SlideShare una empresa de Scribd logo
El inicio de la Edad Media.
Germanos, bizantinos y musulmanes
476 D.C
La Edad Media. Etapas y Civilizaciones.
El inicio de la Edad Media y sus etapas
TEODOSIO
S. III Roma es atacada por pueblos
germanos. El emperador Teodosio dividió
el imperio entre sus hijos en el 395 para
defenderlo mejor.
Imperio romano de Oriente para Arcadio. Conocido como
imperio bizantino, se mantuvo hasta el 1453, cuando los
turcos conquistaron Constantinopla.
Honorio
Arcadio
Imperio romano de Occidente para
Honorio, sufrió ataques de pueblos
germanos ,cayó en el 476 a manos de
Odoacro rey de los hérulos que depuso
al ultimo emperador romano de
occidente, Rómulo Augústulo.
Rómulo Augústulo.
Honorio
La Edad Media. Etapas y Civilizaciones.
El inicio de la Edad Media y sus etapas
La Edad Media abarca desde el 476 al 1453, para
algunos historiadores se extendería al 1492.
Se divide a su vez en tres etapas.
-Alta Edad Media . siglos V al X
-Plena Edad Media. Sglos XI al XIII
-Baja Edad Media. Siglos XIV y XV.
2 El Imperio bizantino(I)
Características generales
2.1 Evolución histórica.
Bizancio estaba formado por los Balcanes,
Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto.
Su capital la ciudad de Constantinopla,
actual Estambul ( Turquía).
El siglo VI, alcanzó su máximo esplendor
con Justiniano I (527-565 ).Quiso
restablecer el antiguo imperio romano.
Conquistó territorios: Norte de África Sur
de Italia y Sureste de España. Gracias a
sus generales Belisario y Narsés.
Desde mediados del siglo XI, Bizancio
sufrió una crisis. Los turcos acabaron
conquistando Constantinopla 1453
poniendo fin al imperio.
Justiniano
BIZANCIO
JUSTINIANO
S.VI
TEODORA
BELISARIO Y NARSÉS
SOLDADOS BIZANTINOS
2.2. El gobierno y la administración
El gobierno del imperio estaba en manos del emperador
(Basileus), se ayudaba de funcionarios y de leyes basadas en
el derecho romano. Justiniano las recogió en un código.
Corpus Iuris Civilis.
La administración se organizó en provincias (themas) dirigidas
por un jefe político y militar.( Estratega)
Estratega
UN IMPERIO URBANO Y
COMERCIAL
2.3. La economía bizantina
La agricultura era la base de la economía. Latifundios para la nobleza y los
monasterios trabajados por siervos.
La Artesanía: artículos de lujo, marfiles y esmaltes.
El comercio: gran situación de Constantinopla entre Europa y Asia.
Llegaba seda de China; especias, marfil , perlas de la India, pieles y trigo
de Europa.
3 El Imperio bizantino(II) La Sociedad y El arte
3.1 La sociedad bizantina
Estaba dividida en tres niveles.
Nivel Superior: aristocracia y altos cargos de la iglesia. Poseía latifundios y
ocupaban puestos en el gobierno.
Nivel intermedio: el resto del clero y funcionarios, Comerciantes y campesinos
libres.
Nivel más bajo: siervos y esclavos.
LUCHAS RELIGIOSAS EN
BIZANCIO
LUCHAS ICONOCLASTAS DEL S.VIII Y EL CISMA DE ORIENTE 1054
ORTODOXOS Y CATÓLICOS
PATRIARCA PAPA
3.2 La iglesia y sus problemas.
La iglesia tenía gran influencia, coronaba al
Emperador, poseía grandes propiedades, pero
tuvo que hacer frente a los problemas.
Las luchas iconoclastas( Ss VIII-IX). Algunos
emperadores prohibieron el culto a las
imágenes sagradas( iconos), para controlar el
poder de los monasterios. Por las protestas del
pueblo se volvió a permitir adorar las imágenes
sagradas.
Cisma de Oriente ( 1054) División de la iglesia
de Roma y el Papa y la iglesia bizantina con el
