SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina Y Trabajo
Asignatura: Física
Grado: Undécimo
Periodo: III
Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz
Actividad: Evaluación Tipo Saber
1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un
ángulo de 90°, como ilustra la figura.
Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo
indicado de 30°. El ángulo  que forma el rayo emergente con
el espejo 2, vale:
A. 45

B. 60

C. 15

D. 30

2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por:
A. Refracción
B. Reflexión
C. Interferencia
D. Difracción
3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma
es un cuarto de cilindro, como muestra la figura.

Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las
caras planas. Los rayos cuyas trayectorias
están incorrectamente dibujadas son:
A. Sólo el 1

B. Sólo el 2

C. 2 y 3

D. El 1, 2 y 4

4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de
rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura)

Los que están bien dibujados son:
A. Sólo el I y el II
B. ElI, II y III

C. Sólo el II y el III
D. Todos

5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre
un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el
correspondiente esquema de rayos luminosos, es

6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos
opacos desde cualquier ángulo es:
A. La reflexión especular
C. La reflexión total
B. La reflexión interna
D. La
reflexión
difusa
7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para
ello es necesario que:
A. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz.
B. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos.
C. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla.
D. Exista una fuente de luz en la pantalla.

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.
Docente.
Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina Y Trabajo
Asignatura: Física
Grado: Undécimo
Periodo: III
Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz
Actividad: Evaluación Tipo Saber
8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por:
A. Christian Huygens
C. Thomas Young
B. Isaac Newton
D. Heinrich
Rudolf
Hertz
9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura

El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A es
A. 5
B. 4
C. 3
D. 2
10.
Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres
estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera:
Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una
lente divergente
Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una
lente convergente
Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una
lente convergente
El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que:
A. las explicaciones de 1 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es
B. la explicación de 1 y su solución son correctas
C. la explicación de 3 y su solución son correctas
D. la explicación de 2 y su solución son correctas
11.
Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se
podría comparar con:
A. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla.
B. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol.
C. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla.
D. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta.
12.
Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga
larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los
rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol:
A. Se reflejan
C. Se polarizan
B. Se difractan
D. Se refractan

Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina y Trabajo

Fecha: _____________

Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que
nadie te olvide. Paulo Coelho
Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.
Docente.
Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina Y Trabajo
Asignatura: Física
Grado: Undécimo
Periodo: III
Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz
Actividad: Evaluación Tipo Saber
1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un
ángulo de 90°, como ilustra la figura.
Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo
indicado de 30°. El ángulo  que forma el rayo emergente con
el espejo 2, vale:
A. 15

B. 30

C. 45

D. 60

2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por:
A. Reflexión
B. Refracción
C. Interferencia
D. Difracción
3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma
es un cuarto de cilindro, como muestra la figura.

Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las
caras planas. Los rayos cuyas trayectorias
están incorrectamente dibujadas son:
A. 1, 2 y 4

B. 2 y 3

C. Sólo el 1

D. Sólo

el

2

4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de
rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura)

Los que están bien dibujados son:
A. Sólo el I y el II
B. Sólo el II y el III

C. El I, II y III
D. Todos

5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre
un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el
correspondiente esquema de rayos luminosos, es

6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos
opacos desde cualquier ángulo es:
A. La reflexión especular
C. La reflexión total
B. La reflexión difusa
D. La
reflexión
interna
7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para
ello es necesario que:
A. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos.
B. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla.
C. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz.
D. Exista una fuente de luz en la pantalla.

Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.
Docente.
Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina Y Trabajo
Asignatura: Física
Grado: Undécimo
Periodo: III
Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz
Actividad: Evaluación Tipo Saber
8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por:
A. Isaac Newton
C. Thomas Young
B. Christian Huygens
D. Heinrich
Rudolf
Hertz
9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura

El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A es
A. 2
B. 3
C. 4
D. 5
10.
Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres
estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera:
Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una
lente convergente
Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una
lente divergente
Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una
lente convergente
El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que:
A. las explicaciones de 2 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es
B. la explicación de 1 y su solución son correctas
C. la explicación de 3 y su solución son correctas
D. la explicación de 2 y su solución son correctas
11.
Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se
podría comparar con:
A. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol.
B. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla.
C. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta.
D. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla.
12.
Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga
larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los
rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol:
A. Se refractan
C. Se difractan
B. Se reflejan
D. Se
polarizan

