SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas habilidades y
competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
TENDENCIAS Y ENFOQUES
INNOVADORES.
CONCEPTUALIZACIÓN:
• Resaltando que ellas hacen de un momento especial en el que
los saberes son tomados de manera espontanea y significativa,
y se convierten en un práctica secuencial del querer aprender,
bajo nuevas experiencias ponderables.
• Importante es saber que las nuevas tendencias pedagógicas,
que innovan el aprendizaje y la enseñanza, son un motivo
mediante le cual se redefinen incluso los principios
comportamentales del docente.
BIBLIOBANCO DE TEMAS.
• SE CONVIERTE EN UN PROYECTO, YA QUE NUESTRO RETO ES
CONVERTIRLO EN LA RED INTERNA DE TEMAS QUE LOS
ESTUDIANTES PUEDEN CONSULTAR POR MEDIO DE LA RED
INTERNA DE TRABAJO.
• ES UNA ACTIVIDAD VIVENCIAL YA QUE SE CONSTRUYE BAJO
AQUELLOS TEMAS QUE ELLOS REQUIEREN Y QUE
NECESARIAMENTE SE CONVIERTEN EN LA BIBLIOTECA DE
CONSULTAS DE LOS ESTUDIANTES..
• TOMA LA SECUENCIA DE UN APRENDIZAJE INVERTIDO, YA QUE
PODEMOS CONSULTAR LOS TEMAS Y PROPENDER POR MEDIO
DE PEQUEÑOS FOROS CUAL SE ADAPTA MÁS A LAS
NECESIDADES DE LOS APRENDICES.
BIBLIOBANCO
DE TEMAS.
DESARROLLO
QUE INICIATIVAS DESARROLLAN LOS
ESTUDIANTES.
BIBLIOBANCO
DE TEMAS.
BIBLIOBANCO
DE TEMAS.
Tendencias y enfoques innovadores

Más contenido relacionado

Similar a Tendencias y enfoques innovadores

Aprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-uptAprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-upt
ObduliaMamaniSilva
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Jhon Murcia
 
Battisti adaptado
Battisti adaptadoBattisti adaptado
Battisti adaptado
Epja GP
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
CI UMET Aguadilla
CI UMET AguadillaCI UMET Aguadilla
Innovación final
Innovación finalInnovación final
Innovación final
Docencia_Formación_Emprego
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
DIPLOINNO2017
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
noeliags16
 
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.  Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Aprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdorisAprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdoris
dora elizabeth Fernandez de Gonzalez
 
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
DavidAlbertoPootDzul
 
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
DavidAlbertoPootDzul
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
francisco javier
 
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Jose Angel Ruiz Irazola
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Silviagongo
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
bettychu
 
Proyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación EducativaProyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación Educativa
Rafael Conde Gómez
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Módulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEPMódulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEP
Putumayo CTeI
 

Similar a Tendencias y enfoques innovadores (20)

Aprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-uptAprendizaje invisible doct.-upt
Aprendizaje invisible doct.-upt
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Battisti adaptado
Battisti adaptadoBattisti adaptado
Battisti adaptado
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
CI UMET Aguadilla
CI UMET AguadillaCI UMET Aguadilla
CI UMET Aguadilla
 
Innovación final
Innovación finalInnovación final
Innovación final
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
Resumen tema 4
Resumen tema 4Resumen tema 4
Resumen tema 4
 
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.  Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
 
Aprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdorisAprendizaje por proyecto sdoris
Aprendizaje por proyecto sdoris
 
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
 
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
Material para el alumno doctorado cess actividades y evidencia 3 (2)
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
Presentacionabpcursoformacionbasoko 150119140941-conversion-gate02
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Los formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la informaciónLos formadores ante la sociedad de la información
Los formadores ante la sociedad de la información
 
Proyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación EducativaProyecto de Innovación Educativa
Proyecto de Innovación Educativa
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Módulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEPMódulo proyecto de aula IEP
Módulo proyecto de aula IEP
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Tendencias y enfoques innovadores

  • 1. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. TENDENCIAS Y ENFOQUES INNOVADORES.
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN: • Resaltando que ellas hacen de un momento especial en el que los saberes son tomados de manera espontanea y significativa, y se convierten en un práctica secuencial del querer aprender, bajo nuevas experiencias ponderables. • Importante es saber que las nuevas tendencias pedagógicas, que innovan el aprendizaje y la enseñanza, son un motivo mediante le cual se redefinen incluso los principios comportamentales del docente.
  • 3. BIBLIOBANCO DE TEMAS. • SE CONVIERTE EN UN PROYECTO, YA QUE NUESTRO RETO ES CONVERTIRLO EN LA RED INTERNA DE TEMAS QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN CONSULTAR POR MEDIO DE LA RED INTERNA DE TRABAJO. • ES UNA ACTIVIDAD VIVENCIAL YA QUE SE CONSTRUYE BAJO AQUELLOS TEMAS QUE ELLOS REQUIEREN Y QUE NECESARIAMENTE SE CONVIERTEN EN LA BIBLIOTECA DE CONSULTAS DE LOS ESTUDIANTES.. • TOMA LA SECUENCIA DE UN APRENDIZAJE INVERTIDO, YA QUE PODEMOS CONSULTAR LOS TEMAS Y PROPENDER POR MEDIO DE PEQUEÑOS FOROS CUAL SE ADAPTA MÁS A LAS NECESIDADES DE LOS APRENDICES.