SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Instrumentos
internacionales
en materia de
derechos
humanos
Instrumentos internacionales
en materia de derechos
humanos
• 1. Declaración Universal de Derechos
Humanos (ONU)
• 2. Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos (ONU)
• 3. Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(ONU)
• 4. Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre (OEA)
• 5. Convención Americana sobre
Derechos Humanos (OEA).
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Creación de la ONU
Tras la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de un organismo
internacional que promoviera relaciones internacionales más justas
y menos conflictivas era patente.
El resultado fue la creación de la Organización de las Naciones
Unidas (heredera de la antigua Sociedad de Naciones, fundada en
1919, al final de la Primera Guerra Mundial).
Con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51
estados en San Francisco en 1945, inició la nueva organización.
Preámbulo
• En la Carta de las Naciones Unidas se hacen ya referencias concretas
a los derechos humanos.
• En el preámbulo se pone de manifiesto la resolución de sus
integrantes a "...reafirmar la fe en los derechos fundamentales del
hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la
igualdad de derechos de hombres y mujeres...". Y en el primero de
sus artículos se menciona como uno de los objetivos de la nueva
organización "...el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos
humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer
distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
Proyecto de la Declaración de los Derechos
Humanos
• En 1946 se creó la Comisión de Derechos Humanos (dentro del
Consejo Económico y Social). El primer trabajo de la Comisión fue el
encargo de un proyecto de Declaración sobre Derechos Humanos, a
un equipo formada por ocho personas, presidido por Eleanor
Roosevelt (Estados Unidos) y con René Cassin (Francia) como
vicepresidente, el cual tuvo una influencia determinante en el
redactado final de la Declaración.
Obligación del cumplimiento
• Además de los contenidos, uno de los grandes motivos de debate fue
que incluyera o no instrumentos que obligaran a su cumplimiento, un
debate que finalmente perdieron los partidarios de que tuviera un
carácter vinculante a través de una Convención que contemplara
medidas para la aplicación real de los principios proclamados en la
Declaración (el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales no
se firmaron hasta 1966, y no entraron en vigor hasta 1976).
Enfrentamiento
ideológico
• En las largas negociaciones hacia el texto
final, los representantes de los países
capitalistas insistían en la importancia de
los derechos y libertades individuales,
mientras que las delegaciones de los
países comunistas incidían sobre
los derechos de tipo social y
económico. Tras la finalización de la
Segunda Guerra Mundial, el
enfrentamiento ideológico entre
capitalismo y comunismo (conocido
como la Guerra Fría) estaba en una fase
creciente y dificultaba el consenso.
Oposición
oriental
• Otros focos de oposición fueron
las posturas de Sudáfrica, en la
medida que su sistema de
segregación racial era
incompatible con distintos
artículos de la Declaración, y la
de Arabia Saudita, que
argumentaba que la Declaración
se basaba en modelos culturales
occidentales, en ocasiones de
difícil conjugación con la Ley
Islámica.
Aprobada
por mayoría
• Tras dos años de propuestas y
modificaciones, el 10 de diciembre de
1948 se presentó el texto definitivo
para su aprobación a la Asamblea
General de las Naciones Unidas. La
Unión Soviética y algunos países de su
área de influencia (más Arabia Saudita
y Sudáfrica) se abstuvieron durante la
votación, y el texto fue aprobado por
gran mayoría (48 votos a favor, 8
abstenciones y ningún voto en contra).
• La redacción y aprobación de la Declaración no sólo era consecuencia
de los horrores ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, era
también el resultado de siglos de lentos avances en materia de
derechos humanos. Su precedente más notable sin duda era la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
1. Declaración
Universal de
los Derechos
Humanos
• Contiene 30 derechos y libertades que
pertenecen a todas las personas.
Contenido
• Los 30 derechos y libertades contenidos en la
DUDH incluyen el derecho a no ser sometido a
tortura, el derecho a la libertad de expresión, el
derecho a la educación y el derecho a buscar asilo.
La Declaración Incluye derechos civiles y políticos,
como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida
privada. También incluye derechos económicos,
sociales y culturales, como los derechos a
la seguridad social, la salud y a una vivienda
adecuada.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Pactos
internacionales de
derechos humanos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
2 y 3. Pactos internacionales de derechos
humanos
PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
PACTO INTERNACIONAL DE
DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALES Y CULTURALES
Ojo:
• * Material visto en diapositivas
de las tres generaciones de los
derechos humanos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Organización
de los
Estados
Americanos
(OEA)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
 La OEA fue creada en 1948 cuando se
subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de
la OEA que entró en vigencia en diciembre de
1951.
 La Carta fue enmendada por:
 El Protocolo de Buenos Aires, suscrito en
1967, que entró en vigencia en febrero de
1970
 El Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito
en 1985, que entró en vigencia en noviembre
de 1988.
 El Protocolo de Managua, suscrito en 1993,
que entró en vigencia en enero de 1996.
 El Protocolo de Washington, suscrito en
1992, que entró en vigor en septiembre de
1997. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Objetivo • La Organización fue fundada con
el objetivo de lograr en sus
Estados Miembros, como lo
estipula el Artículo 1 de la Carta,
"un orden de paz y de justicia,
fomentar su solidaridad,
robustecer su colaboración y
defender su soberanía, su
integridad territorial y su
independencia".
•
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
Miembros
• Inicialmente fue creada
por 21 países
• Actualmente está
conformada por 35
Estados.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Países miembros
• Los 35 Estados miembros de la OEA son: Antigua y Barbuda,
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,
San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname,
Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
4- Declaración
Americana de los
Derechos y Deberes
del Hombre
• Fue aprobada en la Novena
Conferencia Internacional
Americana
Bogotá, Colombia, 1948
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Creación
de la
Declaración
• La consagración americana de los
derechos esenciales del hombre unida a
las garantías ofrecidas por el régimen
interno de los Estados, establece el
sistema inicial de protección que los
Estados americanos consideran
adecuado a las circunstancias sociales y
jurídicas, fortaleciéndolo en el campo
internacional.
Preámbulo
• Todos los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están
por naturaleza de razón y conciencia, deben
conducirse fraternalmente los unos con los
otros.
• El cumplimiento del deber de cada uno es
exigencia del derecho de todos. Derechos y
deberes se integran correlativamente en
toda actividad social y política del hombre. Si
los derechos exaltan la libertad individual,
los deberes expresan la dignidad de esa
libertad.
Consta de
dos
capítulos
Derechos
Y deberes
.. Derechos
• A la vida, a la libertad, a la seguridad
e integridad de la persona.
• De igualdad ante la Ley.
• De libertad religiosa y de culto.
• De libertad de investigación, opinión,
expresión y difusión.
• A la protección a la honra, la
reputación personal y la vida privada
y familiar.
• A la constitución y a la protección de la
familia.
• De protección a la maternidad y a la infancia
• de residencia y tránsito.
• A la inviolabilidad del domicilio.
• A la inviolabilidad y circulación de la
correspondencia.
• A la salud y al bienestar.
• A la educación.
• A los beneficios de la cultura.
Derechos
políticos
•La Declaración
Americana destaca el
derecho al sufragio y a
la participación en el
gobierno; y el derecho
de reunión y de
asociación pacíficas
Derechos
laborales
• Los derechos humanos
derivados de la relación laboral
y previsional también se
encuentran contemplados: el
derecho al trabajo, a una justa
retribución, al descanso y al
aprovechamiento del tiempo
libre; y a gozar los beneficios de
la seguridad social que les
proteja por causa de
desocupación, vejez o
incapacidad .
Derechos económicos y sociales
• En el texto de la Declaración Americana,
como derechos económicos y sociales se
encuentran el derecho a la preservación de
la salud y el bienestar social; el derecho a la
educación; y a gozar de los beneficios de la
cultura
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Deberes
• Contemplan obligaciones de las
personas respecto de la sociedad;
para con los hijos y los padres; de
instrucción; de sufragio; de
obediencia a la ley; de servir a la
comunidad y a la Nación; de
asistencia y seguridad sociales; de
pagar impuestos; de trabajar; y de
abstenerse de actividades políticas
en país extranjero.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Convención
Americana sobre
Derechos Humanos
Convención Americana de los Derechos
Humanos (Pacto de San José)
• En noviembre de 1969 se celebró en San
José de Costa Rica la Conferencia
Especializada Interamericana sobre
Derechos Humanos. En ella, los delegados
de los Estados Miembros de la
Organización de los Estados Americanos
redactaron la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, que entró en vigor el
18 de julio de 1978
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
México en la Convención
México es parte de la Convención desde marzo de 1981.
Reconoció la competencia de la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos hasta el 16 de diciembre de 1998.
