SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?
 La teoría celular, es una
parte fundamental de la
Biología que explica la
constitución de la
materia viva a base de
células y el papel que
éstas tienen en la
constitución de la vida.
 Varios científicos
postularon numerosos
principios para darle una
estructura .adecuada
 observó una muestra de
corcho bajo el microscopio,
Hooke no vio células tal y
como las conocemos
actualmente, él observó que
el corcho estaba formado por
una serie de celdillas de color
transparente, ordenadas de
manera semejante a las celdas
de una colmena; para
referirse a cada una de estas
celdas, él utiliza la palabra
célula.
 Usando microscopios
simples, realiza innumerables
observaciones sentando las
bases de la Morfología
Microscópica. Fue el primero
en realizar importantes
descubrimientos con
microscopios fabricados por
sí mismo. Introdujo mejoras
en la fabricación de
microscopios y fue el
precursor de la biología
experimental, la biología
celular y la microbiología.
 A finales del siglo XVIII
da la primera definición
de tejido un conjunto de
células con forma y
función semejantes .
 se percataron de cierta comunidad fundamental en la
estructura microscópica de animales y plantas, en
particular la presencia de centros o núcleos.
Asentaron el primer y segundo principio de la teoría
celular histórica: "Todo en los seres vivos está
formado por células o productos secretados por
las células" y "La célula es la unidad básica de
organización de la vida".
 Explicó lo que debemos
considerar el tercer
principio: '"Toda célula
se ha originado a
partir de otra célula,
por división de ésta".
 La división es por
bipartición, porque a
pesar de ciertas
apariencias, la división es
siempre, en el fondo,
binaria.
 De la existencia de una
línea germinal, a través
de la cual se establece en
animales (incluido el
hombre) la continuidad
entre padres e hijos y,
por lo tanto, del
concepto moderno de
herencia biológica.
 Con sus experimentos
sobre la multiplicación
de los microorganismos
unicelulares, dio lugar a
su aceptación rotunda y
definitiva.
 Logró unificar todos los
tejidos del cuerpo en la
teoría celular, al demostrar
que el tejido nervioso está
formado por células. Su
teoría, denominada
“neuronismo” o “doctrina
de la neurona”, explicaba el
sistema nervioso como un
conglomerado de unidades
independientes.
 Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de
secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula
puede ser suficiente para constituir un organismo.
 Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas
(Omnis cellula e cellula1 ). Es la unidad de origen de todos los seres vivos.
 Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su
entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula
es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una
célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para
tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la
unidad fisiológica de la vida.
 Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control
de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su
especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente
generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.
Postulados
Todos y cada uno de los
organismos vivos están
constituidos por una
(Unicelulares) o más
células (multicelulares)
Los antecesores de las
células , son células
preexistentes
Las actividades de un
organismo son la suma de
las interacciones de las
células.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoríaCientíficos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
bioshirayuri
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
Sheyla Cobeñas Oviedo
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
biologolazos
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
flor220
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
naturaxiz
 
HISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULAHISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULA
Alberto Paredes
 
Teoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4esoTeoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4esoAlberto Salinas
 
teoria celular
teoria celular teoria celular
teoria celular
Carlos Piña
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
Nicolas Gallardo
 
La teoría celular
La teoría celularLa teoría celular
La teoría celular
Josenka Pico Pinoargote
 
historia de la teoria
historia de la teoriahistoria de la teoria
historia de la teoria
Julio Conrrado
 
La teoría celular 9°
La teoría celular 9°La teoría celular 9°
La teoría celular 9°dinia2013
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
seggal
 

La actualidad más candente (19)

Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoríaCientíficos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
Científicos que contribuyeron al planteamiento de la teoría
 
Biologia celular 1
Biologia celular 1Biologia celular 1
Biologia celular 1
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria Célular
Teoria CélularTeoria Célular
Teoria Célular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Proyecto i trimestre
Proyecto i trimestreProyecto i trimestre
Proyecto i trimestre
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
HISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULAHISTORIA DE LA CELULA
HISTORIA DE LA CELULA
 
Teoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4esoTeoria celular irenenaiara_4eso
Teoria celular irenenaiara_4eso
 
teoria celular
teoria celular teoria celular
teoria celular
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
 
La teoría celular
La teoría celularLa teoría celular
La teoría celular
 
historia de la teoria
historia de la teoriahistoria de la teoria
historia de la teoria
 
La teoría celular 9°
La teoría celular 9°La teoría celular 9°
La teoría celular 9°
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Similar a Teoria celular

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
davidgg56
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
linaresmaterialeseda
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
Alejita Ortega
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
elianamartinez83
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
Sheyla Cobeñas Oviedo
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vidaYanire Graell
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
celia179756
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celularSRS LCCC
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docxjmedina05
 
mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)
JOHELBRANDONSANCHEZB
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
17
1717
17
1717

Similar a Teoria celular (20)

Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
1anexo_Unidad_02_1sesión_ciencia_y_tecnología_4°.docx
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
 
La célula animal
La célula animalLa célula animal
La célula animal
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docxLECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
LECTURA SOBRE EL ORIGEN DE LA TEORIA CELULAR.docx
 
Ppi.marco31la celula
Ppi.marco31la celulaPpi.marco31la celula
Ppi.marco31la celula
 
2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular2.1.historia de la teoría celular
2.1.historia de la teoría celular
 
La celula docx
La celula docxLa celula docx
La celula docx
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)mapa mental teoria celular (2)
mapa mental teoria celular (2)
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
17
1717
17
 
17
1717
17
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Teoria celular

  • 1.
  • 2. ¿Qué es?  La teoría celular, es una parte fundamental de la Biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que éstas tienen en la constitución de la vida.  Varios científicos postularon numerosos principios para darle una estructura .adecuada
  • 3.  observó una muestra de corcho bajo el microscopio, Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas de color transparente, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.
  • 4.  Usando microscopios simples, realiza innumerables observaciones sentando las bases de la Morfología Microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
  • 5.  A finales del siglo XVIII da la primera definición de tejido un conjunto de células con forma y función semejantes .
  • 6.  se percataron de cierta comunidad fundamental en la estructura microscópica de animales y plantas, en particular la presencia de centros o núcleos. Asentaron el primer y segundo principio de la teoría celular histórica: "Todo en los seres vivos está formado por células o productos secretados por las células" y "La célula es la unidad básica de organización de la vida".
  • 7.  Explicó lo que debemos considerar el tercer principio: '"Toda célula se ha originado a partir de otra célula, por división de ésta".
  • 8.  La división es por bipartición, porque a pesar de ciertas apariencias, la división es siempre, en el fondo, binaria.
  • 9.  De la existencia de una línea germinal, a través de la cual se establece en animales (incluido el hombre) la continuidad entre padres e hijos y, por lo tanto, del concepto moderno de herencia biológica.
  • 10.  Con sus experimentos sobre la multiplicación de los microorganismos unicelulares, dio lugar a su aceptación rotunda y definitiva.
  • 11.  Logró unificar todos los tejidos del cuerpo en la teoría celular, al demostrar que el tejido nervioso está formado por células. Su teoría, denominada “neuronismo” o “doctrina de la neurona”, explicaba el sistema nervioso como un conglomerado de unidades independientes.
  • 12.  Todos los seres vivos están formados por células o por sus productos de secreción. La célula es la unidad estructural de la materia viva, y una célula puede ser suficiente para constituir un organismo.  Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas (Omnis cellula e cellula1 ). Es la unidad de origen de todos los seres vivos.  Las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula caben todas las funciones vitales, de manera que basta una célula para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.  Cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular. Así que la célula también es la unidad genética.
  • 13. Postulados Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (Unicelulares) o más células (multicelulares) Los antecesores de las células , son células preexistentes Las actividades de un organismo son la suma de las interacciones de las células.