SlideShare una empresa de Scribd logo
1Profesor Cr. Pessino Marcos
 Conjunto de elementos
interdependientes e
interactuantes.
 Grupo de unidades
combinadas que forman un
todo.
Profesor Cr. Pessino Marcos 2
Es un conjunto o combinación de
partes que forman un todo complejo o
unitario.
Globalismo o totalidad
Un cambio en una de las
unidades del sistema,
producirá cambios en las
otras. El efecto total se
presenta como un ajuste
de todo el sistema.
Propósito u objetivo
Todo sistema tiene uno o
varios propósitos u
objetivos. Las unidades
como las relaciones,
definen una distribución
que trata siempre de
alcanzar un objetivo.
Profesor Cr. Pessino Marcos 3
Profesor Cr. Pessino Marcos 4
TIPOS DE SISTEMAS
CONSTITUCIÓN NATURALEZA
FÍSICOS O
CONCRETOS CERRADOS ABIERTOS
ABSTRACTOS
Sistemas FISICOS o
CONCRETOS:
Equipos, maquinaria,
objetos y
elementos reales.
En resumen,
están compuesto
de
hardware.
Profesor Cr. Pessino Marcos 5
Sistemas
ABSTRACTOS:
Conceptos, planes,
hipótesis e ideas. En
resumen, se
componen de
software.
Sistemas CERRADOS:
No presentan
intercambio con el
ambiente que los
rodea. No existen en
la acepción precisa del
término, por lo que se
consideran cerrados a
aquellos que operan
con un muy pequeño
intercambio de materia
y energía con el
ambiente.
Profesor Cr. Pessino Marcos
6
Sistemas ABIERTOS:
Presentan
continuamente
relaciones con el
ambiente a través de
entradas (Insumos) y
salidas (productos).
Son adaptativos para
sobrevivir.
Profesor Cr. Pessino Marcos 7
Profesor Cr. Pessino Marcos 8
 Es la fuerza o impulso de arranque del
sistema, suministrada por el material, la
información o la energía necesaria para la
operación de éste.
Profesor Cr. Pessino Marcos 9
 Son los procesos de transformación que
ocurren en el interior de la empresa. Su
naturaleza es variada y pueden ser
explicadas a través de las actividades
que se realizan en el interior de ella.
Algunas de estas actividades son el
marketing, finanzas, ventas, etc.
Profesor Cr. Pessino Marcos 10
 Es la finalidad para el cuál se reunieron
elementos y relaciones del sistema. Los
resultados del sistema son las salidas, éstas
deben ser coherentes con el objetivo del
sistema.
Profesor Cr. Pessino Marcos 11
 Es la función que busca comparar la salida
con un estándar previamente establecido.
 Trata de perfeccionar el desempeño del
proceso para que su resultado sea siempre
el adecuado al estándar escogido.
Profesor Cr. Pessino Marcos 12
 Medio que rodea al sistema. El sistema
abierto recibe entradas del ambiente, las
procesa y efectúa nuevas salidas hacia el
ambiente.
 El sistema es influenciado por el ambiente a
través de las entradas, y lo influencia a
través de las salidas.
 La supervivencia de un sistema depende de
su capacidad de adaptarse al ambiente, el
cuál le sirve como fuente de energía,
materiales, etc
Profesor Cr. Pessino Marcos 13
Profesor Cr. Pessino Marcos 14
ORGANIZACIÓN
Proveedores
Ventas
 Comportamiento probabilístico y no
determinista de las organizaciones
Las organizaciones son sistemas abiertos, afectados
por variables externas (ambiente). Éstas no
tienen fronteras y son desconocidas e
incontroladas. El comportamiento humano nunca
es completamente previsible, por lo que la
administración no puede esperar que los
consumidores y demás variables externas tengan
un comportamiento previsible.
Profesor Cr. Pessino Marcos 15
 Las organizaciones como parte de una
sociedad mayor constituida por partes
menores
Las organizaciones se perciben como sistemas
dentro de sistemas. Los sistemas son complejos
de elementos colocados en interacción formando
un todo.
Según Parsons:
-La organización debe estudiarse como un sistema
caracterizado por todas las propiedades esenciales
a cualquier sistema social.
(Continúa)
Profesor Cr. Pessino Marcos 16
- La organización debe estudiarse como un
subsistema funcionalmente diferenciado
de un sistema social mayor (ambiente).
- La organización debe analizarse como un tipo
especial de sistema social organizado alrededor de
la primacía de intereses por el logro de
determinada meta.
- Las características de la organización deben ser
definidas por la naturaleza de la situación en la
que necesita operar, la cuál estará determinada
por las relaciones con los subsistemas de su
entorno.
Profesor Cr. Pessino Marcos 17
 Interdependencia de las partes
La organización es un sistema social con partes
interdependientes e interrelacionadas, de modo
que un cambio en una de ellas, provoca un
impacto sobre las demás
Profesor Cr. Pessino Marcos 18
 Homeostasis o “estado de equilibrio”
El estado de equilibrio en una organización
se produce con:
- Unidireccionalidad: A pesar de que hayan cambios
en la empresa o en el ambiente, los mismos
resultados son alcanzados.
- Progreso referido al fin deseado, es un grado de
progreso que está dentro de los límites
definidos como tolerables. El progreso puede ser
mejorado cuando se alcanza la condición
propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión
para un esfuerzo relativamente menor y bajo
condiciones de gran variabilidad.
.La unidireccionalidad y el progreso sólo pueden ser
alcanzados con liderazgo y compromiso.
Profesor Cr. Pessino Marcos 19
Homeostasis:
-Rutina
-Permanencia
-Estabilidad
Adaptabilidad:
-Ruptura
-Innovación
-Cambio
Profesor Cr. Pessino Marcos 20
 Frontera o límite
Línea que demarca lo que esta fuera y dentro del
sistema.
Los sistemas tienen fronteras superpuestas, por
ejemplo un individuo que es parte de dos
organizaciones en simultáneo.
Varían respecto al grado de permeabilidad, es decir
pueden permitir mayor o menor intercambio con
el ambiente.
En la frontera se presenta la interfaz: área entre
los componentes del sistema, donde se produce
el intercambio de materia, energía, información.
Profesor Cr. Pessino Marcos 21
 Morfogénesis
La organización puede
modificar su constitu-
ción y estructura, lo
que la diferencia de los sistemas
mecánicos y biológicos.
Una máquina no puede cambiar sus
engranajes, como un animal no puede
crear una cabeza adicional.
Profesor Cr. Pessino Marcos 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
Raul Ortega
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
Laura O. Eguia Magaña
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
Estrella1512
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Exánmen final
Exánmen finalExánmen final
Exánmen final
isdamotlv
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
marte03
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
solangebr
 
