SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto cultural de la arquitectura islámica. Mundo Islámico UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Arquitectura Material didáctico Arq. Alma Rosa Rodríguez López   2005-2009
ARAB iA   (preislámica) IMPERIO  GRECO-ROMANO IMPERIO  PARTIA-SASÁNIDA CULTURA PUEBLOS SEMITAS  y otras civilizaciones como PALMIRA (Siria) PETRA (Jordania) INDEPENDIENTE POLÍTICA ALIANZAS EFÍMERAS LUGAR ÁRIDO vecindad influencia SOCIEDAD COMERCIANTES  (RICOS Y CULTOS) GUERREROS CAMPESINOS PASTORES BEDUINOS Clanes árabes  nómadas de cultura  dinámica. Símbolo  de identidad. Tradición árabe  de POESÍA ORAL EJE DEL COMERCIO INTEREGIONAL RELIGIONES MONOTEISTAS (JUDAISMO Y CRISTIANISMO)  Ampliamente conocidas UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Mahoma, el profeta Mahoma nació el 20 de agosto de  570  en el seno de una  tribu árabe  de comerciantes que dominaba La Meca y en hostilidad con otras tribus.  Vida poco segura, de  pastor o mercader . En su juventud  viajó  en las rutas comerciales de su familia entrando en contacto con las  cultura s judía, cristiana, bizantina y sasánida. Y con el  desierto … UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Revelaciones divinas del Arcángel Gabriel Mahoma enfrentó  un periodo de reflexión y retiro en el cual tuvo visiones del ángel Gabriel quien le ordenó predicar la verdad el islam. Sus primeros seguidores fueron gente humilde, por eso, los ricos comerciantes de La Meca reaccionaron en contra y Mahoma tuvo que huir a la ciudad de Medina en el año  622 . Esta fecha recibe el nombre de  hégira   y marca el comienzo del calendario musulmán. UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Pilares del Islam ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Mahoma unió al pueblo árabe bajo la bandera del islam.  En Medina, Mahoma reclutó un importante ejército de adeptos a sus predicaciones. Ocho años después, regresó victorioso a La Meca y desde allí extendió el islam.  Cuando Mahoma murió, en el año 632, prácticamente toda la península Arábiga había sido unificada bajo la doctrina del islam. UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Los Califas y el desarrollo del Islam CALIFA “ el que viene detrás” “ el sucesor” Dirigente de la comunidad islámica. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mahoma y los cuatro califas ortodoxos UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Unificación de Arabia A la muerte de Mahoma, muchas partes de Arabia entraron en  pugnas internas  . Posterior a ascensos y caídas de falsos profetas durante  las Guerras de Ridda , Arabia salió fortalecida y con un ejército bien experimentado. Última peregrinación de Mahoma a La Meca UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Los centros de adoración La Kaaba en La Meca se convirtió en el centro de oración y peregrinación de los musulmanes. Centro espiritual cuya función primordial es mantener y preservar la Kaaba ya sus peregrinos. KAABA. Estructura simbólica venerada. Piedra de meteorito negra Predicación de Mahoma en La Meca UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
Un lugar de oración La primera mezquita era parte de la casa de Mahoma en Medina. Posteriormente fueron aumentando y adquiriendo rasgos distintivos. MEZQUITA Lugar reservado para la oración.  Mantenerse escrupulosamente limpia. De muchas formas.  Tiene influencia del lugar donde se construyen. Representación  de animales y seres humanos está prohibida. La preocupación por la  orientación correcta  desarrollo un considerable interés por la geografía, astronomía y matemáticas. UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
La palabra Para los musulmanes,  El Corán , es la palabra incorrupta e inmutable de Dios.  Tempranas omisiones y variaciones fueron fuente potencial de conflicto, así que el califa Otmán emprendió la tarea de uniformizar el texto sagrado. El Islam se convirtió en una fe consolidada, con  poder político  y una comunidad de fieles  unificada  bajo los  mismos principios . UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /11
El siglo omeya.  La estabilización de la nueva cultura islámica (632-750) Mundo Islámico UMSNH Facultad de Arquitectura  /  Arq. Alma Rosa Rodríguez López  D.  /16 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Arquitectura Material didáctico Arq. Alma Rosa Rodríguez López   2005-2009
La expansión del islam en el siglo VII tuvo un impacto permanente a donde llegó. Hazaña militar conscientemente ignorada por el mundo occidental. Fenómeno cultural. Primeros ejércitos islámicos fueron bien organizados y de tradición militar bizantina, sasánida y yemeníes. Imperio Sasánida desaparece. Bizancio pierde Palestina, Siria y Egipto.
 
