SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Fernández M.
Diego González
Diego García
Luis Martínez
Derlis Mendoza L.
ASUNCIÓN - 2019
DERECHOS HUMANOS
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Fue aprobada por la IX Conferencia Internacional americana realizada en
Bogotá en 1948, la misma que dispuso la creación de la Organización de los
Estados Americanos (OEA). Históricamente, fue el primer acuerdo
internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, sancionada 6 meses después.
Décimo Noveno Periodo Constitucional: Higinio Morinigo Martínez
(15/02/1943 – 03/06/1948) Constitucional.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Origen
La primera Conferencia Internacional Americana se dio en Washington, con el
fin de unir a todas las Repúblicas americanas. Sin embargo, no fue hasta en
1948 (30 abril), cuando 21 naciones de América adoptaron la Carta de la
Organización de los Estados Americanos (OEA). Ése mismo año se aprobó la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; primer
documento internacional que hablaba de los derechos humanos.
(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República
Dominicana, Ecuador, El Salvador, E.E.U.U., Guatemala, Haití, Honduras,
México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Transcendencia
“EL DERECHO A LA VIDA ES INHERENTE AL SER HUMANO”
Derecho a la Libertad: Establece que todos los hombres nacen libres e
iguales en dignidad y derechos, y debe conducirse fraternalmente los unos
con los otros. Los derechos son sumamente importantes para el
fortalecimiento de la democracia de cualquier país. Sin embargo, los deberes
que se adquieren, no solo como ciudadano sino como persona, son
igualmente importantes para la construcción y realización de la sociedad.
(https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los-
derechos-y-deber/)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Principales Disposiciones
Derecho a la Justicia: Algunos analistas consideran que intentar extirpar la
corrupción del mundo de la justicia, de la política y del ejecutivo es un sueño
irrealizable. Lo que sí es posible realizar es el fortalecimiento de la moral
pública, a fin de establecer principios éticos que guíen el actuar de los
servidores públicos.
(https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los-
derechos-y-deber/)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Principales Disposiciones
Derecho a elegir y ser elegido: El texto nos invita a lograr unificar los deseos
de todos los ciudadanos en una sola voluntad, que busquen el bien común de
todos los miembros de la sociedad, a través de la posibilidad de votar por la
mejor opción para la comunidad.
(https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los-
derechos-y-deber/)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Principales Disposiciones
Deberes para con los hijos y los padres. Asistir, alimentar, educar y amparar a
sus hijos menores de edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a
sus padres y el de asistirlos, alimentarlos y ampararlos cuando éstos lo
necesiten.
Deber del sufragio. Votar en las elecciones populares del país de que sea
nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello.
(https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los-
derechos-y-deber/)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Principales Disposiciones
“No puede haber duda que la Declaración Americana de los Derechos y los
Deberes del Hombre se inscribe en un proceso histórico americano en el que
la idea de que el ser humano es titular de derechos circunstanciales con su
naturaleza, inalienables e imprescriptibles…. Ha sido una constante
invariable de nuestra evolución política y jurídica.” (Gros Espiell)
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Importancia
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa
Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de
noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.
Suscrita durante: Vigésimo Cuarto Periodo Constitucional: Alfredo Stroessner Matiauda (1968 – 1973)
Constitucional.
En Vigencia: Vigésimo Quinto Periodo Constitucional: Alfredo Stroessner Matiauda (1973 – 1978)
Constitucional.
A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras,
Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y
Tobago, Uruguay y Venezuela.
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Origen
B-32: CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
"PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA"
(Adoptado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, en la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos)
ENTRADA EN VIGOR: 18 de julio de 1978, conforme al Artículo 74.2 de la Convención.
DEPOSITARIO: Secretaría General OEA (Instrumento original y ratificaciones).
TEXTO: Serie sobre tratados, OEA, Nº 36.
REGISTRO ONU: 27 de agosto de 1979, Nº 17955
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Transcendencia
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Transcendencia
Reconocimiento de competencia:
El 11 de marzo de 1993, presentó en la Secretaría General de la OEA, el instrumento de
reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "por tiempo indefinido, y debe
interpretarse de conformidad a los principios que guían el derecho internacional, en el sentido de que
este reconocimiento se refiere expresamente a los hechos ocurridos con posterioridad a este acto y
sólo para aquellos casos en que exista reciprocidad".
Ley No. 01/89 Que aprueba y ratifica la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS
O PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA (suscrita en: San José, Costa Rica, 22/11/1969 durante la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, firmada por la Rca. Del
Paraguay, el 02/02/1971.). Aprobada por la Cámara de Senadores y Diputados el 13/06/1989 y por la
Cámara de Diputados. Sanción de la Ley: 14/07/1989.
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Transcendencia
Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos
humanos.
Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado por disposiciones
legislativas o de otro carácter, los Estados partes están obligados a adoptar medidas
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacerlos efectivos.
Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo progresivo de los
derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Carta de la Organización de los
Estados Americanos, como medios de protección de los derechos y libertades, establece dos
órganos para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención: la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Principales Disposiciones
Los Estados de América que suscribieron y ratificaron la Convención
Americana se obligaron tanto a respetar los derechos humanos reconocidos
en ella, como a garantizar su libre y pleno ejercicio sin discriminación alguna;
así como, a adoptar leyes y prácticas internas, cuando los derechos no
estuvieran garantizados.
Declaración Americana sobre Derechos Humanos.
Importancia
El 24/10/1945, los representantes de 50 países se unen en la Conferencia de
San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Ese día, la
carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, Reino Unido,
Estados Unidos y demás signatarios y nació lo que es la ONU a día de hoy.
Estos 50 países representaban al 80% de la población de todo el mundo.
Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados
Miembros Fundadores. (Paraguay es miembro fundador)
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Origen
Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,
China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, Dinamarca, Ecuador,
Egipto, El Salvador, Etiopia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia,
Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán, Irak, Líbano, Liberia, Luxemburgo,
México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido e
Irlanda del Norte, Siria, Republica Dominicana, Bielorrusia, Sudáfrica,
Turquía, Ucrania, la antigua URSS, Uruguay, Venezuela, y la antigua
Yugoslavia.
Décimo Noveno Periodo Constitucional: Higinio Morinigo Martínez
(15/02/1943 – 03/06/1948) Constitucional.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Origen
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento
declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se
recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a
partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).
Vigésimo Periodo Constitucional: Juan Natalicio González Paredes
(15/08/1948 – 30/01/1949) Constitucional
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Origen
El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10/12/1948 en París, y
fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la
Asamblea General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la
Unión Soviética, de los países de Europa del Este, de Arabia Saudí y de
Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no estuvieron presentes en la
votación.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Transcendencia
Votos a favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, China, Colombia,, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Republica Dominicana, Ecuador,
Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopia, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití,
Holanda, India, Irak, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda,
Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia,
Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.
Votos en contra: Ninguno
Abstenciones: Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión
Soviética y Yugoslavia.
Ausentes: Honduras y Yemen.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Transcendencia
Se distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona y
los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de
la misma, y los derechos de contenido económico y social.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Principales Disposiciones
Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió
como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la
ONU, el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos que
fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su
Resolución 2200 A (XXI), el 16/12/1966.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Importancia
CONCLUSIÓN
El hombre como integrante principal del Estado, en su afán de
procurar la libertad, la paz, el equilibrio, la equidad, la justicia, a lo
largo de su historia, ha buscado los métodos y la forma a fin de
intentar llegar a ese objetivo tan anhelado. Para el efecto, desde
nuestro punto de vista ha basado su estrategia en dos pilares
fundamentales: el dialogo, para lograr el consenso no solo a nivel
interno sino también con otras naciones; y las ciencias jurídicas, para
la creación y aplicación del ordenamiento jurídico.
MUCHAS GRACIAS !!!
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
UftD
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
Elena Tapias
 
