SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS TEST DE MITOSIS Y MEIOSIS

1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la:

        a. Gametogénesis.

        b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide.

        c. Mitosis.

        d. Meiosis.

2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos
    se lleva a cabo durante la:

        a. Profase de la mitosis.

        b. Profase I de la meiosis.

        c. Metafase I de la meiosis.

        d. Metafase de la mitosis.

3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46?

        a. 46

        b. 23

        c. 92

        d. 184

4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de
    cromosomas tendrán sus células somáticas?

        a. 24

        b. 12

        c. 48

        d. 6

5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico?

        a. Aumento del número cromosómico de la especie.
b. Perpetuación de la información genética de la especie.

        c. Aumento de la variabilidad genética.

        d. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos.

6. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada
    uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina:

        a. Fecundación.

        b. Meiosis.

        c. Mitosis.

        d. Gametogénesis o formación de gametos.

7. ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos hijos, cada uno de los cuales
    recibe una copia exacta de los cromosomas de la célula madre?

        a. Meiosis.

        b. Mitosis.

        c. Cariocinesis.

        d. Fecundación.

8. ¿En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN?

        a. Mitosis.

        b. S o de síntesis.

        c. G1

        d. G2
9. ¿Cuál es la fase del ciclo celular, que precede a la fase S, de intensa actividad de síntesis
    y en la cual la célula aumenta de tamaño?

        a. Mitosis.

        b. G1

        c. S

        d. G2

10. ¿En qué fase del ciclo celular comienza la condensación de los cromosomas?

        a. S

        b. G1

        c. G2

        d. Citocinesis.

11. ¿En qué fase mitótica la cromatina se condensa formando los cromosomas?

        a. Anafase.

        b. Profase.

        c. Metafase.

        d. Profase I.

12. Cuando decimos que los pares de cromátidas se sitúan en el ecuador del huso ¿a qué
    fase de la división celular nos referimos?

        a. Profase mitótica.

        b. Profase meiótica.

        c. Metafase mitótica.

        d. Anafase mitótica.

13. Cuando los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el ecuador del huso formando
    tétradas ¿a qué fase de la división celular nos estamos refiriendo?

        a. Profase mitótica.

        b. Profase meiótica.
c. Metafase mitótica.

        d. Anafase mitótica.

14. ¿En qué fase mitótica se separan las cromátidas hermanas y emigran a los extremos del
    huso?

        a. Profase.

        b. Telofase.

        c. Metafase.

        d. Anafase.

15. ¿En qué fase de la mitosis el huso desaparece al llegar los cromosomas hijos a los
    extremos del mismo?

        a. Profase.

        b. Telofase.

        c. Anafase.

        d. Metafase.

16. Durante la meiosis:

        a. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides.

        b. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides.

        c. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides.

        d. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides.
17. Tras la división meiótica los núcleos hijos:

        a. Pueden contener nuevas combinaciones de cromosomas.

        b. Siempre contienen la misma información genética que el núcleo progenitor.

        c. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica información genética.

        d. Son siempre mayores que el núcleo progenitor.

18. El entrecruzamiento meiótico:

        a. Afecta solamente a las células precursoras de los óvulos.

        b. Permite la recombinación del material genético de los progenitores.

        c. Afecta a los cromosomas anafásicos.

        d. Afecta a las cromátidas anafásicas.

19. El proceso por el cual se intercambian segmentos de cromátidas de los cromosomas
    homólogos, se denomina:

        a. Meiosis.

        b. Entrecruzamiento.

        c. Tétrada.

        d. Profase I meiótica.

20. Cada tétrada meiótica está formada por:

        a. Cuatro pares de cromosomas.

        b. Todos los cromosomas paternos y maternos.

        c. Dos cromosomas homólogos apareados.

        d. Dos cromátidas.

21. La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46. ¿Cuántos cromosomas
    tendrá una neurona? ¿Y un óvulo?

        a. 46 y 46

        b. 23 y 46
c. 46 y 23

        d. 23 y 23

22. Una especie vegetal con flores tiene un número cromosómico de 12. ¿Cuántos
    cromosomas tendrá una célula de la raíz? ¿Y el núcleo del grano de polen, que
    representa el gameto masculino?

        a. 12 y 12

        b. 12 y 6

        c. 6 y 6

        d. 6 y 12

23. La mitosis presenta como resultado:

        a. Dos células hijas con idéntico material genético que su progenitor.

        b. Dos células hijas con núcleos diferentes.

        c. Una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor.

        d. Dos células hijas con diferente material genético al de su progenitor.

