SlideShare una empresa de Scribd logo
IV CURSO INTERNACIONAL DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Promoción de la Salud y
la perspectiva de
Determinantes Sociales
de la Salud
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
Promoción de la Salud
Intervenciones Sanitarias
en Salud
Prevención de la Enfermedad
Promoción de la Salud
Recuperación de la Salud
Rehabilitación de la Salud
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
• Las acciones de promoción de la salud en la comunidad y el
desarrollo de programas para reducir riesgos y daños a la
salud deben contar con una activa participación ciudadana.
• Fortalecer la intersectorialidad.
• Empoderamiento ciudadano.
• Implementar acciones dirigidas a la ciudadanía con el
propósito que conozca sus derechos en salud.
• Colaboración activa del personal de los servicios de salud
en el desarrollo de programas educativos en escuelas,
iglesias, lugares de trabajo y cualquier otro espacio de
organización social relevante para entregar información
sobre salud
Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud
Promoción de la Salud
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
Muñoz Fernando, López-Acuña Daniel, Halverson Paul, Macedo Carlyle Guerra de, Hanna
Wade, Larrieu Mónica et al . Las funciones esenciales de la salud pública: un tema
emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica [Internet].
2000 Aug [cited 2016 Oct 03] ; 8( 1-2 ): 126-134.
Promoción de la Salud
Primera Dimensión de Promoción de la Salud
Segunda Dimensión de Promoción de la Salud
Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
Promoción de la Salud
Primera Dimensión de Promoción de la Salud
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
Responsabilidad: Equipo de Salud
Espacio de Intervención: Atención
y en la Comunidad
Objetivo: Cambiar hábitos y estilos de Vida
Resultados : Corto y mediano plazo
Impacto: limitado en el tiempoDr. LUIS ROBLES GUERRERO
Promoción de la Salud
Segunda Dimensión de Promoción de la Salud
Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud
Responsabilidad: ANS, ARS,
Niveles Directivos o Gerenciales
Espacio de Intervención: Intersectorial,
intergubernamental, Trans sectorial
Objetivos: Acción sobre DSS
Resultados: Mediano y largo plazo
Impacto: Alto impacto (cambio radical)Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
A qué
nos referimos con
Determinantes Sociales
de la Salud?
... y devolverla luego a las condiciones de vida
que la enferman?
¿Por qué tratar a la población...
Dr. Luis Robles Guerrero
Modelo
Social
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
Concepto de Campos de la Salud
MARCO BÁSICO PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD
Estilo de Vida Entorno
Organización de la
Atención de la Salud
Biología Humana
Básica y Aplicación
Clínica
SALUD
“un modelo sencillo para dividir a las políticas de salud en segmentos más
manejables, para lo cual estableció cuatro divisiones primarias de influencia
sobre la salud” Laframboise, Feb. 1973.
PERSUASIÓN LEGISLACIÓN REORGANIZACIÓN
MÉTODO
CIENTÍFICO
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
La Biología Humana incluye:
•todos los aspectos de la salud,
tanto física como mental,
•herencia genética del individuo,
•los procesos de maduración y
envejecimiento,
•y los muchos sistemas
complejos internos del cuerpo
(el esquelético, nervioso,
muscular, cardiovascular,
endocrino, digestivo, etc.)
•todo tipo de enfermedad y
mortalidad, incluyendo muchas
enfermedades crónicas (como
artritis, diabetes, ateroesclerosis
esclerosis, cáncer) y otros
(enfermedades genéticas,
malformaciones congénitas,
retraso mental).
El Entorno incluye
•todos aquellos asuntos
relacionados con la salud que
son externas al cuerpo
humano y sobre el cual el
individuo tiene poco o ningún
control.
•los alimentos,
•medicamentos,
•cosméticos,
•dispositivos de suministro de
agua, etc.
•riesgos para la salud del aire,
el agua y la contaminación
acústica,
•Eficaz eliminación de basura
y aguas residuales,
•Y el entorno social,
Estilo de VidaEntorno
Organización de la
Atención de la Salud
Biología Humana
SALUD
El estilo de vida, incluye
•las decisiones de
individuos que afectan a
su salud.
•Decisiones y hábitos
personales que son
malas.
La Organización de la
Atención de la Salud
consiste en:
•las personas y los
recursos en la prestación
de servicios de salud.
•la práctica médica, de
enfermería, hospitales,
hogares de ancianos, las
drogas médicas, públicas y
servicios comunitarios de
salud, ambulancias,
tratamiento dental y otros
