SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN COMO UN
SISTEMA ABIERTO
SISTEMAS CERRADOS Y
ABIERTOS
LOS SISTEMAS CERRADOS
 No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea.
 Son herméticos a cualquier influencia ambiental.
 No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera.
 En rigor, no existen sistemas cerrados.
 Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es
determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y
materia con el ambiente.
 Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y
relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable,
como las máquinas.
 Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice
que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
 Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado
de máximo desorden (entropia).
LOS SISTEMAS ABIERTOS
 Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.
 Intercambian energía y materia con el ambiente.
 Son adaptativos para sobrevivir.
 Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza,
aproximándose a una operación adaptativa.
 La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
 Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados.
 Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección
a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa).
 Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia
organización.
 El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del
individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad
ORGANIZACIÓN = ORGANISMO
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 Un sistema cerrado es aquel en el que las
paredes del sistema permiten el flujo de energía
hacia afuera y hacia adentro, es decir la energía
dentro del sistema no es constante, sin embargo
la masa no cambia, es decir la masa siempre es
constante.
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 En un sistema abierto se permite la variación de
masa y energía.
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 El sistema abierto como organismo, es
influenciado por el medio ambiente e influye
sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en
ese sentido.
 La categoría más importante de los sistemas
abiertos son los sistemas vivos.
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 El sistema abierto interactúa
constantemente con el ambiente en
forma dual, o sea, lo influencia y es
influenciado. El sistema cerrado no
interactúa.
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 El sistema abierto puede
crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta
reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes.
El sistema cerrado no.
SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA
CERRADO
 Es propio del sistema abierto competir con
otros sistemas, no así el sistema cerrado.
LA EMPRESA COMO UN SER VIVO
LA EMPRESA VIVIENTE
Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis
funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:
 Ingestión:
 Procesamiento
 Reacción al ambiente
 Provisión de las partes
 Regeneración de partes
 Organización
INGESTIÓN
Las empresas hacen o
compras materiales para
ser procesados.
Adquieren dinero,
máquinas y personas del
ambiente para asistir
otras funciones, tal como
los organismos vivos
ingieren alimentos, agua y
aire para suplir sus
necesidades.
PROCESAMIENTO
 Los animales ingieren y procesan alimentos para
ser transformados en energía y en células
orgánicas. En la empresa, la producción es
equivalente a este ciclo. Se procesan materiales
y se desecha lo que no sirve, habiendo una
relación entre las entradas y salidas.
REACCIÓN AL AMBIENTE
El animal reacciona a su entorno, adaptándose para
sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa
reacciona también, cambiando sus materiales,
consumidores, empleados y recursos financieros. Se
puede alterar el producto, el proceso o la estructura.
PROVISIÓN DE LAS PARTES
 Partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con
materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los
participantes de la empresa pueden ser
reemplazados, no son de sus funciones sino también
por datos de compras, producción, ventas o
contabilidad y se les recompensa bajo la forma de
salarios y beneficios. El dinero es muchas veces
considerado la sangre de la empresa.
REGENERACIÓN DE PARTES
Las partes de un organismo pierden eficiencia, se
enferman o mueren y deben ser regeneradas o
relocalizadas para sobrevivir en el conjunto.
Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se
enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se
vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas
deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la
