SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
•UN FLUIDO ES :
TODO CUERPO QUE TIENE LA PROPIEDAD DE FLUIR, Y CARECE DE RIGIDEZ Y
ELASTICIDAD, Y EN CONSECUENCIA CEDE INMEDIATAMENTE A
CUALQUIER FUERZA TENDENTE A ALTERAR SU FORMA Y ADOPTANDO ASÍ LA
FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE. LOS FLUIDOS PUEDEN SER LÍQUIDOS
O GASES SEGÚN LA DIFERENTE INTENSIDAD DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN
EXISTENTES ENTRE SUS MOLÉCULAS.
LA DENSIDAD
Es la magnitud que refleja el vÌnculo que existe entre la masa de un cuerpo y
su volumen también se puede decir La propiedad que nos permite medir la
ligereza o pesadez de una sustancia. Cuanto mayor sea la densidad de
cuerpo, mas pesado nos parecera.
EJERCICIOS DE DENSIDAD:
1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr?
Solución:
Sabemos que:
De los datos del problema sabemos que:
•m = 600 gr.
•V = 30 cm3
Entonces reemplazando en la formula:
ρ = m / V
ρ = 600 gr / 30 cm3
ρ = 20 gr / cm3
1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr?
Solución:
Sabemos que:
De los datos del problema sabemos que:
•m = 600 gr.
•V = 30 c
Entonces reemplazando en la formula:
ρ = m / V
ρ = 600 gr / 30 cm
ρ = 20 gr / cm
EJEMPLOS DE DENSIDAD:
AGUA + ACEITE AGUA SAL Y HUEVO AGUA + SAL
PESO ESPECIFICO
•EL PESO ESPECÍFICO DE UN CUERPO O SUSTANCIA, ES LA RELACIÓN QUE EXISTE
ENTRE EL PESO Y EL VOLUMEN QUE OCUPA UNA SUSTANCIA YA SEA EN ESTADO
SOLIDO, LÍQUIDO O GASEOSO.
PESO ESPECIFICO
EJEMPLOS DE PESO
• EJEMPLO PRÁCTICO
A JUANCITO, SU MAMA LO ALIMENTA BIEN Y ES POR ESO JUANCITO VIAJA A LA LUNA
QUE A SUS 12 AÑOS DE EDAD TIENE UNA MASA DE 75 KG
Se considera que en la Tierra,
la gravedad es de 10 m/s2
aproximadamente, entonces: En la Luna la gravedad es de 1,6 m/s2
aproximadamente, entonces:
Entonces concluimos que la masa es independiente de la gravedad, siempre será la misma.
El peso depende de la gravedad del lugar en que se encuentre.
EJERCICIOS DE PESO ESPECIFICO
• CALCULA EL PESO ESPECÍFICO DE UN CUBO DE MADERA DE 5 CM DE LADO QUE PESA 160
GRAMOS.
EL VOLUMEN DE UN CUBO COMO SABEMOS ES LADO X LADO X LADO O LADO ELEVADO AL CUBO.
V = 5 CM X 5 CM X 5 CM = 125 CM³
PE = 160 GRS/125 CM³
PE = 1.28 GRS/CM³
COMO OBSERVAMOS, LAS UNIDADES DE PESO ESPECÍFICO SON UNIDADES DE PESO DIVIDIDAS POR
UNIDADES DE VOLUMEN. LAS MAS COMUNES SERÁN GRS/CM³ O KGS/DM³.
•
g =
Peso
=
masa.gravedad
= r.g
Volumen Volumen
Formula de peso especifico
Peso = m.g
Peso = r.Volumen.g
Peso específico = g
Peso de un cuerpo = g.Volumen
PRESION EN UN FLUIDO
• LA PRESIÓN EN UN FLUIDO ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA QUE INTERVIENE
EN LA ECUACIÓN CONSTITUTIVA Y EN LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DEL
FLUIDO, EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES ESTA PRESIÓN COINCIDE CON LA
PRESIÓN MEDIA O INCLUSO CON LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA.
FORMULA DE PRESIÓN EN FLUIDOS
Definición: Presión es la fuerza normal por unidad de área, y está dada por:
Donde P es la fuerza de presión, F es la fuerza normal es decir perpendicular a la superficie y A es el
área donde se aplica la fuerza.
Las unidades de presión son:
En el Sistema Internacional de unidades (S.I.) la unidad de presión es el pascal que equivale a la fuerza
normal de un newton cuando se aplica en un área de metro cuadrado.
1pascal = 1N/m 2 y un múltiplo muy usual es el kilopascal (Kpa.) que equivale a 100 N/m 2 o 1000
pascales y su equivalente en el sistema inglés es de 0.145 lb./in 2 .
EJEMPLOS DE PRESIÓN EN FLUIDOS
:Fluidos en reposo (Hidrostática):
Son todos aquellos cuerpos que tienen la característica de ser líquidos o gaseosos,