Los omeyas La familia de los Omeyas era de origen sirio. Latifundistas, ya eran poderosos en la época romana, pronto se hicieron con el poder en el imperio musulmán, al que gobernaron hasta el año 750.
Omeyas al poder Rivalidad entre tribus. Poder. Lujo. Descontento. Venganza por la muerte del penúltimo califa.  Enfrentamientos militares . Tras el asesinato de Alí, último califa, las tribus se unificaron y el hijo del califa ofreció a  , de la tribu omeya,  nuevo califa. Gobernó eficientemente buscando consenso fundando una dinastía que duró mas de un siglo en el poder.
Damasco Cuando  Mu’ awiya  Ibn Sufyan, gobernador de Siria, se convirtió en  Califa  en 661, el centro administrativo del estado islámico se desplazó de Medina a  Damasco  en Siria.  La ciudad conservó su carácter romano e introdujo elementos islámicos. La comunidad árabe se convirtió en dirigente coexistiendo con la cristiana y judía.
Damasco Capital del nuevo imperio Mezquita de Damasco.  Primer monumento islámico  en 706. Transforma y comparte el espacio cristiano en musulmán. La actual planta de la mezquita de los Omeyas de Damasco, con su sala hipóstila en el sentido de la anchura soportada por grandes arcadas paralelas a la  kibla : 1. Entrada principal antigua 2.- Entrada occidental 3. Puerta norte o Paraíso 4. Pórtico que rodea el patio 5. Patio que ocupa el  temenos 6. Fuente para las abluciones 7. Edículo del Tesoro 8. Edículo del Reloj 9. Intercolumnios que dan al patio 10. Intercolumnio norte de la nave central 11. Cúpula del Águila 12. Intercolumnio central delante del  mihrab 13. Intercolumnios medianos de la sala de oración 14. Intercolumnio sur que bordea la  kibla 15. Minarete oriental 16. Minarete occidental 17. Minarete septentrional
La Gran mezquita se construyo entre los años 795 y 715  por el Califa Walid. La sala de oraciones tiene tres naves paralelas bordeadas de mihrabs y cortadas en su centro por una especie perpendicular rematado por la cúpula del águila. Mezquita de Damasco UMSNH  Facultad de Arquitectura  Historia de la Arquitectura  Edad Media
Damasco ,[object Object],UMSNH  Facultad de Arquitectura  Historia de la Arquitectura  Edad Media Arq. Alma Rosa Rodríguez López  2007 / d.
Mezquita de la cúpula de la Roca Primer logro arquitectónico  de la civilización islámica. Símbolo de la diferencia y supremacía del Islam sobre el Cristianismo y Judaísmo. Conmemora el viaje la cielo de Mahoma. Reivindicar Al patriarca Abraham como primera función. 690-92 En el emplazamiento de la tumba de Adán o lugar de sacrificio de Abraham. Cercano al Gólgota sitio de la crucifixión. Diseño como símbolo de status a manera de trofeo. Informa del Corán en mosaicos epigráficos de versos del Corán. Jerusalén, cuna de las tres fes.
6 Arq. Alma Rosa Rodríguez López  2007 / d.
 
