SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2 - El inicio de la Edad Media
1- La desaparición del Imperio Romano y la aparición de los reinos
germánicos
El Imperio Romano se dividió en el 385 en dos: Imperio Romano Occidental y el Imperio
Romano Oriental.
El Imperio Romano Oriental se mantuvo y pasó a llamarse Imperio Bizantino.
El Imperio Romano Occidental fue invadido por los pueblos germánicos y desapareció. En su
lugar aparecieron los reinos germánicos.
Los principales pueblos germánicos eran los visigodos, los ostrogodos, los francos y los
vándalos.
¿Qué ocurrió con el Imperio Romano?
¿Qué diferencias ves entre los dos mapas?
¿Cuáles eran los principales pueblos germánicos?
2- El reino visigodo
Los visigodos crearon un reino en el territorio de Hispania con capital en Toledo cuando
desapareció el Imperio Romano Occidental.
El reino visigodo durará hasta el 711 ya que en ese año se producirá la invasión musulmana.
La monarquía visigoda era electiva y no hereditaria lo que provocaba frecuentes guerras y
disputas entre ellos cada vez que había que elegir un rey.
Los visigodos eran muy pocos en comparación con la población hispanorromana. Eso hizo que
adoptaran su lengua y su religión (el latín y el catolicismo).
Nos han llegado muy pocos restos de la época visigoda: los más importantes son las iglesias y
las joyas con piedras y metales preciosos.
¿Cuándo empieza y termina el reino visigodo?
¿Qué problema tenía la monarquía visigoda?
¿Cómo era la relación entre los visigodos y la población hispanorromana?
3- La evolución del Imperio Bizantino
El imperio bizantino nace en el 476 y desaparece en 1453 cuando su capital, Constantinopla,
es conquistada por los turcos.
Su momento de esplendor fue con Justiniano (527-565) y poco después comenzó una larga
decadencia hasta su desaparición en 1453.
Durante el reinado de Justiniano intentó recuperar todos los territorios que habían
pertenecido al antiguo Imperio Romano.
¿Cuántos años duro el Imperio bizantino?
¿Quién era Justiniano?¿Cuánto duró su reinado?¿Por qué fue tan importante?
Dibuja el eje de la Historia del Imperio Bizantino. ¿Qué dos hechos se destacan?
4- La sociedad y la cultura bizantinas
La sociedad bizantina tenía estructura piramidal: arriba pocos, ricos y poderosos, en la base, la
mayoría pobre.
A la cabeza está el basileus que es el emperador; a continuación está el patriarca de
Constantinopla, la alta nobleza y el alto clero; en tercer lugar estaban los artesanos,
comerciantes y los pequeños propietarios; finalmente, en la parte más baja de la pirámide
están los siervos y los esclavos.
Esplendor
DECLIVE
600 d. C. 1453
Caída de
Constantinopla
1054
Cisma de Oriente
En el Imperio Bizantino destaca la ciudad de Constantinopla por su posición entre Europa y
Asia y por ser su capital.
El idioma del Imperio Bizantino era el griego y su Iglesia se irá separando de la de Roma hasta
que se produce el Cisma de Oriente en el 1054. Este cisma supone la separación del
cristianismo entre católicos (los que siguen al Papa de Roma) y ortodoxos que seguirán al
Patriarca de Constantinopla.
Preguntas:
- Describe cómo era la sociedad bizantina
- ¿Qué es el Cisma de Oriente?
- ¿Cuál era la principal ciudad del Imperio?¿Por qué?
5- El origen del Islam
El Islam es una nueva religión monoteísta que nace en Arabia de la mano de Mahoma, que
funda esta nueva religión inspirándose en las otras dos religiones monoteístas (el cristianismo
y el judaísmo).
LA HÉGIRA (huida de Mahoma de La Meca) es el inicio del calendario musulmán y tuvo lugar en
el año 622.
El Corán es el libro sagrado del Islam y recoge las 5 obligaciones de todo musulmán:
1- La profesión de fe: reconocer a Alá como único dios y a Mahoma como su profeta.
2- Rezar 5 veces al día
3- Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida.
4- Dar limosna
5- Ayuno en el mes de Ramadán.
La mezquita es el lugar de reunión y de oración.
Preguntas
- ¿Qué es el islam?
- ¿Qué es la Hégira?
- ¿Qué es el Corán?
- ¿Qué es una mezquita?
- ¿Cuáles son las obligaciones de todo musulmán?
6- La expansión del Islam
Los sucesores de Mahoma crearon un inmenso imperio a través de la Yihad (Guerra Santa). El
imperio estaba dirigido por un califa, que era la principal autoridad política y religiosa.
La historia del imperio musulmán se divide en tres fases.
1- Durante el califato ortodoxo se conquista Arabia (siglo VII)
2- Durante el Califato Omeya se conquista desde Persia hasta la Península Ibérica. LA
capital es Damasco (hasta mitad del siglo VIII).
3- Durante el califato Abbásida se traslada la capital a Bagdad pero el imperio se acaba
fragmentando en el siglo XI.
Preguntas
-¿Qué es el califa? ¿Qué es la Yihad?
- Describe las tres fases del imperio musulmán.
7- La sociedad y la cultura islámicas
La sociedad islámica era muy heterogénea; es decir, era una mezcla de grupos muy diferentes
tanto por su religión (judíos, cristianos y musulmanes) como por su riqueza.
La civilización islámica era muy avanzada; consiguieron grandes avances en artesanía y
agricultura, asimilaron numerosos inventos que venían de Asia y que luego nos transmitieron;
y eran muy avanzados en matemáticas, astronomía y medicina.
Sus edificios más destacados fueron las mezquitas y las características principales eran las
siguientes:
1- Eran edificios rectangulares con un patio y una sala de oraciones.
2- Las mezquitas estaban orientadas hacia La Meca en el Mihrab.
3- Usaron materiales pobres (ladrillo, adobe)
4- Usaron numerosas técnicas decorativas para encubrir la pobreza de materiales
(caligrafía, geometría, motivos vegetales
5- Usaron numerosos tipos de arco y de bóveda
Preguntas
- ¿Qué quiere decir que la sociedad musulmana era heterogénea?
- ¿Por qué era tan avanzada la civilización islámica?
- ¿Cuáles eran las características principales de las mezquitas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
copybird
 