tener la forma del recipiente que los contiene y tener viscosidad.
Presión absoluta:
Es la fuerza ejercida sobre la superficie en todas direcciones.
Presión relativa: Es la fuerza aplicada sobre una superficie en una o más direcciones
sin llegar a ser total.
Presión atmosférica:
Es la presión ejercida sobre todos los objetos de la tierra por la capa de varios
kilómetros de altura, que envuelve nuestro planeta.
EJERCICIOS DE PRESION EN FLUIDOS
• EN UNA PRENSA HIDRÁULICA EXISTE UNA PRESIÓN DE 2.5 PA EN UNA ÁREA DE 3 M2 EN EL
ÉMBOLO DE MAYOR TAMAÑO, ¿CUÁL SERÁ LA FUERZA QUE EXISTE EN EL ÉMBOLO DE MENOR
TAMAÑO, SI SU TAMAÑO ES 3 VECES MENOR?
PRIMERO SE DETERMINA LA FUERZA QUE EXISTE EN EL PRIMER ÉMBOLO.
• P=F/A
F=PA=(2,5 PA)(3M2)=7.5 N
• CON ESTOS VALORES SUSTITUIMOS EN LA FÓRMULA DEL PRINCIPIO DE PASCAL Y TENEMOS:
• F= 7.5 N
A=3 M2
F=X
A=1 M2
• F=FA/A
F=FA/A=(7.5 N)(1 M2)/3 M2=2.5 N
PRESION EN UN FLUIDO
• LA PRESIÓN EN UN FLUIDO ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA QUE INTERVIENE EN LA ECUACIÓN
CONSTITUTIVA Y EN LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DEL FLUIDO, EN ALGUNOS CASOS
ESPECIALES ESTA PRESIÓN COINCIDE CON LA PRESIÓN MEDIA O INCLUSO CON LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA. TODAS LAS PRESIONES REPRESENTAN UNA MEDIDA DE LA ENERGÍA POTENCIAL
POR UNIDAD DE VOLUMEN EN UN FLUIDO.
FORMAS DE MEDIR LA PRESION
• LA PRESIÓN MEDIA:, O PROMEDIO DE LAS PRESIONES SEGÚN DIFERENTES DIRECCIONES EN UN
FLUIDO, CUANDO EL FLUIDO ESTÁ EN REPOSO ESTA PRESIÓN MEDIA COINCIDE CON LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA.
• LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA: ES LA PARTE DE LA PRESIÓN DEBIDA AL PESO DE UN FLUIDO EN REPOSO.
EN UN FLUIDO EN REPOSO LA ÚNICA PRESIÓN EXISTENTE ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, EN UN
FLUIDO EN MOVIMIENTO ADEMÁS PUEDE APARECER UNA PRESIÓN HIDRODINÁMICA ADICIONAL
RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DEL FLUIDO. ES LA PRESIÓN QUE SUFREN LOS CUERPOS
SUMERGIDOS EN UN LÍQUIDO O FLUIDO POR EL SIMPLE Y SENCILLO HECHO DE SUMERGIRSE DENTRO
DE ESTE. SE DEFINE POR LA FÓRMULA {DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE P_{H}=GAMMA H,} DONDE
{DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE P_{H},} ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, {DISPLAYSTYLE GAMMA
=RHO G,} ES EL PESO ESPECÍFICO Y {DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE H} PROFUNDIDAD BAJO LA
SUPERFICIE DEL FLUIDO.
• LA PRESIÓN HIDRODINÁMICA: ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN
CONSIDERADA ALREDEDOR DE UN PUNTO QUE DEPENDERÁ ADEMÁS DEL PESO DEL FLUIDO, EL
ESTADO DE MOVIMIENTO DEL MISMO.
HIDROESTATICA PRINCIPIO DE
PASCAL,PRINCIPIO DE ARQUIMEDEZ
• Una importante propiedad de una sustancia es la densidad, que la definiremos como el cociente
de la masa y el volumen
• Cuando un cuerpo se sumergen un fluido, este ejerce una fuerza perpendicular a la superficie del
cuerpo en cada punto de la superficie. Definiremos presión del fluido como esta fuerza por unidad
de área
• La unidad en el SI es el newton por el metro cuadrado, que recibe el nombre de pascal
• Un fluido que presiona contra un cuerpo, tiende a comprimirlo.
• El cociente entre el cambio de presión y la disminución relativa al volumen se denomina
modulo de comprensibilidad
PRINCIPIO DE PASCAL
• En física, el principio de pascal o ley de pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático
francés blaise pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido
incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite
con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes
lugares y provista de un émbolo. al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el
émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto
con la misma presión.
APLICACIÓN DE PRINCIPIO DE PASCAL
• EL PRINCIPIO DE PASCAL PUEDE SER INTERPRETADO COMO UNA CONSECUENCIA DE LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA
HIDROSTÁTICA Y DEL CARÁCTER ALTAMENTE INCOMPRESIBLE DE LOS LIQUIDOS. EN ESTA CLASE DE FLUIDOS LA
DENSIDAD ES PRÁCTICAMENTE CONSTANTE, DE MODO QUE DE ACUERDO CON LA ECUACIÓN:
P = P_0 + RHO G H
PRENSA HIDRÁULICA
La prensa hidráulica es una máquina que se basa en el principio de pascal para transmitir una fuerza.
aprovechando que la presión es la misma, una pequeña fuerza sobre una superficie chica es equivalente a una
fuerza grande sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales.
1 = P2
P1, P2 = Presiones en 1 y en 2
F1, F2 = Fuerzas 1 y 2
S1, S2 = Superficies 1 y 2
Con lo que, las fuerzas fueron siendo, siendo S1 < S2 :
y por tanto, la relación entre las fuerza resultante en el émbolo grande cuando se
aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea la
relación entre las secciones:
PRINCIPIO DE ARQUIMEDEZ
• EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES ES UN PRINCIPIO FÍSICO QUE AFIRMA QUE: «UN CUERPO TOTAL
O PARCIALMENTE SUMERGIDO EN UN FLUIDO EN REPOSO, RECIBE UN EMPUJE DE ABAJO HACIA
ARRIBA IGUAL AL PESO DEL VOLUMEN DEL FLUIDO QUE DESALOJA». ESTA FUERZA1 RECIBE EL
NOMBRE DE EMPUJE HIDROSTÁTICO O DE ARQUÍMEDES, Y SE MIDE EN NEWTONS (EN EL SI). EL
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES SE FORMULA ASÍ:
• TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO RECIBE UN EMPUJE, DE ABAJO HACIA ARRIBA, IGUAL AL PESO DEL
LÍQUIDO DESALOJADO.
• CUERPOS SUMERGIDOS
SOBRE UN CUERPO SUMERGIDO ACTÚAN DOS FUERZAS; SU PESO, QUE ES VERTICAL Y HACIA ABAJO Y
EL EMPUJE QUE ES VERTICAL PERO HACIA ARRIBA.
SI QUEREMOS SABER SI UN CUERPO FLOTA ES NECESARIO CONOCER SU PESO ESPECÍFICO, QUE ES IGUAL A SU PESO
DIVIDIDO POR SU VOLUMEN.
ENTONCES, SE PUEDEN PRODUCIR TRES CASOS:
1. SI EL PESO ES MAYOR QUE EL EMPUJE ( P > E ), EL CUERPO SE HUNDE. ES DECIR, EL PESO ESPECÍFICO DEL
CUERPO ES MAYOR AL DEL LÍQUIDO.
2. SI EL PESO ES IGUAL QUE EL EMPUJE ( P = E ), EL CUERPO NO SE HUNDE NI EMERGE. EL PESO ESPECÍFICO DEL
CUERPO ES IGUAL AL DEL LÍQUIDO.
3. SI EL PESO ES MENOR QUE EL EMPUJE ( P < E ), EL CUERPO FLOTA. EL PESO ESPECÍFICO DEL CUERPO ES MENOR AL
DEL LÍQUIDO.
EJEMPLO
¿por qué los barcos no se hunden?
Los barcos no se hunden porque su peso específico es menor al peso específico del agua,
por lo que se produce un empuje mayor que mantiene el barco a flote.
Esto a pesar de que el hierro o acero con que están hechos generalmente los barcos es
de peso específico mayor al del agua y se hunde (un pedazo de hierro en el agua se va al
fondo), pero si consideramos todas las partes del barco incluyendo los compartimientos
vacíos, el peso específico general del barco disminuye y es menor al del agua, lo que hace
que éste se mantenga a flote.
Diapositivas de fisica fluidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
Politecnico Santiago Mariño
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la TermodinamicaAldo Perdomo
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaSalomon Angeles
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
Victor Tapia
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...vanesatovio
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)sandra_rozoq
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
jennifer
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
LA ENERGÍA, EN LA FISICALA ENERGÍA, EN LA FISICA
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
Xiomi0323
 