Surgimiento del arte islámico Surge como un arte eminentemente ecléctico que acepta influencias culturales de su entorno (romano-bizantinas, semíticas, turcas e iraníes) y se unifica por sus rasgos ornamentales.  Iconoclastia como rasgo estilístico.
La literatura y las ciencias renacidas La lengua árabe sigue siendo una de las más ricas y expresivas del mundo. Después del Islam, su fuerza lírica se aplicó a la traducción de los textos preexistentes, de los cuales surgieron y se desarrollaron las ciencias. ,[object Object],[object Object],[object Object],“ En términos de ciencia pura, los musulmanes han sido llamados “los alumnos de los griegos” . David Nicolle, Mundo islámico, p.59 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las grandes conquistas árabes Cuando Mu’awiya, gobernador de Siria, fue nombrado primer califa omeya en 661, los ejércitos eran fuerzas árabes establecidas en los territorios conquistados.  Entonces comenzó la gran expansión del imperio musulmán. Organización  sofisticada registrados  en el Ministerio del Ejército y con  paga. Dentro del ejército árabe la élite era la milicia árabe, el grueso era voluntarios contratados: armenios, cristianos, egipcios,  tribus bereberes. JUND, ciudades fortificadas de provincia  amuralladas y con milicia registrada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicocherepaja
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamicojesus ortiz
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaJavier Pérez
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalJGL79
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam francisco gonzalez
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islamcopybird
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánSara Ramírez
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La AlhambraAna Rey
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánIgnacio Sobrón García
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaSergi Sanchiz Torres
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioIgnacio Sobrón García
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOE. La Banda
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islamlioba78
 

La actualidad más candente (20)

Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte islamico
Arte islamicoArte islamico
Arte islamico
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Comentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdobaComentario 12 mezquita córdoba
Comentario 12 mezquita córdoba
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y culturalU7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
U7. arte del islam (i) contexto histórico y cultural
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmánExplica la evolución del arte hispanomusulmán
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
 
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción históricaART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
ART 04.A. Arte islámico. Introducción histórica
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el PalacioEl arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
El arte islámico, aspectos generales. La Mezquita y el Palacio
 
Arte 2 islamico
Arte 2 islamicoArte 2 islamico
Arte 2 islamico
 
ARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESOARTE ISLÁMICO para la ESO
ARTE ISLÁMICO para la ESO
 
Tema 4 Islam
Tema 4 IslamTema 4 Islam
Tema 4 Islam
 

Similar a Cultura Islamica

Similar a Cultura Islamica (20)

Teorico Islam
Teorico IslamTeorico Islam
Teorico Islam
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
Presen grafica islam1
Presen grafica islam1Presen grafica islam1
Presen grafica islam1
 
Video 10 el islam
Video 10 el islamVideo 10 el islam
Video 10 el islam
 
Arte musulmán en España
Arte musulmán en EspañaArte musulmán en España
Arte musulmán en España
 
6 arte hispanomusulmán
6 arte hispanomusulmán6 arte hispanomusulmán
6 arte hispanomusulmán
 
Islam8 2º D
Islam8 2º DIslam8 2º D
Islam8 2º D
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Islam5 2º D
Islam5 2º DIslam5 2º D
Islam5 2º D
 
Islam!
Islam!Islam!
Islam!
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
Sociales tema 5
Sociales tema 5Sociales tema 5
Sociales tema 5
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
El islam 8°
El islam 8°El islam 8°
El islam 8°
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
Islam 2ºeso
Islam 2ºesoIslam 2ºeso
Islam 2ºeso
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAMORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
ORÍGENES Y EXPANSIÓN DEL ISLAM
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Cultura Islamica

