SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOÉTICA Y VIH
Pluralidad ética de la sociedad
actual
Migración.
Aumento de la población en ciudades.
Aumento de la demanda de servicios de salud.
Enfermedad social.
El enfermo con reconocimiento moral.
La enfermedad como castigo divino o culpa del enfermo.
Múltiples variables.
La pluralidad ética de la sociedad actual la que
plantea problemas que van más allá del plano
meramente intelectual y académico,
constituyéndose en una polémica dentro del
campo de la medicina.
El problema de los pacientes VIH/SIDA, por
ejemplo, no sólo ha puesto en evidencia los puntos
débiles de la biología, la psique, la cultura y la
moral del individuo y de la sociedad posmoderna,
cuestionando comportamientos y valores de
diversa naturaleza, sino que ha puesto a prueba la
unión e integridad de la familia de los pacientes
afectados.
Las características del paciente
y el tratamiento
Ha tenido como repercusión nuevas dinámicas tanto
sociales como en la ética médica.
Socialmente se ha integrado derechos humanos, para
proteger al paciente de la discriminación, exclusión social.
En la ética médica ha influido sobre conceptos como
privacidad, autonomía, confidencialidad, discriminación y
estigmatización, más allá de las consideraciones
tradicionales y ha hecho que se revisen procedimientos
clásicos de salud pública, encontrándose nuevos
mecanismos y excepciones a las maneras tradicionales de
enfocar o de tratar un problema de salud transmitido
sexualmente.
Nueva manera en la relación
médico/paciente.
Ha conducido a la necesidad de reflexionar sobre un nuevo
concepto
de seguridad médica, al ejercicio del derecho a la
información en la educación para la salud y a la asignación
de recursos basados en consideraciones de salud pública, o
en situaciones particulares del problema, o en ambas.
Complejidad debido a dos
características
Incurabilidad actual
Vías de transmisión, particularmente la de carácter
sexual.
Campaña Sifilis
(1907)/Campaña anti-SIDA
La práctica de la relación sexual con una sola
pareja.
Uso de jeringas desechables
Uso del condón.
Campañas Vs Tabú
Muchos sectores de la sociedad alzaron su voz ante lo que consideraron
inmoral en la campaña, obligando a modificarla. Se hicieron más cortos
los spots y se recortó los métodos de transmisión.
Aspectos éticos referentes al VIH/
SIDA
Como problema de salud pública, no puede pasarse por alto
el hecho de que la ética (deontología) médica tradicional
contempla sólo deberes del médico con el paciente y no con
la sociedad con todo lo que ello implica. Exige al médico
guardar la confidencialidad y discreción de todo lo que le
refiera el paciente.
El Juramento Hipocrático
señala
“Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viera u
oyere en relación con la vida de los hombres, aquello que
jamás deba trascender, lo callaré teniéndolo por secreto”.
El Código Internacional de Ética
Médica de la Asociación Médica
Mundial menciona al respecto
“Un médico habrá de preservar el secreto absoluto
de todo lo que oiga sobre su paciente en virtud de
la confianza que se ha depositado en él”.
Últimas publicaciones
Los deberes con el paciente no son sólo del médico,
también del estado y la comunidad.
Toma en cuenta a pacientes cero positivos y pacientes con
SIDA. Establece que deben ser atendidos sin ser
estigmatizados o escatimar recursos.
No debe discriminarse a bisexuales, heterosexuales,
farmacodependientes o trabajadores sexuales; por tener
mayor riesgo.
Igualdad
Al igual que cualquier ser humano, el paciente VIH/
SIDA tiene derecho a la protección a la salud, la
cual debe proporcionarse con equidad,
accesibilidad, oportunidad, efectividad y alta
calidad humana.
Recomendaciones
Se señala que no se justifican las pruebas para la detección
del virus en personas que no han dado su consentimiento
para ello. A nadie se le puede obligar, atendiendo a su
derecho de autonomía.
En función de tal autonomía, el paciente es corresponsable
de su diagnóstico y tratamiento y tiene derecho a participar
en las decisiones sobre la observancia de los
procedimientos y medidas que se le recomienden.
Los médicos no deben emitir juicios de valor sobre las
personas que circunstancialmente adquieren el virus.
Se debe crear en los médicos una conciencia de solidaridad