Unidad 5. Cambio
Unidad 5. CambioUnidad 5. Cambio
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
QUERITR
 
Presentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertosPresentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertos
bibikarol
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
neylincita
 
Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]
Antonio Galdames
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerrados
austinmi
 
S05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrolladaS05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrollada
JosselynLara
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
MCHUYE
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertosSistemas cerrados y abiertos
Sistemas cerrados y abiertos
 
2. Características TGS
2. Características  TGS2. Características  TGS
2. Características TGS
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Exánmen final
Exánmen finalExánmen final
Exánmen final
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Unidad 5. Cambio
Unidad 5. CambioUnidad 5. Cambio
Unidad 5. Cambio
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Presentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertosPresentacion sistemas abiertos
Presentacion sistemas abiertos
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]Teoria De Sistemas[1]
Teoria De Sistemas[1]
 
Sistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y CerradosSistemas Abiertos Y Cerrados
Sistemas Abiertos Y Cerrados
 
S05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrolladaS05 sesiondesarrollada
S05 sesiondesarrollada
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 

Similar a Teoría de los sistemas

Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
Alonso Gallardo Vallejo
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
Carlos Cardenas Fernandez
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
ads20180.09
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Merlyn
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
Kariniux CM
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
austinmi
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
CimbraSerrano
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Iza V. Vargas
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
jcmanjar
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
LordHate War
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
Conceptos pensamiento sistemico
Conceptos pensamiento sistemicoConceptos pensamiento sistemico
Conceptos pensamiento sistemico
ROXANA ALARCON
 

Similar a Teoría de los sistemas (20)

Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De SistemasCaracteristicas Y Tipos De Sistemas
Caracteristicas Y Tipos De Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistemas
Teoria de sistemasTeoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Cinco.3
Cinco.3Cinco.3
Cinco.3
 
Conceptos pensamiento sistemico
Conceptos pensamiento sistemicoConceptos pensamiento sistemico
Conceptos pensamiento sistemico
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Teoría de los sistemas

