SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL DE COMPROMISO
LABORAL Y SU RELACIÓN
CON LA CALIDAD DE
ATENCIÓN
Dr. Hiram O. Martín De Mera
Ser Humano y Médico Familiar
XVIII JORANDA DE ENFERMERÍA – CHDrAAMCSS
“Avances, Retos y Competencias en los Procesos de
Enfermería: Atención de Calidad y Cultura de seguridad”
ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE
ENTRE EL COMPROMISO LABORAL CON
LA CALIDAD DE LAATENCIÓN
2
OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
Mahatma Gandhi: activista por los derechos civiles
SE EL CAMBIO
QUE QUIERES VER
EN EL MUNDO.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
• “Deseo”
• Lazo emocional con la institución
• Disfrutan su permanencia en la
organización
• SE sienten orgullosos de pertenecer
a la organización
C. AFECTIVO
• “Necesidad”
• Reconocimiento de la personas con
respecto a los costos (financiero,
físicos, psicológicos) y las pocas
oportunidades de encontrar otro
empleo
• Inversión de tiempo, dinero y
esfuerzo: dejarlo implica dejar todo
C. DE CONTINUACIÓN
• “Deber”
• Lealtad a la organización en un
sentido moral
• Fuerte sentimiento de permanecer en
la institución como efecto de
experimentar una sensación de
deuda hacia la organización por
haberle dado alguna oportunidad
C. NORMATIVO
COMPROMISO LABORAL: Aquellas actitudes de los empleados
por medio de las cuales demuestran su orgullo y satisfacción de ser
parte de la organización a la que pertenecen (García-Ibarra 2019)
García, M., Ibarra, L. Diagnóstico de clima organizacional del
departamento de educación de la ]Universidad de Guanajuato. 2019
5
VARIABLES CAUSANTES DEL COMPROMISO
Relac. Con el
Individuo
• Edad
• Sexo
• Antigüedad en
la Org/Puesto
Relac. Con el
Trabajo
• Variedad de
Tareas
• Autonomía en
el Trabajo
• Participación
en toma de
decisiones
• Ambigüedad
de roles
• Conflicto de
Roles
• Relaciones
con el líder
Relac. Con el
Grupo
• Clima de
trabajo
• Liderazgo
transformador
• Cohesión en el
grupo
Ayala Calvo, JC: et Al. Definición, antecedentes
y consecuencias del compromiso.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
CALIDAD DE LA ATENCIÓN: la capacidad de alcanzar el mayor
beneficio posible deseado, teniendo en cuenta los valores de los
individuos y de las sociedades
EU. Naldy Febré PhD y cols. Calidad en enfermería: Su gestión, implementación
y medición. REV. MED. CLIN. CONDES – 2018, 29(3) 278-287
• Enfermería a nivel mundial,
representa el grupo ocupacional más
grande de la fuerza de trabajo del
cuidado para la salud: 70%
• Equipo con mayor involucramiento en
los procesos de asistencia sanitaria:
• Seguridad del paciente
• Calidad asistencial
• Eventos adversos
7
REULSTADOS DE LACALIDAD DEATENCIÓN
EVIDENCIA CIENTÍFICA
8
• Aumento del 10% de enfermas – Disminución de muerte en pacientes
en aprox. 4%
• Relación inversa y estadísticamente significativa entre la presencia
de enfermería e IVU Nosocomial, Neumonía Post-Quirúrgica y
Trombosis luego de cirugía.
• Aumento de 1 paciente a la carga laboral de un enfermero: asociación
con 7% de incremento en la mortalidad
• El efecto de sustituir un enfermero por un técnico de enfermería
aumenta las probabilidades de mortalidad en un 21%
9
OMS Recomienda relación
Médico:Enfermera 1:1
Nuestra realidad: 0.85
10
11
MODELO
BIOPSICOSOCIOESPIRITUAL
Espiritual
Social
Psicológi
co
Biológico
26/7/19
12
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
13
ANTECEDENTES
●“La miseria era la madre de todas las enfermedades” –
Peter Frank, Siglo XIX
●Factores externos al sistema salud como influencia
principal en la disminución de la mortalidad – McKeown
● 4 aspectos que tienen que ver con la salud: Estilos de
vida, el medio ambiente, la organización sanitaria y la
