SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Historia de la Psicología  -  2011 Unidad 1  Historiografía en general Fases en la metodología de investigación en ciencias sociales.  Similitud con las ciencias naturales. El caso de la historia  Dr. Hugo Klappenbach  Universidad Nacional de San Luis -  CONICET
En cuanto a la demarcación del objeto de estudio Naturaleza  Vida Histórica * = Ciencias físico - naturales  Ciencias humanas * Noción de José Luis Romero Introducción: Qué es la historia
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción historiográfica
“ Lo que [en este libro] se discute es la tendencia de muchos historiadores a escribir del lado de los Protestantes y Liberales [ Whigs ], a alabar las revoluciones en las cuales ellos han triunfado, a enfatizar ciertos principios del progreso en el pasado y a producir un relato que es la ratificación, sino la glorificación del presente. Esta versión  whig  del curso de la historia está asociado con ciertos métodos de la organización y deduce ciertas falacias a las cuales toda historia queda sujeta, a menos que sea investigación histórica.” [“What is discussed is the tendency in many historians to write on the side of Protestants and Whigs, to praise revolutions provided they have been successful, to emphasize certain principles of progress in the past and to produce a story which is the ratification if not the glorification of the present. This whig version of the course of history is associated with certain methods of historical organization and inference – certain fallacies to which all history is liable, unless it be historical research.] Fuente:  Butterfield, Herbert (1965).  The whig interpretation of history . New York: London. (Original work published in 1931) Historia whig
1) Historia  whig  o celebratorio o justificatoria o legitimante - Hallar los "antecedentes" de las certezas presentes. - Se confunde con la cronología - Es una historia simple de grandes hombres. 2) Historia crítica - Explicar críticamente las certezas u ortodoxias presentes - Es una historia compleja de condiciones sociales, intelectuales, institicionales, científicas, culturales, fillosóficas, etc.  Introducción: ¿hay un método en la historia?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción: ¿hay un método en la historia?
Sin embargo, Eric Hobsbawm planteaba que, ante todo, “todo trabajo histórico entraña hacer una selección, una minúscula selección, de algunas cosas,  partiendo de la infinidad de actividades humanas del pasado y de lo que afectó a tales actividades” (Hobsbawm, 1998, p. 73). Fuente: Hobsbawm, E. (1998). ¿Ha progresado la historia? En E. Hobsbawm,  Sobre la historia  (pp. 70-83). Barcelona: Crítica. Primera fase en la metodología histórica 1) Primera fase en la metodología de la investigación histórica: La investigación histórica comienza por un  acotamiento  del tema a investigar. Como en cualquier investigación y como en cualquier disciplina científica, el primer momento metodológico es la  delimitación o construcción de un objeto de estudio acotado .
Primera fase en la metodología histórica - 2 ,[object Object],[object Object],[object Object]
Segunda fase en la metodología histórica ,[object Object],[object Object],[object Object]
De lo expresado por Popper, que en una disciplina como la  historia se podría  matizar , se desprende una segunda fase  metodológica, segunda desde el punto de vista lógico, no necesariamente cronológico.  Constituye el momento centrado en el  estudio de los antecedentes o el estado de arte de ese objeto acotado .   Es decir, no resulta suficiente haber recortado un objeto de  estudio.  Es necesario, como segunda fase metodológica, que una investigación  se apoye y parta  de lo que  ya se conoce sobre ese  objeto de estudio .  Segunda fase en la metodología histórica - 2 ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Tercera y Cuarta fases en la metodología histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tercera y Cuarta fases en la metodología histórica  -2-   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tercera y Cuarta fases en la metodología histórica  -3-   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Quinta y Sexta fases en la metodología histórica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones
“ a) El método de las ciencias sociales,  al igual que el de las ciencias de la naturaleza , radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas —es decir, para esos problemas en los que hunden sus raíces—. Se proponen y critican soluciones.” “ b) Si es accesible a una crítica objetiva,  intentamos refutarlo ; porque toda crítica consiste en intentos de refutación. “ c) Si un ensayo de solución es refutado por nuestra crítica, buscamos otro.” (Popper, 1973, págs. 103-104; el subrayado es mío). Fuente:   Popper, K. (1973). La lógica de las ciencias sociales. En T. Adorno, K. Popper, R. Dahrendorf, J. Habermas, H. Albert & H. Pilot,  La disputa del positivismo en la sociología alemana  (pp. 101-119). Barcelona: Grijalbo.  Conclusiones -2- Retomando a Popper
[object Object],[object Object],[object Object],Conclusiones -3- Retomando a Hobsbawm

