SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE CRECIMIENTO DE MOSS CADA
FUNCIÓN ESTÁ CONTROLADA POR UN
“COMPONENTE FUNCIONAL CRANEAL”.
Estudiante:
Celinda Maya Mamani Huayllas
Damaris Navillo Aguilar
Mariana López Pérez
Fabiola López Pérez
María René Yujra Bascope
Semestre : 5to Semestre
TEORÍA DE MOSS
Moss decía el crecimiento puede ser definido como un incremento en tamaño
por un desarrollo natural y es consecuencia de la proliferación y diferenciación
celular. Éste se divide en dos partes:
1- Matriz funcional y se encarga de la función.
2- Unidad esquelética. su papel es de proteger y/o soportar su
correspondiente matriz funcional.
MATRIZ FUNCIONAL
Los estímulos surgidos del
crecimiento y las acciones de
todas las fuentes que crecen
en la cabeza y el cuerpo.
De manera directa o indirecta
actúan sobre los organelos en
las células productoras de
hueso.
MATRIZ PERIÓSTICA
• No solo es músculo, también:
vasos
sanguíneos
Nervios
Glándulas
Dientes
. MATRIZ CAPSULAR
Consideramos dos cápsulas:
Todos los componentes craneales
funcionales están organizados en cápsulas
craneales.
Neurocraneal Orofacial
CÁPSULA NEUROCRANEAL
Espacio ocupado por la
masa neural
La responsabilidad de la
cápsula es expandirse de un
modo compensatorio
CÁPSULA OROFACIAL
Piel por fuera
y mucosa por
dentro
Esta cápsula rodea
y protege los
espacios
oronasofaríngeos
funcionales
Es el crecimiento
volumétrico de
estos espacios el
que produce un
crecimiento del
esqueleto facial
En el espacio
oronasofaríngeo
la función que
predomina es la
respiratoria

Más contenido relacionado

Similar a Teoría de crecimiento de Moss.pptx cada función está controlada por un componente funcional craneal

Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
Francis Cerrato
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
Francis Cerrato
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
caterina duca
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
AstridDawson3
 
Biología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentaciónBiología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentación
StephanyJara1
 
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
AnitaIzurieta2
 
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdfTEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
lizethhernan10
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
Saaraim Vega
 
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptxUnidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
VanessaCasallas2
 
Neuroplasticidad en fisioterapia
Neuroplasticidad en fisioterapiaNeuroplasticidad en fisioterapia
Neuroplasticidad en fisioterapia
chinodasick
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
carolinaontaneda
 
Fisiología de la contracción
Fisiología de la contracciónFisiología de la contracción
Fisiología de la contracción
Lisset Monja Vilcabana
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Marisol BaQueiro
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Bárbara Pérez
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
Alejandro Rubio
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
Ignasi.Pilar
 
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptxCIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
yesychuche
 
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptxCIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
yesychuche
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Imelda Sánchez Cabuto
 
Relación celular-1.pptx
Relación celular-1.pptxRelación celular-1.pptx
Relación celular-1.pptx
SINDIMARISOLLUCASCAN
 

Similar a Teoría de crecimiento de Moss.pptx cada función está controlada por un componente funcional craneal (20)

Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
 
Desarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptxDesarrollo Neural.pptx
Desarrollo Neural.pptx
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
 
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
4 actividad 4 desarrollo del sistema nervioso mi video en windows movie maker...
 
Biología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentaciónBiología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentación
 
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
 
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdfTEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
TEMA 6 La persona y su ciclo de vida.pptx.pdf
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptxUnidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
Unidad 1 – Tarea 2 bases biologicas del comportamiento.pptx
 
Neuroplasticidad en fisioterapia
Neuroplasticidad en fisioterapiaNeuroplasticidad en fisioterapia
Neuroplasticidad en fisioterapia
 
El tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina OntanedaEl tono muscular por Carolina Ontaneda
El tono muscular por Carolina Ontaneda
 
Fisiología de la contracción
Fisiología de la contracciónFisiología de la contracción
Fisiología de la contracción
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audiciónMódulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
Módulo 1 y módulo 2. la visión y la audición
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
 
1. Histologia Animal
1. Histologia Animal1. Histologia Animal
1. Histologia Animal
 
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptxCIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
 
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptxCIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
CIENCIAS BIOLÓGICAS 1 PRIMER CLASE. .pptx
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nerviosoTejido muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Relación celular-1.pptx
Relación celular-1.pptxRelación celular-1.pptx
Relación celular-1.pptx
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Teoría de crecimiento de Moss.pptx cada función está controlada por un componente funcional craneal

  • 1. TEORÍA DE CRECIMIENTO DE MOSS CADA FUNCIÓN ESTÁ CONTROLADA POR UN “COMPONENTE FUNCIONAL CRANEAL”. Estudiante: Celinda Maya Mamani Huayllas Damaris Navillo Aguilar Mariana López Pérez Fabiola López Pérez María René Yujra Bascope Semestre : 5to Semestre
  • 2. TEORÍA DE MOSS Moss decía el crecimiento puede ser definido como un incremento en tamaño por un desarrollo natural y es consecuencia de la proliferación y diferenciación celular. Éste se divide en dos partes: 1- Matriz funcional y se encarga de la función. 2- Unidad esquelética. su papel es de proteger y/o soportar su correspondiente matriz funcional.
  • 3. MATRIZ FUNCIONAL Los estímulos surgidos del crecimiento y las acciones de todas las fuentes que crecen en la cabeza y el cuerpo. De manera directa o indirecta actúan sobre los organelos en las células productoras de hueso.
  • 4. MATRIZ PERIÓSTICA • No solo es músculo, también: vasos sanguíneos Nervios Glándulas Dientes
  • 5.
  • 6. . MATRIZ CAPSULAR Consideramos dos cápsulas: Todos los componentes craneales funcionales están organizados en cápsulas craneales. Neurocraneal Orofacial
  • 7. CÁPSULA NEUROCRANEAL Espacio ocupado por la masa neural La responsabilidad de la cápsula es expandirse de un modo compensatorio
  • 8. CÁPSULA OROFACIAL Piel por fuera y mucosa por dentro Esta cápsula rodea y protege los espacios oronasofaríngeos funcionales Es el crecimiento volumétrico de estos espacios el que produce un crecimiento del esqueleto facial En el espacio oronasofaríngeo la función que predomina es la respiratoria