Institución Educativa José Manuel Restrepo
Amor, Disciplina y Trabajo

Fecha: _____________

Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que
nadie te olvide. Paulo Coelho
Lic. Edwin Javier Martínez Almanza.
Docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
Oscar Julian Acosta
 
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
jaime patiño
 
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoEvaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoanamachuca14
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
luz consuelo Avila
 
Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9
Patry Villa
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogjuan5vasquez
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
ElProfesorJuanPablo
 
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Taller 1.3 física grado séptimo (1)Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesAlba Rojas
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Ana Regina Charris Garcia
 
Preguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo IcfesPreguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo Icfesguestd317606
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
Leidy Mireya Lozano Ojeda
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Geraldine Ospina
 

La actualidad más candente (20)

376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
376053169 prueba-fisica-espejos-y-lentes
 
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
 
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimientoEvaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
Evaluación naturaleza septimos años fuerza y movimiento
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9Taller preparatorio II periodo grado 9
Taller preparatorio II periodo grado 9
 
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 fisica-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
examen de ondas
examen de ondasexamen de ondas
examen de ondas
 
Prueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonidoPrueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonido
 
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorioTaller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
Taller de mejoramiento SEPTIMO fisicoquimica ondas y movimiento ondulatorio
 
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Taller 1.3 física grado séptimo (1)Taller 1.3 física grado séptimo (1)
Taller 1.3 física grado séptimo (1)
 
Prueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.vPrueba m.r.u.v
Prueba m.r.u.v
 
Guia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfesGuia termodinamica icfes
Guia termodinamica icfes
 
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015Modulo séptimo grado periodo 2 2015
Modulo séptimo grado periodo 2 2015
 
Preguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo IcfesPreguntas Tipo Icfes
Preguntas Tipo Icfes
 
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newtonCuestionario de-las-leyes-de-newton
Cuestionario de-las-leyes-de-newton
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Preguntas icfes física
Preguntas icfes físicaPreguntas icfes física
Preguntas icfes física
 
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodoTaller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
Taller refuerzo física grado 9 primer y segundo periodo
 
Taller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimoTaller 2.4 física grado séptimo
Taller 2.4 física grado séptimo
 
Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física Preguntas tipo ICFES de Física
Preguntas tipo ICFES de Física
 

Destacado

Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)
Abinadad Rios
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzCuartomedio2010
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleIgnacio Espinoza
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 

Destacado (7)

Teoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luzTeoría ondulatoria de la luz
Teoría ondulatoria de la luz
 
Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)Teoria ondulatoria de la luz (3)
Teoria ondulatoria de la luz (3)
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
El espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visibleEl espectro electromagnético y la luz visible
El espectro electromagnético y la luz visible
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 

Similar a Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales
MARLENE PAREDES
 
OPTICA-UNIDAD3.pdf
OPTICA-UNIDAD3.pdfOPTICA-UNIDAD3.pdf
OPTICA-UNIDAD3.pdf
FidelParedes6
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
Henry Ponce
 
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
Carlanoelgardil
 
Taller iii c. meisel 11º fís2013
Taller iii c. meisel 11º fís2013Taller iii c. meisel 11º fís2013
Taller iii c. meisel 11º fís2013Samir Rivera Ramirez
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
Washinton Campos Caballero
 
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la LuzEl Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
marcojrivera
 
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenesalejandromoises
 
4. Optica geométrica
4. Optica geométrica4. Optica geométrica
4. Optica geométrica
Marco Rivera Avellaneda
 
LA LUZ.pdf
LA LUZ.pdfLA LUZ.pdf
LA LUZ.pdf
ssuserc9237c
 
Luz espejos y lentes
Luz espejos y lentesLuz espejos y lentes
Luz espejos y lentes
Marqo Manzo
 