Patriarca de Constantinopla. Estos querían
volver a las costumbres de los primeros
cristianos, criticaban la corrupción del Papa. se
harán llamar ( ortodoxos) evangelizaron
Europa del Este.
ARTE BIZANTINO
SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA
ARQUITECTURA BIZANTINA
IGLESIAS CON CÚPULAS
Y
PLANTAS DE CRUZ GRIEGA
3.3 El arte bizantino
Los bizantinos tenían un arte muy rico.
-Era un arte religioso.
-Destacan :
-Las iglesias de cruz griega de brazos
iguales y cubiertos con cúpulas sobre
pechinas como La catedral de Santa Sofía
en Constantinopla.
-Los Mosaicos en paredes y techos de
iglesias y palacios
Ejemplos. Iglesias de Santa Sofía y San
Vital en Rávena, donde aparecen
Justiniano y su esposa Teodora .
Los iconos eran imágenes religiosas
pintadas sobre tabla y con fondos dorados,
escenas de los Santos, la Virgen y Jesús.
SAN MARCOS DE VENECIA
IGLESIAS BIZANTINAS
INTERIOR DE SAN MARCOS
KREMLIM, MOSCÚ
MOSAICOS E ICONOS
BIZANTINOS
4 Los reinos germánicos. Los francos y El
imperio carolingio
Carlos Martel, mayordomo
de los reyes francos
venció a los musulmanes
En la batalla de Poitiers 732
Su hijo Pipino el
Breve fundó la dinastía
Carolingia
El hijo de Pipino,
Carlomagno fue coronado
Emperador por el Papa
En el año 800, quiso reconstrui
El Imperio romano, aunque era
germano
4.1 La Evolución histórica. Del reino al
Imperio
En el 751 Pipino el Breve, mayordomo
de palacio( jefe militar) se hizo coronar
rey obligando al último rey franco
Childerico a entrar en un convento.
Fundó una nueva dinastía” carolingia”
pretendía restablecer el Imperio romano.
El hijo de Pipino el Breve fue el gran
Carlomagno, que a pesar de ser rey
germano quiso reconstruir el Imperio
Romano. Conquistó Italia, tierras de
España, Italia, centro de Europa y Sajonia.
Por todo esto, el papa León III lo coronó
emperador romano en la navidad del año
800.
LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO
Tras la muerte de su hijo Luis el
piadoso, sus nietos se dividieron el
imperio en el 843(Tratado de Verdún)
acabando con el sueño de Carlomagno
de un imperio romano reconstruido.
4.2 El modo de vida carolingio
El gobierno El emperador tiene todo el
poder. Dividió el imperio en condados, al
frente un conde; y marcas con marqueses,
territorios en zonas fronterizas.
La economía. Agricultura. Tierras de la
iglesia y nobleza donde cultivaban
cereales, ganadería y caza de los
bosques.
La actividad urbana: decayeron las
ciudades, apenas había comercio , solo de
lujo y la artesanía se hace en el las aldeas.
La Sociedad: tres grupos. Nobles y altos
cargos de la iglesia poseían tierras y
privilegios. Les seguían personas
libres( campesinos, artesanos,
comerciantes) en último lugar, los siervos,
sujetos a la tierra que no pueden dejar.
4.3 Arte y Cultura carolingias
Con Carlomagno se produce renacimiento
cultural en su capital
Aquisgram( Alemania).Allí fundó la
Escuela Palatina, dirgida por Alcuino de
York donde se educaban los príncipes y
nobles siguiendo la tradición del Imperio
romano.
Arquitectura. Destacar iglesias mandadas
a construir por el emperador para
demostrara su poder.
Escasas esculturas de Carlomagno a
caballo y obras pequeñas en marfil o metal
y miniaturas( pinturas en libros sagrados).
AQUISGRAM
MAHOMA EL FUNDADOR DEL ISLAM
5 El Islam ( I) El nacimiento de la
civilización islámica
5.2 Mahoma
Nació en el año 570. Se casó con Yadicha,
una rica viuda y conoció otras religiones en
sus viajes de negocios por Arabia