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional delConcepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Ixchel Alzaga
 

La actualidad más candente (20)

El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
El control de convencionalidad
El control de convencionalidadEl control de convencionalidad
El control de convencionalidad
 
Presentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensaPresentacion legitima defensa
Presentacion legitima defensa
 
Principios y Garantias Constituciones en Venezuela
Principios y Garantias Constituciones en VenezuelaPrincipios y Garantias Constituciones en Venezuela
Principios y Garantias Constituciones en Venezuela
 
Control difuso 04 12
Control difuso 04 12Control difuso 04 12
Control difuso 04 12
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Análisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de HondurasAnálisis de la Constitución de Honduras
Análisis de la Constitución de Honduras
 
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
Derecho constitucional, Apuntes Derecho Constitucional
 
Tribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de PerúTribunal Constitucional de Perú
Tribunal Constitucional de Perú
 
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez Mapa  fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
Mapa fuentes derecho venezolano ricardo rodriguez
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I: Derecho Penal Curso Teoría del Delito AJP
 
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanosEl abc de la corte interamericana de derechos humanos
El abc de la corte interamericana de derechos humanos
 
Características del poder constituyente
Características del poder constituyenteCaracterísticas del poder constituyente
Características del poder constituyente
 
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional delConcepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
Concepto, naturaleza jurídica y fundamento constitucional del
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Corte penal internacional
Corte penal internacionalCorte penal internacional
Corte penal internacional
 
Derecho Constitucional
Derecho Constitucional Derecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Justicia Constitucional
Justicia ConstitucionalJusticia Constitucional
Justicia Constitucional
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Similar a Declaraciones americanas y universal de ddhh

Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Mirta Henriquez
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanos
lilly4928
 

Similar a Declaraciones americanas y universal de ddhh (20)

DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
VilnvibviofhvihividhfihfihvifdhVilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
Vilnvibviofhvihividhfihfihvifdh
 
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos HumanosENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
ENJ - 200 Curso Derecho Internacional de los Derechos Humanos
 
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
Sistema intermaericano de derechos humanos (1)
 
2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo2014 derechos humanos completo
2014 derechos humanos completo
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx
Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptxTema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx
Tema II. Instrumentos Internacionales en Materia de Derechos Humanos.pptx
 
Sistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanosSistema interamericano de derechos humanos
Sistema interamericano de derechos humanos
 
Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos Convención Americana sobre derechos humanos
Convención Americana sobre derechos humanos
 
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
SISTEMA IDH (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
Cívica Tema 1.pdf
Cívica Tema 1.pdfCívica Tema 1.pdf
Cívica Tema 1.pdf
 
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
ENJ-300 La Tutela de los Derechos y Garantías de las Personas Sometidas al Pr...
 
Legislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanosLegislación que protege los derechos humanos
Legislación que protege los derechos humanos
 
Clase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos HumanosClase Los Derechos Humanos
Clase Los Derechos Humanos
 
Crimes de Odio MDVA
Crimes de Odio  MDVACrimes de Odio  MDVA
Crimes de Odio MDVA
 
CONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdvaCONVENCIONES DDHH mdva
CONVENCIONES DDHH mdva
 
PACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉPACTO DE SAN JOSÉ
PACTO DE SAN JOSÉ
 
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
Presentación segundo encuentro curso derecho internacional de los derechos hu...
 
Onu
OnuOnu
Onu
 

Más de Silvia Profesora

Más de Silvia Profesora (20)

Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y VenezuelaCrisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
Crisis diplomática: Colombia, Ecuador y Venezuela
 
Conflicto israelí palestino
Conflicto israelí palestino Conflicto israelí palestino
Conflicto israelí palestino
 
Crisis politica con Mercosur y Unasur año 2012
Crisis politica con Mercosur y Unasur año 2012Crisis politica con Mercosur y Unasur año 2012
Crisis politica con Mercosur y Unasur año 2012
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (16)

CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

Declaraciones americanas y universal de ddhh

  • 1. Laura Fernández M. Diego González Diego García Luis Martínez Derlis Mendoza L. ASUNCIÓN - 2019 DERECHOS HUMANOS
  • 2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 3. Fue aprobada por la IX Conferencia Internacional americana realizada en Bogotá en 1948, la misma que dispuso la creación de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Históricamente, fue el primer acuerdo internacional sobre derechos humanos, anticipando la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sancionada 6 meses después. Décimo Noveno Periodo Constitucional: Higinio Morinigo Martínez (15/02/1943 – 03/06/1948) Constitucional. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Origen
  • 4. La primera Conferencia Internacional Americana se dio en Washington, con el fin de unir a todas las Repúblicas americanas. Sin embargo, no fue hasta en 1948 (30 abril), cuando 21 naciones de América adoptaron la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ése mismo año se aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; primer documento internacional que hablaba de los derechos humanos. (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, E.E.U.U., Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Transcendencia
  • 5. “EL DERECHO A LA VIDA ES INHERENTE AL SER HUMANO” Derecho a la Libertad: Establece que todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y debe conducirse fraternalmente los unos con los otros. Los derechos son sumamente importantes para el fortalecimiento de la democracia de cualquier país. Sin embargo, los deberes que se adquieren, no solo como ciudadano sino como persona, son igualmente importantes para la construcción y realización de la sociedad. (https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los- derechos-y-deber/) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Principales Disposiciones
  • 6. Derecho a la Justicia: Algunos analistas consideran que intentar extirpar la corrupción del mundo de la justicia, de la política y del ejecutivo es un sueño irrealizable. Lo que sí es posible realizar es el fortalecimiento de la moral pública, a fin de establecer principios éticos que guíen el actuar de los servidores públicos. (https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los- derechos-y-deber/) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Principales Disposiciones
  • 7. Derecho a elegir y ser elegido: El texto nos invita a lograr unificar los deseos de todos los ciudadanos en una sola voluntad, que busquen el bien común de todos los miembros de la sociedad, a través de la posibilidad de votar por la mejor opción para la comunidad. (https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los- derechos-y-deber/) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Principales Disposiciones
  • 8. Deberes para con los hijos y los padres. Asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores de edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres y el de asistirlos, alimentarlos y ampararlos cuando éstos lo necesiten. Deber del sufragio. Votar en las elecciones populares del país de que sea nacional, cuando esté legalmente capacitada para ello. (https://prezi.com/5ki3yca9qspa/analisis-de-la-declaracion-americana-de-los- derechos-y-deber/) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Principales Disposiciones
  • 9. “No puede haber duda que la Declaración Americana de los Derechos y los Deberes del Hombre se inscribe en un proceso histórico americano en el que la idea de que el ser humano es titular de derechos circunstanciales con su naturaleza, inalienables e imprescriptibles…. Ha sido una constante invariable de nuestra evolución política y jurídica.” (Gros Espiell) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Importancia
  • 10. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (también llamada Pacto de San José de Costa Rica) fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Suscrita durante: Vigésimo Cuarto Periodo Constitucional: Alfredo Stroessner Matiauda (1968 – 1973) Constitucional. En Vigencia: Vigésimo Quinto Periodo Constitucional: Alfredo Stroessner Matiauda (1973 – 1978) Constitucional. A la fecha, veinticinco naciones se han adherido a la Convención: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Origen
  • 11. B-32: CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS "PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA" (Adoptado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos) ENTRADA EN VIGOR: 18 de julio de 1978, conforme al Artículo 74.2 de la Convención. DEPOSITARIO: Secretaría General OEA (Instrumento original y ratificaciones). TEXTO: Serie sobre tratados, OEA, Nº 36. REGISTRO ONU: 27 de agosto de 1979, Nº 17955 Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Transcendencia
  • 12. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Transcendencia