función de personal y de mantenimiento.
ORGANIZACIÓN DE LAS
FUNCIONES
En el caso de los animales, que exigen cuidados en la
adaptación. En la empresa, se necesita un sistema
nervioso central, donde las funciones de producción,
compras, comercialización, recompensas y
mantenimiento deben ser coordinadas. En un
ambiente de constante cambio, la previsión, el
planeamiento, la investigación y el desarrollo son
aspectos necesarios para que la administración pueda
hacer ajustes.
LA ORGANIZACIÓN COMO
UN SISTEMA
LA ORGANIZACIÓN COMO
UN SISTEMA ABIERTO
Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: "Un
organismo social se asemeja a un organismo individual en
los siguientes rasgos esenciales:
 En el crecimiento.
 En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.
 En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes
exigen una creciente interdependencia.
 Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la
vida de sus unidades componentes.
 Porque en ambos casos existe creciente integración
acompañada por creciente heterogeneidad".
LA ORGANIZACIÓN COMO
UN SISTEMA CERRADO
 Según la teoría estructuralista, Taylor, Fayol y Weber
usaron el modelo racional, enfocando las organizaciones
como un sistema cerrado. Los sistemas son cerrados
cuando están aislados de variables externas y cuando
son determinísticos en lugar de probabilísticos.
 Un sistemas determinístico es aquel en que un cambio
específico en una de sus variables producirá un resultado
particular con certeza.
 El sistema requiere que todas sus variables sean
conocidas y controlables o previsibles.
 Según Fayol la eficiencia organizacional siempre
prevalecerá si las variables organizacionales son
controladas dentro de ciertos límites conocidos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
COMO SISTEMAS ABIERTOS
Las organizaciones poseen todas las características de los
sistemas abiertos. Algunas características básicas de las
organizaciones son:
 Comportamiento probabilístico y no-determinístico
 Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y
constituidas de partes Menores
 Interdependencia de las partes
 Homeostasis o estado firme
 Fronteras o límites
 Morfogénesis
COMPORTAMIENTO
PROBABILÍSTICO Y NO-
DETERMINÍSTICO
 La organización se afectada por el ambiente y
dicho ambiente es potencialmente sin fronteras
e incluye variables desconocidas e incontroladas.
Las consecuencias de los sistemas sociales son
probabilísticas y no-determinísticas. El
comportamiento humano nunca es totalmente
previsible, ya que las personas son complejas,
respondiendo a diferentes variables. Por esto, la
administración no puede esperar que
consumidores, proveedores, agencias
reguladoras y otros, tengan un comportamiento
previsible.
LAS ORGANIZACIONES COMO
PARTES DE UNA SOCIEDAD
MAYOR
 Las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas.
Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción,
produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las
partes independientemente.
 La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza
por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social.
 La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente
diferenciado de un sistema social mayor.
 La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema
social, organizada en torno de la primacía de interés por la
consecución de determinado tipo de meta sistemática.
 Las características de la organización deben ser definidas por la
especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación
entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del
cual parte. Tal como si fuera un sociedad.
INTERDEPENDENCIA DE LAS
PARTES
 Un cambio en una de las partes del
sistema, afectará a las demás. Las interacciones
internas y externas del sistema reflejan
diferentes escalones de control y de autonomía.
HOMEOSTASIS O ESTADO
FIRME
La organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando
se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el
progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de
que hayan cambios en la empresa, los mismos
resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El
progreso referido al fin deseado, es un grado de
progreso que está dentro de los límites definidos como
tolerables.
FRONTERAS O LÍMITES
 Es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del
sistema. Podría no ser física. Una frontera consiste en
una línea cerrada alrededor de variables
seleccionadas entre aquellas que tengan mayor
intercambio (de energía, información) con el sistema.
Las fronteras varían en cuanto al grado de
permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado
de apertura del sistema en relación al ambiente.