La actualidad más candente (20)

Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley  de la TermodinamicaPrimera ley  de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes5. Principio de Arquímedes
5. Principio de Arquímedes
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 
Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)Propiedades de los fluidos(densidad)
Propiedades de los fluidos(densidad)
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
LA ENERGÍA, EN LA FISICALA ENERGÍA, EN LA FISICA
LA ENERGÍA, EN LA FISICA
 

Destacado

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de PascalSecundaria
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
Pedro Montero
 
Principio De Pascal
Principio De PascalPrincipio De Pascal
Principio De Pascal
ieandrespaez
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
Raquelmariaperez
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
francis viloria
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Oscar Gonzalez
 
Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
Duberlys Jaimes
 
Teoria dos fluidos
Teoria dos fluidosTeoria dos fluidos
Teoria dos fluidos
Carolina Bernardes
 
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOSFUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
geraldin1113
 
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionIntroduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionJuan Pérez Romero
 
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Mariagabriela_p
 
Experimento para colegio
Experimento para  colegioExperimento para  colegio
Experimento para colegio
UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA
 
1. introducción a la mecánica de fluidos
1. introducción a la mecánica de fluidos1. introducción a la mecánica de fluidos
1. introducción a la mecánica de fluidos
Carlos Enrique Saavedra
 

Destacado (20)

Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
PRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICAPRESION HIDROSTATICA
PRESION HIDROSTATICA
 
Principio De Pascal
Principio De PascalPrincipio De Pascal
Principio De Pascal
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
Presión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidosPresión y fuerzas en fluidos
Presión y fuerzas en fluidos
 
Fluidos en reposo
Fluidos en reposoFluidos en reposo
Fluidos en reposo
 
Medicion de Fluido
Medicion de Fluido Medicion de Fluido
Medicion de Fluido
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Presion en liquidos
Presion en liquidosPresion en liquidos
Presion en liquidos
 
Teoria dos fluidos
Teoria dos fluidosTeoria dos fluidos
Teoria dos fluidos
 
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOSFUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
 
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacionIntroduccion a-los-fluidos-de-perforacion
Introduccion a-los-fluidos-de-perforacion
 
Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c Diapositivas de fisica 9 c
Diapositivas de fisica 9 c
 
Experimento para colegio
Experimento para  colegioExperimento para  colegio
Experimento para colegio
 
Unidad II 2º 27-03
Unidad II  2º 27-03Unidad II  2º 27-03
Unidad II 2º 27-03
 
La Lactancia Materna
La Lactancia MaternaLa Lactancia Materna
La Lactancia Materna
 
1. introducción a la mecánica de fluidos
1. introducción a la mecánica de fluidos1. introducción a la mecánica de fluidos
1. introducción a la mecánica de fluidos
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 

Similar a Diapositivas de fisica fluidos

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Presion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdfPresion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdf
MIguelRoqueVargas
 
hidrostatica.pdf
hidrostatica.pdfhidrostatica.pdf
hidrostatica.pdf
Ulises Huayascachi
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAeduargom
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidosBk Huerta
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
gabrielaamancha
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Javier Hurtado
 
Hidro03
Hidro03Hidro03
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosLab Fisica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Jorge Didier Obando Montoya
 
1 apuntes-unidad-1
1 apuntes-unidad-11 apuntes-unidad-1
1 apuntes-unidad-1
Gustavo Reina
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
Nicolasfuertes2
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidosfalcon017
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
jennifer
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 

Similar a Diapositivas de fisica fluidos (20)

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdfPresion_fluidos.pdf
Presion_fluidos.pdf
 
Unidad temática 1 2 parte
Unidad temática 1   2 parteUnidad temática 1   2 parte
Unidad temática 1 2 parte
 
hidrostatica.pdf
hidrostatica.pdfhidrostatica.pdf
hidrostatica.pdf
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
Articulo fluidos
Articulo fluidosArticulo fluidos
Articulo fluidos
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
11 -fluidos
11  -fluidos11  -fluidos
11 -fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidro03
Hidro03Hidro03
Hidro03
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
1 apuntes-unidad-1
1 apuntes-unidad-11 apuntes-unidad-1
1 apuntes-unidad-1
 
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
1-Hidrostática-13-Pag-.pdf
 
T2 1
T2 1T2 1
T2 1
 
Presion Y Fluidos
Presion Y FluidosPresion Y Fluidos
Presion Y Fluidos
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidosEstatica de fluidos
Estatica de fluidos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clase 1 física hidrostatica
Clase 1 física  hidrostaticaClase 1 física  hidrostatica
Clase 1 física hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Diapositivas de fisica fluidos