basada en la capacitación que aleje temores infundados;
que las autoridades sanitarias deben informar a la
población sobre riesgos reales, para evitar precauciones
innecesarias y que el paciente tiene derecho a manifestar
cualquier tipo de discriminación o marginación de que sea
objeto.
Las recomendaciones deben
respectar el carácter ético y legal.
Desde el punto de vista ético, dan lugar a cuestionamientos de
suma importancia. Por ejemplo:
¿Debe un médico guardar el secreto profesional respecto de un
sujeto seropositivo o enfermo, aun con el riesgo de que pueda
transmitir el virus a otros?
¿Es correcto permitir la negativa de un sujeto sospechoso de
seropositividad para realizarse exámenes de laboratorio, a pesar
de las consecuencias que esto puede tener para él, su familia y la
comunidad?
¿Es que el paciente VIH/SIDA no tiene también deberes y
responsabilidades ante los demás?
El individualismo extremo constituye, en
muchos aspectos, el origen de la crisis
moral de nuestro tiempo.
La excesiva consideración al individuo entra en contradicción con la
necesidad de mantener la integridad del grupo.
El médico se enfrenta ante la disyuntiva de elegir entre la ética
individualista propia de su deontología moral profesional tradicional
(ética médica) y una serie de necesidades sociales que reclaman otro
tipo de comportamientos morales.
Respecto al dilema de guardar o no el secreto profesional,
las tesis pragmaticistas anglosajonas recomiendan basarse
en los resultados de la investigación empírica para
fundamentar una decisión.
Señalan que a través de estos estudios es posible establecer
si tiene sentido guardar el secreto profesional, sobre todo
cuando muchos pacientes ponen en duda el hecho de que
el médico realmente se abstenga de comentar a su familia o
amigos todo lo que se refiere a sus pacientes.
Los resultados de estos estudios sugieren que dicho secreto
se debe mantener, porque de lo contrario, los ortodoxos
consideran que los pacientes tendrán temor de consultar a
los médicos y, para el caso del SIDA, habría más
posibilidades de que se incrementara el número de
pacientes.
Mitificación del paciente con
VIH/SIDA
Estos pacientes han sido objeto de una mitificación que los
ha colocado en un status en donde prácticamente han
quedado exentos de todo compromiso con la sociedad,
como si por la posibilidad de una muerte inminente, ya no
pertenecieran a ella.
Los pacientes a pesar de su estatus de paciente terminal,
siguen siendo sujetos morales y con responsabilidades.
Posturas
Algunos postulan que, de acuerdo a sus valores y principios,
un sujeto tiene derecho a determinar todo aquello que
guarde relación con su proyecto de vida.
Otros señalan que el respeto a la autonomía de un individuo
es la obligación moral de considerar la autonomía de los
demás, en la medida en que ese respeto sea compatible con
un respeto igual a la autonomía de los potencialmente
afectados.
Stuart Mill, señaló en su momento que la libertad de cada
hombre tiene que limitarse en cuanto menoscaba la
libertad del otro.
Deberes del paciente con
VIH/SIDA
El paciente VIH/SIDA es no poner obstáculos para que se
informe de su situación por lo menos a su pareja o parejas
sexuales (en 26 países se cuenta ya con una reglamentación
que condiciona el secreto profesional en estos casos) y
abstenerse de tener relaciones sexuales con individuos
sanos.
Actitudes solidarias
Participar en investigaciones para encontrar la cura
(respetando las normativas referente a investigación
científica).
Participar en los programas de promoción y actividades
preventivas.
Dimensión moral del VIH/SIDA
Reclama la responsabilidad de todos los involucrados, pues
así como el estado tiene deberes incuestionables con estos
pacientes, la sociedad tendrá que aprender que no hay
razón para estigmatizarlos.
Theodor Adorno señaló puntualmente que por más que
individuo y sociedad no estén reconciliados, a la ética le es
esencial que entre ellos no se interponga una diferencia
absoluta. Desde esa perspectiva, los pacientes VIH/SIDA
tienen una responsabilidad y la sociedad y el estado,
también.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
Rafael Carrillo
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
Dave Pizarro
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
Beluu G.
 