( cristianismo y judaísmo).
Mahoma se sintió llamado por Dios, lo
abandonó todo y se dedicó a predicar una
nueva religión “ El Islam” que significa
obediencia total a Dios y los seguidores de
esta religión son los musulmanes:
obedientes a la voluntad de Alá( Dios).
MAHOMA Y LA HÉGIRA ( 622)
EL CORÁN Y LOS 5 PRECEPTOS
1º LA “XAHADA”
2º ORACIÓN 5 VECES AL DÍA
3º PEREGRINACIÓN A LA MECA
4º AYUNO DURANTE L RAMADÁN
5º DAR LIMOSNA
“YIHAD”
GUERRASANTA
5.3 La religión islámica
-El Corán es el libro sagrado de los
musulmanes
-Todo buen musulmán debe cumplir 5
normas:
1) Profesión de fe: No hay más Diós que
Alá y Mahoma su profeta:”Xahada”
2) Oración 5 veces al día mirando a la
ciudad santa de “ La Meca”
3) Peregrinación a la Meca al menos una
vez en la vida.
4) Ayuno durante el mes de Ramadán
desde la salida a la puesta del sol.
5) Dar limosna a los necesitados. (Zakat)
Además, se permite la Guerra Santa”
Yihad” para defender y extender su
religión. Se permite la Poligamia: Cuatro
mujeres y concubinas, si las pueden
mantener y no deben comer cerdo, tomar
alcohol y apostar dinero.
6 El Islam( II) La expansión islámica
6.1 Los comienzos del Islam
Los comerciantes y religiosos se opusieron a Mahoma que huyó de la
Meca a la ciudad de Medina. Esta huida fue en el año 622 llamada “
Hégira” y es la fecha que marca el inicio de la cronología para el
pueblo musulmán.
En Medina, Mahoma formó un ejército con el que conquistó La Meca
en 630 y toda Arabia que se hizo musulmana antes de su muerte.
6.2 La creación de un gran imperio
Tras la muerte de Mahoma en 632, los musulmanes
formaron un imperio. Tres etapas
El Califato ortodoxo( 632-661). Los sucesores de
Mahoma fueron sus familiares, adoptaron el título de Califa”
sucesor del mensajero de Dios” se extendieron por Siria,
Palestina y Egipto.
El Califato Omeya( 661-750) Sucesión hereditaria en la
familia Omeya, la capital se trasladó a Damasco( Siria).
Máxima expansión, desde la Península Ibérica al río Indo.
El Califato Abasí( 750-1055) Nueva dinastía, traslado de la
capital a Bagdad( Iraq). Conquistan Creta y Sicilia. Se
detiene la expansión. Los turcos conquistan califato en
1055 y en el 1258 los mongoles invaden Bagdad.
EL GOBIERNO DEL TERRITORIO
VISIR
CONSEJERO
DEL
CALIFA
MAHOMA Y LOS PRIMEROS 4 CALIFAS
JEFE POLÍTICO, RELIGIOSO Y MILITAR
VALI
GOBERNADOR
ULEMA
SABIO
EN LEYES
CADÍ
JUECES
7.El Islam (III)
Las actividades económicas
7.1 Nuevas prácticas agrarias
La agricultura fue la base de la
economía musulmana.
Diversidad de cultivos( trigo, arroz,
algodón, azúcar, azafrán, espinacas y
berenjenas) se extendieron por todo el
imperio.
Mejoraron las técnicas de riego con
norias para extraer el agua y acequias
para distribuirla.
UNA CIVILIZACIÓN BRILLANTE
CULTURA: PAPEL, PÓLVORA, BRÚJULA, NÚMERO 0, ÁLGEBRA Y MEDICINA
CIUDADES: GRAN ESPLENDOR,
VIDA COMERCIAL Y ARTESANÍA
AGRICULTURA: NORIAS Y MOLINOS
ARROZ, CÍTRICOS
AZAFRÁN
7.2 La artesanía y el comercio
Artesanía en pequeños talleres, se fabricaban y vendían : tejidos, alfombras, tapices,
cueros, cerámica ,metal, perfumes y papel.
Comercio por tierra en caravanas de camellos y por mar en barcos, sus rutas
comerciales recorren grandes distancias. Productos de lujo: metales, pieles, sedas,
tejidos, sal, especias, etc..
Sus sistemas de pago: la moneda de oro” dinar” de plata “ dirhem” la letra de cambio y
el cheque.
La Sociedad
8 El Islam( IV) La sociedad y la ciudad
musulmanas
8.1 La organización social
