SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO
TERMICO
Fisica 8vo grado
Raul Lopez
Introduccion
Introduccion
Hasta este punto ya hemos visto y
comprendido que la materia esta
compuesta por particulas que
reciben el nombre de atomos y que
su estado de agregacion depende
de como se encuentren o como
esten interactuando sus particulas
Temperatura
Temperatura de un cuerpo: la idea que temenos es
cuando tocamos nuestras manos (solemos decir este
cuerpo esta mas frio o mas caliente).
Sin embargo la sensacion que temenos al tacto no es tan
exacta pues esta influenciada por otros factores
Ejemplo: cuando tocamos un objeto metalico solemos
decir que esta mas frio que un objeto de madera o tela
a pesar de que estos tengan la misma temperature.
COMO SUSEDE ESTO??
Temperatura
La temperatura es una
magnitud (propiedad de la
materia que puede ser
medida).
Que esta relacionada con la
energia cinetica de las
particulas (movimiento de
las particulas)
Calor
Calor y trabajo son dos tipos de energía en tránsito,
es decir, energía que pasa de un cuerpo a otro.
Ambas tienen la misma unidad en el S.I.
La principal diferencia entre ambas es la forma en la
que se transfieren. El calor se transfiere entre
dos cuerpos que tienen diferente temperatura.
El trabajo se transfiere cuando entre dos cuerpos se
realizan fuerzas que provocan desplazamientos o
cambios dimensionales.
Temperatura y calor diferencias
Escribe aquí una breve introducción o resumen
de tu proyecto.
Temperatura y calor diferencias
Escribe aquí una breve introducción o resumen
de tu proyecto.
Temperatura y calor diferencias
Escribe aquí una breve introducción o resumen
de tu proyecto.
Ejemplo dilatacion del gas
Escribe aquí tu pregunta.
(Ésta es la pregunta que responde tu experimento .)
Equilibrio Termico
Es un hecho conocido que, si se
ponen en contacto entre sí dos
cuerpos que inicialmente se
encuentran a diferentes
temperaturas, llegará un
momento en el que alcancen
cierta temperatura intermedia, se
dice, que los cuerpos se
encuentran en equilibrio
térmico.
Equilibrio termico
 Esto se debe a que las moléculas del cuerpo que aumenta su
temperatura oscilan con una frecuencia mayor respecto a su
posición de equilibrio incrementando su energía interna y el
cuerpo que disminuye su temperatura oscilan a una frecuencia
menor disminuyendo su energía interna; el proceso continua hasta
que los cuerpos llegan al equilibrio.
Hipótesis
Tomando como base la investigación que has realizado, escribirás una
respuesta o una solución (tu suposición más fundamentada) para tu
pregunta. Asegúrate de escribir tu hipótesis antes de comenzar el
experimento.
Ley cero de la termodinamica
 La temperatura, entonces, es una propiedad que
determina cuándo se encuentra o no un objeto en
equilibrio térmico con otro objeto y se puede afirmar
que la propiedad en común que tiene los dos cuerpos se
llama temperatura. Es decir, dos cuerpos en equilibrio
térmico entre sí se encuentran a la misma temperatura.
Recíprocamente, si dos cuerpos tienen una temperatura
diferente, no pueden estar en equilibrio térmico en ese
momento. Este resultado no depende de ningún
principio o ley de la Física y en 1932 se le designó
como la Ley Cero de la Termodinámica
Nota:
 Dos sistemas están en equilibrio térmico
si y sólo si sus temperaturas son iguales.
Temperatura (como la mido?)
 Existen dos escalas
experimentales o
empíricas de
temperatura en amplio
uso, la escala Celsius y
la escala Fahrenheit..
Escala Celcius
Fue creada en 1742 por
Andrés Celsius, es la más
utilizada en el mundo, su
referencia inferior esta basada en
el punto de fusión del hielo (0°C)
y la superior en el punto de
ebullición del agua (100°C).
Entre estas dos referencias
existen 100 divisiones
Escala Fahrenheit
No olvides incluir las fuentes de información en formato
impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.
Escala Fahrenheit
En 1714 Daniel Gabriel
Fahrenheit creó el primer
termómetro de mercurio, al
que le registra la escala
Fahrenheit y que
actualmente es utilizado en
los países de habla inglesa.
Escala kelvin
La escala kelvin es una escala termométrica
absoluta ya que no tiene valores negativos.
La escala de temperatura, creada William
Thomson Kelvin (físico y matemático
británico), parte del que se conoce
como cero absoluto (0K) que equivale a
-273.15ºC. Esta temperatura se considera
la más baja posible debido a que las
partículas que componen cualquier
sistema carecen de movimiento y por tanto
de energía
Escala kelvin
Ningún sistema
macroscópico puede
tener una temperatura
inferior. A la temperatura
medida en Kelvin se le
llama "temperatura
absoluta", y es la escala
de temperaturas que se
usa en ciencia,
especialmente en trabajos
de física o química.
Conversion escalas
Conversion escalas
Conversion escalas
Conversion escalas
Calor especifico
 La capacidad calorífica específica, calor
específico se define como la cantidad
de calor que hay que suministrar a una
unidad de masa de una sustancia para
elevar su temperatura en una unidad
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
Armando Vs
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
Gusano33
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
pecb2742
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
jennifer
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Ernesto Yañez Rivera
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Leyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blogLeyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blog
Majonieto97
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
Jorge Ascencio
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Salomon Angeles
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
JäIro DiAz CäldEron
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamica
denimega
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIASPROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
CARLOS HUMBERTO ZAPATA JARAMILLO
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
krishna_Mondaca
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
daniela
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
andreafilardo
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
Elba Sepúlveda
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
Propiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y DiegoPropiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y Diego
ejemplo12
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
linjohnna
 

