SlideShare una empresa de Scribd logo
1.8 Estilos Organizacionales y su impacto sobre los sistemas de información
Fundamentos Organizacionales
Para analizar y diseñar adecuadamente los sistemas de información, el analista de sistemas
necesita comprender las organizaciones en que trabaja como sistemas conformados por la
interacción de tres fuerzas principales: los niveles de administración, el diseño de la
organización y la cultura organizacional.

Las organizaciones son sistemas grandes compuestos de subsistemas interrelacionados. Los
subsistemas son relacionados por tres amplios niveles de administradores que toman decisiones
(operación, administración media y administración estratégica) y que cortan horizontalmente a
través del sistema organizacional. Las culturas y subculturas organizacionales influencian la
manera en que se interrelaciona la gente en los subsistemas.


1.8.1   Las organizaciones como sistemas

Las organizaciones son conceptualizadas en forma útil como sistemas diseñados para lograr
metas y objetivos predeterminados por medio de la gente y otros recursos que emplean. Las
organizaciones están compuestas de sistemas más pequeños interrelacionados (departamentos,
unidades, divisiones, etc.) que sirven a funciones especializadas. La interrelación e
interdependencia de los sistemas.

Todos los sistemas y subsistemas están relacionados y son interdependientes. Este hecho tiene
implicaciones importantes para las organizaciones y para los analistas de sistemas que buscan
ayudarlos a lograr mejor sus objetivos. Cuando cualquier elemento de un sistema es cambiado o
eliminado, también son impactados el resto de los elementos y subsistemas del sistema.



1.8.2   Retroalimentación del sistema para planeación y control

La retroalimentación es una forma de control del sistema. Como sistemas, todas las
organizaciones usan planeación y control para administrar sus recursos en forma efectiva. La
figura muestra la forma en que son usadas las salidas del sistema como retroalimentación con la
cual comparar el desempeño con los objetivos.

Esta comparación ayuda, a la vez, a los administradores para formular objetivos más específicos
como entrada. Sin embargo, el sistema ideal es aquél que se corrige o regula por sí mismo, en
forma tal que no se requieren decisiones de sucesos típicos.


1.8.3   Ambientes para sistemas organizacionales


La retroalimentación es recibida desde el interior de la organización y del ambiente exterior que
la rodea. Cualquier cosa que esté fuera de las fronteras de una organización es considerada
como un ambiente. Varios ambientes, con diversos grados de estabilidad, constituyen el medio
ambiente en donde existe la organización. Aunque se pueden planear cambios en el estado del
ambiente, frecuentemente no pueden ser controlados directamente por la organización.
1.8.4      Apertura y restrictiva en las organizaciones

La apertura y restrictiva existen en forma continua, ya que no hay una cosa tal como una
organización absolutamente abierta o totalmente cerrada. La apertura se refiere al libre flujo de
información dentro de una organización. Los subsistemas tales como los departamentos
creativos o artísticos frecuentemente son caracterizados como abiertos, con un flujo libre de
ideas entre sus participantes y muy pocas restricciones sobre quién obtiene tal información y en
qué momento un proyecto creativo está en su infancia. Al extremo opuesto de este continuo
puede estar una unidad del departamento de defensa asignada para trabajar sobre la planeación
muy confidencial que afecta la seguridad nacional. Cada persona necesita recibir acreditación, la
información en su momento es una necesidad y el acceso a la información se da con base en la
que "es necesario saber". Este tipo de unidad está limitada por muchas reglas.


1.8.5      Cómo tomar una perspectiva de sistemas

La toma de una perspectiva de sistemas permite a los analistas de sistemas iniciar la
clarificación y comprensión de los diversos negocios con los que entrarán en contacto. Es
importante que los miembros de subsistemas se den cuenta que su trabajo está interrelacionado.


                                               Ventas
        Las salidas de ventas                                                   Las salidas de
          se convierten en                                                      produccion se
             entradas de                                                        convierten en
             produccion                                                       entradas de ventas
                                             Produccion

  Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-1: Cómo tomar una perspectiva de
                                                       sistemas



Observe en la figura que las salidas de los subsistemas de producción sirven como entradas para
ventas, y que las salidas para ventas sirven como nueva entrada para producción. Ningún
subsistema puede lograr adecuadamente sus objetivos sin el otro.
Suceden problemas cuando cada administrador tiene una imagen diferente de la importancia de
su propio subsistema funcional.