  • 2.  Conjunto de elementos interdependientes e interactuantes.  Grupo de unidades combinadas que forman un todo. Profesor Cr. Pessino Marcos 2 Es un conjunto o combinación de partes que forman un todo complejo o unitario.
  • 3. Globalismo o totalidad Un cambio en una de las unidades del sistema, producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste de todo el sistema. Propósito u objetivo Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades como las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo. Profesor Cr. Pessino Marcos 3
  • 4. Profesor Cr. Pessino Marcos 4 TIPOS DE SISTEMAS CONSTITUCIÓN NATURALEZA FÍSICOS O CONCRETOS CERRADOS ABIERTOS ABSTRACTOS
  • 5. Sistemas FISICOS o CONCRETOS: Equipos, maquinaria, objetos y elementos reales. En resumen, están compuesto de hardware. Profesor Cr. Pessino Marcos 5 Sistemas ABSTRACTOS: Conceptos, planes, hipótesis e ideas. En resumen, se componen de software.
  • 6. Sistemas CERRADOS: No presentan intercambio con el ambiente que los rodea. No existen en la acepción precisa del término, por lo que se consideran cerrados a aquellos que operan con un muy pequeño intercambio de materia y energía con el ambiente. Profesor Cr. Pessino Marcos 6 Sistemas ABIERTOS: Presentan continuamente relaciones con el ambiente a través de entradas (Insumos) y salidas (productos). Son adaptativos para sobrevivir.
  • 9.  Es la fuerza o impulso de arranque del sistema, suministrada por el material, la información o la energía necesaria para la operación de éste. Profesor Cr. Pessino Marcos 9
  • 10.  Son los procesos de transformación que ocurren en el interior de la empresa. Su naturaleza es variada y pueden ser explicadas a través de las actividades que se realizan en el interior de ella. Algunas de estas actividades son el marketing, finanzas, ventas, etc. Profesor Cr. Pessino Marcos 10
  • 11.  Es la finalidad para el cuál se reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados del sistema son las salidas, éstas deben ser coherentes con el objetivo del sistema. Profesor Cr. Pessino Marcos 11
  • 12.  Es la función que busca comparar la salida con un estándar previamente establecido.  Trata de perfeccionar el desempeño del proceso para que su resultado sea siempre el adecuado al estándar escogido. Profesor Cr. Pessino Marcos 12
  • 13.  Medio que rodea al sistema. El sistema abierto recibe entradas del ambiente, las procesa y efectúa nuevas salidas hacia el ambiente.  El sistema es influenciado por el ambiente a través de las entradas, y lo influencia a través de las salidas.  La supervivencia de un sistema depende de su capacidad de adaptarse al ambiente, el cuál le sirve como fuente de energía, materiales, etc Profesor Cr. Pessino Marcos 13
  • 14. Profesor Cr. Pessino Marcos 14 ORGANIZACIÓN Proveedores Ventas
  • 15.  Comportamiento probabilístico y no determinista de las organizaciones Las organizaciones son sistemas abiertos, afectados por variables externas (ambiente). Éstas no tienen fronteras y son desconocidas e incontroladas. El comportamiento humano nunca es completamente previsible, por lo que la administración no puede esperar que los consumidores y demás variables externas tengan un comportamiento previsible. Profesor Cr. Pessino Marcos 15
  • 16.  Las organizaciones como parte de una sociedad mayor constituida por partes menores Las organizaciones se perciben como sistemas dentro de sistemas. Los sistemas son complejos de elementos colocados en interacción formando un todo. Según Parsons: -La organización debe estudiarse como un sistema caracterizado por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social. (Continúa) Profesor Cr. Pessino Marcos 16
  • 17. - La organización debe estudiarse como un subsistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor (ambiente). - La organización debe analizarse como un tipo especial de sistema social organizado alrededor de la primacía de intereses por el logro de determinada meta. - Las características de la organización deben ser definidas por la naturaleza de la situación en la que necesita operar, la cuál estará determinada por las relaciones con los subsistemas de su entorno. Profesor Cr. Pessino Marcos 17
  • 18.  Interdependencia de las partes La organización es un sistema social con partes interdependientes e interrelacionadas, de modo que un cambio en una de ellas, provoca un impacto sobre las demás Profesor Cr. Pessino Marcos 18
  • 19.  Homeostasis o “estado de equilibrio” El estado de equilibrio en una organización se produce con: - Unidireccionalidad: A pesar de que hayan cambios en la empresa o en el ambiente, los mismos resultados son alcanzados. - Progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables. El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. .La unidireccionalidad y el progreso sólo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso. Profesor Cr. Pessino Marcos 19
  • 21.  Frontera o límite Línea que demarca lo que esta fuera y dentro del sistema. Los sistemas tienen fronteras superpuestas, por ejemplo un individuo que es parte de dos organizaciones en simultáneo. Varían respecto al grado de permeabilidad, es decir pueden permitir mayor o menor intercambio con el ambiente. En la frontera se presenta la interfaz: área entre los componentes del sistema, donde se produce el intercambio de materia, energía, información. Profesor Cr. Pessino Marcos 21
  • 22.  Morfogénesis La organización puede modificar su constitu- ción y estructura, lo que la diferencia de los sistemas mecánicos y biológicos. Una máquina no puede cambiar sus engranajes, como un animal no puede crear una cabeza adicional. Profesor Cr. Pessino Marcos 22