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: •UN FLUIDO ES : TODO CUERPO QUE TIENE LA PROPIEDAD DE FLUIR, Y CARECE DE RIGIDEZ Y ELASTICIDAD, Y EN CONSECUENCIA CEDE INMEDIATAMENTE A CUALQUIER FUERZA TENDENTE A ALTERAR SU FORMA Y ADOPTANDO ASÍ LA FORMA DEL RECIPIENTE QUE LO CONTIENE. LOS FLUIDOS PUEDEN SER LÍQUIDOS O GASES SEGÚN LA DIFERENTE INTENSIDAD DE LAS FUERZAS DE COHESIÓN EXISTENTES ENTRE SUS MOLÉCULAS.
  • 3. LA DENSIDAD Es la magnitud que refleja el vÌnculo que existe entre la masa de un cuerpo y su volumen también se puede decir La propiedad que nos permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia. Cuanto mayor sea la densidad de cuerpo, mas pesado nos parecera.
  • 4. EJERCICIOS DE DENSIDAD: 1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr? Solución: Sabemos que: De los datos del problema sabemos que: •m = 600 gr. •V = 30 cm3 Entonces reemplazando en la formula: ρ = m / V ρ = 600 gr / 30 cm3 ρ = 20 gr / cm3 1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr? Solución: Sabemos que: De los datos del problema sabemos que: •m = 600 gr. •V = 30 c Entonces reemplazando en la formula: ρ = m / V ρ = 600 gr / 30 cm ρ = 20 gr / cm
  • 5. EJEMPLOS DE DENSIDAD: AGUA + ACEITE AGUA SAL Y HUEVO AGUA + SAL
  • 6. PESO ESPECIFICO •EL PESO ESPECÍFICO DE UN CUERPO O SUSTANCIA, ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL PESO Y EL VOLUMEN QUE OCUPA UNA SUSTANCIA YA SEA EN ESTADO SOLIDO, LÍQUIDO O GASEOSO. PESO ESPECIFICO
  • 7. EJEMPLOS DE PESO • EJEMPLO PRÁCTICO A JUANCITO, SU MAMA LO ALIMENTA BIEN Y ES POR ESO JUANCITO VIAJA A LA LUNA QUE A SUS 12 AÑOS DE EDAD TIENE UNA MASA DE 75 KG Se considera que en la Tierra, la gravedad es de 10 m/s2 aproximadamente, entonces: En la Luna la gravedad es de 1,6 m/s2 aproximadamente, entonces: Entonces concluimos que la masa es independiente de la gravedad, siempre será la misma. El peso depende de la gravedad del lugar en que se encuentre.
  • 8. EJERCICIOS DE PESO ESPECIFICO • CALCULA EL PESO ESPECÍFICO DE UN CUBO DE MADERA DE 5 CM DE LADO QUE PESA 160 GRAMOS. EL VOLUMEN DE UN CUBO COMO SABEMOS ES LADO X LADO X LADO O LADO ELEVADO AL CUBO. V = 5 CM X 5 CM X 5 CM = 125 CM³ PE = 160 GRS/125 CM³ PE = 1.28 GRS/CM³ COMO OBSERVAMOS, LAS UNIDADES DE PESO ESPECÍFICO SON UNIDADES DE PESO DIVIDIDAS POR UNIDADES DE VOLUMEN. LAS MAS COMUNES SERÁN GRS/CM³ O KGS/DM³.
  • 9. • g = Peso = masa.gravedad = r.g Volumen Volumen Formula de peso especifico Peso = m.g Peso = r.Volumen.g Peso específico = g Peso de un cuerpo = g.Volumen
  • 10. PRESION EN UN FLUIDO • LA PRESIÓN EN UN FLUIDO ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA QUE INTERVIENE EN LA ECUACIÓN CONSTITUTIVA Y EN LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DEL FLUIDO, EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES ESTA PRESIÓN COINCIDE CON LA PRESIÓN MEDIA O INCLUSO CON LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA.
  • 11. FORMULA DE PRESIÓN EN FLUIDOS Definición: Presión es la fuerza normal por unidad de área, y está dada por: Donde P es la fuerza de presión, F es la fuerza normal es decir perpendicular a la superficie y A es el área donde se aplica la fuerza. Las unidades de presión son: En el Sistema Internacional de unidades (S.I.) la unidad de presión es el pascal que equivale a la fuerza normal de un newton cuando se aplica en un área de metro cuadrado. 1pascal = 1N/m 2 y un múltiplo muy usual es el kilopascal (Kpa.) que equivale a 100 N/m 2 o 1000 pascales y su equivalente en el sistema inglés es de 0.145 lb./in 2 .
