SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : INTEGRADORA II -ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD
CICLO : XII
SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA
SEDE LIMA : Mg ALTAMIRANO CÁCERES Sandy Sarita
FILIAL ICA : Mg VEGA ORTIZ Maria del Carmen
FILIAL CHINCHA : Mg SOLARI BONIFACIO Consuelo
INTEGRADORA II - ATENCION INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD
TEMA 6: LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y LAS DIFERENCIAS CON LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
3
4
La
Determinación
Social de la
Salud y la
Enfermedad es
uno
de los rasgos
distintivos de la
Medicina Social
y la Salud
Colectiva
Latinoamericana
SALUD
COMO DERECHO
PARTICIPACION
CIUDADANA
POLÍTICAS
UNIVERSALES
COMPROMISO
SOCIAL
LUCHA POLÍTICA
5
Determinación Social
Es una categoría explicativa que parte de comprender que la salud y la
enfermedad son hechos no solamente biológicos, sino sobre todo sociales
La determinación social de la salud tiene un componente ético
político fundamental
DSS. ¿Es un concepto nuevo?
⦿ Sociólogos y epidemiólogos Latinoamericanos.
Nuestras sociedades tienen condiciones económicas, sociales y políticas
que influyen en la determinación estructural de nuestra salud.
(Laurell, Asa Cristina; Breilh Jaime; Edmundo Granda; Waitzkin, Howard; Iriart, Celia)
⦿ APS (Alma Ata-Rusia, 1978) enfoque de la salud como desarrollo social.
⦿ Canadá. Marc Lalonde (1981). Nueva perspectiva en la salud de los
canadienses.
⦿ APS Renovada, 2007.
La gradiente social
• Whitehall Papers I, II: 19,019 servidores públicos británicos,
edad 40-69 años. , estudio longitudinal desde 1978.(J Epidemiol
Community Health. 1978 December; 32(4): 244–249).
• Relación entre empleo, riesgo coronario, enfermedad coronaria y
mortalidad.
• Hallazgo: Varones en niveles inferiores a diferencia de los niveles
altos de empleo, 4 veces más riesgo de muerte:
• talla más baja, con sobrepeso para su talla,
• presión alta, glucosa alta en plasma,
• fumaban más, reportaban poco tiempo libre y actividad física
ANTECEDENTES DSS
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=975-755-14-1540&Itemid=493
https://www.paho.org/mex/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=technical-documentation&alias=975-755-14-1540&Itemid=493
Antecedentes DS
⦿«¿De que sirve tratar las
enfermedades de las personas . . .para luego enviarlas de
regreso a las condiciones que las enfermaron?»
Timothy Evans, ex Director Adjunto de la OMS 2003
⦿ Las “condiciones en que nacemos, crecemos, trabajamos y envejecemos”, configuran
los determinantes sociales de la salud son “Las causas de las causas”. Sir Michael
Marmot, epidemiólogo coordinador de la Comisión de los Determinantes Sociales de la
Salud en la Organización Mundial de la Salud (2005).
…no es lo mismo¡
Obstáculos Oportunidades
¿Por qué la equidad en salud?
A. Sen
• Salud condición de la vida humana.
• Logro y posibilidad/oportunidad de alcanzar una buena salud (sin
enfermedad, sufrimiento, mortalidad prematura).
• Injusto no poder alcanzar una buena salud, no por una decisión personal,
sino debido a que no se han realizado acuerdos sociales.
Diferencias evitables e injustas
• El término inequidad tiene una dimensión moral y ética. Se refiere a
las diferencias que además de ser innecesarias y evitables, son
también injustas.” (Whitehead 1992:5)
INEQUIDAD
Estas diferencias en magnitudes son:
•Evitables: porque existe
conocimiento y recursos para intervenciones morales y exitosas de
política pública en salud.
•Injustas: porque las personas por razones de sobrevivencia tienen
muy restringida su capacidad de elegir dadas sus limitadas condiciones
de trabajo y de vida.
BAMBAS A; CASAS J. 2001.Assessing equity in health: conceptual criteria. Equity and Health. Vol 8, 22-49.
DESIGUALDADES/INEQUIDADES
• Alta incidencia de osteoporosis en mujeres adultas mayores en
comparación con varones de la misma edad.
• La mayor mortalidad materna en mujeres rurales en comparación
con mujeres urbanas
• La alta incidencia de lesiones por esquiar en grupos que practican
este deporte en comparación con los que no lo hacen.
Sir Michael Marmot
http://www.who.int/social_determinants/resources/csdh_framework_action_05_07.pdf
• Más allá de lo declarativo
• Discursos sin asumir transformaciones
• OMS 2008, CDSS Actuar sobre los los determinantes
sociales de la salud”
http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243563701_spa.pdf
• OMS 2011, CDSS “Cerrando la brecha: la política de
acción sobre los determinantes sociales”.
http://www.who.int/sdhconference/discussion_paper/Discussion-Paper-SP.pdf
¡Llamado a la acción!
https://www.youtube.com/watch?v=OGDc0qJgUbQ
https://www.facebook.com/diariosinfronteras/videos/253594351967569/
29