  • 1. Contexto cultural de la arquitectura islámica. Mundo Islámico UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Arquitectura Material didáctico Arq. Alma Rosa Rodríguez López 2005-2009
  • 2. ARAB iA (preislámica) IMPERIO GRECO-ROMANO IMPERIO PARTIA-SASÁNIDA CULTURA PUEBLOS SEMITAS y otras civilizaciones como PALMIRA (Siria) PETRA (Jordania) INDEPENDIENTE POLÍTICA ALIANZAS EFÍMERAS LUGAR ÁRIDO vecindad influencia SOCIEDAD COMERCIANTES (RICOS Y CULTOS) GUERREROS CAMPESINOS PASTORES BEDUINOS Clanes árabes nómadas de cultura dinámica. Símbolo de identidad. Tradición árabe de POESÍA ORAL EJE DEL COMERCIO INTEREGIONAL RELIGIONES MONOTEISTAS (JUDAISMO Y CRISTIANISMO) Ampliamente conocidas UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 3. Mahoma, el profeta Mahoma nació el 20 de agosto de 570 en el seno de una tribu árabe de comerciantes que dominaba La Meca y en hostilidad con otras tribus. Vida poco segura, de pastor o mercader . En su juventud viajó en las rutas comerciales de su familia entrando en contacto con las cultura s judía, cristiana, bizantina y sasánida. Y con el desierto … UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 4. Revelaciones divinas del Arcángel Gabriel Mahoma enfrentó un periodo de reflexión y retiro en el cual tuvo visiones del ángel Gabriel quien le ordenó predicar la verdad el islam. Sus primeros seguidores fueron gente humilde, por eso, los ricos comerciantes de La Meca reaccionaron en contra y Mahoma tuvo que huir a la ciudad de Medina en el año 622 . Esta fecha recibe el nombre de hégira y marca el comienzo del calendario musulmán. UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 5.
  • 6. Mahoma unió al pueblo árabe bajo la bandera del islam. En Medina, Mahoma reclutó un importante ejército de adeptos a sus predicaciones. Ocho años después, regresó victorioso a La Meca y desde allí extendió el islam. Cuando Mahoma murió, en el año 632, prácticamente toda la península Arábiga había sido unificada bajo la doctrina del islam. UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 7.
  • 8. Unificación de Arabia A la muerte de Mahoma, muchas partes de Arabia entraron en pugnas internas . Posterior a ascensos y caídas de falsos profetas durante las Guerras de Ridda , Arabia salió fortalecida y con un ejército bien experimentado. Última peregrinación de Mahoma a La Meca UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 9. Los centros de adoración La Kaaba en La Meca se convirtió en el centro de oración y peregrinación de los musulmanes. Centro espiritual cuya función primordial es mantener y preservar la Kaaba ya sus peregrinos. KAABA. Estructura simbólica venerada. Piedra de meteorito negra Predicación de Mahoma en La Meca UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 10. Un lugar de oración La primera mezquita era parte de la casa de Mahoma en Medina. Posteriormente fueron aumentando y adquiriendo rasgos distintivos. MEZQUITA Lugar reservado para la oración. Mantenerse escrupulosamente limpia. De muchas formas. Tiene influencia del lugar donde se construyen. Representación de animales y seres humanos está prohibida. La preocupación por la orientación correcta desarrollo un considerable interés por la geografía, astronomía y matemáticas. UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 11. La palabra Para los musulmanes, El Corán , es la palabra incorrupta e inmutable de Dios. Tempranas omisiones y variaciones fueron fuente potencial de conflicto, así que el califa Otmán emprendió la tarea de uniformizar el texto sagrado. El Islam se convirtió en una fe consolidada, con poder político y una comunidad de fieles unificada bajo los mismos principios . UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /11
  • 12. El siglo omeya. La estabilización de la nueva cultura islámica (632-750) Mundo Islámico UMSNH Facultad de Arquitectura / Arq. Alma Rosa Rodríguez López D. /16 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Arquitectura Material didáctico Arq. Alma Rosa Rodríguez López 2005-2009