Bioética - Principio de Justicia
Bioética - Principio de JusticiaBioética - Principio de Justicia
Bioética - Principio de JusticiaAlejandra Osorio B
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Leslie Olivares
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
YAMAHACHESTER
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watsonreynerroberto
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOKaierleiki
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
flortamariz
 

La actualidad más candente (20)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
El código de núremberg
El código de núrembergEl código de núremberg
El código de núremberg
 
Bioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos HumanosBioética y Derechos Humanos
Bioética y Derechos Humanos
 
Bioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeriaBioetica y enfermeria
Bioetica y enfermeria
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Informe belmont
Informe belmontInforme belmont
Informe belmont
 
Bioética - Principio de Justicia
Bioética - Principio de JusticiaBioética - Principio de Justicia
Bioética - Principio de Justicia
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud públicaSalud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
Salud comunitaria, tema 14 del curso formación en salud pública
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Mala praxis
Mala praxisMala praxis
Mala praxis
 
Gastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinicoGastritis aguda caso clinico
Gastritis aguda caso clinico
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Declaración de Helsinki
Declaración de HelsinkiDeclaración de Helsinki
Declaración de Helsinki
 
Diagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermeríaDiagnostico de enfermería
Diagnostico de enfermería
 

Destacado

Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
cquintna
 
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Remuneraciones y honorarios
Remuneraciones y honorariosRemuneraciones y honorarios
Remuneraciones y honorarios
Lia Rom
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano Carlos Medrano
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
olgerito
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih SidaRuth Vargas Gonzales
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blogrossy24
 
Derecho a la honra
Derecho a la honraDerecho a la honra
Derecho a la honra
Jennifer Puentes
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
Carmelo Gallardo
 
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexualBioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
grecia9410
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDAseas_625
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesJoab Martínez
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Eduardo Lopez Jr
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
Etica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo MédicoEtica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo Médico
Dr. Jair García-Guerrero
 

Destacado (20)

Bioética y sida UNVES-FPD
Bioética y sida   UNVES-FPDBioética y sida   UNVES-FPD
Bioética y sida UNVES-FPD
 
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
 
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICAEL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
EL ABORTO - VISIÓN BIOETICA
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
Bioetica Paciente HIV+ Grupo3
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Remuneraciones y honorarios
Remuneraciones y honorariosRemuneraciones y honorarios
Remuneraciones y honorarios
 
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano Derechos  Personas con VIH - Carlos Medrano
Derechos Personas con VIH - Carlos Medrano
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
 
Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
Derecho a la honra
Derecho a la honraDerecho a la honra
Derecho a la honra
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
 
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexualBioética y enfermedades de transmisión sexual
Bioética y enfermedades de transmisión sexual
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actuales
 
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
Planificacion Familiar NOM 005-SSA2-1993
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
Etica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo MédicoEtica y Profesionalismo Médico
Etica y Profesionalismo Médico
 

Similar a Bioetica y vih

Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaJoseph Andrade
 
BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS
Axel Balderas
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medicojunior alcalde
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Fasaen 2014 javiermyague
Fasaen 2014 javiermyagueFasaen 2014 javiermyague
Fasaen 2014 javiermyague
javiermyague1
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica moCECY50
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
Lutkiju28
 
Bio
BioBio
Bio
CECY50
 
Ética en la medicina actual
Ética en la medicina actualÉtica en la medicina actual
Ética en la medicina actual
Jesus Pichardo Delgado
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
JairTorres451
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
medicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
medicina defensiva- bioetica y legislacion en saludmedicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
medicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
ReinaGuadalupedelaCr
 

Similar a Bioetica y vih (20)

Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Chap 2 es
Chap 2 esChap 2 es
Chap 2 es
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS BIOETICA EN LAS ETS
BIOETICA EN LAS ETS
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
Etica medica
Etica medicaEtica medica
Etica medica
 
Fasaen 2014 javiermyague
Fasaen 2014 javiermyagueFasaen 2014 javiermyague
Fasaen 2014 javiermyague
 
Bioetica clinica mo
Bioetica clinica moBioetica clinica mo
Bioetica clinica mo
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
 
Bio
BioBio
Bio
 
Ética en la medicina actual
Ética en la medicina actualÉtica en la medicina actual
Ética en la medicina actual
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
T69
T69T69
T69
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
 