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA 6 LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y LAS DIFERENCIAS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.pdf

Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
VallartaporlaSalud
 
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptxNiveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
OSCARCISNEROSGUZMAN1
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
Dr. Jair García-Guerrero
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
YhagoFrota2
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
carlosalvarezdardetdiaz
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
UNIVIM
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Jooceeliinn
 
Trabajo equipo 4 word
Trabajo equipo 4 word Trabajo equipo 4 word
Trabajo equipo 4 word
César López
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
ARocio Vasquez
 
Sida
SidaSida
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
DESCARGASPELICULAS
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS-OPS Red
 
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdfdeterminantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
NarcisaMenaDuche1
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
Fernando900755
 
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Rafa Cofiño
 

Similar a TEORIA 6 LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y LAS DIFERENCIAS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.pdf (20)

Sociología en la salud pública
Sociología en la salud públicaSociología en la salud pública
Sociología en la salud pública
 
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptxNiveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
Niveles determinates Soaciales de la Salud.pptx
 
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero
 
Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"Conferencia "La visión de Virchow"
Conferencia "La visión de Virchow"
 
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptxSUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
SUS y La Seguridad SOCIAL.pptx
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Determinantes de la salud
Determinantes de la saludDeterminantes de la salud
Determinantes de la salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Rperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la saludRperez niveles determinantes de la salud
Rperez niveles determinantes de la salud
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
 
Trabajo equipo 4 word
Trabajo equipo 4 word Trabajo equipo 4 word
Trabajo equipo 4 word
 
2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales2017_La salud y sus determinantes sociales
2017_La salud y sus determinantes sociales
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - PerúRELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
RELACSIS - Censos e Información de Salud - Webinar #2 - Perú
 
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdfdeterminantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
determinantesensalud-150624211349-lva1-app6892.pdf
 
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptxDETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
DETERMINANTES DE LA SALUD GRUPO 6.pptx
 
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
Introducción a la Salud Comunitaria: determinantes de la salud
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (14)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

TEORIA 6 LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y LAS DIFERENCIAS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD.pdf