Más contenido relacionado

Destacado

Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigaciónchicabonsay
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
Ingrid Ramirez
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesvaneza06
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
luisbarillasc
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialecticobuchanans
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Diapositivas fuentes de poder
Diapositivas fuentes de poderDiapositivas fuentes de poder
Diapositivas fuentes de poderAndrea Gonzalez
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADaniela Martinez
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
Altimeter, a Prophet Company
 

Destacado (16)

La coma
La comaLa coma
La coma
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIASDIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
DIALECTICA Y SUS CATEGORIAS
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Diapositivas fuentes de poder
Diapositivas fuentes de poderDiapositivas fuentes de poder
Diapositivas fuentes de poder
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
El Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen HabermasEl Enfoque de Jürgen Habermas
El Enfoque de Jürgen Habermas
 
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
The Race to 2021: The State of Autonomous Vehicles and a "Who's Who" of Indus...
 

Similar a Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica

Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaIris Guzman Sanchez
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
Gaby Pereyra
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
guest6852af
 
Universidad uniandes
Universidad uniandesUniversidad uniandes
Universidad uniandesestalinpapa
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
CarlaDeTrocchi
 
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
MaileenMoreira
 
Historia, razon y metodo
Historia, razon y metodoHistoria, razon y metodo
Historia, razon y metodo
rrquezadar
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
Rosa Ortiz
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
byron paredes miranda
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
Luciana Medina
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
myhen93
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Andrés Olalla
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Minerd
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIHector Almazan Fabian
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica (20)

Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Seminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.BSeminario De InvestigacióN.1.B
Seminario De InvestigacióN.1.B
 
Universidad uniandes
Universidad uniandesUniversidad uniandes
Universidad uniandes
 
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptxBloque I, inv. en enfermería.pptx
Bloque I, inv. en enfermería.pptx
 
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
[Template] METODO DE INVESTIGACION H.pptx
 
Historia, razon y metodo
Historia, razon y metodoHistoria, razon y metodo
Historia, razon y metodo
 
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
La historia como materia formativa. Reflexiones epistemológicas e historiográ...
 
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal DjbyronparedesCiencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
Ciencia social de cesar barnal cap. 4 bernal Djbyronparedes
 
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
255672376 pensar-la-historia-le-goff-prefacio-resumen
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhenCaracterísticas del discurso positivista de la ciencia myhen
Características del discurso positivista de la ciencia myhen
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIXImpacto cientifico en la historia del siglo XIX
Impacto cientifico en la historia del siglo XIX
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdfLa Estructura de las Revoluciones Científicas  Thomas-Kuhn  Ccesa007.pdf
La Estructura de las Revoluciones Científicas Thomas-Kuhn Ccesa007.pdf
 

Más de del sur

Que es el budismo
Que es el budismoQue es el budismo
Que es el budismo
del sur
 
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
del sur
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )del sur
 
Mentiras y verdades
Mentiras y verdades Mentiras y verdades
Mentiras y verdades del sur
 
Reglas masculinas
Reglas masculinasReglas masculinas
Reglas masculinasdel sur
 
El cerebro creo a dios
El cerebro creo a diosEl cerebro creo a dios
El cerebro creo a diosdel sur
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011del sur
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atenciondel sur
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbicodel sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10del sur
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09del sur
 
TRABAJO TCC
TRABAJO TCCTRABAJO TCC
TRABAJO TCCdel sur
 
Filminass TCC UNIDAD DOS
Filminass TCC  UNIDAD DOSFilminass TCC  UNIDAD DOS
Filminass TCC UNIDAD DOSdel sur
 

Más de del sur (20)

Que es el budismo
Que es el budismoQue es el budismo
Que es el budismo
 
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
Practico 3 ( ESTUDIOS DE HISTORIA Y DE FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS G.CANGUILHEM)
 
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
La Epistemologia y las prácticas del conocimiento ( Guyot 2008 )
 