MORFOGÉNESIS
 El sistema
organizacional, diferente de los
otros sistemas mecánicos y
aun de los sistemas
biológicos, tiene la capacidad
de modificar sus maneras
estructurales básicas, es
identificada por Buckley como
su principal característica
identificadora
OTRA TEORÍA
Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes
características:
 Importación
 Transformación
 Exportación
 Los sistemas como ciclos que se repiten
 Entropía negativa
 Información como insumo
 Estado firme y homeostasis dinámica
 Diferenciación
 Equifinalidad
 Límites o fronteras
IMPORTACIÓN (ENTRADA)
 La organización recibe insumos del ambiente y
necesita provisiones energéticas de otras
instituciones, personas o del medio. Ninguna
estructura social es autosuficiente.
TRANSFORMACIÓN
(PROCESAMIENTO)
 Los sistemas abiertos
transforman la energía
disponible. La organización
procesa y transforma
insumos en productos
acabados, mano de obra,
servicios, etc.
EXPORTACIÓN (SALIDAS)
 Los sistemas abiertos
exportan ciertos productos
hacia el medio ambiente.
LOS SISTEMAS COMO CICLOS
QUE SE REPITEN
 El funcionamiento de cualquier sistema consiste
en ciclos repetitivos de importación-
transformación-exportación. La importación y
exportación son transacciones que envuelven al
sistema en ciertos sectores de su ambiente
inmediato, la transformación o procesamiento es
un proceso contenido dentro del propio sistema.
ENTROPÍA NEGATIVA
 Los sistemas abiertos necesitan moverse para
detener el proceso entrópico y reabastecerse de
energía manteniendo indefinidamente su
estructura organizacional. A dicho proceso se le
llama entropía negativa o negentropía.
INFORMACIÓN COMO INSUMO,
RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y PROCESO DE
CODIFICACIÓN
 Los sistemas vivos reciben como insumos, materiales
conteniendo energía que se transforman por el
trabajo hecho. También reciben información,
proporcionando señales sobre el ambiente.
 La entrada de información más simple es la
retroalimentación negativa (negative feedback), que
permite al sistema corregir sus desvíos de la línea
correcta.
ESTADO FIRME Y
HOMEOSTASIS DINÁMICA
 Los sistemas abiertos se caracterizan por un
estado firme, ya que existe un influjo continuo de
energía del exterior y una exportación continua
de los productos del sistema. La tendencia más
simple del estado firme es la homeostasis, pero
su principio básico es la preservación del
carácter del sistema, o sea, un equilibrio casi-
estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio
o lo anticipan por intermedio del crecimiento
que asimila las nuevas entradas de energía en la
naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es
un mecanismo regulador.
DIFERENCIACIÓN
 La organización, como todo sistema abierto,
tiende a la diferenciación, o sea, a la
multiplicación y elaboración de funciones,
lo que le trae también multiplicación de
papeles y diferenciación interna.
EQUIFINALIDAD
 Los sistemas abiertos se caracterizan por
el principio de equifinalidad, o sea, un
sistema puede alcanzar, por una
variedad de caminos, el mismo estado
final, partiendo de diferentes
condiciones iniciales.
LÍMITES O FRONTERAS
 Como sistema abierto, la organización presenta
límites o fronteras, esto es, barreras entre el
ambiente y el sistema. Definen el campo de
acción del sistema, así como su grado de
apertura
ACTIVIDAD
En parejas realiza la analogía
con un organismo vivo de la
empresa que te
corresponda…
ACTIVIDAD
 Grupo 1: Un criadero de pollos.
 Grupo 2: Un Supermercado de cadena
 Grupo 3: Una clínica privada
 Grupo 4: Una universidad publica
 Grupo 5: Una aerolínea turística
 Grupo 6: Un taller de mecánica automotriz
 Grupo 7: Un restaurante chino
 Grupo 8: Una librería y papelería.
 Grupo 9: Una Entidad Bancaria.
 Grupo 10: Una oficina inmobiliaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
Jaackii Cucho Garcia
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistemaestheralfonzo100
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Ricardo Valenzuela
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasChristian Camilo Polo Perez
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
Jhon Christian Nepo Villano
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
La Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema AbiertoLa Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema Abierto
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
Percy Arturo Olivares Arteaga
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
JeeziickQaa' Larregui
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )Elementos del control (las fases del control )
Elementos del control (las fases del control )
 