  • 1. ASIGNATURA : INTEGRADORA II -ATENCIÓN INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD CICLO : XII SEMESTRE ACADEMICO : 2022-I
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINAHUMANA “Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta” DOCENTES RESPONSABLES DE LA ASIGNATURA SEDE LIMA : Mg ALTAMIRANO CÁCERES Sandy Sarita FILIAL ICA : Mg VEGA ORTIZ Maria del Carmen FILIAL CHINCHA : Mg SOLARI BONIFACIO Consuelo INTEGRADORA II - ATENCION INTEGRAL E INTEGRADA EN SALUD TEMA 6: LA DETERMINACIÓN SOCIAL Y LAS DIFERENCIAS CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD
  • 3. 3
  • 4. 4 La Determinación Social de la Salud y la Enfermedad es uno de los rasgos distintivos de la Medicina Social y la Salud Colectiva Latinoamericana SALUD COMO DERECHO PARTICIPACION CIUDADANA POLÍTICAS UNIVERSALES COMPROMISO SOCIAL LUCHA POLÍTICA
  • 5. 5 Determinación Social Es una categoría explicativa que parte de comprender que la salud y la enfermedad son hechos no solamente biológicos, sino sobre todo sociales La determinación social de la salud tiene un componente ético político fundamental
  • 6.
  • 7.
  • 8. DSS. ¿Es un concepto nuevo? ⦿ Sociólogos y epidemiólogos Latinoamericanos. Nuestras sociedades tienen condiciones económicas, sociales y políticas que influyen en la determinación estructural de nuestra salud. (Laurell, Asa Cristina; Breilh Jaime; Edmundo Granda; Waitzkin, Howard; Iriart, Celia) ⦿ APS (Alma Ata-Rusia, 1978) enfoque de la salud como desarrollo social. ⦿ Canadá. Marc Lalonde (1981). Nueva perspectiva en la salud de los canadienses. ⦿ APS Renovada, 2007.
  • 9. La gradiente social • Whitehall Papers I, II: 19,019 servidores públicos británicos, edad 40-69 años. , estudio longitudinal desde 1978.(J Epidemiol Community Health. 1978 December; 32(4): 244–249). • Relación entre empleo, riesgo coronario, enfermedad coronaria y mortalidad. • Hallazgo: Varones en niveles inferiores a diferencia de los niveles altos de empleo, 4 veces más riesgo de muerte: • talla más baja, con sobrepeso para su talla, • presión alta, glucosa alta en plasma, • fumaban más, reportaban poco tiempo libre y actividad física ANTECEDENTES DSS
  • 12. Antecedentes DS ⦿«¿De que sirve tratar las enfermedades de las personas . . .para luego enviarlas de regreso a las condiciones que las enfermaron?» Timothy Evans, ex Director Adjunto de la OMS 2003 ⦿ Las “condiciones en que nacemos, crecemos, trabajamos y envejecemos”, configuran los determinantes sociales de la salud son “Las causas de las causas”. Sir Michael Marmot, epidemiólogo coordinador de la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud en la Organización Mundial de la Salud (2005).
  • 13.
  • 14. …no es lo mismo¡
  • 15.
  • 17. ¿Por qué la equidad en salud? A. Sen • Salud condición de la vida humana. • Logro y posibilidad/oportunidad de alcanzar una buena salud (sin enfermedad, sufrimiento, mortalidad prematura). • Injusto no poder alcanzar una buena salud, no por una decisión personal, sino debido a que no se han realizado acuerdos sociales.
  • 18. Diferencias evitables e injustas • El término inequidad tiene una dimensión moral y ética. Se refiere a las diferencias que además de ser innecesarias y evitables, son también injustas.” (Whitehead 1992:5)
  • 19. INEQUIDAD Estas diferencias en magnitudes son: •Evitables: porque existe conocimiento y recursos para intervenciones morales y exitosas de política pública en salud. •Injustas: porque las personas por razones de sobrevivencia tienen muy restringida su capacidad de elegir dadas sus limitadas condiciones de trabajo y de vida. BAMBAS A; CASAS J. 2001.Assessing equity in health: conceptual criteria. Equity and Health. Vol 8, 22-49.
  • 20. DESIGUALDADES/INEQUIDADES • Alta incidencia de osteoporosis en mujeres adultas mayores en comparación con varones de la misma edad. • La mayor mortalidad materna en mujeres rurales en comparación con mujeres urbanas • La alta incidencia de lesiones por esquiar en grupos que practican este deporte en comparación con los que no lo hacen.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Más allá de lo declarativo • Discursos sin asumir transformaciones • OMS 2008, CDSS Actuar sobre los los determinantes sociales de la salud” http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789243563701_spa.pdf • OMS 2011, CDSS “Cerrando la brecha: la política de acción sobre los determinantes sociales”. http://www.who.int/sdhconference/discussion_paper/Discussion-Paper-SP.pdf ¡Llamado a la acción!
  • 29. 29