consideró un Imperio
    1.2.3 EL IMPERIO CAROLINGIO (751-
            Carlomagno fue coronado rey (771)
            Intensa actividad militar, conquista territorial.
3


           Proclamado emperador por el papa (800).
           Se hicieron fuertes frente al islam.
           Se consideró un Imperio cristiano, cristianizó a pueblos paganos.
           Capital en Aquisgrán.
           El imperio se organizó en condados y en marcas (dirigidas por el
           marqués)
           Las leyes eran las capitulaciones y los aristócratas controlaban que los
           condes y los marqueses las cumplieran.
           843 los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio (Tratado de
           Verdún)
           A partir de aquí se fue desmembrando el imperio y entró en crisis:
           saqueos, pobreza, incursiones de pueblos del este y del norte de Europa
   El arte y la cultura Carolingios:
    - Cultura limitada a pequeños círculos religiosos
    - Aprendizaje del trívium –gramática, retórica y dialéctica-
    -        “        “ quadrivium –aritmética, astronomía, geometría y música.
    - En el arte, influencia bizantina.
    - Destacan las estructuras de planta central, el uso de bóvedas y arcos de
        medio punto. Ej. Capilla palatina de Aquisgrán.

VOCABULARIO DEL TEMA

  Meca: una de las tres ciudades santas del islam, junto con Medina y Jerusalén.
  Politeísta: creencia en varios dioses.
  Manteísta: creencia en un solo Dios.
  Islam: significa sumisión a Alá.
  Musulmanes: los que se someten a Alá.
  Corán: libro sagrado del islam que contiene los principios y normas básicas.
  Ramadán: mes de ayuno.
  Hégira: fecha en que Mahoma fue expulsado de La Meca y comienzo del calendario
  musulmán.
  Califato: gran imperio musulmán.
  Califa: el que dirigía el Califato.
  Visires: ministros del califa.
  Walíes: gobernadores de las provincias del Califato.
  Zoco: plaza en la que se realizaban intercambios comerciales.
  Cadí: juez.
  Almotacén: encargado de la vigilancia del zoco.
  Alminar o minarete: torre desde donde se llamaba a los fieles a la oración.
  Haram: sala de oración dentro de la mezquita.
  Quibla: muro principal de la mezquita orientado hacia La Meca
  Mihrab: punto más sagrado de la mezquita.
  Missidominici: enviados del Señor.
  Capitulaciones: leyes que tenían que cumplir en el imperio Carolingio.
  Magiares: pueblo húngaro.
4

CRONOLOGÍA DEL TEMA (por años)

476-1453EDAD MEDIA

476CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCC.

1453DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE

1054SEPARACIÓN DE LA CRISTIANDAD ENTRE IGLESIA CATÓLICA
OCCIDENTAL E IGLESIA ORTODOXA ORIENTAL

570 NACIMIENTO APROXIMADO DE MAHOMA

622 MAHOMA FUE EXPULSADO DE LA MECA

632 MUERTE DE MAHOMA

632-660 CALIFATO ORTODOXO

660-750 CALIFATO OMEYA

750-1258 CALIFATO ABBASI

732 LA VICTORIA DE POTIERS POR CARLOS MARTEL CONTRA LOS
MUSULMANES

751 LOS CAROLINGIOS SE HICIERON CON EL TRONO FRANCO

771 CORONACIÓN DE CARLOMAGNO

800 CARLOMAGNO FUE PROCLAMADO EMPERADOR POR EL PAPA

843 LOS NIETOS DE CARLOMAGNO SE REPARTEN EL IMPERIO EN EL
TRATADO DE VERDÚN


***Mirar el eje cronológico del principio del tema donde viene resumido por etapas y
siglos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islampvargasq
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
Paty Vega Daniells
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioFernando Alvarez Fernández
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.guest9903b3a
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
francisco gonzalez
 
El Islam
El IslamEl Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)socialeslospedroches
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
Maythe Maldonado
 
El Islam
El IslamEl Islam
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
almaromac
 
El Islam
El IslamEl Islam
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantinaloccitane
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
Pablo Molina Molina
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Fernando Alvarez Fernández
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
YOLANDAVARGASESCARRA
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Alberto Castro
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 

La actualidad más candente (20)

Bizancio Islam
Bizancio IslamBizancio Islam
Bizancio Islam
 
Edad media11
Edad media11Edad media11
Edad media11
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam La caída del Imperio Romano, Bizancio  y El Islam
La caída del Imperio Romano, Bizancio y El Islam
 