  • 12. EJEMPLOS DE PRESIÓN EN FLUIDOS :Fluidos en reposo (Hidrostática): Son todos aquellos cuerpos que tienen la característica de ser líquidos o gaseosos, tener la forma del recipiente que los contiene y tener viscosidad. Presión absoluta: Es la fuerza ejercida sobre la superficie en todas direcciones. Presión relativa: Es la fuerza aplicada sobre una superficie en una o más direcciones sin llegar a ser total. Presión atmosférica: Es la presión ejercida sobre todos los objetos de la tierra por la capa de varios kilómetros de altura, que envuelve nuestro planeta.
  • 13. EJERCICIOS DE PRESION EN FLUIDOS • EN UNA PRENSA HIDRÁULICA EXISTE UNA PRESIÓN DE 2.5 PA EN UNA ÁREA DE 3 M2 EN EL ÉMBOLO DE MAYOR TAMAÑO, ¿CUÁL SERÁ LA FUERZA QUE EXISTE EN EL ÉMBOLO DE MENOR TAMAÑO, SI SU TAMAÑO ES 3 VECES MENOR? PRIMERO SE DETERMINA LA FUERZA QUE EXISTE EN EL PRIMER ÉMBOLO. • P=F/A F=PA=(2,5 PA)(3M2)=7.5 N • CON ESTOS VALORES SUSTITUIMOS EN LA FÓRMULA DEL PRINCIPIO DE PASCAL Y TENEMOS:
  • 14. • F= 7.5 N A=3 M2 F=X A=1 M2 • F=FA/A F=FA/A=(7.5 N)(1 M2)/3 M2=2.5 N
  • 15. PRESION EN UN FLUIDO • LA PRESIÓN EN UN FLUIDO ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA QUE INTERVIENE EN LA ECUACIÓN CONSTITUTIVA Y EN LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DEL FLUIDO, EN ALGUNOS CASOS ESPECIALES ESTA PRESIÓN COINCIDE CON LA PRESIÓN MEDIA O INCLUSO CON LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. TODAS LAS PRESIONES REPRESENTAN UNA MEDIDA DE LA ENERGÍA POTENCIAL POR UNIDAD DE VOLUMEN EN UN FLUIDO.
  • 16. FORMAS DE MEDIR LA PRESION • LA PRESIÓN MEDIA:, O PROMEDIO DE LAS PRESIONES SEGÚN DIFERENTES DIRECCIONES EN UN FLUIDO, CUANDO EL FLUIDO ESTÁ EN REPOSO ESTA PRESIÓN MEDIA COINCIDE CON LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. • LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA: ES LA PARTE DE LA PRESIÓN DEBIDA AL PESO DE UN FLUIDO EN REPOSO. EN UN FLUIDO EN REPOSO LA ÚNICA PRESIÓN EXISTENTE ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, EN UN FLUIDO EN MOVIMIENTO ADEMÁS PUEDE APARECER UNA PRESIÓN HIDRODINÁMICA ADICIONAL RELACIONADA CON LA VELOCIDAD DEL FLUIDO. ES LA PRESIÓN QUE SUFREN LOS CUERPOS SUMERGIDOS EN UN LÍQUIDO O FLUIDO POR EL SIMPLE Y SENCILLO HECHO DE SUMERGIRSE DENTRO DE ESTE. SE DEFINE POR LA FÓRMULA {DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE P_{H}=GAMMA H,} DONDE {DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE P_{H},} ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, {DISPLAYSTYLE GAMMA =RHO G,} ES EL PESO ESPECÍFICO Y {DISPLAYSTYLE SCRIPTSTYLE H} PROFUNDIDAD BAJO LA SUPERFICIE DEL FLUIDO. • LA PRESIÓN HIDRODINÁMICA: ES LA PRESIÓN TERMODINÁMICA DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN CONSIDERADA ALREDEDOR DE UN PUNTO QUE DEPENDERÁ ADEMÁS DEL PESO DEL FLUIDO, EL ESTADO DE MOVIMIENTO DEL MISMO.
  • 17. HIDROESTATICA PRINCIPIO DE PASCAL,PRINCIPIO DE ARQUIMEDEZ • Una importante propiedad de una sustancia es la densidad, que la definiremos como el cociente de la masa y el volumen • Cuando un cuerpo se sumergen un fluido, este ejerce una fuerza perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de la superficie. Definiremos presión del fluido como esta fuerza por unidad de área
