SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPANSIÓN
ISLÁMICA
¿QUIEN ES EL FUNDADOR DEL ISLAMISMO?
¿DÓNDE SE ORIGINIÓ ESTA RELIGIÓN?
PRINCIPALES PILARES DEL ISLAMISMO
APORTES CULTURES DE LOS MUSULMANES
DINASTÍAS QUE GOBERNARON EL IMPERIO
MUSULMÁN
LAS CONQUISTAS DE LOS ARABES
Al morir Mahoma, los árabes ya unificados,
fueron gobernados por califas (sucesores), y
bajo su liderato se lanzaron a la conquista.
CAUSAS:
Fanatismo religioso (guerra santa)
Atractivo de tierras fértiles y riqueza
En diez años conquistaron Palestina, Siria,
Anatolia, Mesopotamia y Egipto que
pertenecían al Imperio Bizantino, que perdió
estos territorios sin resistencia.
Lo mismo sucedió con el Imperio Persa que se
derrumbó con facilidad.
La caballería árabe junto a sirios y otros pueblos
convertidos la Islam, conquistaron el norte de
África, arrojando de ahí a los bizantinos, y en
España (711), ponen fin al reino visigodo y
continuaron sobre Francia.
En la parte oriental, otros ejércitos árabes sitiaban
Constantinopla.
Parecía que los árabes se harían dueños de Europa,
pero fueron detenidos y rechazados por los
bizantinos en Constantinopla y son derrotados por
los francos en Poitiers (732), al mando de Carlos
Martel.
Con todo, a los cien años de la muerte de Mahoma,
los árabes dominaban desde el Atlántico hasta la
India y crearon el imperio más extenso conocido.
EXPANSIÓN ARABE
CONSECUENCIAS DE LAS CONQUISTAS
• Las poblaciones de Siria, Palestina y el norte de África se independizaron el
dominio y colonización a que les habían sometido los griegos, romanos y
bizantinos.
• Se creó en el Cercano Oriente una nueva civilización oriental que le unificó y
engrandeció en lo cultural como en la Edad Antigua.
• El Imperio Bizantino quedo reducido a la península Balcánica y Anatolia, lo que
influyó que se alejara de Occidente romano-germánico y perdiera el control del
Mediterráneo.
• La dividida y pobre Europa occidental quedó más fragmentada y dividida, pues
desaparece el reino visigodo y la Península Ibérica quedo bajo el poder musulmán
varios siglos.
• La Europa cristiana quedo cercada por los musulmanes.
DEL APOGEO A LA DESISTEGRACIÓN
El imperio creado por los árabes se llamó califato, por que fue gobernado por califas
(sucesores) y vivió cuatro períodos en la Edad Media.
PRIMEROS CALIFAS (632 – 661):
Los cuatro primeros sucesores de Mahoma fueron escogidos por la comunidad islámica
entre los familiares del profeta.
El más celebre fue Omar, en cuyo gobierno se conquistó el Cercano Oriente (Palestina y
Siria)
DINASTÍA DE LOS OMEYAS (661 – 750):
Al ser asesinado el último califa de la familia del profeta, Ali, en medio de luchas y
rivalidades, Moavia el Omeya se proclamó califa.
Trasladó la capital a Damasco y continuó la expansión a España y el río Indo.
Esta dinastía organizó el Imperio y para gobernar tan grande territorio se valieron de
funcionarios bizantinos, persas y de otras regiones sometidas.
DINATÍA DE LOS ABBASÍES (750 – 1031):
En el 750 se da una sublevación de partidarios de que los califas fueran los descendientes
de Mahoma y sus familiares, que destrona a los omeyas y asesina a toda su familia.
El trono pasa a los Abasíes (descendientes de un tío de Mahoma). El nuevo califa traslada
la capital a Bagdad, donde tenía partidarios y fuerza.
Se centralizó el poder y el califa adquirió un carácter más religioso, se impuso la lengua
árabe en todo el Imperio y el Islam se hizo intolerante con los no musulmanes.
El califato en este período alcanzó su mayor esplendor intelectual, artístico y literario,
especialmente en el reinado de Harun al Raschid, en cuya época se publicaron Las mil
y una noches, y Bagdad se convirtió en una esplendida ciudad.
El califato era muy extenso y con poblaciones muy heterogéneas y se rompe la
unidad política y religiosa en el siglo X, cuando los musulmanes de España crearon el
califato de Córdova y los de Egipto, el califato de El Cairo.
Los Abasidas quedaron gobernando solo el califato de Bagdad, que era muy
pequeño.
PERÍODO DE ESTANCAMIENTO O RETROCESO:
Empezó en el siglo XI y terminó al fina de la Edad Media. El Califato de Córdova no
resistió la reconquista de los cristianos del norte. El de Bagdad fue invadido por los
turcos seleyúcidas, un pueblo mongol muy agresivo, que se convirtieron al
islamismo y dividieron el califato en provincias gobernadas por sultanes o jefes
militares. Así el poderío musulmán declinó en el Mediterráneo.
Elaborado por:
Pablo Alejandro Molina
Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz
Riobamba – Ecuador
Enero de 2016
Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com
Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen e historia de los hebreos
Origen e historia de los hebreosOrigen e historia de los hebreos
Origen e historia de los hebreos
Dany Serrano
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
copybird
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Mediajosebarriga1973
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónLuis Meca
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
KAtiRojChu
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
Rafael Moreno Yupanqui
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
omarmh
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
Abe Maldonado
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
Vicente Alemany Aparici
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Claudia Solís Umpierrez
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
Edith Elejalde
 