La actualidad más candente (20)

Escalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperaturaEscalas y fórmulas de temperatura
Escalas y fórmulas de temperatura
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Equilibrio termico
Equilibrio termicoEquilibrio termico
Equilibrio termico
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Leyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blogLeyes de la termodinámica blog
Leyes de la termodinámica blog
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Friccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamicaFriccion estatica y dinamica
Friccion estatica y dinamica
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIASPROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS
 
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºbFenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Electrizacion
ElectrizacionElectrizacion
Electrizacion
 
Que es La Fisica
Que es La FisicaQue es La Fisica
Que es La Fisica
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Propiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y DiegoPropiedades intensivas Kevin y Diego
Propiedades intensivas Kevin y Diego
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 

Similar a TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx

Temperatura
TemperaturaTemperatura
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 
Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2
Ernesto Yañez Rivera
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
JosLuisRamrezPadilla
 
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
La temperatura es una medida utilizada por la física y la químicaLa temperatura es una medida utilizada por la física y la química
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
Darwin Gavilanez
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
CyM5317
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
peruudima
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
peruudima
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Fco Javier Recio
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
miglopesc
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
adilene15
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
boniporras
 
Calor
CalorCalor

Similar a TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx (20)

Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2Calor y temperatura 2
Calor y temperatura 2
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdfCALOR Y TEMPERATURA.pdf
CALOR Y TEMPERATURA.pdf
 
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
La temperatura es una medida utilizada por la física y la químicaLa temperatura es una medida utilizada por la física y la química
La temperatura es una medida utilizada por la física y la química
 
Temas selectos de fisica
Temas selectos de fisicaTemas selectos de fisica
Temas selectos de fisica
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
La temperatura
La temperaturaLa temperatura
La temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx

  • 3. Introduccion Hasta este punto ya hemos visto y comprendido que la materia esta compuesta por particulas que reciben el nombre de atomos y que su estado de agregacion depende de como se encuentren o como esten interactuando sus particulas
  • 4. Temperatura Temperatura de un cuerpo: la idea que temenos es cuando tocamos nuestras manos (solemos decir este cuerpo esta mas frio o mas caliente). Sin embargo la sensacion que temenos al tacto no es tan exacta pues esta influenciada por otros factores Ejemplo: cuando tocamos un objeto metalico solemos decir que esta mas frio que un objeto de madera o tela a pesar de que estos tengan la misma temperature. COMO SUSEDE ESTO??
  • 5. Temperatura La temperatura es una magnitud (propiedad de la materia que puede ser medida). Que esta relacionada con la energia cinetica de las particulas (movimiento de las particulas)
  • 6. Calor Calor y trabajo son dos tipos de energía en tránsito, es decir, energía que pasa de un cuerpo a otro. Ambas tienen la misma unidad en el S.I. La principal diferencia entre ambas es la forma en la que se transfieren. El calor se transfiere entre dos cuerpos que tienen diferente temperatura. El trabajo se transfiere cuando entre dos cuerpos se realizan fuerzas que provocan desplazamientos o cambios dimensionales.
  • 7. Temperatura y calor diferencias Escribe aquí una breve introducción o resumen de tu proyecto.
  • 8. Temperatura y calor diferencias Escribe aquí una breve introducción o resumen de tu proyecto.
  • 9. Temperatura y calor diferencias Escribe aquí una breve introducción o resumen de tu proyecto.
  • 10. Ejemplo dilatacion del gas Escribe aquí tu pregunta. (Ésta es la pregunta que responde tu experimento .)
  • 11. Equilibrio Termico Es un hecho conocido que, si se ponen en contacto entre sí dos cuerpos que inicialmente se encuentran a diferentes temperaturas, llegará un momento en el que alcancen cierta temperatura intermedia, se dice, que los cuerpos se encuentran en equilibrio térmico.
  • 12. Equilibrio termico  Esto se debe a que las moléculas del cuerpo que aumenta su temperatura oscilan con una frecuencia mayor respecto a su posición de equilibrio incrementando su energía interna y el cuerpo que disminuye su temperatura oscilan a una frecuencia menor disminuyendo su energía interna; el proceso continua hasta que los cuerpos llegan al equilibrio.
  • 13. Hipótesis Tomando como base la investigación que has realizado, escribirás una respuesta o una solución (tu suposición más fundamentada) para tu pregunta. Asegúrate de escribir tu hipótesis antes de comenzar el experimento.
  • 14. Ley cero de la termodinamica  La temperatura, entonces, es una propiedad que determina cuándo se encuentra o no un objeto en equilibrio térmico con otro objeto y se puede afirmar que la propiedad en común que tiene los dos cuerpos se llama temperatura. Es decir, dos cuerpos en equilibrio térmico entre sí se encuentran a la misma temperatura. Recíprocamente, si dos cuerpos tienen una temperatura diferente, no pueden estar en equilibrio térmico en ese momento. Este resultado no depende de ningún principio o ley de la Física y en 1932 se le designó como la Ley Cero de la Termodinámica
  • 15. Nota:  Dos sistemas están en equilibrio térmico si y sólo si sus temperaturas son iguales.
  • 16. Temperatura (como la mido?)  Existen dos escalas experimentales o empíricas de temperatura en amplio uso, la escala Celsius y la escala Fahrenheit..
  • 17. Escala Celcius Fue creada en 1742 por Andrés Celsius, es la más utilizada en el mundo, su referencia inferior esta basada en el punto de fusión del hielo (0°C) y la superior en el punto de ebullición del agua (100°C). Entre estas dos referencias existen 100 divisiones
  • 18. Escala Fahrenheit No olvides incluir las fuentes de información en formato impreso y electrónico y clasificarlas en orden alfabético.
  • 19. Escala Fahrenheit En 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit creó el primer termómetro de mercurio, al que le registra la escala Fahrenheit y que actualmente es utilizado en los países de habla inglesa.
  • 20.
  • 21. Escala kelvin La escala kelvin es una escala termométrica absoluta ya que no tiene valores negativos. La escala de temperatura, creada William Thomson Kelvin (físico y matemático británico), parte del que se conoce como cero absoluto (0K) que equivale a -273.15ºC. Esta temperatura se considera la más baja posible debido a que las partículas que componen cualquier sistema carecen de movimiento y por tanto de energía
  • 22. Escala kelvin Ningún sistema macroscópico puede tener una temperatura inferior. A la temperatura medida en Kelvin se le llama "temperatura absoluta", y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, especialmente en trabajos de física o química.
  • 27.
  • 28. Calor especifico  La capacidad calorífica específica, calor específico se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a una unidad de masa de una sustancia para elevar su temperatura en una unidad