  • 13. La expansión del islam en el siglo VII tuvo un impacto permanente a donde llegó. Hazaña militar conscientemente ignorada por el mundo occidental. Fenómeno cultural. Primeros ejércitos islámicos fueron bien organizados y de tradición militar bizantina, sasánida y yemeníes. Imperio Sasánida desaparece. Bizancio pierde Palestina, Siria y Egipto.
  • 14.  
  • 15. Los omeyas La familia de los Omeyas era de origen sirio. Latifundistas, ya eran poderosos en la época romana, pronto se hicieron con el poder en el imperio musulmán, al que gobernaron hasta el año 750.
  • 16. Omeyas al poder Rivalidad entre tribus. Poder. Lujo. Descontento. Venganza por la muerte del penúltimo califa. Enfrentamientos militares . Tras el asesinato de Alí, último califa, las tribus se unificaron y el hijo del califa ofreció a , de la tribu omeya, nuevo califa. Gobernó eficientemente buscando consenso fundando una dinastía que duró mas de un siglo en el poder.
  • 17. Damasco Cuando Mu’ awiya Ibn Sufyan, gobernador de Siria, se convirtió en Califa en 661, el centro administrativo del estado islámico se desplazó de Medina a Damasco en Siria. La ciudad conservó su carácter romano e introdujo elementos islámicos. La comunidad árabe se convirtió en dirigente coexistiendo con la cristiana y judía.
  • 18. Damasco Capital del nuevo imperio Mezquita de Damasco. Primer monumento islámico en 706. Transforma y comparte el espacio cristiano en musulmán. La actual planta de la mezquita de los Omeyas de Damasco, con su sala hipóstila en el sentido de la anchura soportada por grandes arcadas paralelas a la kibla : 1. Entrada principal antigua 2.- Entrada occidental 3. Puerta norte o Paraíso 4. Pórtico que rodea el patio 5. Patio que ocupa el temenos 6. Fuente para las abluciones 7. Edículo del Tesoro 8. Edículo del Reloj 9. Intercolumnios que dan al patio 10. Intercolumnio norte de la nave central 11. Cúpula del Águila 12. Intercolumnio central delante del mihrab 13. Intercolumnios medianos de la sala de oración 14. Intercolumnio sur que bordea la kibla 15. Minarete oriental 16. Minarete occidental 17. Minarete septentrional
  • 19. La Gran mezquita se construyo entre los años 795 y 715 por el Califa Walid. La sala de oraciones tiene tres naves paralelas bordeadas de mihrabs y cortadas en su centro por una especie perpendicular rematado por la cúpula del águila. Mezquita de Damasco UMSNH Facultad de Arquitectura Historia de la Arquitectura Edad Media
  • 20.
  • 21. Mezquita de la cúpula de la Roca Primer logro arquitectónico de la civilización islámica. Símbolo de la diferencia y supremacía del Islam sobre el Cristianismo y Judaísmo. Conmemora el viaje la cielo de Mahoma. Reivindicar Al patriarca Abraham como primera función. 690-92 En el emplazamiento de la tumba de Adán o lugar de sacrificio de Abraham. Cercano al Gólgota sitio de la crucifixión. Diseño como símbolo de status a manera de trofeo. Informa del Corán en mosaicos epigráficos de versos del Corán. Jerusalén, cuna de las tres fes.
  • 22. 6 Arq. Alma Rosa Rodríguez López 2007 / d.
  • 23.  
  • 24. Surgimiento del arte islámico Surge como un arte eminentemente ecléctico que acepta influencias culturales de su entorno (romano-bizantinas, semíticas, turcas e iraníes) y se unifica por sus rasgos ornamentales. Iconoclastia como rasgo estilístico.
  • 25.
  • 26. Las grandes conquistas árabes Cuando Mu’awiya, gobernador de Siria, fue nombrado primer califa omeya en 661, los ejércitos eran fuerzas árabes establecidas en los territorios conquistados. Entonces comenzó la gran expansión del imperio musulmán. Organización sofisticada registrados en el Ministerio del Ejército y con paga. Dentro del ejército árabe la élite era la milicia árabe, el grueso era voluntarios contratados: armenios, cristianos, egipcios, tribus bereberes. JUND, ciudades fortificadas de provincia amuralladas y con milicia registrada.