servicios de salud, como la
optometría, la quiropráctica
y la pediatría.
•Esl o que generalmente
se define como el sistema
de salud.
Marc Lalonde
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
© World Health Organization 2008
En el marco de la Asamblea Mundial de
la Salud, celebrada en la sede de la
OMS, en Ginebra, en el año 2004, el
Director General de este organismo
internacional, el Dr. Jong-Wook Lee
anunció el inicio de un proceso
encaminado a identificar las causas
sociales de las iniquidades en salud.
Así se constituyó la Comisión de los
Determinantes Sociales de la Salud con
el objetivo de lograr una mejor y más
equitativa salud a nivel global.
El 'contexto socio económico y político‘:
el mercado laboral,
el sistema educativo las instituciones políticas
y otros valores culturales y sociales.
Los determinantes estructurales:
Ingresos
Educación
Ocupación
Clase Social
Género
Raza / etnia
Los determinantes intermediarios:
• condiciones materiales;
• las circunstancias psicosociales;
• los factores conductuales y/o biológicos;
• y el propio sistema de salud
Dr. Luis Robles Guerrero
CHAPTER 4
The nature of evidence and action, p.43.
Posición Social
Educación
Ocupación
Ingreso
Género
Etnia o raza
Contexto
socioeconómico y
político
Gobernanza
Políticas
(Macroeconómicas,
sociales, sanitarias)
Normas y valores
culturales y
sociales
Sistema de atención
sanitaria
•Circunstancias
materiales
•Cohesión social
•Factores
psicosociales
•Conductas
•Factores biológicos
DETERMINANTES
ESTRUCTURALES
DETERMINANTES
INTERMEDIARIOS (*)
CONTEXTO
(*) Circunstancias de Vida
CAPÍTULO 4
Las características de los datos científicos y las acciones Dr. Luis Robles Guerrero
POSICIÓN SOCIAL
ENFERMEDAD
EXPOSICIÓN
ESPECÍFICA
CONSECUENCIAS
SOCIALES DE LA
MALA SALUD
CONTEXTO
SOCIO
ECONÓMICO
POLÍTICO
( II )
( I )
(III)
( IV )
( I )
( I ): Estratificación social
( II ): Exposición diferencial
( III ): Vulnerabilidad diferencial
( IV ): Consecuencias diferenciales
SOCIEDAD INDIVIDUO
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
¿Para qué tratar a la población...
... y devolverla luego a las condiciones de vida
que la enferman?
Recomendaciones Generales de la Comisión
1.Mejorar las Condiciones de Vida
2.Luchar contra la Distribución desigual del
Poder, el Dinero y los Recursos.
3.Medir la magnitud del Problema, Analizarlo y
Evaluar los Efectos de las Intervenciones.
Posición Social
Educación
Ocupación
Ingreso
Género
Etnia o raza
•Circunstancias
materiales
•Cohesión social
•Factores
psicosociales
•Conducta
•Factores biológicos
Contexto
socioeconómico y
político
Gobernanza
Políticas
(Macroeconómicas,
sociales, sanitarias)
Normas y valores
culturales y
sociales
Sistema de atención
sanitaria
DETERMINANTES
ESTRUCTURALES
DETERMINANTES
INTERMEDIARIOS (*)
CONTEXTO
(*) Circunstancias de Vida
CAPÍTULO 4
Las características de los datos científicos y las acciones Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
Dr. Luis Robles Guerrero
•Recuperación
•Rehabilitación
•Prevención
•Promoción
•ROL DEL
ESTADO
DEMANDA EN SALUDOFERTA EN SALUD
•Recuperación
•Rehabilitación
•Prevención
•Promoción
NECESIDADES
DE SALUD
SITUACIÓN
DE SALUD
MODELO
DE ATENCIÓN
EN SALUD
•REALIDAD SOCIO
ECONÓMICA DE LA
POBLACIÓN
SISTEMA DE ATENCIÓN
DE LA SALUD
Cuál es el rol que jugamos en este problema?
Somos parte de las soluciones?
IV CURSO INTERNACIONAL DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Promoción de la Salud y
la perspectiva de
Determinantes Sociales
de la Salud
Dr. LUIS ROBLES GUERRERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
pitaya266
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
Gustavo Micheletto Ortega
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
Alexander Rios Rios
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
virginia_solis
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
miguel hilario
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Noé González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Carta de ottawa.
Carta de ottawa.Carta de ottawa.
Carta de ottawa.
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
principios de APS
principios de APSprincipios de APS
principios de APS
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
Lineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la saludLineamientos de promocion de la salud
Lineamientos de promocion de la salud
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peruNorma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD (ASIS)
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 