La Sociedad musulmana era diversa.
Tres grupos principales:
-La aristocracia. Grupo reducido de origen
árabe. Poseían las mejores tierras y eran
altos cargos de gobierno.
-La masa popular( campesinos artesanos
y comerciantes libres). Diferencia de los
convertidos al Islam( mawali) y los
( dimmies) cristianos y judíos que
conservan su religión pagando impuestos
-Los esclavos. Prisioneros de guerra
Las mujeres estaban recluidas en las casas
8.2 La ciudad musulmana
Sede del gobierno y de la cultura, comercio, religión y arte. Estaban amuralladas,
plano irregular de calles estrechas.
-La medina. Dentro de la muralla, incluía alcazaba( fortaleza) en la parte más
elevada para proteger a la población. Otros edificios de la medina.
-Mezquita mayor ( Aljama) oración colectiva del viernes a mediodía. La oración
diaria en las mezquitas de barrio.
-El zoco. Mercados cercano a la mezquita mayor.
-Baños públicos. Salas de agua templada, caliente y fría utilizados por hombres y
mujeres en distintos horarios.
-La Alhóndigas almacenes donde se guardaban mercancías y hospedaban
mercaderes.
-Los arrabales barrios populares fuera de la muralla. Con sus propias murallas.
En el campo tenemos almunias( fincas de recreo para ricos)
La vida cotidiana
9 El Islam(V)El legado
cultural y artístico
9.1 La cultura musulmana
Difundieron por
Occidente( papel, pólvora,
brújula y astrolabio). Crean
el número 0, el álgebra,
desarrollaron la medicina
con( Avicena). Gracias a
sus bibliotecas tenemos
textos romanos y griegos,
Historia , literatua con los
cuentos de las mil y una
noches( Harum al Raschid)
y filósofos como Averroes.
Sherezade
Averroes
Avicena
9.2 El legado artístico
-Son iconoclastas( prohíben representación humana y
animal) Por ello destaca arquitectura y artes
aplicadas( cerámica, madera, marfil, bronce y cuero)
Decoracion exterior sobria en edificios, los interiores muy
ricos( mármoles, maderas, yesos)
-Tipos de decoración: vegetal( ataurique)
geometría( lacería) inscripciones del Corán en paredes
( epigráfica o cúfica)
GeométricaVegetal
Calligráfica
9.3 La mezquita y otros edificios
Es el lugar de reunión para la oración y
todas son como la casa en la que vivió
Mahoma durante su exilio de Medina.
Partes:
Patio con una fuente para lavarte antes
de entrar a rezar.
Torre llamada Alminar desde arriba “ El
Muecín” llama al rezo.
Sala de columnas interior techado y
alfombrado para rezar.
Muro de la quibla en cuya dirección rezan
los fieles, aquí encontramos un nicho
llamado Mihrab que mira a La Meca.
Mimbar es el púlpito desde el que el Imán
dirige el rezo.
Ejemplos: Damasco( Siria) , Kairuán
( Túnez) la de la Roca( Jerusalén) y
Còrdoba.
Mezquita de Samarra
(Irak)
LA MEZQUITA
Materiales
Yeserías
Azulejos
Maderas
Azulejos
Yesos
Madera
Arcos Techos Decoración
ArcosMateriales
Arcos de medio punto
Arco de Herradura
Herradura
Polilobulado
Herradura Apuntado
Arco de
Herradura
apuntado
Arco polilobulado
Techos Decoración
Artesonado
B. Estrellada
Mocárabe
Arcos TechosMateriales
Artesonado
Mocárabes
Bóveda
estrellada
Decoración
Palacios: residencia de los califas. Una
parte pública( salón del trono)parte
privada( aposentos, baños y harén)
Todos con jardines y fuentes.
Otros edificios: madrasas( centros de
estudios) alcazabas( fortalezas)
mausoleos( enterramientos)
Madrasa de Uzbequistán
Mausoleo Taj Mahal
Alcazaba de Málaga
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
francisco gonzalez
 