La Luz - Generalidades
La Luz - GeneralidadesLa Luz - Generalidades
La Luz - Generalidades
Mario Osvaldo Bressano
 
Optica
OpticaOptica
Optica
Juan Deavila
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 
Òptica
ÒpticaÒptica

Similar a Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber (20)

3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales3º evaluación de ciencias naturales
3º evaluación de ciencias naturales
 
Opticaicfes
OpticaicfesOpticaicfes
Opticaicfes
 
OPTICA-UNIDAD3.pdf
OPTICA-UNIDAD3.pdfOPTICA-UNIDAD3.pdf
OPTICA-UNIDAD3.pdf
 
Naturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planosNaturaleza de la luz, espejos planos
Naturaleza de la luz, espejos planos
 
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
 
Taller iii c. meisel 11º fís2013
Taller iii c. meisel 11º fís2013Taller iii c. meisel 11º fís2013
Taller iii c. meisel 11º fís2013
 
Reflexi+ôn de la luz
Reflexi+ôn de la luzReflexi+ôn de la luz
Reflexi+ôn de la luz
 
Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz Informe de la reflexión de la luz
Informe de la reflexión de la luz
 
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la LuzEl Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
El Mundo de la Óptica - Naturaleza de la Luz
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
4. optica geométrica
4. optica geométrica4. optica geométrica
4. optica geométrica
 
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes
97305049 fisica-primero-guia-luz-e-imagenes
 
4. Optica geométrica
4. Optica geométrica4. Optica geométrica
4. Optica geométrica
 
LA LUZ.pdf
LA LUZ.pdfLA LUZ.pdf
LA LUZ.pdf
 
Luz espejos y lentes
Luz espejos y lentesLuz espejos y lentes
Luz espejos y lentes
 
La Luz - Generalidades
La Luz - GeneralidadesLa Luz - Generalidades
La Luz - Generalidades
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Òptica
ÒpticaÒptica
Òptica
 

Más de edwinjavieralmanza

El estudio de las fracciones
El estudio de las fraccionesEl estudio de las fracciones
El estudio de las fracciones
edwinjavieralmanza
 
Suma, resta y multiplicación de polinomios
Suma, resta y multiplicación de polinomiosSuma, resta y multiplicación de polinomios
Suma, resta y multiplicación de polinomiosedwinjavieralmanza
 
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2Suma, resta y multiplicación de polinomios 2
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2edwinjavieralmanza
 
Productos notables actividad grupal de
Productos notables actividad grupal deProductos notables actividad grupal de
Productos notables actividad grupal deedwinjavieralmanza
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesedwinjavieralmanza
 
Actividad grupal de expresiones algebraicas
Actividad grupal de expresiones algebraicasActividad grupal de expresiones algebraicas
Actividad grupal de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Actividad de ejercitación de porcentajes
Actividad de ejercitación de porcentajesActividad de ejercitación de porcentajes
Actividad de ejercitación de porcentajesedwinjavieralmanza
 
Taller de expresiones algebraicas
Taller de expresiones algebraicasTaller de expresiones algebraicas
Taller de expresiones algebraicasedwinjavieralmanza
 
Lentes convergentes y divergentes taller grupal de
Lentes convergentes y divergentes taller grupal deLentes convergentes y divergentes taller grupal de
Lentes convergentes y divergentes taller grupal deedwinjavieralmanza
 
Evaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústicaEvaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústicaedwinjavieralmanza
 
Evaluación teórica de acústica 2
Evaluación teórica de acústica 2Evaluación teórica de acústica 2
Evaluación teórica de acústica 2edwinjavieralmanza
 
Evaluación práctica de acústica
Evaluación práctica de acústicaEvaluación práctica de acústica
Evaluación práctica de acústicaedwinjavieralmanza
 
Evaluación práctica de acústica rec
Evaluación práctica de acústica recEvaluación práctica de acústica rec
Evaluación práctica de acústica recedwinjavieralmanza
 
Evaluación práctica de acústica 2
Evaluación práctica de acústica 2Evaluación práctica de acústica 2
Evaluación práctica de acústica 2edwinjavieralmanza
 