Las Organización como Sistema
Las Organización como SistemaLas Organización como Sistema
Las Organización como Sistema
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Características de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemasCaracterísticas de la teoría general de sistemas
Características de la teoría general de sistemas
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
La teoría de los sistemas
La teoría de los sistemasLa teoría de los sistemas
La teoría de los sistemas
 
Origen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemasOrigen de la teoria de sistemas
Origen de la teoria de sistemas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
La Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema AbiertoLa Organización como Sistema Abierto
La Organización como Sistema Abierto
 
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOSCARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 

Destacado

Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
andresdume05
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..JSHR360
 
Entrevista a profesores de educación fisica
Entrevista  a profesores de educación fisicaEntrevista  a profesores de educación fisica
Entrevista a profesores de educación fisica
Yoangel Mendez
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
joelgm
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistemaguest84474b
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 

Destacado (8)

Sistemas abiertos
Sistemas abiertosSistemas abiertos
Sistemas abiertos
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..Porque elegi esta carrera..
Porque elegi esta carrera..
 
Entrevista a profesores de educación fisica
Entrevista  a profesores de educación fisicaEntrevista  a profesores de educación fisica
Entrevista a profesores de educación fisica
 
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel PreescolarFormato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 

Similar a La organización como un sistema abierto

Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
Edwin Ortega
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )repodoc
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Colegio Chavez Franco
 
TEORIA DE SISTEMAS.pptx
TEORIA DE SISTEMAS.pptxTEORIA DE SISTEMAS.pptx
TEORIA DE SISTEMAS.pptx
fakecoke
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estradajoswa
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1joswa
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
joswa
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )repodoc
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
CimbraSerrano
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesKariniux CM
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
nuestrapolly0710
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
Jorge Lopez
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
Walter Fernandez Baca Sevillano
 
La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoDAYANEBLANCO
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistemaTatiana Lubetzky
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
Eduardo Caldera Coltters
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.sosacorp99
 

Similar a La organización como un sistema abierto (20)

Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
Unidad i tipos de sistema ( clase 5 )
 
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
Unidaditiposdesistemaclase5 100511172051-phpapp02
 
TEORIA DE SISTEMAS.pptx
TEORIA DE SISTEMAS.pptxTEORIA DE SISTEMAS.pptx
TEORIA DE SISTEMAS.pptx
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 
Fredy estrada
Fredy estradaFredy estrada
Fredy estrada
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
 
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptxTeoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
Teoría de Sistemas ADMINISTRACION 2023.pptx
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
Presentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemasPresentación de teoría de los sistemas
Presentación de teoría de los sistemas
 
La organización como_sistema
La organización como_sistemaLa organización como_sistema
La organización como_sistema
 
Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2Caso de analisis parte 2
Caso de analisis parte 2
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria  general de sistemas yla organizacion como sistemaLa teoria  general de sistemas yla organizacion como sistema
La teoria general de sistemas yla organizacion como sistema
 
18 teoria de sistemas
18   teoria de sistemas18   teoria de sistemas
18 teoria de sistemas
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La organización como un sistema abierto