Bioetica en salud.ppt
Bioetica  en salud.pptBioetica  en salud.ppt
Bioetica en salud.ppt
 
medicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
medicina defensiva- bioetica y legislacion en saludmedicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
medicina defensiva- bioetica y legislacion en salud
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Bioetica y vih

  • 2. Pluralidad ética de la sociedad actual Migración. Aumento de la población en ciudades. Aumento de la demanda de servicios de salud. Enfermedad social. El enfermo con reconocimiento moral. La enfermedad como castigo divino o culpa del enfermo. Múltiples variables.
  • 3. La pluralidad ética de la sociedad actual la que plantea problemas que van más allá del plano meramente intelectual y académico, constituyéndose en una polémica dentro del campo de la medicina.
  • 4. El problema de los pacientes VIH/SIDA, por ejemplo, no sólo ha puesto en evidencia los puntos débiles de la biología, la psique, la cultura y la moral del individuo y de la sociedad posmoderna, cuestionando comportamientos y valores de diversa naturaleza, sino que ha puesto a prueba la unión e integridad de la familia de los pacientes afectados.
  • 5. Las características del paciente y el tratamiento Ha tenido como repercusión nuevas dinámicas tanto sociales como en la ética médica. Socialmente se ha integrado derechos humanos, para proteger al paciente de la discriminación, exclusión social. En la ética médica ha influido sobre conceptos como privacidad, autonomía, confidencialidad, discriminación y estigmatización, más allá de las consideraciones tradicionales y ha hecho que se revisen procedimientos clásicos de salud pública, encontrándose nuevos mecanismos y excepciones a las maneras tradicionales de enfocar o de tratar un problema de salud transmitido sexualmente.
  • 6. Nueva manera en la relación médico/paciente. Ha conducido a la necesidad de reflexionar sobre un nuevo concepto de seguridad médica, al ejercicio del derecho a la información en la educación para la salud y a la asignación de recursos basados en consideraciones de salud pública, o en situaciones particulares del problema, o en ambas.
  • 7. Complejidad debido a dos características Incurabilidad actual Vías de transmisión, particularmente la de carácter sexual.
  • 8. Campaña Sifilis (1907)/Campaña anti-SIDA La práctica de la relación sexual con una sola pareja. Uso de jeringas desechables Uso del condón.
  • 9. Campañas Vs Tabú Muchos sectores de la sociedad alzaron su voz ante lo que consideraron inmoral en la campaña, obligando a modificarla. Se hicieron más cortos los spots y se recortó los métodos de transmisión.
  • 10. Aspectos éticos referentes al VIH/ SIDA Como problema de salud pública, no puede pasarse por alto el hecho de que la ética (deontología) médica tradicional contempla sólo deberes del médico con el paciente y no con la sociedad con todo lo que ello implica. Exige al médico guardar la confidencialidad y discreción de todo lo que le refiera el paciente.
  • 11. El Juramento Hipocrático señala “Lo que en el tratamiento, o incluso fuera de él, viera u oyere en relación con la vida de los hombres, aquello que jamás deba trascender, lo callaré teniéndolo por secreto”.
  • 12. El Código Internacional de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial menciona al respecto “Un médico habrá de preservar el secreto absoluto de todo lo que oiga sobre su paciente en virtud de la confianza que se ha depositado en él”.
  • 13. Últimas publicaciones Los deberes con el paciente no son sólo del médico, también del estado y la comunidad. Toma en cuenta a pacientes cero positivos y pacientes con SIDA. Establece que deben ser atendidos sin ser estigmatizados o escatimar recursos. No debe discriminarse a bisexuales, heterosexuales, farmacodependientes o trabajadores sexuales; por tener mayor riesgo.
  • 14. Igualdad Al igual que cualquier ser humano, el paciente VIH/ SIDA tiene derecho a la protección a la salud, la cual debe proporcionarse con equidad, accesibilidad, oportunidad, efectividad y alta calidad humana.
  • 15. Recomendaciones Se señala que no se justifican las pruebas para la detección del virus en personas que no han dado su consentimiento para ello. A nadie se le puede obligar, atendiendo a su derecho de autonomía. En función de tal autonomía, el paciente es corresponsable de su diagnóstico y tratamiento y tiene derecho a participar en las decisiones sobre la observancia de los procedimientos y medidas que se le recomienden.