Mentiras y verdades
Mentiras y verdades Mentiras y verdades
Mentiras y verdades
 
Reglas masculinas
Reglas masculinasReglas masculinas
Reglas masculinas
 
El cerebro creo a dios
El cerebro creo a diosEl cerebro creo a dios
El cerebro creo a dios
 
Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011Memoria y aprendizaje 2011
Memoria y aprendizaje 2011
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
2011 limbico
2011 limbico2011 limbico
2011 limbico
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 07
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 06
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 04
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 02
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 05
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 01
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 03
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 10
 
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09
Tecnicas dirigidas a la reduccion de la ansiedad 09
 
TRABAJO TCC
TRABAJO TCCTRABAJO TCC
TRABAJO TCC
 
Filminass TCC UNIDAD DOS
Filminass TCC  UNIDAD DOSFilminass TCC  UNIDAD DOS
Filminass TCC UNIDAD DOS
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Diapositivas unidad 01 fases en la investigacion historica

  • 1. Curso de Historia de la Psicología - 2011 Unidad 1 Historiografía en general Fases en la metodología de investigación en ciencias sociales. Similitud con las ciencias naturales. El caso de la historia Dr. Hugo Klappenbach Universidad Nacional de San Luis - CONICET
  • 2. En cuanto a la demarcación del objeto de estudio Naturaleza Vida Histórica * = Ciencias físico - naturales Ciencias humanas * Noción de José Luis Romero Introducción: Qué es la historia
  • 3.
  • 4. “ Lo que [en este libro] se discute es la tendencia de muchos historiadores a escribir del lado de los Protestantes y Liberales [ Whigs ], a alabar las revoluciones en las cuales ellos han triunfado, a enfatizar ciertos principios del progreso en el pasado y a producir un relato que es la ratificación, sino la glorificación del presente. Esta versión whig del curso de la historia está asociado con ciertos métodos de la organización y deduce ciertas falacias a las cuales toda historia queda sujeta, a menos que sea investigación histórica.” [“What is discussed is the tendency in many historians to write on the side of Protestants and Whigs, to praise revolutions provided they have been successful, to emphasize certain principles of progress in the past and to produce a story which is the ratification if not the glorification of the present. This whig version of the course of history is associated with certain methods of historical organization and inference – certain fallacies to which all history is liable, unless it be historical research.] Fuente: Butterfield, Herbert (1965). The whig interpretation of history . New York: London. (Original work published in 1931) Historia whig
  • 5. 1) Historia whig o celebratorio o justificatoria o legitimante - Hallar los "antecedentes" de las certezas presentes. - Se confunde con la cronología - Es una historia simple de grandes hombres. 2) Historia crítica - Explicar críticamente las certezas u ortodoxias presentes - Es una historia compleja de condiciones sociales, intelectuales, institicionales, científicas, culturales, fillosóficas, etc. Introducción: ¿hay un método en la historia?
  • 6.
  • 7. Sin embargo, Eric Hobsbawm planteaba que, ante todo, “todo trabajo histórico entraña hacer una selección, una minúscula selección, de algunas cosas, partiendo de la infinidad de actividades humanas del pasado y de lo que afectó a tales actividades” (Hobsbawm, 1998, p. 73). Fuente: Hobsbawm, E. (1998). ¿Ha progresado la historia? En E. Hobsbawm, Sobre la historia (pp. 70-83). Barcelona: Crítica. Primera fase en la metodología histórica 1) Primera fase en la metodología de la investigación histórica: La investigación histórica comienza por un acotamiento del tema a investigar. Como en cualquier investigación y como en cualquier disciplina científica, el primer momento metodológico es la delimitación o construcción de un objeto de estudio acotado .
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. “ a) El método de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias de la naturaleza , radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas —es decir, para esos problemas en los que hunden sus raíces—. Se proponen y critican soluciones.” “ b) Si es accesible a una crítica objetiva, intentamos refutarlo ; porque toda crítica consiste en intentos de refutación. “ c) Si un ensayo de solución es refutado por nuestra crítica, buscamos otro.” (Popper, 1973, págs. 103-104; el subrayado es mío). Fuente: Popper, K. (1973). La lógica de las ciencias sociales. En T. Adorno, K. Popper, R. Dahrendorf, J. Habermas, H. Albert & H. Pilot, La disputa del positivismo en la sociología alemana (pp. 101-119). Barcelona: Grijalbo. Conclusiones -2- Retomando a Popper
  • 18.