  • 18. • La unidad en el SI es el newton por el metro cuadrado, que recibe el nombre de pascal • Un fluido que presiona contra un cuerpo, tiende a comprimirlo. • El cociente entre el cambio de presión y la disminución relativa al volumen se denomina modulo de comprensibilidad
  • 19. PRINCIPIO DE PASCAL • En física, el principio de pascal o ley de pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés blaise pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido. El principio de pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
  • 20. APLICACIÓN DE PRINCIPIO DE PASCAL • EL PRINCIPIO DE PASCAL PUEDE SER INTERPRETADO COMO UNA CONSECUENCIA DE LA ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA Y DEL CARÁCTER ALTAMENTE INCOMPRESIBLE DE LOS LIQUIDOS. EN ESTA CLASE DE FLUIDOS LA DENSIDAD ES PRÁCTICAMENTE CONSTANTE, DE MODO QUE DE ACUERDO CON LA ECUACIÓN: P = P_0 + RHO G H
  • 21. PRENSA HIDRÁULICA La prensa hidráulica es una máquina que se basa en el principio de pascal para transmitir una fuerza. aprovechando que la presión es la misma, una pequeña fuerza sobre una superficie chica es equivalente a una fuerza grande sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales. 1 = P2 P1, P2 = Presiones en 1 y en 2 F1, F2 = Fuerzas 1 y 2 S1, S2 = Superficies 1 y 2
  • 22. Con lo que, las fuerzas fueron siendo, siendo S1 < S2 : y por tanto, la relación entre las fuerza resultante en el émbolo grande cuando se aplica una fuerza menor en el émbolo pequeño será tanto mayor cuanto mayor sea la relación entre las secciones:
  • 23. PRINCIPIO DE ARQUIMEDEZ • EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES ES UN PRINCIPIO FÍSICO QUE AFIRMA QUE: «UN CUERPO TOTAL O PARCIALMENTE SUMERGIDO EN UN FLUIDO EN REPOSO, RECIBE UN EMPUJE DE ABAJO HACIA ARRIBA IGUAL AL PESO DEL VOLUMEN DEL FLUIDO QUE DESALOJA». ESTA FUERZA1 RECIBE EL NOMBRE DE EMPUJE HIDROSTÁTICO O DE ARQUÍMEDES, Y SE MIDE EN NEWTONS (EN EL SI). EL PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES SE FORMULA ASÍ:
  • 24. • TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO RECIBE UN EMPUJE, DE ABAJO HACIA ARRIBA, IGUAL AL PESO DEL LÍQUIDO DESALOJADO. • CUERPOS SUMERGIDOS SOBRE UN CUERPO SUMERGIDO ACTÚAN DOS FUERZAS; SU PESO, QUE ES VERTICAL Y HACIA ABAJO Y EL EMPUJE QUE ES VERTICAL PERO HACIA ARRIBA. SI QUEREMOS SABER SI UN CUERPO FLOTA ES NECESARIO CONOCER SU PESO ESPECÍFICO, QUE ES IGUAL A SU PESO DIVIDIDO POR SU VOLUMEN. ENTONCES, SE PUEDEN PRODUCIR TRES CASOS: 1. SI EL PESO ES MAYOR QUE EL EMPUJE ( P > E ), EL CUERPO SE HUNDE. ES DECIR, EL PESO ESPECÍFICO DEL CUERPO ES MAYOR AL DEL LÍQUIDO. 2. SI EL PESO ES IGUAL QUE EL EMPUJE ( P = E ), EL CUERPO NO SE HUNDE NI EMERGE. EL PESO ESPECÍFICO DEL CUERPO ES IGUAL AL DEL LÍQUIDO. 3. SI EL PESO ES MENOR QUE EL EMPUJE ( P < E ), EL CUERPO FLOTA. EL PESO ESPECÍFICO DEL CUERPO ES MENOR AL DEL LÍQUIDO.
  • 25. EJEMPLO ¿por qué los barcos no se hunden? Los barcos no se hunden porque su peso específico es menor al peso específico del agua, por lo que se produce un empuje mayor que mantiene el barco a flote. Esto a pesar de que el hierro o acero con que están hechos generalmente los barcos es de peso específico mayor al del agua y se hunde (un pedazo de hierro en el agua se va al fondo), pero si consideramos todas las partes del barco incluyendo los compartimientos vacíos, el peso específico general del barco disminuye y es menor al del agua, lo que hace que éste se mantenga a flote.