24. El intercambio de secciones entre cromosomas no homólogos produce una:

        a. Inversión cromosómica.

        b. Duplicación cromosómica.

        c. Translocación cromosómica.

        d. Pérdida o deleción cromosómica.
25. Cuando una célula va a dividirse la cromatina se condensa y forma:

        a. Los genes.

        b. El huso mitótico.

        c. Los cromosomas.

        d. Los gametos.

26. La reproducción sexual se caracteriza por:

        a. Intervenir dos progenitores.

        b. Tener procesos de meiosis o reducción cromosómica.

        c. Intervenir gametos.

        d. Las tres anteriores respuestas son correctas.

27. ¿Cuál es la respuesta falsa? :

        a. Todos los organismos de una misma población biológica tienen el mismo
               número cromosómico.

        b. El número de cromosomas es una constante característica de cada especie
               biológica.

        c. El cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas unidas por el
               centrómero.

        d. El cromosoma está formado por dos cromátidas diferentes: una procede del
               padre y otra de la madre.

29. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada
    uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina:

        a. Fecundación.

        b. Meiosis.

        c. Mitosis.

        d. Gametogénesis o formación de gametos.

30. ¿Cuál es la respuesta falsa? :
a. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la
              meiosis sólo ocurre en células diploides.

        b. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide dos veces, produciéndose
                un total de 4 núcleos.

        c. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la meiosis contiene la mitad del
               número cromosómico presente en el núcleo original.

        d. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide una vez produciéndose dos
                núcleos diploides.

31. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la gametogénesis es la:

        a. Formación de gametos diploídes (2n).

        b. Fusión de gametos para formar el cigoto.

        c. Formación de gametos haploídes (n).

        d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

32. La espermatogénesis es el proceso de formación de:

        a. Óvulos

        b. Andrógenos

        c. Espermatozoides

        d. Estrógenos

33. La ovogénesis es el proceso de formación de:

        a. Óvulos

        b. Ovarios

        c. Ovoalbúmina

        d. Ovulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Ronald Javier
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
dacostin
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
Noralba Lanziano Molina
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPiedad
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Guillermo Guerrero Rios
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)Biología 300 (con respuestas)
Biología 300 (con respuestas)
 
Biomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejerciciosBiomoleculas ejercicios
Biomoleculas ejercicios
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)Prueba de ciencias naturales   grado 9 calendario a (1)
Prueba de ciencias naturales grado 9 calendario a (1)
 
Ejercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendelEjercicios de la tercera ley de mendel
Ejercicios de la tercera ley de mendel
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
 

Destacado

Test de XML
Test de XMLTest de XML
Test de XML
Abrirllave
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
Lincoln Mendieta Haro
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
Hogar
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
SVENSON ORTIZ
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
cursocecam07
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
estudiatacna
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
Kharla Santacoloma
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 

Destacado (11)

Test de XML
Test de XMLTest de XML
Test de XML
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
Cromosomas humanos
Cromosomas humanos Cromosomas humanos
Cromosomas humanos
 
Cromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guíaCromosomas humanos guía
Cromosomas humanos guía
 
Prueba c2 biología
Prueba c2 biologíaPrueba c2 biología
Prueba c2 biología
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 9
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
 
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexualEvaluacion Reproduccion Sexual y asexual
Evaluacion Reproduccion Sexual y asexual
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Taller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femeninoTaller sistema reproductor femenino
Taller sistema reproductor femenino
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 

Similar a Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis

Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularAlberto Bocanegra
 
Testeando
TesteandoTesteando
TesteandoBego008
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
Adriana Soche Morales
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
jaguarp1970
 
Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Juan Buendia
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
Guillermo Guerrero Rios
 
eval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docxeval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docx
Yamileth296363
 
Biologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialBiologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialManuel Arrelucea
 
Parctica4
Parctica4Parctica4
Parctica4zuley17
 
8 semana cs
8 semana cs8 semana cs
8 semana cs
N espinoza
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
Yanssuy Lagües Pastèn
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisWilson Montana
 
Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013
Hogar
 
Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis

Similar a Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis (20)

Respuestas tipo test
Respuestas tipo testRespuestas tipo test
Respuestas tipo test
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
 
Testeando
TesteandoTesteando
Testeando
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
 
Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
eval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docxeval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docx
 
Biologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialBiologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcial
 
Parctica4
Parctica4Parctica4
Parctica4
 
8 semana cs
8 semana cs8 semana cs
8 semana cs
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
 
Taller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosisTaller sobre mitosis y meiosis
Taller sobre mitosis y meiosis
 
Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013Meiosis 3 d. 2013
Meiosis 3 d. 2013
 
Mitosis y meoisis
Mitosis y meoisisMitosis y meoisis
Mitosis y meoisis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 

Más de Milagros Quinzano

Padres 2015
Padres 2015Padres 2015
Padres 2015
Milagros Quinzano
 
Departamento3
Departamento3Departamento3
Departamento3
Milagros Quinzano
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Milagros Quinzano
 
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De RecursosDesarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De RecursosMilagros Quinzano
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesMilagros Quinzano
 

Más de Milagros Quinzano (16)

Padres 2015
Padres 2015Padres 2015
Padres 2015
 
Departamento3
Departamento3Departamento3
Departamento3
 
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOSCELENTÉREOS Y MOLUSCOS
CELENTÉREOS Y MOLUSCOS
 
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
Reino protoctistas y reino animal (metazoos) (1)
 
Tejidos ejercicios mudos
Tejidos ejercicios mudosTejidos ejercicios mudos
Tejidos ejercicios mudos
 
la contaminación
la contaminaciónla contaminación
la contaminación
 
Los Residuos Humanos
Los Residuos HumanosLos Residuos Humanos
Los Residuos Humanos
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De RecursosDesarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
Desarrollo Sostenible Y SobreexplotacióN De Recursos
 
Paginaweb Ies
Paginaweb IesPaginaweb Ies
Paginaweb Ies
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Presentaciontejidosdiapos
PresentaciontejidosdiaposPresentaciontejidosdiapos
Presentaciontejidosdiapos
 
PresentacióN Riesgos
PresentacióN RiesgosPresentacióN Riesgos
PresentacióN Riesgos
 
TectóNica De Placas
TectóNica De PlacasTectóNica De Placas
TectóNica De Placas
 
PresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos AnimalesPresentacióN Tejidos Animales
PresentacióN Tejidos Animales
 
PresentacióN Neuronas
PresentacióN NeuronasPresentacióN Neuronas
PresentacióN Neuronas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis

  • 1. PREGUNTAS TEST DE MITOSIS Y MEIOSIS 1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: a. Gametogénesis. b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c. Mitosis. d. Meiosis. 2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos se lleva a cabo durante la: a. Profase de la mitosis. b. Profase I de la meiosis. c. Metafase I de la meiosis. d. Metafase de la mitosis. 3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46? a. 46 b. 23 c. 92 d. 184 4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus células somáticas? a. 24 b. 12 c. 48 d. 6 5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico? a. Aumento del número cromosómico de la especie.
  • 2. b. Perpetuación de la información genética de la especie. c. Aumento de la variabilidad genética. d. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos. 6. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina: a. Fecundación. b. Meiosis. c. Mitosis. d. Gametogénesis o formación de gametos. 7. ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos hijos, cada uno de los cuales recibe una copia exacta de los cromosomas de la célula madre? a. Meiosis. b. Mitosis. c. Cariocinesis. d. Fecundación. 8. ¿En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN? a. Mitosis. b. S o de síntesis. c. G1 d. G2
  • 3. 9. ¿Cuál es la fase del ciclo celular, que precede a la fase S, de intensa actividad de síntesis y en la cual la célula aumenta de tamaño? a. Mitosis. b. G1 c. S d. G2 10. ¿En qué fase del ciclo celular comienza la condensación de los cromosomas? a. S b. G1 c. G2 d. Citocinesis. 11. ¿En qué fase mitótica la cromatina se condensa formando los cromosomas? a. Anafase. b. Profase. c. Metafase. d. Profase I. 12. Cuando decimos que los pares de cromátidas se sitúan en el ecuador del huso ¿a qué fase de la división celular nos referimos? a. Profase mitótica. b. Profase meiótica. c. Metafase mitótica. d. Anafase mitótica. 13. Cuando los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el ecuador del huso formando tétradas ¿a qué fase de la división celular nos estamos refiriendo? a. Profase mitótica. b. Profase meiótica.
  • 4. c. Metafase mitótica. d. Anafase mitótica. 14. ¿En qué fase mitótica se separan las cromátidas hermanas y emigran a los extremos del huso? a. Profase. b. Telofase. c. Metafase. d. Anafase. 15. ¿En qué fase de la mitosis el huso desaparece al llegar los cromosomas hijos a los extremos del mismo? a. Profase. b. Telofase. c. Anafase. d. Metafase. 16. Durante la meiosis: a. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides. b. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. c. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. d. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides.
  • 5. 17. Tras la división meiótica los núcleos hijos: a. Pueden contener nuevas combinaciones de cromosomas. b. Siempre contienen la misma información genética que el núcleo progenitor. c. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica información genética. d. Son siempre mayores que el núcleo progenitor. 18. El entrecruzamiento meiótico: a. Afecta solamente a las células precursoras de los óvulos. b. Permite la recombinación del material genético de los progenitores. c. Afecta a los cromosomas anafásicos. d. Afecta a las cromátidas anafásicas. 19. El proceso por el cual se intercambian segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos, se denomina: a. Meiosis. b. Entrecruzamiento. c. Tétrada. d. Profase I meiótica. 20. Cada tétrada meiótica está formada por: a. Cuatro pares de cromosomas. b. Todos los cromosomas paternos y maternos. c. Dos cromosomas homólogos apareados. d. Dos cromátidas. 21. La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona? ¿Y un óvulo? a. 46 y 46 b. 23 y 46
  • 6. c. 46 y 23 d. 23 y 23 22. Una especie vegetal con flores tiene un número cromosómico de 12. ¿Cuántos cromosomas tendrá una célula de la raíz? ¿Y el núcleo del grano de polen, que representa el gameto masculino? a. 12 y 12 b. 12 y 6 c. 6 y 6 d. 6 y 12 23. La mitosis presenta como resultado: a. Dos células hijas con idéntico material genético que su progenitor. b. Dos células hijas con núcleos diferentes. c. Una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor. d. Dos células hijas con diferente material genético al de su progenitor. 24. El intercambio de secciones entre cromosomas no homólogos produce una: a. Inversión cromosómica. b. Duplicación cromosómica. c. Translocación cromosómica. d. Pérdida o deleción cromosómica.
  • 7. 25. Cuando una célula va a dividirse la cromatina se condensa y forma: a. Los genes. b. El huso mitótico. c. Los cromosomas. d. Los gametos. 26. La reproducción sexual se caracteriza por: a. Intervenir dos progenitores. b. Tener procesos de meiosis o reducción cromosómica. c. Intervenir gametos. d. Las tres anteriores respuestas son correctas. 27. ¿Cuál es la respuesta falsa? : a. Todos los organismos de una misma población biológica tienen el mismo número cromosómico. b. El número de cromosomas es una constante característica de cada especie biológica. c. El cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas unidas por el centrómero. d. El cromosoma está formado por dos cromátidas diferentes: una procede del padre y otra de la madre. 29. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina: a. Fecundación. b. Meiosis. c. Mitosis. d. Gametogénesis o formación de gametos. 30. ¿Cuál es la respuesta falsa? :
  • 8. a. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis sólo ocurre en células diploides. b. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide dos veces, produciéndose un total de 4 núcleos. c. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la meiosis contiene la mitad del número cromosómico presente en el núcleo original. d. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide una vez produciéndose dos núcleos diploides. 31. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la gametogénesis es la: a. Formación de gametos diploídes (2n). b. Fusión de gametos para formar el cigoto. c. Formación de gametos haploídes (n). d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 32. La espermatogénesis es el proceso de formación de: a. Óvulos b. Andrógenos c. Espermatozoides d. Estrógenos 33. La ovogénesis es el proceso de formación de: a. Óvulos b. Ovarios c. Ovoalbúmina d. Ovulación