Destacado

FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalariaIntroducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
Ignacio Riesgo
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medicaGestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
SisInfSocial
 
Prevención y promoción en salud
Prevención y promoción en saludPrevención y promoción en salud
Prevención y promoción en salud
Tatiana Salamanca
 
#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes
joan carles march cerdà
 
Modelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimientoModelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimiento
Ignacio Riesgo
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Luis Robles Guerrero
 
тема 3
тема 3тема 3
тема 3
Bilovus
 
Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalariaCharla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
RDLB
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaRu Lo
 

Destacado (12)

FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles GuerreroFEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
FEPAS Perú Salud al 2050 Dr Luis Robles Guerrero
 
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalariaIntroducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
Introducción a los hospitales y a la gestión hospitalaria
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medicaGestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
 
Prevención y promoción en salud
Prevención y promoción en saludPrevención y promoción en salud
Prevención y promoción en salud
 
#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes#iHospitales para #iPacientes
#iHospitales para #iPacientes
 
Modelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimientoModelo de gestión de conocimiento
Modelo de gestión de conocimiento
 
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
Dr L Robles Guerrero hospitales organizaciones en crisis Peru 2017
 
тема 3
тема 3тема 3
тема 3
 
Charla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalariaCharla de gestión hospitalaria
Charla de gestión hospitalaria
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 
Gestión Hospitalaria
Gestión HospitalariaGestión Hospitalaria
Gestión Hospitalaria
 

Similar a Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero

CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
JoelNaterosTaipe
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
IrisNairaRamirez
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
idajimenez1
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
Yulissa70
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
SoniaCenteno2
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
Yulissa70
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
Alma González de Lamas
 
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptxFactores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
LizbethElizabethCamp1
 
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualonesCLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
gutysupremo
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
DanielaFuentes159408
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
STEPHANIEDENNISSECAS
 

Similar a Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero (20)

CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdfCLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.pptSALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
SALUD PUBLICA CONCEPTOS.ppt
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
0002 IMPORTANCIA DE LA EDUCACION EN SALUD 2021.pptx
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.pptsalud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
 
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-pptsalud-comunitaria-ppt
salud-comunitaria-ppt
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.pptSALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
SALUD _PUuuBLICA _CONCEPTOS_BASICOS_1.ppt
 
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptxFactores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
Factores determinantes de la salud Importancia de la prevención.pptx
 
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualonesCLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
promocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptxpromocion de la salud.pptx
promocion de la salud.pptx
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
 

Más de Luis Robles Guerrero

Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en saludAtención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Luis Robles Guerrero
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Luis Robles Guerrero
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
Luis Robles Guerrero
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
Luis Robles Guerrero
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Luis Robles Guerrero
 

Más de Luis Robles Guerrero (7)

Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en saludAtención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
Atención Primaria de la Salud y políticas publicas en salud
 
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en SaludRol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
Rol de la ANS y Rectoría sectorial en Salud
 
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles GuerreroCmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
Cmp elaboracion de documentos normativos Dr Luis Robles Guerrero
 
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles GuerreroCmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
Cmp sector salud y sistema de salud Dr Luis Robles Guerrero
 
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
L Robles Guerrero Diagnostico Situacional de Beneficencias Püblicas y Juntas ...
 