  • 1. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO
  • 3. LOS SISTEMAS CERRADOS  No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea.  Son herméticos a cualquier influencia ambiental.  No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera.  En rigor, no existen sistemas cerrados.  Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente.  Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.  Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".  Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden (entropia).
  • 4. LOS SISTEMAS ABIERTOS  Presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.  Intercambian energía y materia con el ambiente.  Son adaptativos para sobrevivir.  Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa.  La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.  Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados.  Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa).  Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización.  El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad
  • 6. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO
  • 7. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  Un sistema cerrado es aquel en el que las paredes del sistema permiten el flujo de energía hacia afuera y hacia adentro, es decir la energía dentro del sistema no es constante, sin embargo la masa no cambia, es decir la masa siempre es constante.
  • 8. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  En un sistema abierto se permite la variación de masa y energía.
  • 9. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  El sistema abierto como organismo, es influenciado por el medio ambiente e influye sobre el, alcanzando un equilibrio dinámico en ese sentido.  La categoría más importante de los sistemas abiertos son los sistemas vivos.
  • 10. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  El sistema abierto interactúa constantemente con el ambiente en forma dual, o sea, lo influencia y es influenciado. El sistema cerrado no interactúa.
  • 11. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  El sistema abierto puede crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes. El sistema cerrado no.
  • 12. SISTEMA ABIERTO VS SISTEMA CERRADO  Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, no así el sistema cerrado.
  • 13. LA EMPRESA COMO UN SER VIVO
  • 14. LA EMPRESA VIVIENTE Al igual que los organismos vivos, las empresas tienen seis funciones primarias, estrechamente relacionadas entre sí:  Ingestión:  Procesamiento  Reacción al ambiente  Provisión de las partes  Regeneración de partes  Organización
  • 15. INGESTIÓN Las empresas hacen o compras materiales para ser procesados. Adquieren dinero, máquinas y personas del ambiente para asistir otras funciones, tal como los organismos vivos ingieren alimentos, agua y aire para suplir sus necesidades.
  • 16. PROCESAMIENTO  Los animales ingieren y procesan alimentos para ser transformados en energía y en células orgánicas. En la empresa, la producción es equivalente a este ciclo. Se procesan materiales y se desecha lo que no sirve, habiendo una relación entre las entradas y salidas.
  • 17. REACCIÓN AL AMBIENTE El animal reacciona a su entorno, adaptándose para sobrevivir, debe huir o si no atacar. La empresa reacciona también, cambiando sus materiales, consumidores, empleados y recursos financieros. Se puede alterar el producto, el proceso o la estructura.
  • 18. PROVISIÓN DE LAS PARTES  Partes de un organismo vivo pueden ser suplidas con materiales, como la sangre abastece al cuerpo. Los participantes de la empresa pueden ser reemplazados, no son de sus funciones sino también por datos de compras, producción, ventas o contabilidad y se les recompensa bajo la forma de salarios y beneficios. El dinero es muchas veces considerado la sangre de la empresa.
  • 19. REGENERACIÓN DE PARTES Las partes de un organismo pierden eficiencia, se enferman o mueren y deben ser regeneradas o relocalizadas para sobrevivir en el conjunto. Miembros de una empresa envejecen, se jubilan, se enferman, se desligan o mueren. Las máquinas se vuelven obsoletas. Tanto hombres como máquinas deben ser mantenidos o relocalizados, de ahí la función de personal y de mantenimiento.
  • 20. ORGANIZACIÓN DE LAS FUNCIONES En el caso de los animales, que exigen cuidados en la adaptación. En la empresa, se necesita un sistema nervioso central, donde las funciones de producción, compras, comercialización, recompensas y mantenimiento deben ser coordinadas. En un ambiente de constante cambio, la previsión, el planeamiento, la investigación y el desarrollo son aspectos necesarios para que la administración pueda hacer ajustes.
  • 22. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA ABIERTO Herbert Spencer afirmaba a principios del siglo XX: "Un organismo social se asemeja a un organismo individual en los siguientes rasgos esenciales:  En el crecimiento.  En el hecho de volverse más complejo a medida que crece.  En el hecho de que haciéndose más complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.  Porque su vida tiene inmensa extensión comparada con la vida de sus unidades componentes.  Porque en ambos casos existe creciente integración acompañada por creciente heterogeneidad".
  • 23. LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA CERRADO  Según la teoría estructuralista, Taylor, Fayol y Weber usaron el modelo racional, enfocando las organizaciones como un sistema cerrado. Los sistemas son cerrados cuando están aislados de variables externas y cuando son determinísticos en lugar de probabilísticos.  Un sistemas determinístico es aquel en que un cambio específico en una de sus variables producirá un resultado particular con certeza.  El sistema requiere que todas sus variables sean conocidas y controlables o previsibles.  Según Fayol la eficiencia organizacional siempre prevalecerá si las variables organizacionales son controladas dentro de ciertos límites conocidos.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS Las organizaciones poseen todas las características de los sistemas abiertos. Algunas características básicas de las organizaciones son:  Comportamiento probabilístico y no-determinístico  Las organizaciones como partes de una sociedad mayor y constituidas de partes Menores  Interdependencia de las partes  Homeostasis o estado firme  Fronteras o límites  Morfogénesis