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
Carlos Arrese
 
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
Carlos Arrese
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Carlos Arrese
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Carlos Arrese
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
smerino
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
alexjk3
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
asmerro
 
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIALOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
E. La Banda
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
tonicontreras
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
marijose170
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Carlos Arrese
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Carlos
 
La plena Edad Media
La plena Edad MediaLa plena Edad Media
La plena Edad Media
Luis R Salas
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
Conchagon
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
dedededo
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
rcamposvega
 
Bizancio
BizancioBizancio

La actualidad más candente (20)

Tema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingiosTema 1. Bizancio y los carolingios
Tema 1. Bizancio y los carolingios
 
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. AUTOEVALUACIÓN.
 
Tema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austriasTema 9 imperio de los austrias
Tema 9 imperio de los austrias
 
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
1 las raíces históricas de españa [autoguardado]
 
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)Tema 2  De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
La fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguoLa fragmentación del mundo antiguo
La fragmentación del mundo antiguo
 
Tema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingiosTema 4 bizantinos y carolingios
Tema 4 bizantinos y carolingios
 
Bizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingioBizancio y el imperio carolingio
Bizancio y el imperio carolingio
 
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIALOS VISIGODOS EN HISPANIA
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Tema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y ReformaTema 7 Renacimiento y Reforma
Tema 7 Renacimiento y Reforma
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
La plena Edad Media
La plena Edad MediaLa plena Edad Media
La plena Edad Media
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
LOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOSLOS CAROLINGIOS
LOS CAROLINGIOS
 
Resumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantinoResumen imperio bizantino
Resumen imperio bizantino
 