biología humana básica – Laframboise
●Informe Lalonde - 1974
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
14
Gac Sanit 1994; 8:189-194
Acta Med Per 28(4)
2011
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
15
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
16
26/7/19
11
90
43
1.5
19
1.6
27
6.9
%DEREDUCCIÓNDELAMORTALIDAD
Determinantes de la Salud y Afectación de los Recursos
Determinantes de Salud y Afectación de los
Recursos
%DEGASTOSEN
SALUD
Biología Humana
Entorno
Estilo
de Vida
Sistema Sanitario
Denver G.E.A. An Epidemiological Model for Health Policy Analisis.1986
26/7/19
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
17
Buck, Carol. OPS. Boletín Epidemiológico;7(2),1986
MEDIO AMBIENTE
Ambientes Peligrosos
Falta de Necesidades Básicas
Trabajos Estresantes, ingratos y
despersonalizadores
Aislamiento y Alienación
Pobreza
ATENCIÓN
DE SALUD
ESTILOS
DE VIDA
BIOLOGÍA
HUMANA
EVIDENCIAS
●El bajo control en el ambiente laboral está asociado con
aumento de riesgo de enfermedad coronaria.
– Estudio de Whitehall – Marmot, Kegevinas, Elston. 1987. UK
●Las tasas de mortalidad en varones 15-64 años,
aumenta al descender el estado social (Gradiente
Social).
– Informe Blake. Inequalities in Health: The Black Report 1989
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
18
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
19
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
20
EVIDENCIAS
Mayor Mortalidad en
niños de madres con
pobre educación
Inseguridad laboral
asociados a mayor
mortalidad
Transporte público de
país desarrollado
promueve salud vs. País
no desarrollado – Estrés
de la movilización
Asilamiento social y la
exclusión asociados a
muerte prematura
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
21
Marmot/Wilkinson
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
22
Rodríguez Sotomayor, J. EVS Holístico.
2017
26/7/19
EVS Holístico - Dr. Hiram Martín
23
Alimentación Saludable
Ocio y Tiempo Libre
Accidentes Sexualidad
Virtudes
Intrapersonal
Naturaleza
Descanso
Familia
Examen Periódico de Salud
Actividad Física
Quimioprofilaxis
Esparcimiento
Alcohol, Tabaco y Drogas
Inmunoprofilaxis
Medicamentos
Trabajo
Meditación y Oración
Dios
Propósito
Interpersonales
Protección Solar
B
Estado Físico
B
Cuidados de
Salud Física
P
Afrontamiento
del Estrés
PS
Conductas
de Riesgo
SE
Equilibrio
Socioespiritual
E
Sentido de Vida
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE HOLÍSTICOS
ZONASAZULES
LUGARES CALIENTES DE LONGEVIDAD
EVS Holístico
24
EVS Holístico
25
26
Compromiso
Laboral
Calidad de la
atención
SALUD/PACIENTE
Satisfacción
CONCLUSIÓN
Maya Angelou: poeta americana
SISIEMPREINTENTASSERNORMAL,
NUNCASABRÁSLO
INCREÍBLE
QUEPUEDESSER.
MUCHAS
GRACIAS
Dr. Hiram Martín
drmartindemera@gmail.com
6614-5906
Médico Familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Ivan Suazo
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
elijo
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.
Diego Moran
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Diagnostico de la salud
Diagnostico de la saludDiagnostico de la salud
Diagnostico de la salud
eddynamite
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
Lau Natalia
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Universidad Particular de Loja
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
Mercedes Espeche
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
medicusmundinavarra
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
Seminario2007
Seminario2007Seminario2007
Seminario2007
alanzazueta
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Cecilia Popper
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
albertososa
 