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO  Dr Luis Robles GuerreroINMP NTS e ISO  Dr Luis Robles Guerrero
INMP NTS e ISO Dr Luis Robles Guerrero
 
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales   Dr Robles GuereroPolíticas públicas para hospitales   Dr Robles Guerero
Políticas públicas para hospitales Dr Robles Guerero
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Promocion de la salud y Determinantes Sociales de la Salud Dr Robles Guerrero

  • 1. IV CURSO INTERNACIONAL DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD Promoción de la Salud y la perspectiva de Determinantes Sociales de la Salud Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 3. Intervenciones Sanitarias en Salud Prevención de la Enfermedad Promoción de la Salud Recuperación de la Salud Rehabilitación de la Salud ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 4. • Las acciones de promoción de la salud en la comunidad y el desarrollo de programas para reducir riesgos y daños a la salud deben contar con una activa participación ciudadana. • Fortalecer la intersectorialidad. • Empoderamiento ciudadano. • Implementar acciones dirigidas a la ciudadanía con el propósito que conozca sus derechos en salud. • Colaboración activa del personal de los servicios de salud en el desarrollo de programas educativos en escuelas, iglesias, lugares de trabajo y cualquier otro espacio de organización social relevante para entregar información sobre salud Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud Promoción de la Salud Dr. LUIS ROBLES GUERRERO Muñoz Fernando, López-Acuña Daniel, Halverson Paul, Macedo Carlyle Guerra de, Hanna Wade, Larrieu Mónica et al . Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2000 Aug [cited 2016 Oct 03] ; 8( 1-2 ): 126-134.
  • 5. Promoción de la Salud Primera Dimensión de Promoción de la Salud Segunda Dimensión de Promoción de la Salud Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 6. Promoción de la Salud Primera Dimensión de Promoción de la Salud ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD Responsabilidad: Equipo de Salud Espacio de Intervención: Atención y en la Comunidad Objetivo: Cambiar hábitos y estilos de Vida Resultados : Corto y mediano plazo Impacto: limitado en el tiempoDr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 7. Promoción de la Salud Segunda Dimensión de Promoción de la Salud Abordaje de Determinantes Sociales de la Salud Responsabilidad: ANS, ARS, Niveles Directivos o Gerenciales Espacio de Intervención: Intersectorial, intergubernamental, Trans sectorial Objetivos: Acción sobre DSS Resultados: Mediano y largo plazo Impacto: Alto impacto (cambio radical)Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 8. Dr. LUIS ROBLES GUERRERO A qué nos referimos con Determinantes Sociales de la Salud?
  • 9. ... y devolverla luego a las condiciones de vida que la enferman? ¿Por qué tratar a la población... Dr. Luis Robles Guerrero
  • 11. Concepto de Campos de la Salud MARCO BÁSICO PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD Estilo de Vida Entorno Organización de la Atención de la Salud Biología Humana Básica y Aplicación Clínica SALUD “un modelo sencillo para dividir a las políticas de salud en segmentos más manejables, para lo cual estableció cuatro divisiones primarias de influencia sobre la salud” Laframboise, Feb. 1973. PERSUASIÓN LEGISLACIÓN REORGANIZACIÓN MÉTODO CIENTÍFICO Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 12. La Biología Humana incluye: •todos los aspectos de la salud, tanto física como mental, •herencia genética del individuo, •los procesos de maduración y envejecimiento, •y los muchos sistemas complejos internos del cuerpo (el esquelético, nervioso, muscular, cardiovascular, endocrino, digestivo, etc.) •todo tipo de enfermedad y mortalidad, incluyendo muchas enfermedades crónicas (como artritis, diabetes, ateroesclerosis esclerosis, cáncer) y otros (enfermedades genéticas, malformaciones congénitas, retraso mental). El Entorno incluye •todos aquellos asuntos relacionados con la salud que son externas al cuerpo humano y sobre el cual el individuo tiene poco o ningún control. •los alimentos, •medicamentos, •cosméticos, •dispositivos de suministro de agua, etc. •riesgos para la salud del aire, el agua y