Guíaedadmedia
GuíaedadmediaGuíaedadmedia
Guíaedadmedia
 
Bizancio
BizancioBizancio
Bizancio
 

Destacado

Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
Carlos Arrese
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
Carlos Arrese
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
Carlos Arrese
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
Carlos Arrese
 
Morfología y ortografía i
Morfología y ortografía iMorfología y ortografía i
Morfología y ortografía i
Carlos Arrese
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
Carlos Arrese
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresas
Carlos Arrese
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Carlos Arrese
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
Carlos Arrese
 
Tema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economíaTema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economía
Carlos Arrese
 
Vocabulario de la unidad 6
Vocabulario de la unidad 6Vocabulario de la unidad 6
Vocabulario de la unidad 6
Carlos Arrese
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
Carlos Arrese
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Carlos Arrese
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Carlos Arrese
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerrasTema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
Carlos Arrese
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medieval
Carlos Arrese
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
Carlos Arrese
 
Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2
Carlos Arrese
 

Destacado (20)

Tema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudalTema 3 la europa feudal
Tema 3 la europa feudal
 
El arte románico
El arte románicoEl arte románico
El arte románico
 
Tema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte góticoTema 6 el arte gótico
Tema 6 el arte gótico
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
 
Morfología y ortografía i
Morfología y ortografía iMorfología y ortografía i
Morfología y ortografía i
 
Tema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personalTema 5 la economía familiar y personal
Tema 5 la economía familiar y personal
 
Tema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresasTema 4 como funcionan las empresas
Tema 4 como funcionan las empresas
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
La pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIXLa pintura del siglo XIX
La pintura del siglo XIX
 
Tema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economíaTema 1 qué es la economía
Tema 1 qué es la economía
 
Vocabulario de la unidad 6
Vocabulario de la unidad 6Vocabulario de la unidad 6
Vocabulario de la unidad 6
 
Tema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economistaTema 2 pensar como un economista
Tema 2 pensar como un economista
 
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
Tema 9 tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
 
Tema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
 
Tema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerrasTema 8 el periodo de entreguerras
Tema 8 el periodo de entreguerras
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficosLa monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
La monarquía de los Reyes Católicos y los grandes descubrimientos geográficos
 
Ud 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medievalUd 3 La ciudad medieval
Ud 3 La ciudad medieval
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2Vocabulario tema 2
Vocabulario tema 2
 

Similar a Inicio de la Edad Media

Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
tonicontreras
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
francisco gonzalez
 
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Elena León
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
zhuyibamu
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
JaimeTrelles
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
hermesquezada
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
francisco gonzalez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Angel Muñoz Álvarez
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
Pablo648090
 
historia de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto culturalhistoria de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto cultural
ADRIANHINCAPIEMORALE1
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
LibrosYManuales
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
César Maldonado Díaz
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
Gema Corrales Vinagre
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
diegocorrales2012
 

Similar a Inicio de la Edad Media (20)

Imperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y MusulmánImperio Bizantino y Musulmán
Imperio Bizantino y Musulmán
 
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam 2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio  y el islam
2017 2018 pptla caída del i romano, bizancio y el islam
 
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad mediaTema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
Tema 6 europa y el mediterráneo a comienzos de la edad media
 
El Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad MediaEl Inicio De La Edad Media
El Inicio De La Edad Media
 
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
Presentación Libro 2 de Rocío Chirinos Unidad 1
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam 2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio  y El Islam
2017 2018 Unidad 1 La caída del I romano, Bizancio y El Islam
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf2º eso Presentación tema 1.pdf
2º eso Presentación tema 1.pdf
 
historia de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto culturalhistoria de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto cultural
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
Material adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESOMaterial adaptativo 2ºESO
Material adaptativo 2ºESO
 
Material adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESOMaterial adaptado sociales 2ºESO
Material adaptado sociales 2ºESO
 

Más de Carlos Arrese

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
Carlos Arrese
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
Carlos Arrese
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
Carlos Arrese
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
Carlos Arrese
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
Carlos Arrese
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Carlos Arrese
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
Carlos Arrese
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
Carlos Arrese
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
Carlos Arrese
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
Carlos Arrese
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
Carlos Arrese
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
Carlos Arrese
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
Carlos Arrese
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
Carlos Arrese
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
Carlos Arrese
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
Carlos Arrese
 