  • 13. Reconocimiento de competencia: El 11 de marzo de 1993, presentó en la Secretaría General de la OEA, el instrumento de reconocimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, "por tiempo indefinido, y debe interpretarse de conformidad a los principios que guían el derecho internacional, en el sentido de que este reconocimiento se refiere expresamente a los hechos ocurridos con posterioridad a este acto y sólo para aquellos casos en que exista reciprocidad". Ley No. 01/89 Que aprueba y ratifica la CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS O PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA (suscrita en: San José, Costa Rica, 22/11/1969 durante la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, firmada por la Rca. Del Paraguay, el 02/02/1971.). Aprobada por la Cámara de Senadores y Diputados el 13/06/1989 y por la Cámara de Diputados. Sanción de la Ley: 14/07/1989. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Transcendencia
  • 14. Es una de las bases del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos. Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están obligados a adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacerlos efectivos. Además, establece la obligación, para los Estados partes, del desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la Carta de la Organización de los Estados Americanos, como medios de protección de los derechos y libertades, establece dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con el cumplimiento de la Convención: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Principales Disposiciones
  • 15. Los Estados de América que suscribieron y ratificaron la Convención Americana se obligaron tanto a respetar los derechos humanos reconocidos en ella, como a garantizar su libre y pleno ejercicio sin discriminación alguna; así como, a adoptar leyes y prácticas internas, cuando los derechos no estuvieran garantizados. Declaración Americana sobre Derechos Humanos. Importancia
  • 16. El 24/10/1945, los representantes de 50 países se unen en la Conferencia de San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Ese día, la carta fue ratificada por China, Francia, la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y demás signatarios y nació lo que es la ONU a día de hoy. Estos 50 países representaban al 80% de la población de todo el mundo. Polonia firmó un año más tarde, convirtiéndose en uno de los 51 Estados Miembros Fundadores. (Paraguay es miembro fundador) Declaración Universal de los Derechos Humanos Origen
  • 17. Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopia, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán, Irak, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido e Irlanda del Norte, Siria, Republica Dominicana, Bielorrusia, Sudáfrica, Turquía, Ucrania, la antigua URSS, Uruguay, Venezuela, y la antigua Yugoslavia. Décimo Noveno Periodo Constitucional: Higinio Morinigo Martínez (15/02/1943 – 03/06/1948) Constitucional. Declaración Universal de los Derechos Humanos Origen
  • 18. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945). Vigésimo Periodo Constitucional: Juan Natalicio González Paredes (15/08/1948 – 30/01/1949) Constitucional Declaración Universal de los Derechos Humanos Origen
  • 19. El proyecto de Declaración se sometió a votación el 10/12/1948 en París, y fue aprobado, por los que entonces eran los 58 Estados miembros de la Asamblea General de la ONU, con 48 votos a favor y las 8 abstenciones de la Unión Soviética, de los países de Europa del Este, de Arabia Saudí y de Sudáfrica. Además, otros dos países miembros no estuvieron presentes en la votación. Declaración Universal de los Derechos Humanos Transcendencia
  • 20. Votos a favor: Afganistán, Argentina, Australia, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia,, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Republica Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Estados Unidos, Etiopia, Filipinas, Francia, Grecia, Guatemala, Haití, Holanda, India, Irak, Islandia, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Siria, Suecia, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela. Votos en contra: Ninguno Abstenciones: Arabia Saudí, Bielorrusia, Checoslovaquia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Unión Soviética y Yugoslavia. Ausentes: Honduras y Yemen. Declaración Universal de los Derechos Humanos Transcendencia
  • 21. Se distingue entre derechos relativos a la existencia misma de la persona y los relativos a su protección y seguridad, a la vida política, social y jurídica de la misma, y los derechos de contenido económico y social. Declaración Universal de los Derechos Humanos Principales Disposiciones
  • 22. Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU, el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la Asamblea General de Naciones Unidas en su Resolución 2200 A (XXI), el 16/12/1966. Declaración Universal de los Derechos Humanos Importancia
  • 24. El hombre como integrante principal del Estado, en su afán de procurar la libertad, la paz, el equilibrio, la equidad, la justicia, a lo largo de su historia, ha buscado los métodos y la forma a fin de intentar llegar a ese objetivo tan anhelado. Para el efecto, desde nuestro punto de vista ha basado su estrategia en dos pilares fundamentales: el dialogo, para lograr el consenso no solo a nivel interno sino también con otras naciones; y las ciencias jurídicas, para la creación y aplicación del ordenamiento jurídico.
  • 26. FIN

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20
  21. 21
  22. 22
  23. 23
  24. 24
  25. 25
  26. 26