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
francisco gonzalez
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSdedededo
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
Pablo Molina Molina
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islamKaty Reyes
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaCarlos Arrese
 
Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista
Pablo Molina Molina
 
El islam
El islamEl islam
El islam
mireiaeneriz
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e mediaamos2000
 
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Popifresh
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2ElviraSol
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
Diego Corrales De La Cruz
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
hernanhinestrosa
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
anga
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámicosaritaheco
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
2º ESO - IES Corona de Aragón
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Mediakikuya
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
yolandapadreclaret
 

La actualidad más candente (20)

2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01 2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
2017 2018 unidad2elnacimientodeeuropa-141110121858-conversion-gate01
 
Pendientes 2º eso
Pendientes 2º esoPendientes 2º eso
Pendientes 2º eso
 
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam La caída del  Imperio romano, Bizancio  y El islam
La caída del Imperio romano, Bizancio y El islam
 
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUSTEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
 
El Islamismo
El IslamismoEl Islamismo
El Islamismo
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista Conquista Islámica de España y Reconquista
Conquista Islámica de España y Reconquista
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
13 c e media
13 c e media13 c e media
13 c e media
 
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al AndalusPps tema 1 El Islam y Al Andalus
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
 
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
Convivencia cultural en la Edad Media. Personajes del Cantar II. Grupo 2
 
Islam al-ándalus
Islam al-ándalusIslam al-ándalus
Islam al-ándalus
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Actividades islam
Actividades islamActividades islam
Actividades islam
 
Mapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio IslámicoMapa Conceptual Imperio Islámico
Mapa Conceptual Imperio Islámico
 
Las ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanasLas ciudades musulmanas
Las ciudades musulmanas
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALESLA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
LA EDAD MEDIA.TEMA 6 DE CIENCIAS SOCIALES
 

Similar a 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam

Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaElena León
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
oscarjgope
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmántonicontreras
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Mediazhuyibamu
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosJuan Ruiz Garcia
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosJuan Ruiz Mesa
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
JosAntonioDazReina
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOdiegocorrales2012
 
Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
saradocente
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 

Similar a 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam (20)

Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
 
U.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad mediaU.d.1. el nacimiento de la edad media
U.d.1. el nacimiento de la edad media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Inicio de la Edad Media
Inicio de la Edad MediaInicio de la Edad Media
Inicio de la Edad Media
 
Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
Tema1anaya2esoeliniciodelaedadmedia 210914185923
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 
Tema 1 2020
Tema 1 2020Tema 1 2020
Tema 1 2020
 
Edadmedia
EdadmediaEdadmedia
Edadmedia
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Tema IIX
Tema IIXTema IIX
Tema IIX
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam

  • 1. El inicio de la Edad Media. Germanos, bizantinos y musulmanes 476 D.C La Edad Media. Etapas y Civilizaciones.
  • 2. El inicio de la Edad Media y sus etapas TEODOSIO S. III Roma es atacada por pueblos germanos. El emperador Teodosio dividió el imperio entre sus hijos en el 395 para defenderlo mejor. Imperio romano de Oriente para Arcadio. Conocido como imperio bizantino, se mantuvo hasta el 1453, cuando los turcos conquistaron Constantinopla. Honorio Arcadio
  • 3. Imperio romano de Occidente para Honorio, sufrió ataques de pueblos germanos ,cayó en el 476 a manos de Odoacro rey de los hérulos que depuso al ultimo emperador romano de occidente, Rómulo Augústulo. Rómulo Augústulo. Honorio
  • 4. La Edad Media. Etapas y Civilizaciones. El inicio de la Edad Media y sus etapas La Edad Media abarca desde el 476 al 1453, para algunos historiadores se extendería al 1492. Se divide a su vez en tres etapas. -Alta Edad Media . siglos V al X -Plena Edad Media. Sglos XI al XIII -Baja Edad Media. Siglos XIV y XV.
  • 5. 2 El Imperio bizantino(I) Características generales 2.1 Evolución histórica. Bizancio estaba formado por los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto. Su capital la ciudad de Constantinopla, actual Estambul ( Turquía). El siglo VI, alcanzó su máximo esplendor con Justiniano I (527-565 ).Quiso restablecer el antiguo imperio romano. Conquistó territorios: Norte de África Sur de Italia y Sureste de España. Gracias a sus generales Belisario y Narsés. Desde mediados del siglo XI, Bizancio sufrió una crisis. Los turcos acabaron conquistando Constantinopla 1453 poniendo fin al imperio. Justiniano
  • 8. 2.2. El gobierno y la administración El gobierno del imperio estaba en manos del emperador (Basileus), se ayudaba de funcionarios y de leyes basadas en el derecho romano. Justiniano las recogió en un código. Corpus Iuris Civilis. La administración se organizó en provincias (themas) dirigidas por un jefe político y militar.( Estratega) Estratega
  • 9. UN IMPERIO URBANO Y COMERCIAL
  • 10. 2.3. La economía bizantina La agricultura era la base de la economía. Latifundios para la nobleza y los monasterios trabajados por siervos. La Artesanía: artículos de lujo, marfiles y esmaltes. El comercio: gran situación de Constantinopla entre Europa y Asia. Llegaba seda de China; especias, marfil , perlas de la India, pieles y trigo de Europa.
  • 11. 3 El Imperio bizantino(II) La Sociedad y El arte 3.1 La sociedad bizantina Estaba dividida en tres niveles. Nivel Superior: aristocracia y altos cargos de la iglesia. Poseía latifundios y ocupaban puestos en el gobierno. Nivel intermedio: el resto del clero y funcionarios, Comerciantes y campesinos libres. Nivel más bajo: siervos y esclavos.
  • 12. LUCHAS RELIGIOSAS EN BIZANCIO LUCHAS ICONOCLASTAS DEL S.VIII Y EL CISMA DE ORIENTE 1054 ORTODOXOS Y CATÓLICOS PATRIARCA PAPA
  • 13. 3.2 La iglesia y sus problemas. La iglesia tenía gran influencia, coronaba al Emperador, poseía grandes propiedades, pero tuvo que hacer frente a los problemas. Las luchas iconoclastas( Ss VIII-IX). Algunos emperadores prohibieron el culto a las imágenes sagradas( iconos), para controlar el poder de los monasterios. Por las protestas del pueblo se volvió a permitir adorar las imágenes sagradas. Cisma de Oriente ( 1054) División de la iglesia de Roma y el Papa y la iglesia bizantina con el Patriarca de Constantinopla. Estos querían volver a las costumbres de los primeros cristianos, criticaban la corrupción del Papa. se harán llamar ( ortodoxos) evangelizaron Europa del Este.
  • 14. ARTE BIZANTINO SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA ARQUITECTURA BIZANTINA IGLESIAS CON CÚPULAS Y PLANTAS DE CRUZ GRIEGA
  • 15. 3.3 El arte bizantino Los bizantinos tenían un arte muy rico. -Era un arte religioso. -Destacan : -Las iglesias de cruz griega de brazos iguales y cubiertos con cúpulas sobre pechinas como La catedral de Santa Sofía en Constantinopla. -Los Mosaicos en paredes y techos de iglesias y palacios Ejemplos. Iglesias de Santa Sofía y San Vital en Rávena, donde aparecen Justiniano y su esposa Teodora . Los iconos eran imágenes religiosas pintadas sobre tabla y con fondos dorados, escenas de los Santos, la Virgen y Jesús.
  • 16.
  • 17. SAN MARCOS DE VENECIA
  • 18. IGLESIAS BIZANTINAS INTERIOR DE SAN MARCOS KREMLIM, MOSCÚ
  • 20. 4 Los reinos germánicos. Los francos y El imperio carolingio Carlos Martel, mayordomo de los reyes francos venció a los musulmanes En la batalla de Poitiers 732 Su hijo Pipino el Breve fundó la dinastía Carolingia El hijo de Pipino, Carlomagno fue coronado Emperador por el Papa En el año 800, quiso reconstrui El Imperio romano, aunque era germano