Más de Carlos Arrese (20)

Introduction to history
Introduction to historyIntroduction to history
Introduction to history
 
Unit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformationUnit 9 renaissance and reformation
Unit 9 renaissance and reformation
 
Unit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discoveryUnit 7 the age of discovery
Unit 7 the age of discovery
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13Indice preguntas 1 a 13
Indice preguntas 1 a 13
 
Unit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient RomeUnit 11 Ancient Rome
Unit 11 Ancient Rome
 
Unit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient GreeceUnit 10 Ancient Greece
Unit 10 Ancient Greece
 
Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx  Unit 9 Early Civilizations.pptx
Unit 9 Early Civilizations.pptx
 
Tema 7 Los espacios de servicios
Tema 7  Los espacios de serviciosTema 7  Los espacios de servicios
Tema 7 Los espacios de servicios
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
Unit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climateUnit 4 weather and climate
Unit 4 weather and climate
 
Unit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climateUnit 4 Weather and climate
Unit 4 Weather and climate
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Unit 3 water
Unit 3 waterUnit 3 water
Unit 3 water
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Unit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical GeographyUnit 2 Physical Geography
Unit 2 Physical Geography
 
Unit 1 Maps
Unit 1 MapsUnit 1 Maps
Unit 1 Maps
 
Tema 1 Relieve
Tema 1  RelieveTema 1  Relieve
Tema 1 Relieve
 
Unit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and ReformationUnit 9 Renaissance and Reformation
Unit 9 Renaissance and Reformation
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Inicio de la Edad Media