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)
Imperio Bizantino e Islam (Edad Media)
 
Mapa conceptual sociales
Mapa conceptual socialesMapa conceptual sociales
Mapa conceptual sociales
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Cultura Islamica
Cultura IslamicaCultura Islamica
Cultura Islamica
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
La civilización bizantina
La civilización bizantinaLa civilización bizantina
La civilización bizantina
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingioPresentación imperios bizantino. islámico y carolingio
Presentación imperios bizantino. islámico y carolingio
 
Guia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimoGuia 2 sociales grado septimo
Guia 2 sociales grado septimo
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 

Similar a Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media

2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
Yeison Carmona
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
JosAntonioDazReina
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
blogdevon
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
oscarjgope
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaCarlos Arrese
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 

Similar a Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media (20)

2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Resumen historia 2
Resumen historia 2Resumen historia 2
Resumen historia 2
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Tema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad MediaTema 8 La Edad Media
Tema 8 La Edad Media
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media

  • 1. 1 TEMA 6 EUROPA Y EL MEDITERRÁNEO A COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA NOTA: ***El mundo antiguo finaliza con la caída del Imperio Romano ***El 476 marca el comienzo de la Edad Media ***La mitad oriental del imperio romano con capital en Constantinopla = Imperio bizantino-hasta 1453 ***Consolidación de los reinos germanos y expansión del Islam. 1. LA EDAD MEDIA: TRES CIVILIZACIONES Se desarrolló desde la caída del Imperio Romano (476) hasta la desaparición del Imperio Romano de oriente o bizantino (1453). Durante la Edad Media, en los territorios que había ocupado Roma, se extendían ahora tres culturas: los reinos germanos, el Imperio bizantino y el Islam. En Occidente los monumentos eran pequeñas iglesias rurales. Estaba en una situación más débil, tanto en lo económico como en lo cultural. 1.1 LA CIVILIZACIÓN ISLÁMICA 1.1.1 Nacimiento y expansión:  Origen en Arabia, habitada por tribus politeístas dedicadas al pastoreo.  Mahoma empezó a predicar el islam (monoteísta), sumisión a Alá. Sus seguidores eran los musulmanes (los que se someten a Alá)  En el Corán se recogieron los principios y normas del islam: - Fe en Alá - Rezar - Dar limosna - Ayunar en el mes del ramadán. - Peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida.  Etapas - 622 Mahoma fue expulsado de la Meca, aquí empieza la Hégiracomienzo del calendario musulmán. - El profeta y sus seguidores se concentran en Medina. - 632 muerte de Mahoma y control de los musulmanes en Arabia. - Hasta el 711 expansión de los musulmanes que llegaron hasta la India - Siguieron el modelo Bizancio de la construcción de edificios grandiosos 1.1.2 Organización política del Islam medieval  El gran Califato que se había formado, era la máxima expresión religiosa, el califa gobernaba con ayuda de visires (ministros) y walies (gobernadores de provincias)  Se distribuían en califatos con capital en la Meca (632-660)
  • 2. 2  Etapas políticas del califato:  Califato ortodoxo(632-660) capital en La Meca.  Califato Omeya, capital Damasco (660-750)  Califato abbasí, capital en Bagdag (750-1258)  Economía y sociedad en el islam medieval  Predominio de las ciudades sobre el campo.  Ciudades de estructura irregular, calles estrechas. Trabajaban artesanos de todo tipo.  En el centro de la ciudad estaba el zoco (mercado)  Gran importancia del comercio, África-Europa-Extremo Oriente  Uso de moneda fuerte, instrumentos de navegación.  Las ciudades también fueron centros religiosos y administrativos.  Esclavitud menos dura que la de los romanos.  En cuanto a la agricultura se desarrollaron sistemas de regadío de acequias y norias para conseguir una próspera agricultura.  