                Compras         Produccion      Ventas            Distribucion      Finanzas




Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-2: La manera en que un administrador
                                        de Ventas puede ver la organización.
Compras        Ventas            Produccion           Distribucion      Finanzas




Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-3:La manera en que un administrador
                                     de Producción puede ver la organización.

En la figura se puede ver que la perspectiva personal del administrador de ventas muestra que el
negocio está manejado por las ventas, con todas las demás áreas funcionales interrelacionadas
pero no de importancia central. De la misma manera, la perspectiva de un administrador de
producción posiciona la producción como la parte central del negocio, con todas las demás áreas
funcionales manejadas por ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
Dabe Roblan
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
Franklin Aguilar
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )repodoc
 
Ciclo de vida de un si
Ciclo de vida de un siCiclo de vida de un si
Ciclo de vida de un si
Yulymao Bustamante Arana
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosdrianda
 
unidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronicounidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronico
unidad5
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
yessicauney
 
Infografia2
Infografia2Infografia2
Infografia2
leonardoc28
 
Tipos de sig
Tipos de sigTipos de sig
Tipos de sig
Erick Hernandez
 
sistemas de informacion...........................
sistemas de informacion...........................sistemas de informacion...........................
sistemas de informacion...........................
1991love
 
Auditoría del erp 5 aspectos esenciales
Auditoría del erp 5 aspectos esencialesAuditoría del erp 5 aspectos esenciales
Auditoría del erp 5 aspectos esencialesRomina Moncalvi
 
Is 345 sem 1 sem 2018 i
Is 345 sem 1 sem 2018 i Is 345 sem 1 sem 2018 i
Is 345 sem 1 sem 2018 i
elias_jobs
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónjuando0329
 
Jorge guerrero
Jorge guerreroJorge guerrero
Jorge guerrero
YorYiGuerrero1
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
YorYiGuerrero1
 

La actualidad más candente (20)

Cuadrocomparativo
CuadrocomparativoCuadrocomparativo
Cuadrocomparativo
 
03 sistemas
03 sistemas03 sistemas
03 sistemas
 
Si transaccional tps
Si transaccional tpsSi transaccional tps
Si transaccional tps
 
Elementos de un sistema
Elementos de un sistemaElementos de un sistema
Elementos de un sistema
 
TIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMASTIPOS DE SISTEMAS
TIPOS DE SISTEMAS
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
 
Ciclo de vida de un si
Ciclo de vida de un siCiclo de vida de un si
Ciclo de vida de un si
 
Características de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativosCaracterísticas de los sistemas administrativos
Características de los sistemas administrativos
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
unidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronicounidad 5 mercado electronico
unidad 5 mercado electronico
 
Sistemas administrativos
Sistemas administrativosSistemas administrativos
Sistemas administrativos
 
Infografia2
Infografia2Infografia2
Infografia2
 
Tipos de sig
Tipos de sigTipos de sig
Tipos de sig
 
sistemas de informacion...........................
sistemas de informacion...........................sistemas de informacion...........................
sistemas de informacion...........................
 
Auditoría del erp 5 aspectos esenciales
Auditoría del erp 5 aspectos esencialesAuditoría del erp 5 aspectos esenciales
Auditoría del erp 5 aspectos esenciales
 
Is 345 sem 1 sem 2018 i
Is 345 sem 1 sem 2018 i Is 345 sem 1 sem 2018 i
Is 345 sem 1 sem 2018 i
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Jorge guerrero
Jorge guerreroJorge guerrero
Jorge guerrero
 
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE INFORMACIÓN COMO RECURSO ESTRATÉGICO
 
Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)Ensayo (Sistemas de Información)
Ensayo (Sistemas de Información)
 

Destacado

Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
Alejandro Lopez
 
Cuestionario resuelto capitulo 2 fundamentos de los sistemas de informacion
Cuestionario resuelto capitulo 2  fundamentos de los sistemas de informacionCuestionario resuelto capitulo 2  fundamentos de los sistemas de informacion
Cuestionario resuelto capitulo 2 fundamentos de los sistemas de informacionwenrios4
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacionYajaira Hernandez
 
Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1
carsanta
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IIyanethiii
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
Comunidad Web 2.0
 

Destacado (7)

Tipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacionTipos de sistemas de informacion
Tipos de sistemas de informacion
 
Cuestionario resuelto capitulo 2 fundamentos de los sistemas de informacion
Cuestionario resuelto capitulo 2  fundamentos de los sistemas de informacionCuestionario resuelto capitulo 2  fundamentos de los sistemas de informacion
Cuestionario resuelto capitulo 2 fundamentos de los sistemas de informacion
 
Preguntas sobre los sistemas de informacion
Preguntas  sobre los  sistemas de informacionPreguntas  sobre los  sistemas de informacion
Preguntas sobre los sistemas de informacion
 
Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1Analisis de sistemas: nucleo 1
Analisis de sistemas: nucleo 1
 
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE IISISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA PARTE II
 
slideshare Presentacion
slideshare Presentacionslideshare Presentacion
slideshare Presentacion
 

Similar a Tema2

Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1
sergio javier balam pat
 
Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1
sergio javier balam pat
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Diagramas.
Diagramas.Diagramas.
Diagramas.
jose samuel Ek Ac
 
Sig elihana
Sig elihanaSig elihana
Sig elihana
ElihanaGalaratti
 
Presentacion De Tgs
Presentacion De TgsPresentacion De Tgs
Presentacion De Tgs
guest1517ed
 
Bol2
Bol2Bol2
Bol2
tiroma
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
MICHELLY XIMENA JIMENEZ RIVERA
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionSoledad Burgos
 
Análisis
AnálisisAnálisis
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMASESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
csanchezjimenez04
 
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
efrafilosiuce
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]
fredytunarosa
 
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tdsFolleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Luis Muñiz González
 
Computación preguntas para el blog
Computación preguntas para el blogComputación preguntas para el blog
Computación preguntas para el blogMariaAngelicaLinares
 
2. presehongo estructura organizacional
2. presehongo estructura organizacional2. presehongo estructura organizacional
2. presehongo estructura organizacionalSantiago Acurio
 

Similar a Tema2 (20)

Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1
 
Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1Sistema de informacion 1
Sistema de informacion 1
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Diagramas.
Diagramas.Diagramas.
Diagramas.
 
Sig elihana
Sig elihanaSig elihana
Sig elihana
 
Presentacion De Tgs
Presentacion De TgsPresentacion De Tgs
Presentacion De Tgs
 
Erick
ErickErick
Erick
 
Bol2
Bol2Bol2
Bol2
 
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contableSemana 2 clase 2 sistemas informacion contable
Semana 2 clase 2 sistemas informacion contable
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMASESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
ESTRUCTURA Y CALSIFICACION DE LOS SISTEMAS
 
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
Clase 07 sistemas de información y organización clases 07
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]Las organizaciones como sistemas[1]
Las organizaciones como sistemas[1]
 
Lizzy[1]
Lizzy[1]Lizzy[1]
Lizzy[1]
 
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tdsFolleto libro cuadro de mando excel_tds
Folleto libro cuadro de mando excel_tds
 
Une trabajo de computación vi
Une trabajo de computación viUne trabajo de computación vi
Une trabajo de computación vi
 
Computación preguntas para el blog
Computación preguntas para el blogComputación preguntas para el blog
Computación preguntas para el blog
 
2. presehongo estructura organizacional
2. presehongo estructura organizacional2. presehongo estructura organizacional
2. presehongo estructura organizacional
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema2