  • 25. COMPORTAMIENTO PROBABILÍSTICO Y NO- DETERMINÍSTICO  La organización se afectada por el ambiente y dicho ambiente es potencialmente sin fronteras e incluye variables desconocidas e incontroladas. Las consecuencias de los sistemas sociales son probabilísticas y no-determinísticas. El comportamiento humano nunca es totalmente previsible, ya que las personas son complejas, respondiendo a diferentes variables. Por esto, la administración no puede esperar que consumidores, proveedores, agencias reguladoras y otros, tengan un comportamiento previsible.
  • 26. LAS ORGANIZACIONES COMO PARTES DE UNA SOCIEDAD MAYOR  Las organizaciones son vistas como sistemas dentro de sistemas. Dichos sistemas son complejos de elementos colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser comprendido tomando las partes independientemente.  La organización se debe enfocar como un sistema que se caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier sistema social.  La organización debe ser abordada como un sistema funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor.  La organización debe ser analizada como un tipo especial de sistema social, organizada en torno de la primacía de interés por la consecución de determinado tipo de meta sistemática.  Las características de la organización deben ser definidas por la especie de situación en que necesita operar, consistente en la relación entre ella y los otros subsistemas, componentes del sistema mayor del cual parte. Tal como si fuera un sociedad.
  • 27. INTERDEPENDENCIA DE LAS PARTES  Un cambio en una de las partes del sistema, afectará a las demás. Las interacciones internas y externas del sistema reflejan diferentes escalones de control y de autonomía.
  • 28. HOMEOSTASIS O ESTADO FIRME La organización puede alcanzar el estado firme, solo cuando se presenta dos requisitos, la unidireccionalidad y el progreso. La unidireccionalidad significa que a pesar de que hayan cambios en la empresa, los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados. El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables.
  • 29. FRONTERAS O LÍMITES  Es la línea que demarca lo que está dentro y fuera del sistema. Podría no ser física. Una frontera consiste en una línea cerrada alrededor de variables seleccionadas entre aquellas que tengan mayor intercambio (de energía, información) con el sistema. Las fronteras varían en cuanto al grado de permeabilidad, dicha permeabilidad definirá el grado de apertura del sistema en relación al ambiente.
  • 30. MORFOGÉNESIS  El sistema organizacional, diferente de los otros sistemas mecánicos y aun de los sistemas biológicos, tiene la capacidad de modificar sus maneras estructurales básicas, es identificada por Buckley como su principal característica identificadora
  • 31. OTRA TEORÍA Para Katz y Kahn, la organización como sistema abierto presenta las siguientes características:  Importación  Transformación  Exportación  Los sistemas como ciclos que se repiten  Entropía negativa  Información como insumo  Estado firme y homeostasis dinámica  Diferenciación  Equifinalidad  Límites o fronteras
  • 32. IMPORTACIÓN (ENTRADA)  La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones energéticas de otras instituciones, personas o del medio. Ninguna estructura social es autosuficiente.
  • 33. TRANSFORMACIÓN (PROCESAMIENTO)  Los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.
  • 34. EXPORTACIÓN (SALIDAS)  Los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el medio ambiente.
  • 35. LOS SISTEMAS COMO CICLOS QUE SE REPITEN  El funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación- transformación-exportación. La importación y exportación son transacciones que envuelven al sistema en ciertos sectores de su ambiente inmediato, la transformación o procesamiento es un proceso contenido dentro del propio sistema.
  • 36. ENTROPÍA NEGATIVA  Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entrópico y reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. A dicho proceso se le llama entropía negativa o negentropía.
  • 37. INFORMACIÓN COMO INSUMO, RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA Y PROCESO DE CODIFICACIÓN  Los sistemas vivos reciben como insumos, materiales conteniendo energía que se transforman por el trabajo hecho. También reciben información, proporcionando señales sobre el ambiente.  La entrada de información más simple es la retroalimentación negativa (negative feedback), que permite al sistema corregir sus desvíos de la línea correcta.
  • 38. ESTADO FIRME Y HOMEOSTASIS DINÁMICA  Los sistemas abiertos se caracterizan por un estado firme, ya que existe un influjo continuo de energía del exterior y una exportación continua de los productos del sistema. La tendencia más simple del estado firme es la homeostasis, pero su principio básico es la preservación del carácter del sistema, o sea, un equilibrio casi- estacionario. Los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de sus estructuras. La homeostasis es un mecanismo regulador.
  • 39. DIFERENCIACIÓN  La organización, como todo sistema abierto, tiende a la diferenciación, o sea, a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de papeles y diferenciación interna.
  • 40. EQUIFINALIDAD  Los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad, o sea, un sistema puede alcanzar, por una variedad de caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
  • 41. LÍMITES O FRONTERAS  Como sistema abierto, la organización presenta límites o fronteras, esto es, barreras entre el ambiente y el sistema. Definen el campo de acción del sistema, así como su grado de apertura
  • 42. ACTIVIDAD En parejas realiza la analogía con un organismo vivo de la empresa que te corresponda…
  • 43. ACTIVIDAD  Grupo 1: Un criadero de pollos.  Grupo 2: Un Supermercado de cadena  Grupo 3: Una clínica privada  Grupo 4: Una universidad publica  Grupo 5: Una aerolínea turística  Grupo 6: Un taller de mecánica automotriz  Grupo 7: Un restaurante chino  Grupo 8: Una librería y papelería.  Grupo 9: Una Entidad Bancaria.  Grupo 10: Una oficina inmobiliaria