La Corte Interamericana de los Derechos Humanos es el órgano
jurisdiccional instituido para la protección de los derechos humanos
en el continente.
Antecedentes
1945
Conferencia Interamericana
(México 1945)
Ago. 1959
Quinta Reunión de Consulta
de Ministros de Relaciones
Exteriores (Santiago de Chile
1967
Primer proyecto de la
Convención (1967 por el
Consejo Interamericano de
Jurisconsultos)
22 Nov. 1969
Conferencia Especializada
Interamericana sobre
Derechos Humanos (San
José de Costa Rica del 7 al
22 de noviembre de 1969)
Antecedentes
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (En vigor 1978)
• Estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Países que
han ratificado
la Convención
Americana
• Argentina Barbados, Bolivia,
Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Dominica, Ecuador, El
Salvador, Grenada, Guatemala,
Haití, Honduras, Jamaica,
México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República
Dominicana, Suriname, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela.
Convención Americana
sobre los Derechos
Humanos
• Primera parte: Establece los
deberes de los Estados y los
derechos protegidos por
dicho tratado.
• Segunda Parte: Establece los
medios de protección: la
Comisión Interamericana
sobre Derechos Humanos
(CIDH) y la Corte
Interamericana sobre
Derechos Humanos (Corte
IDH) (competencia)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Primera Parte
• Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos (no
discriminación)
• Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho
Interno
Capitulo II - Derechos civiles y politicos
• Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la
Personalidad Jurídica
• Artículo 4. Derecho a la Vida (no a la pena de muerte o
solo por delitos graves)
• Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal (tortura,
menores, penas, readaptación)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
• Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y
Servidumbre (trata de personas)
• Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal
• Artículo 8. Garantías Judiciales (oído en
juicio, presunción de inocencia, asesoría
gratuita, derecho a no declarar, a apelar, a
un juicio público)
• Artículo 9. Principio de Legalidad y de
Retroactividad
• Artículo 10. Derecho a Indemnización
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Derechos protegidos
• Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad
• Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión
• Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión
(solo censura para proteger a la infancia y prohibición a
propagada que incite la guerra)
• Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta
• Artículo 15. Derecho de Reunión
• Artículo 16. Libertad de Asociación
• Artículo 17. Protección a la Familia
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
… Derechos
protegidos
• Artículo 18. Derecho al Nombre
• Artículo 19. Derechos del Niño
• Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad
• Artículo 21. Derecho a la Propiedad
Privada
• Artículo 22. Derecho de Circulación y de
Residencia
• Artículo 23. Derechos Políticos
• Artículo 24. Igualdad ante la Ley
• Artículo 25. Protección Judicial
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Suspensión de garantías,
interpretación y aplicación
• Artículo 27. Suspensión de Garantías
• Artículo 28. Cláusula Federal
• Artículo 29. Normas de Interpretación
• Artículo 30. Alcance de las Restricciones
• Artículo 31. Reconocimiento de Otros Derechos
• Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Parte II. Medios de
protección
De los órganos
competentes
• Artículo 33. Son competentes para conocer de los
asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos contraídos por los Estados Partes en esta
Convención:
• a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
• b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
• Los siguientes temas:
• Comisión de Derechos Humanos
(ONU)
• Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (OEA), y
• Corte Interamericana de
Derechos Humanos (OEA) se
encuentran en la diapositivas
“Órganos Internacionales
Defensores de los Derechos
Humanos parte II.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
OJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Alfonso Rojas
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Silvia Profesora
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
Shymmo CoFa
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
Kelly Acd
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
NERE ramirez
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
Menfis Alvarez
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
MaraJosSnchez24
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
jokala
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
edgardoquispe
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
roberto rodriguez
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
Hernan Osorio
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
Silvia Profesora
 