El ser enfermero
El ser enfermeroEl ser enfermero
El ser enfermero
albertososa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000Enfermeria comunitaria. frias. 2000
Enfermeria comunitaria. frias. 2000
 
19 76-1-pb
19 76-1-pb19 76-1-pb
19 76-1-pb
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.Diagnostico de salud.
Diagnostico de salud.
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Diagnostico de la salud
Diagnostico de la saludDiagnostico de la salud
Diagnostico de la salud
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su prácticaEnfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
Enfermería Comunitaria: Conceptos conexos con su práctica
 
Quirurgica 2021
Quirurgica 2021Quirurgica 2021
Quirurgica 2021
 
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia moralesBases teóricas ss. dra. lidia morales
Bases teóricas ss. dra. lidia morales
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
Seminario2007
Seminario2007Seminario2007
Seminario2007
 
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
Enfermeria comunitaria metodos y tecnicas 2001 enfermeri 21
 
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de SaludFormacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
 
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
Epidemiologia basica-y-vigilancia-modulo-1
 
El ser enfermero
El ser enfermeroEl ser enfermero
El ser enfermero
 

Similar a Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
rahterrazas
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
PedroGalvan25
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
florencianogueiraf
 
M E D I C O Q U E M A D O
M E D I C O  Q U E M A D OM E D I C O  Q U E M A D O
M E D I C O Q U E M A D O
rahterrazas
 
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUDLogros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
luiscarlos956805
 
Bioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptxBioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptx
mrsalud
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
DESCARGASPELICULAS
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
ChristopherMinayaChu
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
junior alcalde
 
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
Encuentros en Psiquiatría
 
Paciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnalPaciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnal
annie alvarado
 
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptxActo médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
AdrianGardez
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
RU LO
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
IsidroReyesR
 
La importanvia aque tiene consentimiento informado
La importanvia aque tiene consentimiento informadoLa importanvia aque tiene consentimiento informado
La importanvia aque tiene consentimiento informado
MelissaGallardo16
 

Similar a Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Error En Medicina
Error En MedicinaError En Medicina
Error En Medicina
 
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
5-determinantess-e-a-100906105249-phpapp01.ppt
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
M E D I C O Q U E M A D O
M E D I C O  Q U E M A D OM E D I C O  Q U E M A D O
M E D I C O Q U E M A D O
 
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUDLogros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
Logros atención primaria salud en inmunizaciones - CICAT-SALUD
 
10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf10_factores-determ_sist_salud.pdf
10_factores-determ_sist_salud.pdf
 
Bioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptxBioética y Enfermería.pptx
Bioética y Enfermería.pptx
 
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptxLa Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
La Salud Familiar y Comunitaria-2022.pptx
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
Dolores Braquehais. El suicidio en los médicos: la experiencia del programa P...
 
Paciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnalPaciente y enfermedad termnal
Paciente y enfermedad termnal
 
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptxActo médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
Acto médico en medicina del trabajo Delito del intrusismo (1).pptx
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
Desafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamáDesafios de la seguridad social en panamá
Desafios de la seguridad social en panamá
 
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo EspinozaDSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
DSS. Nov 21 2013. Eduardo Espinoza
 
proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
La importanvia aque tiene consentimiento informado
La importanvia aque tiene consentimiento informadoLa importanvia aque tiene consentimiento informado
La importanvia aque tiene consentimiento informado
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 
Respuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual HumanaRespuesta Sexual Humana
Respuesta Sexual Humana
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 