  • 1. Tema 2 - El inicio de la Edad Media 1- La desaparición del Imperio Romano y la aparición de los reinos germánicos El Imperio Romano se dividió en el 385 en dos: Imperio Romano Occidental y el Imperio Romano Oriental. El Imperio Romano Oriental se mantuvo y pasó a llamarse Imperio Bizantino. El Imperio Romano Occidental fue invadido por los pueblos germánicos y desapareció. En su lugar aparecieron los reinos germánicos. Los principales pueblos germánicos eran los visigodos, los ostrogodos, los francos y los vándalos.
  • 2. ¿Qué ocurrió con el Imperio Romano? ¿Qué diferencias ves entre los dos mapas? ¿Cuáles eran los principales pueblos germánicos? 2- El reino visigodo Los visigodos crearon un reino en el territorio de Hispania con capital en Toledo cuando desapareció el Imperio Romano Occidental. El reino visigodo durará hasta el 711 ya que en ese año se producirá la invasión musulmana. La monarquía visigoda era electiva y no hereditaria lo que provocaba frecuentes guerras y disputas entre ellos cada vez que había que elegir un rey. Los visigodos eran muy pocos en comparación con la población hispanorromana. Eso hizo que adoptaran su lengua y su religión (el latín y el catolicismo). Nos han llegado muy pocos restos de la época visigoda: los más importantes son las iglesias y las joyas con piedras y metales preciosos. ¿Cuándo empieza y termina el reino visigodo? ¿Qué problema tenía la monarquía visigoda?
  • 3. ¿Cómo era la relación entre los visigodos y la población hispanorromana? 3- La evolución del Imperio Bizantino El imperio bizantino nace en el 476 y desaparece en 1453 cuando su capital, Constantinopla, es conquistada por los turcos. Su momento de esplendor fue con Justiniano (527-565) y poco después comenzó una larga decadencia hasta su desaparición en 1453. Durante el reinado de Justiniano intentó recuperar todos los territorios que habían pertenecido al antiguo Imperio Romano. ¿Cuántos años duro el Imperio bizantino? ¿Quién era Justiniano?¿Cuánto duró su reinado?¿Por qué fue tan importante? Dibuja el eje de la Historia del Imperio Bizantino. ¿Qué dos hechos se destacan? 4- La sociedad y la cultura bizantinas La sociedad bizantina tenía estructura piramidal: arriba pocos, ricos y poderosos, en la base, la mayoría pobre. A la cabeza está el basileus que es el emperador; a continuación está el patriarca de Constantinopla, la alta nobleza y el alto clero; en tercer lugar estaban los artesanos, comerciantes y los pequeños propietarios; finalmente, en la parte más baja de la pirámide están los siervos y los esclavos. Esplendor DECLIVE 600 d. C. 1453 Caída de Constantinopla 1054 Cisma de Oriente
  • 4. En el Imperio Bizantino destaca la ciudad de Constantinopla por su posición entre Europa y Asia y por ser su capital. El idioma del Imperio Bizantino era el griego y su Iglesia se irá separando de la de Roma hasta que se produce el Cisma de Oriente en el 1054. Este cisma supone la separación del cristianismo entre católicos (los que siguen al Papa de Roma) y ortodoxos que seguirán al Patriarca de Constantinopla. Preguntas: - Describe cómo era la sociedad bizantina - ¿Qué es el Cisma de Oriente? - ¿Cuál era la principal ciudad del Imperio?¿Por qué? 5- El origen del Islam El Islam es una nueva religión monoteísta que nace en Arabia de la mano de Mahoma, que funda esta nueva religión inspirándose en las otras dos religiones monoteístas (el cristianismo y el judaísmo). LA HÉGIRA (huida de Mahoma de La Meca) es el inicio del calendario musulmán y tuvo lugar en el año 622. El Corán es el libro sagrado del Islam y recoge las 5 obligaciones de todo musulmán: 1- La profesión de fe: reconocer a Alá como único dios y a Mahoma como su profeta. 2- Rezar 5 veces al día 3- Peregrinar a La Meca al menos una vez en la vida. 4- Dar limosna 5- Ayuno en el mes de Ramadán. La mezquita es el lugar de reunión y de oración. Preguntas
  • 5. - ¿Qué es el islam? - ¿Qué es la Hégira? - ¿Qué es el Corán? - ¿Qué es una mezquita? - ¿Cuáles son las obligaciones de todo musulmán? 6- La expansión del Islam Los sucesores de Mahoma crearon un inmenso imperio a través de la Yihad (Guerra Santa). El imperio estaba dirigido por un califa, que era la principal autoridad política y religiosa. La historia del imperio musulmán se divide en tres fases. 1- Durante el califato ortodoxo se conquista Arabia (siglo VII) 2- Durante el Califato Omeya se conquista desde Persia hasta la Península Ibérica. LA capital es Damasco (hasta mitad del siglo VIII). 3- Durante el califato Abbásida se traslada la capital a Bagdad pero el imperio se acaba fragmentando en el siglo XI. Preguntas -¿Qué es el califa? ¿Qué es la Yihad? - Describe las tres fases del imperio musulmán. 7- La sociedad y la cultura islámicas La sociedad islámica era muy heterogénea; es decir, era una mezcla de grupos muy diferentes tanto por su religión (judíos, cristianos y musulmanes) como por su riqueza.
  • 6. La civilización islámica era muy avanzada; consiguieron grandes avances en artesanía y agricultura, asimilaron numerosos inventos que venían de Asia y que luego nos transmitieron; y eran muy avanzados en matemáticas, astronomía y medicina. Sus edificios más destacados fueron las mezquitas y las características principales eran las siguientes: 1- Eran edificios rectangulares con un patio y una sala de oraciones. 2- Las mezquitas estaban orientadas hacia La Meca en el Mihrab. 3- Usaron materiales pobres (ladrillo, adobe) 4- Usaron numerosas técnicas decorativas para encubrir la pobreza de materiales (caligrafía, geometría, motivos vegetales 5- Usaron numerosos tipos de arco y de bóveda Preguntas - ¿Qué quiere decir que la sociedad musulmana era heterogénea? - ¿Por qué era tan avanzada la civilización islámica? - ¿Cuáles eran las características principales de las mezquitas?