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdxMapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
Ylsmar Torres Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundoInstrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
Instrumentos internacionales de derechos humanos en el mundo
 
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad ModernaEvolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
Evolución del Derecho Internacional: Edad Moderna
 
La interpretación jurídica
La interpretación jurídicaLa interpretación jurídica
La interpretación jurídica
 
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHOFUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Bases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerrasBases juridicas de las guerras
Bases juridicas de las guerras
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Diapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia iDiapositivas derecho de familia i
Diapositivas derecho de familia i
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Principios registrales
Principios registralesPrincipios registrales
Principios registrales
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
 
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdxMapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
Mapa conceptual derecho constitucional oct (1).vsdx
 

Similar a Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
Silvia Profesora
 
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
RodrigoPedrinCaballe
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
ICADEP Icadep
 
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Derechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la EncrucijadaDerechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la Encrucijada
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iiiPresentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
Eduardo Colmenares
 
3
33
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
AlejandroGonzalezTor3
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
RobertAyala32
 
Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.
Gustavo Bolaños
 
Los ddhh_IAFJSR
Los ddhh_IAFJSRLos ddhh_IAFJSR
Los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
Silvia Profesora
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
nelson hdz
 
AutodeterminacióN
AutodeterminacióNAutodeterminacióN
AutodeterminacióN
guestb07eae
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
semero23
 
Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
Lupis Rodriguez
 
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
DeclaracióN De La On UcursovirtualDeclaracióN De La On Ucursovirtual
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
guestb07eae
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Renzo Ariansen Moncada
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
fabian-silva1
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
Silvia Profesora
 

Similar a Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptxAntecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
Antecedentes históricos de los derechos humanos.pptx
 
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
Curso Cuernavaca, Morelos "Instrumentación de reforma en materia de derechos ...
 
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
Derechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la EncrucijadaDerechos Humanos en la Encrucijada
Derechos Humanos en la Encrucijada
 
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iiiPresentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
Presentación eduardo colmenares derechos humanos seccion 35 nivel iii
 
3
33
3
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.Derechos humanos para todos y todas.
Derechos humanos para todos y todas.
 
Los ddhh_IAFJSR
Los ddhh_IAFJSRLos ddhh_IAFJSR
Los ddhh_IAFJSR
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
derechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democraciaderechos, deberes, legalidad y democracia
derechos, deberes, legalidad y democracia
 
AutodeterminacióN
AutodeterminacióNAutodeterminacióN
AutodeterminacióN
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
 
Historia de los derechos
Historia de los derechosHistoria de los derechos
Historia de los derechos
 
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
DeclaracióN De La On UcursovirtualDeclaracióN De La On Ucursovirtual
DeclaracióN De La On Ucursovirtual
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Hechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanosHechos historicos de los derechos humanos
Hechos historicos de los derechos humanos
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx

  • 1. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
  • 2. Instrumentos internacionales en materia de derechos humanos • 1. Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU) • 2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU) • 3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU) • 4. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (OEA) • 5. Convención Americana sobre Derechos Humanos (OEA). Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 3. Creación de la ONU Tras la Segunda Guerra Mundial, la necesidad de un organismo internacional que promoviera relaciones internacionales más justas y menos conflictivas era patente. El resultado fue la creación de la Organización de las Naciones Unidas (heredera de la antigua Sociedad de Naciones, fundada en 1919, al final de la Primera Guerra Mundial). Con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51 estados en San Francisco en 1945, inició la nueva organización.
  • 4. Preámbulo • En la Carta de las Naciones Unidas se hacen ya referencias concretas a los derechos humanos. • En el preámbulo se pone de manifiesto la resolución de sus integrantes a "...reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres...". Y en el primero de sus artículos se menciona como uno de los objetivos de la nueva organización "...el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
  • 5. Proyecto de la Declaración de los Derechos Humanos • En 1946 se creó la Comisión de Derechos Humanos (dentro del Consejo Económico y Social). El primer trabajo de la Comisión fue el encargo de un proyecto de Declaración sobre Derechos Humanos, a un equipo formada por ocho personas, presidido por Eleanor Roosevelt (Estados Unidos) y con René Cassin (Francia) como vicepresidente, el cual tuvo una influencia determinante en el redactado final de la Declaración.
  • 6. Obligación del cumplimiento • Además de los contenidos, uno de los grandes motivos de debate fue que incluyera o no instrumentos que obligaran a su cumplimiento, un debate que finalmente perdieron los partidarios de que tuviera un carácter vinculante a través de una Convención que contemplara medidas para la aplicación real de los principios proclamados en la Declaración (el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales no se firmaron hasta 1966, y no entraron en vigor hasta 1976).
  • 7. Enfrentamiento ideológico • En las largas negociaciones hacia el texto final, los representantes de los países capitalistas insistían en la importancia de los derechos y libertades individuales, mientras que las delegaciones de los países comunistas incidían sobre los derechos de tipo social y económico. Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento ideológico entre capitalismo y comunismo (conocido como la Guerra Fría) estaba en una fase creciente y dificultaba el consenso.
  • 8. Oposición oriental • Otros focos de oposición fueron las posturas de Sudáfrica, en la medida que su sistema de segregación racial era incompatible con distintos artículos de la Declaración, y la de Arabia Saudita, que argumentaba que la Declaración se basaba en modelos culturales occidentales, en ocasiones de difícil conjugación con la Ley Islámica.
  • 9. Aprobada por mayoría • Tras dos años de propuestas y modificaciones, el 10 de diciembre de 1948 se presentó el texto definitivo para su aprobación a la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Unión Soviética y algunos países de su área de influencia (más Arabia Saudita y Sudáfrica) se abstuvieron durante la votación, y el texto fue aprobado por gran mayoría (48 votos a favor, 8 abstenciones y ningún voto en contra).
  • 10. • La redacción y aprobación de la Declaración no sólo era consecuencia de los horrores ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, era también el resultado de siglos de lentos avances en materia de derechos humanos. Su precedente más notable sin duda era la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789.
  • 11. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 12. 1. Declaración Universal de los Derechos Humanos • Contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas.
  • 13. Contenido • Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser sometido a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el derecho a buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a una vivienda adecuada. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 14. Pactos internacionales de derechos humanos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
  • 15. 2 y 3. Pactos internacionales de derechos humanos PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
  • 16. Ojo: • * Material visto en diapositivas de las tres generaciones de los derechos humanos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 17. Organización de los Estados Americanos (OEA) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 18.  La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951.  La Carta fue enmendada por:  El Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970  El Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988.  El Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de 1996.  El Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 19. Objetivo • La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia". • Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 20. Miembros • Inicialmente fue creada por 21 países • Actualmente está conformada por 35 Estados. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 21. Países miembros • Los 35 Estados miembros de la OEA son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
  • 22. 4- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre • Fue aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia, 1948 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 23. Creación de la Declaración • La consagración americana de los derechos esenciales del hombre unida a las garantías ofrecidas por el régimen interno de los Estados, establece el sistema inicial de protección que los Estados americanos consideran adecuado a las circunstancias sociales y jurídicas, fortaleciéndolo en el campo internacional.
  • 24. Preámbulo • Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros. • El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad.