Último (8)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención

  • 1. NIVEL DE COMPROMISO LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA CALIDAD DE ATENCIÓN Dr. Hiram O. Martín De Mera Ser Humano y Médico Familiar XVIII JORANDA DE ENFERMERÍA – CHDrAAMCSS “Avances, Retos y Competencias en los Procesos de Enfermería: Atención de Calidad y Cultura de seguridad”
  • 2. ANALIZAR LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL COMPROMISO LABORAL CON LA CALIDAD DE LAATENCIÓN 2 OBJETIVO DE LA PRESENTACIÓN
  • 3. Mahatma Gandhi: activista por los derechos civiles SE EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN EL MUNDO.
  • 4. DEFINICIONES Y CONCEPTOS • “Deseo” • Lazo emocional con la institución • Disfrutan su permanencia en la organización • SE sienten orgullosos de pertenecer a la organización C. AFECTIVO • “Necesidad” • Reconocimiento de la personas con respecto a los costos (financiero, físicos, psicológicos) y las pocas oportunidades de encontrar otro empleo • Inversión de tiempo, dinero y esfuerzo: dejarlo implica dejar todo C. DE CONTINUACIÓN • “Deber” • Lealtad a la organización en un sentido moral • Fuerte sentimiento de permanecer en la institución como efecto de experimentar una sensación de deuda hacia la organización por haberle dado alguna oportunidad C. NORMATIVO COMPROMISO LABORAL: Aquellas actitudes de los empleados por medio de las cuales demuestran su orgullo y satisfacción de ser parte de la organización a la que pertenecen (García-Ibarra 2019) García, M., Ibarra, L. Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la ]Universidad de Guanajuato. 2019
  • 5. 5 VARIABLES CAUSANTES DEL COMPROMISO Relac. Con el Individuo • Edad • Sexo • Antigüedad en la Org/Puesto Relac. Con el Trabajo • Variedad de Tareas • Autonomía en el Trabajo • Participación en toma de decisiones • Ambigüedad de roles • Conflicto de Roles • Relaciones con el líder Relac. Con el Grupo • Clima de trabajo • Liderazgo transformador • Cohesión en el grupo Ayala Calvo, JC: et Al. Definición, antecedentes y consecuencias del compromiso.
  • 6. DEFINICIONES Y CONCEPTOS CALIDAD DE LA ATENCIÓN: la capacidad de alcanzar el mayor beneficio posible deseado, teniendo en cuenta los valores de los individuos y de las sociedades EU. Naldy Febré PhD y cols. Calidad en enfermería: Su gestión, implementación y medición. REV. MED. CLIN. CONDES – 2018, 29(3) 278-287 • Enfermería a nivel mundial, representa el grupo ocupacional más grande de la fuerza de trabajo del cuidado para la salud: 70% • Equipo con mayor involucramiento en los procesos de asistencia sanitaria: • Seguridad del paciente • Calidad asistencial • Eventos adversos
  • 7. 7
  • 8. REULSTADOS DE LACALIDAD DEATENCIÓN EVIDENCIA CIENTÍFICA 8 • Aumento del 10% de enfermas – Disminución de muerte en pacientes en aprox. 4% • Relación inversa y estadísticamente significativa entre la presencia de enfermería e IVU Nosocomial, Neumonía Post-Quirúrgica y Trombosis luego de cirugía. • Aumento de 1 paciente a la carga laboral de un enfermero: asociación con 7% de incremento en la mortalidad • El efecto de sustituir un enfermero por un técnico de enfermería aumenta las probabilidades de mortalidad en un 21%
  • 9. 9 OMS Recomienda relación Médico:Enfermera 1:1 Nuestra realidad: 0.85
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 13. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 13
  • 14. ANTECEDENTES ●“La miseria era la madre de todas las enfermedades” – Peter Frank, Siglo XIX ●Factores externos al sistema salud como influencia principal en la disminución de la mortalidad – McKeown ● 4 aspectos que tienen que ver con la salud: Estilos de vida, el medio ambiente, la organización sanitaria y la biología humana básica – Laframboise ●Informe Lalonde - 1974 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 14 Gac Sanit 1994; 8:189-194 Acta Med Per 28(4) 2011
  • 15. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 15
  • 16. EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 16 26/7/19 11 90 43 1.5 19 1.6 27 6.9 %DEREDUCCIÓNDELAMORTALIDAD Determinantes de la Salud y Afectación de los Recursos Determinantes de Salud y Afectación de los Recursos %DEGASTOSEN SALUD Biología Humana Entorno Estilo de Vida Sistema Sanitario Denver G.E.A. An Epidemiological Model for Health Policy Analisis.1986 26/7/19
  • 17. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 17 Buck, Carol. OPS. Boletín Epidemiológico;7(2),1986 MEDIO AMBIENTE Ambientes Peligrosos Falta de Necesidades Básicas Trabajos Estresantes, ingratos y despersonalizadores Aislamiento y Alienación Pobreza ATENCIÓN DE SALUD ESTILOS DE VIDA BIOLOGÍA HUMANA
  • 18. EVIDENCIAS ●El bajo control en el ambiente laboral está asociado con aumento de riesgo de enfermedad coronaria. – Estudio de Whitehall – Marmot, Kegevinas, Elston. 1987. UK ●Las tasas de mortalidad en varones 15-64 años, aumenta al descender el estado social (Gradiente Social). – Informe Blake. Inequalities in Health: The Black Report 1989 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 18
  • 19. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 19
  • 20. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 20
  • 21. EVIDENCIAS Mayor Mortalidad en niños de madres con pobre educación Inseguridad laboral asociados a mayor mortalidad Transporte público de país desarrollado promueve salud vs. País no desarrollado – Estrés de la movilización Asilamiento social y la exclusión asociados a muerte prematura 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 21 Marmot/Wilkinson
  • 22. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 22 Rodríguez Sotomayor, J. EVS Holístico. 2017
  • 23. 26/7/19 EVS Holístico - Dr. Hiram Martín 23 Alimentación Saludable Ocio y Tiempo Libre Accidentes Sexualidad Virtudes Intrapersonal Naturaleza Descanso Familia Examen Periódico de Salud Actividad Física Quimioprofilaxis Esparcimiento Alcohol, Tabaco y Drogas Inmunoprofilaxis Medicamentos Trabajo Meditación y Oración Dios Propósito Interpersonales Protección Solar B Estado Físico B Cuidados de Salud Física P Afrontamiento del Estrés PS Conductas de Riesgo SE Equilibrio Socioespiritual E Sentido de Vida ESTILOS DE VIDA SALUDABLE HOLÍSTICOS
  • 24. ZONASAZULES LUGARES CALIENTES DE LONGEVIDAD EVS Holístico 24
  • 27. Maya Angelou: poeta americana SISIEMPREINTENTASSERNORMAL, NUNCASABRÁSLO INCREÍBLE QUEPUEDESSER.