la contaminación acústica, •Eficaz eliminación de basura y aguas residuales, •Y el entorno social, Estilo de VidaEntorno Organización de la Atención de la Salud Biología Humana SALUD El estilo de vida, incluye •las decisiones de individuos que afectan a su salud. •Decisiones y hábitos personales que son malas. La Organización de la Atención de la Salud consiste en: •las personas y los recursos en la prestación de servicios de salud. •la práctica médica, de enfermería, hospitales, hogares de ancianos, las drogas médicas, públicas y servicios comunitarios de salud, ambulancias, tratamiento dental y otros servicios de salud, como la optometría, la quiropráctica y la pediatría. •Esl o que generalmente se define como el sistema de salud. Marc Lalonde Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 13. © World Health Organization 2008
  • 14.
  • 15. En el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en la sede de la OMS, en Ginebra, en el año 2004, el Director General de este organismo internacional, el Dr. Jong-Wook Lee anunció el inicio de un proceso encaminado a identificar las causas sociales de las iniquidades en salud. Así se constituyó la Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud con el objetivo de lograr una mejor y más equitativa salud a nivel global.
  • 16. El 'contexto socio económico y político‘: el mercado laboral, el sistema educativo las instituciones políticas y otros valores culturales y sociales. Los determinantes estructurales: Ingresos Educación Ocupación Clase Social Género Raza / etnia Los determinantes intermediarios: • condiciones materiales; • las circunstancias psicosociales; • los factores conductuales y/o biológicos; • y el propio sistema de salud Dr. Luis Robles Guerrero
  • 17. CHAPTER 4 The nature of evidence and action, p.43.
  • 18. Posición Social Educación Ocupación Ingreso Género Etnia o raza Contexto socioeconómico y político Gobernanza Políticas (Macroeconómicas, sociales, sanitarias) Normas y valores culturales y sociales Sistema de atención sanitaria •Circunstancias materiales •Cohesión social •Factores psicosociales •Conductas •Factores biológicos DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIARIOS (*) CONTEXTO (*) Circunstancias de Vida CAPÍTULO 4 Las características de los datos científicos y las acciones Dr. Luis Robles Guerrero
  • 19. POSICIÓN SOCIAL ENFERMEDAD EXPOSICIÓN ESPECÍFICA CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA MALA SALUD CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO POLÍTICO ( II ) ( I ) (III) ( IV ) ( I ) ( I ): Estratificación social ( II ): Exposición diferencial ( III ): Vulnerabilidad diferencial ( IV ): Consecuencias diferenciales SOCIEDAD INDIVIDUO Dr. LUIS ROBLES GUERRERO
  • 20. ¿Para qué tratar a la población... ... y devolverla luego a las condiciones de vida que la enferman?
  • 21. Recomendaciones Generales de la Comisión 1.Mejorar las Condiciones de Vida 2.Luchar contra la Distribución desigual del Poder, el Dinero y los Recursos. 3.Medir la magnitud del Problema, Analizarlo y Evaluar los Efectos de las Intervenciones.
  • 22. Posición Social Educación Ocupación Ingreso Género Etnia o raza •Circunstancias materiales •Cohesión social •Factores psicosociales •Conducta •Factores biológicos Contexto socioeconómico y político Gobernanza Políticas (Macroeconómicas, sociales, sanitarias) Normas y valores culturales y sociales Sistema de atención sanitaria DETERMINANTES ESTRUCTURALES DETERMINANTES INTERMEDIARIOS (*) CONTEXTO (*) Circunstancias de Vida CAPÍTULO 4 Las características de los datos científicos y las acciones Dr. Luis Robles Guerrero
  • 23. Dr. Luis Robles Guerrero
  • 24. Dr. Luis Robles Guerrero •Recuperación •Rehabilitación •Prevención •Promoción •ROL DEL ESTADO DEMANDA EN SALUDOFERTA EN SALUD •Recuperación •Rehabilitación •Prevención •Promoción NECESIDADES DE SALUD SITUACIÓN DE SALUD MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD •REALIDAD SOCIO ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN SISTEMA DE ATENCIÓN DE LA SALUD
  • 25. Cuál es el rol que jugamos en este problema? Somos parte de las soluciones?
  • 26. IV CURSO INTERNACIONAL DE ATENCION PRIMARIA DE SALUD Promoción de la Salud y la perspectiva de Determinantes Sociales de la Salud Dr. LUIS ROBLES GUERRERO