  • 21. 4.1 La Evolución histórica. Del reino al Imperio En el 751 Pipino el Breve, mayordomo de palacio( jefe militar) se hizo coronar rey obligando al último rey franco Childerico a entrar en un convento. Fundó una nueva dinastía” carolingia” pretendía restablecer el Imperio romano.
  • 22. El hijo de Pipino el Breve fue el gran Carlomagno, que a pesar de ser rey germano quiso reconstruir el Imperio Romano. Conquistó Italia, tierras de España, Italia, centro de Europa y Sajonia. Por todo esto, el papa León III lo coronó emperador romano en la navidad del año 800.
  • 23. LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO Tras la muerte de su hijo Luis el piadoso, sus nietos se dividieron el imperio en el 843(Tratado de Verdún) acabando con el sueño de Carlomagno de un imperio romano reconstruido.
  • 24.
  • 25. 4.2 El modo de vida carolingio El gobierno El emperador tiene todo el poder. Dividió el imperio en condados, al frente un conde; y marcas con marqueses, territorios en zonas fronterizas. La economía. Agricultura. Tierras de la iglesia y nobleza donde cultivaban cereales, ganadería y caza de los bosques. La actividad urbana: decayeron las ciudades, apenas había comercio , solo de lujo y la artesanía se hace en el las aldeas. La Sociedad: tres grupos. Nobles y altos cargos de la iglesia poseían tierras y privilegios. Les seguían personas libres( campesinos, artesanos, comerciantes) en último lugar, los siervos, sujetos a la tierra que no pueden dejar.
  • 26.
  • 27. 4.3 Arte y Cultura carolingias Con Carlomagno se produce renacimiento cultural en su capital Aquisgram( Alemania).Allí fundó la Escuela Palatina, dirgida por Alcuino de York donde se educaban los príncipes y nobles siguiendo la tradición del Imperio romano. Arquitectura. Destacar iglesias mandadas a construir por el emperador para demostrara su poder. Escasas esculturas de Carlomagno a caballo y obras pequeñas en marfil o metal y miniaturas( pinturas en libros sagrados).
  • 29. MAHOMA EL FUNDADOR DEL ISLAM 5 El Islam ( I) El nacimiento de la civilización islámica
  • 30. 5.2 Mahoma Nació en el año 570. Se casó con Yadicha, una rica viuda y conoció otras religiones en sus viajes de negocios por Arabia ( cristianismo y judaísmo). Mahoma se sintió llamado por Dios, lo abandonó todo y se dedicó a predicar una nueva religión “ El Islam” que significa obediencia total a Dios y los seguidores de esta religión son los musulmanes: obedientes a la voluntad de Alá( Dios).
  • 31. MAHOMA Y LA HÉGIRA ( 622)
  • 32. EL CORÁN Y LOS 5 PRECEPTOS 1º LA “XAHADA” 2º ORACIÓN 5 VECES AL DÍA 3º PEREGRINACIÓN A LA MECA 4º AYUNO DURANTE L RAMADÁN 5º DAR LIMOSNA “YIHAD” GUERRASANTA
  • 33. 5.3 La religión islámica -El Corán es el libro sagrado de los musulmanes -Todo buen musulmán debe cumplir 5 normas: 1) Profesión de fe: No hay más Diós que Alá y Mahoma su profeta:”Xahada” 2) Oración 5 veces al día mirando a la ciudad santa de “ La Meca” 3) Peregrinación a la Meca al menos una vez en la vida. 4) Ayuno durante el mes de Ramadán desde la salida a la puesta del sol. 5) Dar limosna a los necesitados. (Zakat) Además, se permite la Guerra Santa” Yihad” para defender y extender su religión. Se permite la Poligamia: Cuatro mujeres y concubinas, si las pueden mantener y no deben comer cerdo, tomar alcohol y apostar dinero.
  • 34.
  • 35. 6 El Islam( II) La expansión islámica 6.1 Los comienzos del Islam Los comerciantes y religiosos se opusieron a Mahoma que huyó de la Meca a la ciudad de Medina. Esta huida fue en el año 622 llamada “ Hégira” y es la fecha que marca el inicio de la cronología para el pueblo musulmán. En Medina, Mahoma formó un ejército con el que conquistó La Meca en 630 y toda Arabia que se hizo musulmana antes de su muerte.
  • 36. 6.2 La creación de un gran imperio Tras la muerte de Mahoma en 632, los musulmanes formaron un imperio. Tres etapas El Califato ortodoxo( 632-661). Los sucesores de Mahoma fueron sus familiares, adoptaron el título de Califa” sucesor del mensajero de Dios” se extendieron por Siria, Palestina y Egipto. El Califato Omeya( 661-750) Sucesión hereditaria en la familia Omeya, la capital se trasladó a Damasco( Siria). Máxima expansión, desde la Península Ibérica al río Indo. El Califato Abasí( 750-1055) Nueva dinastía, traslado de la capital a Bagdad( Iraq). Conquistan Creta y Sicilia. Se detiene la expansión. Los turcos conquistan califato en 1055 y en el 1258 los mongoles invaden Bagdad.
