SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la
investigación
histórica
Objetivo: Identificar las
diferentes etapas de la
investigacion historica.
La investigación histórica se utiliza para realizar estudios de la sociedad.
Es realizada por los historiadores por medio del método historiográfico.
El método del historiador, se apoya en otras ciencias como la economía,
sociología o antropología.
El historiador estudia, al igual que las otras ciencias fenómenos sociales,
por medio de una serie de pasos o ETAPAS.
Introducción
Etapas de la Investigación
histórica
Elección de una
temática
histórica y
plantear
preguntas o
hipótesis de los
hechos
Decidir la mejor
forma de buscar
la información
(Elegir un
método: ¿Cómo
lo haré para
saber lo que
necesito?)
Buscar
información en
las fuentes
(Aplicar el
método)
Interpretar la
información
recopilada
Paso 1
Paso
2
Paso 3 Paso 4
Crear una
conclusión
sobre los
hechos y el
tema.
Paso 5
El trabajo de investigación que realiza el historiador
tiene una diferencia con las otras ciencias…
Estudia los hechos
sociales en relación
siempre con el
“comportamiento
temporal”.
Esta forma de trabajo que utiliza el
historiador se basa principalmente en
las FUENTES DE INFORMACIÓN. Estas
son la “materia” sobre la que el
investigador reconstruye el pasado.
“La historiografía es la ciencia social
que no puede construir sus fuentes;
las encuentra ya hechas.”
CARACTERÍSTICAS DE LAS
FUENTES HISTÓRICAS
Restos
arqueologicos
Las Fuentes que usa la
investigación histórica son...
Relatos escritos Relatos orales Documentos
*La fuente de
información más
característica del
historiador es el
archivo.
La información de fuente nunca es
neutra, ya que siempre depende de
quien la interprete, en el caso de la
investigación histórica es el
historiador quien las interpreta.
Ejemplo:
Técnicas de cuestionario.
Encuestas cualitativas o cuantitativas.
Entrevistas formales o informales.
Verificación ,regresión y correlación
estadística.
Otros.
Por lo que existe un método de
investigación histórica y una preparación
en la técnica del historiador:
Y además el Historiador debe
responsablemente en su labor:
Construir fuentes que
aseguren dentro de lo
posible una visión objetiva
de los hechos, o al menos
visiones contrapuestas
para lograr una unión de
diferentes perspectivas
Desarrollar sus
conclusiones sobre los
hecho explicando lo
que las fuentes
entregan como
información, no sus
opiniones al respecto.
Tener claro que
mientras más antiguo
el hecho a estudiar
más difícil será
encontrar fuentes
objetivas.

Más contenido relacionado

Similar a [Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx

fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptxfuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
ssuserbbdf96
 
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdfLa Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
Henzo Alexanderl Celestino Vanterpool
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
Yariuly
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
Shiyodi yoshira
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
Blanche San
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 
P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoselenme
 
el trabajo del historiador.pdf
el trabajo del historiador.pdfel trabajo del historiador.pdf
el trabajo del historiador.pdf
Ana Luisa Copa De Btz
 
etnografia
etnografiaetnografia
etnografia
JESUS HARO ENCINAS
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiadorevamanzanor
 
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historicaDiapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historicadel sur
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010) Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Pablo Folgueira Lombardero
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
rapishalombuga
 
Etnografias
Etnografias Etnografias
Etnografias
nicolasPachanga
 
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
naniscb
 
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)Sebastian Tejeda
 

Similar a [Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx (20)

fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptxfuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
fuentesprimariasysecundariasenlaconstruccindel1-140113203533-phpapp01.pptx
 
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdfLa Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
La Historia como Ciencia HC08-03-2024.pdf
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
ANALISISDEHUELLAS
ANALISISDEHUELLASANALISISDEHUELLAS
ANALISISDEHUELLAS
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
P.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtadoP.2.fuentes primarias hurtado
P.2.fuentes primarias hurtado
 
el trabajo del historiador.pdf
el trabajo del historiador.pdfel trabajo del historiador.pdf
el trabajo del historiador.pdf
 
etnografia
etnografiaetnografia
etnografia
 
Introducción hc el metodo del historiador
Introducción hc  el metodo del historiadorIntroducción hc  el metodo del historiador
Introducción hc el metodo del historiador
 
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historicaDiapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica
Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010) Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
Nuevo acercamiento del historiador a las fuentes secundarias (2010)
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
 
Etnografias
Etnografias Etnografias
Etnografias
 
Etnografias
EtnografiasEtnografias
Etnografias
 
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)
Etnografias 130705222724-phpapp02-130706090809-phpapp01 (1)
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx

  • 1. Etapas de la investigación histórica Objetivo: Identificar las diferentes etapas de la investigacion historica.
  • 2. La investigación histórica se utiliza para realizar estudios de la sociedad. Es realizada por los historiadores por medio del método historiográfico. El método del historiador, se apoya en otras ciencias como la economía, sociología o antropología. El historiador estudia, al igual que las otras ciencias fenómenos sociales, por medio de una serie de pasos o ETAPAS. Introducción
  • 3. Etapas de la Investigación histórica Elección de una temática histórica y plantear preguntas o hipótesis de los hechos Decidir la mejor forma de buscar la información (Elegir un método: ¿Cómo lo haré para saber lo que necesito?) Buscar información en las fuentes (Aplicar el método) Interpretar la información recopilada Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Crear una conclusión sobre los hechos y el tema. Paso 5
  • 4. El trabajo de investigación que realiza el historiador tiene una diferencia con las otras ciencias… Estudia los hechos sociales en relación siempre con el “comportamiento temporal”.
  • 5. Esta forma de trabajo que utiliza el historiador se basa principalmente en las FUENTES DE INFORMACIÓN. Estas son la “materia” sobre la que el investigador reconstruye el pasado.
  • 6. “La historiografía es la ciencia social que no puede construir sus fuentes; las encuentra ya hechas.” CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES HISTÓRICAS
  • 7. Restos arqueologicos Las Fuentes que usa la investigación histórica son... Relatos escritos Relatos orales Documentos *La fuente de información más característica del historiador es el archivo.
  • 8. La información de fuente nunca es neutra, ya que siempre depende de quien la interprete, en el caso de la investigación histórica es el historiador quien las interpreta.
  • 9. Ejemplo: Técnicas de cuestionario. Encuestas cualitativas o cuantitativas. Entrevistas formales o informales. Verificación ,regresión y correlación estadística. Otros. Por lo que existe un método de investigación histórica y una preparación en la técnica del historiador:
  • 10. Y además el Historiador debe responsablemente en su labor: Construir fuentes que aseguren dentro de lo posible una visión objetiva de los hechos, o al menos visiones contrapuestas para lograr una unión de diferentes perspectivas Desarrollar sus conclusiones sobre los hecho explicando lo que las fuentes entregan como información, no sus opiniones al respecto. Tener claro que mientras más antiguo el hecho a estudiar más difícil será encontrar fuentes objetivas.