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorio
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorioEvaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorio
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorioedwinjavieralmanza
 

Más de edwinjavieralmanza (20)

El estudio de las fracciones
El estudio de las fraccionesEl estudio de las fracciones
El estudio de las fracciones
 
Suma, resta y multiplicación de polinomios
Suma, resta y multiplicación de polinomiosSuma, resta y multiplicación de polinomios
Suma, resta y multiplicación de polinomios
 
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2Suma, resta y multiplicación de polinomios 2
Suma, resta y multiplicación de polinomios 2
 
Productos notables actividad grupal de
Productos notables actividad grupal deProductos notables actividad grupal de
Productos notables actividad grupal de
 
Suma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomiosSuma y resta de polinomios
Suma y resta de polinomios
 
Operaciones con números decimales
Operaciones con números decimalesOperaciones con números decimales
Operaciones con números decimales
 
Enteros y racionales
Enteros y racionalesEnteros y racionales
Enteros y racionales
 
Actividad grupal de expresiones algebraicas
Actividad grupal de expresiones algebraicasActividad grupal de expresiones algebraicas
Actividad grupal de expresiones algebraicas
 
Actividad de ejercitación de porcentajes
Actividad de ejercitación de porcentajesActividad de ejercitación de porcentajes
Actividad de ejercitación de porcentajes
 
Act de ejercitacion exp alg
Act de ejercitacion exp algAct de ejercitacion exp alg
Act de ejercitacion exp alg
 
Taller de expresiones algebraicas
Taller de expresiones algebraicasTaller de expresiones algebraicas
Taller de expresiones algebraicas
 
Taller de ondas
Taller de ondasTaller de ondas
Taller de ondas
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Lentes convergentes y divergentes taller grupal de
Lentes convergentes y divergentes taller grupal deLentes convergentes y divergentes taller grupal de
Lentes convergentes y divergentes taller grupal de
 
Evaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústicaEvaluación teórica de acústica
Evaluación teórica de acústica
 
Evaluación teórica de acústica 2
Evaluación teórica de acústica 2Evaluación teórica de acústica 2
Evaluación teórica de acústica 2
 
Evaluación práctica de acústica
Evaluación práctica de acústicaEvaluación práctica de acústica
Evaluación práctica de acústica
 
Evaluación práctica de acústica rec
Evaluación práctica de acústica recEvaluación práctica de acústica rec
Evaluación práctica de acústica rec
 
Evaluación práctica de acústica 2
Evaluación práctica de acústica 2Evaluación práctica de acústica 2
Evaluación práctica de acústica 2
 
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorio
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorioEvaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorio
Evaluación de recuperación teórica del movimiento oscilatorio
 