  • 37.
  • 38. EL GOBIERNO DEL TERRITORIO VISIR CONSEJERO DEL CALIFA MAHOMA Y LOS PRIMEROS 4 CALIFAS JEFE POLÍTICO, RELIGIOSO Y MILITAR VALI GOBERNADOR ULEMA SABIO EN LEYES CADÍ JUECES
  • 39. 7.El Islam (III) Las actividades económicas 7.1 Nuevas prácticas agrarias La agricultura fue la base de la economía musulmana. Diversidad de cultivos( trigo, arroz, algodón, azúcar, azafrán, espinacas y berenjenas) se extendieron por todo el imperio. Mejoraron las técnicas de riego con norias para extraer el agua y acequias para distribuirla.
  • 40.
  • 41. UNA CIVILIZACIÓN BRILLANTE CULTURA: PAPEL, PÓLVORA, BRÚJULA, NÚMERO 0, ÁLGEBRA Y MEDICINA CIUDADES: GRAN ESPLENDOR, VIDA COMERCIAL Y ARTESANÍA AGRICULTURA: NORIAS Y MOLINOS ARROZ, CÍTRICOS AZAFRÁN
  • 42. 7.2 La artesanía y el comercio Artesanía en pequeños talleres, se fabricaban y vendían : tejidos, alfombras, tapices, cueros, cerámica ,metal, perfumes y papel. Comercio por tierra en caravanas de camellos y por mar en barcos, sus rutas comerciales recorren grandes distancias. Productos de lujo: metales, pieles, sedas, tejidos, sal, especias, etc.. Sus sistemas de pago: la moneda de oro” dinar” de plata “ dirhem” la letra de cambio y el cheque.
  • 44. 8 El Islam( IV) La sociedad y la ciudad musulmanas 8.1 La organización social La Sociedad musulmana era diversa. Tres grupos principales: -La aristocracia. Grupo reducido de origen árabe. Poseían las mejores tierras y eran altos cargos de gobierno. -La masa popular( campesinos artesanos y comerciantes libres). Diferencia de los convertidos al Islam( mawali) y los ( dimmies) cristianos y judíos que conservan su religión pagando impuestos -Los esclavos. Prisioneros de guerra
  • 45. Las mujeres estaban recluidas en las casas
  • 46. 8.2 La ciudad musulmana Sede del gobierno y de la cultura, comercio, religión y arte. Estaban amuralladas, plano irregular de calles estrechas. -La medina. Dentro de la muralla, incluía alcazaba( fortaleza) en la parte más elevada para proteger a la población. Otros edificios de la medina. -Mezquita mayor ( Aljama) oración colectiva del viernes a mediodía. La oración diaria en las mezquitas de barrio. -El zoco. Mercados cercano a la mezquita mayor. -Baños públicos. Salas de agua templada, caliente y fría utilizados por hombres y mujeres en distintos horarios. -La Alhóndigas almacenes donde se guardaban mercancías y hospedaban mercaderes. -Los arrabales barrios populares fuera de la muralla. Con sus propias murallas. En el campo tenemos almunias( fincas de recreo para ricos)
  • 48.
  • 49. 9 El Islam(V)El legado cultural y artístico 9.1 La cultura musulmana Difundieron por Occidente( papel, pólvora, brújula y astrolabio). Crean el número 0, el álgebra, desarrollaron la medicina con( Avicena). Gracias a sus bibliotecas tenemos textos romanos y griegos, Historia , literatua con los cuentos de las mil y una noches( Harum al Raschid) y filósofos como Averroes. Sherezade
  • 51. 9.2 El legado artístico -Son iconoclastas( prohíben representación humana y animal) Por ello destaca arquitectura y artes aplicadas( cerámica, madera, marfil, bronce y cuero) Decoracion exterior sobria en edificios, los interiores muy ricos( mármoles, maderas, yesos) -Tipos de decoración: vegetal( ataurique) geometría( lacería) inscripciones del Corán en paredes ( epigráfica o cúfica) GeométricaVegetal Calligráfica
  • 52. 9.3 La mezquita y otros edificios Es el lugar de reunión para la oración y todas son como la casa en la que vivió Mahoma durante su exilio de Medina. Partes: Patio con una fuente para lavarte antes de entrar a rezar. Torre llamada Alminar desde arriba “ El Muecín” llama al rezo. Sala de columnas interior techado y alfombrado para rezar. Muro de la quibla en cuya dirección rezan los fieles, aquí encontramos un nicho llamado Mihrab que mira a La Meca. Mimbar es el púlpito desde el que el Imán dirige el rezo. Ejemplos: Damasco( Siria) , Kairuán ( Túnez) la de la Roca( Jerusalén) y Còrdoba. Mezquita de Samarra (Irak)
  • 55. ArcosMateriales Arcos de medio punto Arco de Herradura Herradura Polilobulado Herradura Apuntado Arco de Herradura apuntado Arco polilobulado Techos Decoración
  • 57. Palacios: residencia de los califas. Una parte pública( salón del trono)parte privada( aposentos, baños y harén) Todos con jardines y fuentes. Otros edificios: madrasas( centros de estudios) alcazabas( fortalezas) mausoleos( enterramientos) Madrasa de Uzbequistán Mausoleo Taj Mahal Alcazaba de Málaga