El Islam
El IslamEl Islam
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

El imperio romano.pptx
El imperio romano.pptxEl imperio romano.pptx
El imperio romano.pptx
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Origen e historia de los hebreos
Origen e historia de los hebreosOrigen e historia de los hebreos
Origen e historia de los hebreos
 
Tema 5. El Islam
Tema 5. El IslamTema 5. El Islam
Tema 5. El Islam
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
El imperio-arabe
El imperio-arabeEl imperio-arabe
El imperio-arabe
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
 
Los Hebreos
Los HebreosLos Hebreos
Los Hebreos
 
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICOSACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
 
El Imperio Bizantino
El Imperio BizantinoEl Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino
 
-Los Hebreos-
-Los Hebreos--Los Hebreos-
-Los Hebreos-
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
División del imperio romano
División del imperio romanoDivisión del imperio romano
División del imperio romano
 
El islam tema2
El islam tema2El islam tema2
El islam tema2
 
El Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad MediaEl Islam en la Edad Media
El Islam en la Edad Media
 
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI
 
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSASAPORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
APORTES CULTURALES DE LOS PERSAS
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Invasiones bárbaras
Invasiones bárbarasInvasiones bárbaras
Invasiones bárbaras
 

Similar a Expansión musulmana

Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
Edgardo Villar
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
beatrizleticia3
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islamKaty Reyes
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
IES Las Musas
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
zerparov
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07--- ---
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
colectivotamisa
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
AndrsFarfn2
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
Torbi Vecina Romero
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
Aarón Reyes
 
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
Alba Garcia
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
antoniocm1969
 

Similar a Expansión musulmana (20)

El islam expansión
El islam expansiónEl islam expansión
El islam expansión
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
 
La edad media 12 06
La edad media 12 06La edad media 12 06
La edad media 12 06
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Expansión del islam
Expansión del islamExpansión del islam
Expansión del islam
 
Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.Edad Media Musulmana.
Edad Media Musulmana.
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07
 
Expansión musulmana
Expansión musulmanaExpansión musulmana
Expansión musulmana
 
Unidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-ÁndalusUnidad 4 a Al-Ándalus
Unidad 4 a Al-Ándalus
 
02tema
02tema02tema
02tema
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
TRES CULTURAS Y UN MAPA EN CONSTANTE CAMBIO
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
La Edad Media I
La Edad Media ILa Edad Media I
La Edad Media I
 
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-ÁndalusTema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
Tema 2. La Península Ibérica en la Edad Media: al-Ándalus
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 

Más de Pablo Molina Molina

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Pablo Molina Molina
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
Pablo Molina Molina
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
Pablo Molina Molina
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
Pablo Molina Molina
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Pablo Molina Molina
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
Pablo Molina Molina
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
Pablo Molina Molina
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
Pablo Molina Molina
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Pablo Molina Molina
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
Pablo Molina Molina
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
Pablo Molina Molina
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
Pablo Molina Molina
 

Más de Pablo Molina Molina (20)

La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Reforma y Contareforma
Reforma y ContareformaReforma y Contareforma
Reforma y Contareforma
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Cultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantinoCultura y arte bizantino
Cultura y arte bizantino
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Fin del Imperio romano
Fin del Imperio romanoFin del Imperio romano
Fin del Imperio romano
 
Origen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismoOrigen y expansión del cristianismo
Origen y expansión del cristianismo
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
Inicios del cristianismo
Inicios del cristianismoInicios del cristianismo
Inicios del cristianismo
 
La Revolución Ciudadana
La Revolución CiudadanaLa Revolución Ciudadana
La Revolución Ciudadana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Evangelización española de américa
Evangelización española de américaEvangelización española de américa
Evangelización española de américa
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Patriarcado
PatriarcadoPatriarcado
Patriarcado
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
Producción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolíticoProducción material y simbólica en el paleolítico
Producción material y simbólica en el paleolítico
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Expansión musulmana