Sociedad  Convivían musulmanes, judíos y cristianos.  Cultura y arte en el islam medieval  Se basó en la islamización y arabización, es decir, extender su religión y su lengua.  Cultura de fusión, ya que unieron filosofía y ciencia de Grecia y Roma.  También aportaron elementos culturales de China y la India.  Desarrollaron ciencia como las matemáticas, astronomía, geografía, filosofía, etc  En cuanto al arte destacó la arquitectura cuyo edificio más característico fue la mezquita 1.2 LA EUROPA CRISTIANA: SIGLOS VI-X 1.2.1 EL IMPERIO BIZANTINO • Ocupó la parte oriental del Imperio romano, aunque el Islam le arrebató Egipto, Siria y Palestina • Intensa relación con el mundo eslavo. • Religión ortodoxa. • Política de carácter romano. • Cultura griega. • Construcción de edificios grandiosos. 1.2.2 LOS REINOS GERMÁNICOS Antiguo territorio del imperio romano de Occidente. Fragmentado en los reinos franco y visigodo En lo político los reyes perdieron poder frente a la aristocracia guerrera En lo económico, agricultura rudimentaria (campesinos y esclavos) Más importancia lo rural que lo urbano. El reino germánico más importante era el franco: la dinastía reinante (S.VII) fue destronada por los carolingios (751). Carlomagno fue coronado rey (771)-intensa actividad militar, conquista territorial; proclamado emperador por el papa (800); se hicieron fuertes frente al islam; se consideró un Imperio 1.2.3 EL IMPERIO CAROLINGIO (751- Carlomagno fue coronado rey (771) Intensa actividad militar, conquista territorial.
  • 3. 3 Proclamado emperador por el papa (800). Se hicieron fuertes frente al islam. Se consideró un Imperio cristiano, cristianizó a pueblos paganos. Capital en Aquisgrán. El imperio se organizó en condados y en marcas (dirigidas por el marqués) Las leyes eran las capitulaciones y los aristócratas controlaban que los condes y los marqueses las cumplieran. 843 los nietos de Carlomagno se repartieron el Imperio (Tratado de Verdún) A partir de aquí se fue desmembrando el imperio y entró en crisis: saqueos, pobreza, incursiones de pueblos del este y del norte de Europa  El arte y la cultura Carolingios: - Cultura limitada a pequeños círculos religiosos - Aprendizaje del trívium –gramática, retórica y dialéctica- - “ “ quadrivium –aritmética, astronomía, geometría y música. - En el arte, influencia bizantina. - Destacan las estructuras de planta central, el uso de bóvedas y arcos de medio punto. Ej. Capilla palatina de Aquisgrán. VOCABULARIO DEL TEMA Meca: una de las tres ciudades santas del islam, junto con Medina y Jerusalén. Politeísta: creencia en varios dioses. Manteísta: creencia en un solo Dios. Islam: significa sumisión a Alá. Musulmanes: los que se someten a Alá. Corán: libro sagrado del islam que contiene los principios y normas básicas. Ramadán: mes de ayuno. Hégira: fecha en que Mahoma fue expulsado de La Meca y comienzo del calendario musulmán. Califato: gran imperio musulmán. Califa: el que dirigía el Califato. Visires: ministros del califa. Walíes: gobernadores de las provincias del Califato. Zoco: plaza en la que se realizaban intercambios comerciales. Cadí: juez. Almotacén: encargado de la vigilancia del zoco. Alminar o minarete: torre desde donde se llamaba a los fieles a la oración. Haram: sala de oración dentro de la mezquita. Quibla: muro principal de la mezquita orientado hacia La Meca Mihrab: punto más sagrado de la mezquita. Missidominici: enviados del Señor. Capitulaciones: leyes que tenían que cumplir en el imperio Carolingio. Magiares: pueblo húngaro.
  • 4. 4 CRONOLOGÍA DEL TEMA (por años) 476-1453EDAD MEDIA 476CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCC. 1453DESAPARICIÓN DEL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE 1054SEPARACIÓN DE LA CRISTIANDAD ENTRE IGLESIA CATÓLICA OCCIDENTAL E IGLESIA ORTODOXA ORIENTAL 570 NACIMIENTO APROXIMADO DE MAHOMA 622 MAHOMA FUE EXPULSADO DE LA MECA 632 MUERTE DE MAHOMA 632-660 CALIFATO ORTODOXO 660-750 CALIFATO OMEYA 750-1258 CALIFATO ABBASI 732 LA VICTORIA DE POTIERS POR CARLOS MARTEL CONTRA LOS MUSULMANES 751 LOS CAROLINGIOS SE HICIERON CON EL TRONO FRANCO 771 CORONACIÓN DE CARLOMAGNO 800 CARLOMAGNO FUE PROCLAMADO EMPERADOR POR EL PAPA 843 LOS NIETOS DE CARLOMAGNO SE REPARTEN EL IMPERIO EN EL TRATADO DE VERDÚN ***Mirar el eje cronológico del principio del tema donde viene resumido por etapas y siglos.