  • 1. 1.8 Estilos Organizacionales y su impacto sobre los sistemas de información Fundamentos Organizacionales Para analizar y diseñar adecuadamente los sistemas de información, el analista de sistemas necesita comprender las organizaciones en que trabaja como sistemas conformados por la interacción de tres fuerzas principales: los niveles de administración, el diseño de la organización y la cultura organizacional. Las organizaciones son sistemas grandes compuestos de subsistemas interrelacionados. Los subsistemas son relacionados por tres amplios niveles de administradores que toman decisiones (operación, administración media y administración estratégica) y que cortan horizontalmente a través del sistema organizacional. Las culturas y subculturas organizacionales influencian la manera en que se interrelaciona la gente en los subsistemas. 1.8.1 Las organizaciones como sistemas Las organizaciones son conceptualizadas en forma útil como sistemas diseñados para lograr metas y objetivos predeterminados por medio de la gente y otros recursos que emplean. Las organizaciones están compuestas de sistemas más pequeños interrelacionados (departamentos, unidades, divisiones, etc.) que sirven a funciones especializadas. La interrelación e interdependencia de los sistemas. Todos los sistemas y subsistemas están relacionados y son interdependientes. Este hecho tiene implicaciones importantes para las organizaciones y para los analistas de sistemas que buscan ayudarlos a lograr mejor sus objetivos. Cuando cualquier elemento de un sistema es cambiado o eliminado, también son impactados el resto de los elementos y subsistemas del sistema. 1.8.2 Retroalimentación del sistema para planeación y control La retroalimentación es una forma de control del sistema. Como sistemas, todas las organizaciones usan planeación y control para administrar sus recursos en forma efectiva. La figura muestra la forma en que son usadas las salidas del sistema como retroalimentación con la cual comparar el desempeño con los objetivos. Esta comparación ayuda, a la vez, a los administradores para formular objetivos más específicos como entrada. Sin embargo, el sistema ideal es aquél que se corrige o regula por sí mismo, en forma tal que no se requieren decisiones de sucesos típicos. 1.8.3 Ambientes para sistemas organizacionales La retroalimentación es recibida desde el interior de la organización y del ambiente exterior que la rodea. Cualquier cosa que esté fuera de las fronteras de una organización es considerada como un ambiente. Varios ambientes, con diversos grados de estabilidad, constituyen el medio ambiente en donde existe la organización. Aunque se pueden planear cambios en el estado del ambiente, frecuentemente no pueden ser controlados directamente por la organización.
  • 2. 1.8.4 Apertura y restrictiva en las organizaciones La apertura y restrictiva existen en forma continua, ya que no hay una cosa tal como una organización absolutamente abierta o totalmente cerrada. La apertura se refiere al libre flujo de información dentro de una organización. Los subsistemas tales como los departamentos creativos o artísticos frecuentemente son caracterizados como abiertos, con un flujo libre de ideas entre sus participantes y muy pocas restricciones sobre quién obtiene tal información y en qué momento un proyecto creativo está en su infancia. Al extremo opuesto de este continuo puede estar una unidad del departamento de defensa asignada para trabajar sobre la planeación muy confidencial que afecta la seguridad nacional. Cada persona necesita recibir acreditación, la información en su momento es una necesidad y el acceso a la información se da con base en la que "es necesario saber". Este tipo de unidad está limitada por muchas reglas. 1.8.5 Cómo tomar una perspectiva de sistemas La toma de una perspectiva de sistemas permite a los analistas de sistemas iniciar la clarificación y comprensión de los diversos negocios con los que entrarán en contacto. Es importante que los miembros de subsistemas se den cuenta que su trabajo está interrelacionado. Ventas Las salidas de ventas Las salidas de se convierten en produccion se entradas de convierten en produccion entradas de ventas Produccion Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-1: Cómo tomar una perspectiva de sistemas Observe en la figura que las salidas de los subsistemas de producción sirven como entradas para ventas, y que las salidas para ventas sirven como nueva entrada para producción. Ningún subsistema puede lograr adecuadamente sus objetivos sin el otro. Suceden problemas cuando cada administrador tiene una imagen diferente de la importancia de su propio subsistema funcional. Compras Produccion Ventas Distribucion Finanzas Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-2: La manera en que un administrador de Ventas puede ver la organización.
  • 3. Compras Ventas Produccion Distribucion Finanzas Ilustración ¡Error! No hay texto con el estilo especificado en el documento.-3:La manera en que un administrador de Producción puede ver la organización. En la figura se puede ver que la perspectiva personal del administrador de ventas muestra que el negocio está manejado por las ventas, con todas las demás áreas funcionales interrelacionadas pero no de importancia central. De la misma manera, la perspectiva de un administrador de producción posiciona la producción como la parte central del negocio, con todas las demás áreas funcionales manejadas por ella.