  • 2. ¿QUIEN ES EL FUNDADOR DEL ISLAMISMO? ¿DÓNDE SE ORIGINIÓ ESTA RELIGIÓN? PRINCIPALES PILARES DEL ISLAMISMO APORTES CULTURES DE LOS MUSULMANES DINASTÍAS QUE GOBERNARON EL IMPERIO MUSULMÁN
  • 3.
  • 4. LAS CONQUISTAS DE LOS ARABES Al morir Mahoma, los árabes ya unificados, fueron gobernados por califas (sucesores), y bajo su liderato se lanzaron a la conquista. CAUSAS: Fanatismo religioso (guerra santa) Atractivo de tierras fértiles y riqueza En diez años conquistaron Palestina, Siria, Anatolia, Mesopotamia y Egipto que pertenecían al Imperio Bizantino, que perdió estos territorios sin resistencia. Lo mismo sucedió con el Imperio Persa que se derrumbó con facilidad.
  • 5. La caballería árabe junto a sirios y otros pueblos convertidos la Islam, conquistaron el norte de África, arrojando de ahí a los bizantinos, y en España (711), ponen fin al reino visigodo y continuaron sobre Francia. En la parte oriental, otros ejércitos árabes sitiaban Constantinopla. Parecía que los árabes se harían dueños de Europa, pero fueron detenidos y rechazados por los bizantinos en Constantinopla y son derrotados por los francos en Poitiers (732), al mando de Carlos Martel. Con todo, a los cien años de la muerte de Mahoma, los árabes dominaban desde el Atlántico hasta la India y crearon el imperio más extenso conocido.
  • 7. CONSECUENCIAS DE LAS CONQUISTAS • Las poblaciones de Siria, Palestina y el norte de África se independizaron el dominio y colonización a que les habían sometido los griegos, romanos y bizantinos. • Se creó en el Cercano Oriente una nueva civilización oriental que le unificó y engrandeció en lo cultural como en la Edad Antigua. • El Imperio Bizantino quedo reducido a la península Balcánica y Anatolia, lo que influyó que se alejara de Occidente romano-germánico y perdiera el control del Mediterráneo. • La dividida y pobre Europa occidental quedó más fragmentada y dividida, pues desaparece el reino visigodo y la Península Ibérica quedo bajo el poder musulmán varios siglos. • La Europa cristiana quedo cercada por los musulmanes.
  • 8. DEL APOGEO A LA DESISTEGRACIÓN El imperio creado por los árabes se llamó califato, por que fue gobernado por califas (sucesores) y vivió cuatro períodos en la Edad Media.
  • 9. PRIMEROS CALIFAS (632 – 661): Los cuatro primeros sucesores de Mahoma fueron escogidos por la comunidad islámica entre los familiares del profeta. El más celebre fue Omar, en cuyo gobierno se conquistó el Cercano Oriente (Palestina y Siria)
  • 10. DINASTÍA DE LOS OMEYAS (661 – 750): Al ser asesinado el último califa de la familia del profeta, Ali, en medio de luchas y rivalidades, Moavia el Omeya se proclamó califa. Trasladó la capital a Damasco y continuó la expansión a España y el río Indo. Esta dinastía organizó el Imperio y para gobernar tan grande territorio se valieron de funcionarios bizantinos, persas y de otras regiones sometidas.
  • 11. DINATÍA DE LOS ABBASÍES (750 – 1031): En el 750 se da una sublevación de partidarios de que los califas fueran los descendientes de Mahoma y sus familiares, que destrona a los omeyas y asesina a toda su familia. El trono pasa a los Abasíes (descendientes de un tío de Mahoma). El nuevo califa traslada la capital a Bagdad, donde tenía partidarios y fuerza. Se centralizó el poder y el califa adquirió un carácter más religioso, se impuso la lengua árabe en todo el Imperio y el Islam se hizo intolerante con los no musulmanes.
  • 12. El califato en este período alcanzó su mayor esplendor intelectual, artístico y literario, especialmente en el reinado de Harun al Raschid, en cuya época se publicaron Las mil y una noches, y Bagdad se convirtió en una esplendida ciudad.
  • 13. El califato era muy extenso y con poblaciones muy heterogéneas y se rompe la unidad política y religiosa en el siglo X, cuando los musulmanes de España crearon el califato de Córdova y los de Egipto, el califato de El Cairo. Los Abasidas quedaron gobernando solo el califato de Bagdad, que era muy pequeño.
  • 14. PERÍODO DE ESTANCAMIENTO O RETROCESO: Empezó en el siglo XI y terminó al fina de la Edad Media. El Califato de Córdova no resistió la reconquista de los cristianos del norte. El de Bagdad fue invadido por los turcos seleyúcidas, un pueblo mongol muy agresivo, que se convirtieron al islamismo y dividieron el califato en provincias gobernadas por sultanes o jefes militares. Así el poderío musulmán declinó en el Mediterráneo.
  • 15. Elaborado por: Pablo Alejandro Molina Profesor de la U . E. Amelia Gallegos Díaz Riobamba – Ecuador Enero de 2016 Sugerencias o comentarios al correo: pa75mo@yahoo.com Pueden ingresar a mi blog: profesorpablomolina.blogspot.com