Teoría ondulatoria de la luz evaluación tipo saber

  • 1. Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: III Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber 1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90°, como ilustra la figura. Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo indicado de 30°. El ángulo  que forma el rayo emergente con el espejo 2, vale: A. 45 B. 60 C. 15 D. 30 2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por: A. Refracción B. Reflexión C. Interferencia D. Difracción 3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas. Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son: A. Sólo el 1 B. Sólo el 2 C. 2 y 3 D. El 1, 2 y 4 4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura) Los que están bien dibujados son: A. Sólo el I y el II B. ElI, II y III C. Sólo el II y el III D. Todos 5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es 6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos opacos desde cualquier ángulo es: A. La reflexión especular C. La reflexión total B. La reflexión interna D. La reflexión difusa 7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para ello es necesario que: A. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz. B. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos. C. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla. D. Exista una fuente de luz en la pantalla. Lic. Edwin Javier Martínez Almanza. Docente.
  • 2. Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: III Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber 8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por: A. Christian Huygens C. Thomas Young B. Isaac Newton D. Heinrich Rudolf Hertz 9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A es A. 5 B. 4 C. 3 D. 2 10. Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera: Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que: A. las explicaciones de 1 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es B. la explicación de 1 y su solución son correctas C. la explicación de 3 y su solución son correctas D. la explicación de 2 y su solución son correctas 11. Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se podría comparar con: A. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla. B. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol. C. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla. D. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta. 12. Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol: A. Se reflejan C. Se polarizan B. Se difractan D. Se refractan Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina y Trabajo Fecha: _____________ Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que nadie te olvide. Paulo Coelho Lic. Edwin Javier Martínez Almanza. Docente.
  • 3. Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: III Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber 1. Dos espejos planos se colocan sobre una mesa formando un ángulo de 90°, como ilustra la figura. Un rayo luminoso incide sobre el espejo 1 formando el ángulo indicado de 30°. El ángulo  que forma el rayo emergente con el espejo 2, vale: A. 15 B. 30 C. 45 D. 60 2. Uno de los fenómenos naturales más atractivos es el arco iris y es producido por: A. Reflexión B. Refracción C. Interferencia D. Difracción 3. Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la figura. Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas. Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente dibujadas son: A. 1, 2 y 4 B. 2 y 3 C. Sólo el 1 D. Sólo el 2 4. Un espejo cóncavo forma de un objeto O la imagen I. De los siguientes diagramas de rayos luminosos que partan de O hacia el espejo (F es foco y C centro de curvatura) Los que están bien dibujados son: A. Sólo el I y el II B. Sólo el II y el III C. El I, II y III D. Todos 5. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De los siguientes, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es 6. La reflexión que no se genera imágenes, sin embargo, nos permite ver los cuerpos opacos desde cualquier ángulo es: A. La reflexión especular C. La reflexión total B. La reflexión difusa D. La reflexión interna 7. Una persona hace figuras con sombras que producen sus manos en una pantalla, para ello es necesario que: A. La pantalla esté entre la fuente de luz y las manos. B. La fuente de luz esté entre las manos y la pantalla. C. Las manos estén entre la pantalla y la fuente de luz. D. Exista una fuente de luz en la pantalla. Lic. Edwin Javier Martínez Almanza. Docente.
  • 4. Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina Y Trabajo Asignatura: Física Grado: Undécimo Periodo: III Tema: Teoría Ondulatoria De La Luz Actividad: Evaluación Tipo Saber 8. La teoría corpuscular de la luz ¨compuesta por pequeñas partículas¨ fue propuesta por: A. Isaac Newton C. Thomas Young B. Christian Huygens D. Heinrich Rudolf Hertz 9. Se tienen 2 espejos planos perpendiculares entre si, como indica la figura El número de imágenes de sí mismo que ve un observador parado en el punto A es A. 2 B. 3 C. 4 D. 5 10. Una persona hipermétrope no puede ver con nitidez objetos cercanos. Tres estudiantes explican el defecto óptico y dan solución a éste de la siguiente manera: Estudiante 1: sucede, porque la imagen se forma detrás de la retina y se corrige con una lente convergente Estudiante 2: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente divergente Estudiante 3: sucede, porque la imagen se forma delante de la retina y se corrige con una lente convergente El análisis de estas afirmaciones permiten concluir que: A. las explicaciones de 2 y 3 son correctas pero la solución de 3 no lo es B. la explicación de 1 y su solución son correctas C. la explicación de 3 y su solución son correctas D. la explicación de 2 y su solución son correctas 11. Una persona se protege del sol con una sombrilla, ello es posible porque la luz se podría comparar con: A. Una lluvia de pequeñas pelotitas que provienen del sol. B. Una emisión de partículas oscuras que salen de la sombrilla. C. Rayos que provienen del sol y que viajan en línea recta. D. Una sustancia que está presente en todo el aire y que es absorbida por la sombrilla. 12. Viajas en una motocicleta y decides cubrirte los brazos con un camisa manga larga, sin embargo, cuando llegas a tu destino notas que tienes la piel quemada por los rayos del sol. Esto se debe a que los rayos del sol: A. Se refractan C. Se difractan B. Se reflejan D. Se polarizan Institución Educativa José Manuel Restrepo Amor, Disciplina y Trabajo Fecha: _____________ Sé fuerte para que nadie te derrote, noble para que nadie te humille y tú mismo para que nadie te olvide. Paulo Coelho Lic. Edwin Javier Martínez Almanza. Docente.