  • 26. .. Derechos • A la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona. • De igualdad ante la Ley. • De libertad religiosa y de culto. • De libertad de investigación, opinión, expresión y difusión. • A la protección a la honra, la reputación personal y la vida privada y familiar. • A la constitución y a la protección de la familia. • De protección a la maternidad y a la infancia • de residencia y tránsito. • A la inviolabilidad del domicilio. • A la inviolabilidad y circulación de la correspondencia. • A la salud y al bienestar. • A la educación. • A los beneficios de la cultura.
  • 27. Derechos políticos •La Declaración Americana destaca el derecho al sufragio y a la participación en el gobierno; y el derecho de reunión y de asociación pacíficas
  • 28. Derechos laborales • Los derechos humanos derivados de la relación laboral y previsional también se encuentran contemplados: el derecho al trabajo, a una justa retribución, al descanso y al aprovechamiento del tiempo libre; y a gozar los beneficios de la seguridad social que les proteja por causa de desocupación, vejez o incapacidad .
  • 29. Derechos económicos y sociales • En el texto de la Declaración Americana, como derechos económicos y sociales se encuentran el derecho a la preservación de la salud y el bienestar social; el derecho a la educación; y a gozar de los beneficios de la cultura Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 30. Deberes • Contemplan obligaciones de las personas respecto de la sociedad; para con los hijos y los padres; de instrucción; de sufragio; de obediencia a la ley; de servir a la comunidad y a la Nación; de asistencia y seguridad sociales; de pagar impuestos; de trabajar; y de abstenerse de actividades políticas en país extranjero.
  • 31. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Convención Americana sobre Derechos Humanos
  • 32. Convención Americana de los Derechos Humanos (Pacto de San José) • En noviembre de 1969 se celebró en San José de Costa Rica la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. En ella, los delegados de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en vigor el 18 de julio de 1978 Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 33. México en la Convención México es parte de la Convención desde marzo de 1981. Reconoció la competencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos hasta el 16 de diciembre de 1998. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos es el órgano jurisdiccional instituido para la protección de los derechos humanos en el continente.
  • 34. Antecedentes 1945 Conferencia Interamericana (México 1945) Ago. 1959 Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores (Santiago de Chile 1967 Primer proyecto de la Convención (1967 por el Consejo Interamericano de Jurisconsultos) 22 Nov. 1969 Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos (San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969)
  • 35. Antecedentes • Convención Americana sobre Derechos Humanos (En vigor 1978) • Estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • 36. Países que han ratificado la Convención Americana • Argentina Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
  • 37. Convención Americana sobre los Derechos Humanos • Primera parte: Establece los deberes de los Estados y los derechos protegidos por dicho tratado. • Segunda Parte: Establece los medios de protección: la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos (Corte IDH) (competencia) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 38. Primera Parte • Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos (no discriminación) • Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno Capitulo II - Derechos civiles y politicos • Artículo 3. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica • Artículo 4. Derecho a la Vida (no a la pena de muerte o solo por delitos graves) • Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal (tortura, menores, penas, readaptación) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-ND
  • 39. • Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre (trata de personas) • Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal • Artículo 8. Garantías Judiciales (oído en juicio, presunción de inocencia, asesoría gratuita, derecho a no declarar, a apelar, a un juicio público) • Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad • Artículo 10. Derecho a Indemnización Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 40. Derechos protegidos • Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad • Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión • Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión (solo censura para proteger a la infancia y prohibición a propagada que incite la guerra) • Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta • Artículo 15. Derecho de Reunión • Artículo 16. Libertad de Asociación • Artículo 17. Protección a la Familia Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 41. … Derechos protegidos • Artículo 18. Derecho al Nombre • Artículo 19. Derechos del Niño • Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad • Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada • Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia • Artículo 23. Derechos Políticos • Artículo 24. Igualdad ante la Ley • Artículo 25. Protección Judicial Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 42. Suspensión de garantías, interpretación y aplicación • Artículo 27. Suspensión de Garantías • Artículo 28. Cláusula Federal • Artículo 29. Normas de Interpretación • Artículo 30. Alcance de las Restricciones • Artículo 31. Reconocimiento de Otros Derechos • Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 43. Parte II. Medios de protección
  • 44. De los órganos competentes • Artículo 33. Son competentes para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los Estados Partes en esta Convención: • a) la Comisión Interamericana de Derechos Humanos • b) la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 45. • Los siguientes temas: • Comisión de Derechos Humanos (ONU) • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (OEA), y • Corte Interamericana de Derechos Humanos (OEA) se encuentran en la diapositivas “Órganos Internacionales Defensores de los Derechos Humanos parte II. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY OJO