  • 16. Los médicos no deben emitir juicios de valor sobre las personas que circunstancialmente adquieren el virus. Se debe crear en los médicos una conciencia de solidaridad basada en la capacitación que aleje temores infundados; que las autoridades sanitarias deben informar a la población sobre riesgos reales, para evitar precauciones innecesarias y que el paciente tiene derecho a manifestar cualquier tipo de discriminación o marginación de que sea objeto.
  • 17. Las recomendaciones deben respectar el carácter ético y legal. Desde el punto de vista ético, dan lugar a cuestionamientos de suma importancia. Por ejemplo: ¿Debe un médico guardar el secreto profesional respecto de un sujeto seropositivo o enfermo, aun con el riesgo de que pueda transmitir el virus a otros? ¿Es correcto permitir la negativa de un sujeto sospechoso de seropositividad para realizarse exámenes de laboratorio, a pesar de las consecuencias que esto puede tener para él, su familia y la comunidad? ¿Es que el paciente VIH/SIDA no tiene también deberes y responsabilidades ante los demás?
  • 18. El individualismo extremo constituye, en muchos aspectos, el origen de la crisis moral de nuestro tiempo. La excesiva consideración al individuo entra en contradicción con la necesidad de mantener la integridad del grupo. El médico se enfrenta ante la disyuntiva de elegir entre la ética individualista propia de su deontología moral profesional tradicional (ética médica) y una serie de necesidades sociales que reclaman otro tipo de comportamientos morales.
  • 19. Respecto al dilema de guardar o no el secreto profesional, las tesis pragmaticistas anglosajonas recomiendan basarse en los resultados de la investigación empírica para fundamentar una decisión. Señalan que a través de estos estudios es posible establecer si tiene sentido guardar el secreto profesional, sobre todo cuando muchos pacientes ponen en duda el hecho de que el médico realmente se abstenga de comentar a su familia o amigos todo lo que se refiere a sus pacientes.
  • 20. Los resultados de estos estudios sugieren que dicho secreto se debe mantener, porque de lo contrario, los ortodoxos consideran que los pacientes tendrán temor de consultar a los médicos y, para el caso del SIDA, habría más posibilidades de que se incrementara el número de pacientes.
  • 21. Mitificación del paciente con VIH/SIDA Estos pacientes han sido objeto de una mitificación que los ha colocado en un status en donde prácticamente han quedado exentos de todo compromiso con la sociedad, como si por la posibilidad de una muerte inminente, ya no pertenecieran a ella. Los pacientes a pesar de su estatus de paciente terminal, siguen siendo sujetos morales y con responsabilidades.
  • 22. Posturas Algunos postulan que, de acuerdo a sus valores y principios, un sujeto tiene derecho a determinar todo aquello que guarde relación con su proyecto de vida. Otros señalan que el respeto a la autonomía de un individuo es la obligación moral de considerar la autonomía de los demás, en la medida en que ese respeto sea compatible con un respeto igual a la autonomía de los potencialmente afectados. Stuart Mill, señaló en su momento que la libertad de cada hombre tiene que limitarse en cuanto menoscaba la libertad del otro.
  • 23. Deberes del paciente con VIH/SIDA El paciente VIH/SIDA es no poner obstáculos para que se informe de su situación por lo menos a su pareja o parejas sexuales (en 26 países se cuenta ya con una reglamentación que condiciona el secreto profesional en estos casos) y abstenerse de tener relaciones sexuales con individuos sanos.
  • 24. Actitudes solidarias Participar en investigaciones para encontrar la cura (respetando las normativas referente a investigación científica). Participar en los programas de promoción y actividades preventivas.
  • 25. Dimensión moral del VIH/SIDA Reclama la responsabilidad de todos los involucrados, pues así como el estado tiene deberes incuestionables con estos pacientes, la sociedad tendrá que aprender que no hay razón para estigmatizarlos.
  • 26. Theodor Adorno señaló puntualmente que por más que individuo y sociedad no estén reconciliados, a la ética le es esencial que entre ellos no se interponga una diferencia absoluta. Desde esa perspectiva, los pacientes VIH/SIDA tienen una responsabilidad y la sociedad y el estado, también.