SlideShare una empresa de Scribd logo
Page 1
Universidad central del
ecuador
Page 2
Page 3
OBJETIVO:
• DAR A CONOCER LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA
CELULAR, LA IMPORTANCIA Y LA FORMA DE LAS
CÉLULAS, POR MEDIO DE UN TRABAJO EXPLICATIVO Y
DIDÁCTICO, PARA QUE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE
NIVELACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS, AULA SV06 TENGAN
LAS BASES DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIDAD BÁSICA
DE TODOS OS SERES VIVOS QUE SON LAS “CELULAS”.
• DAR A CONOCER LA HISTORIA Y LA CRONOLOGIA DE LA
CELULA Y TIPOS DE MICROSCOPIO POR MEDIO DE
DIAPOSITIVAS CON UNA EXPLICACION CLARA Y CONSISA
PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONOSCAN LA
EVOLUCION DE ESTE TEMA TAN IMPORTANTE QUE ES LA
CELULA
Page 4
DESCUBRIMIENTO
DE LA CELULA Y LA
TEORIA CELULAR
Page 5
LOS PRIMEROS
CONOCIMIENTOS
DE LA CELULA SE
DATAN DESDE
1665
Page 6
ROBERT HOOKE
Page 7
EN SU OBRA MICROGRAPHIA DESCRIBIO
LAS PRIMERAS OBSERVACIONES QUE
FUE EN TEJIDOS VEGETALES (CORCHO)
QUE ESTABAN CONTITUIDOS POR UNA
SERIE DE CELDILLAS SIMILAR A UN
PANAL DE ABEJAS
Page 8
Page 9
VAN LEEUWENHOEK
Page 10
• CONSTRUYO MICROSCOPIOS
SIMPLES OBSERVANDO AGUA DE LAS
CHARCAS Y FLUIDOS INTERNOS DE
ANIMALES. OBSERVO:
• PROTOZOOS
• ROTÍFEROS
• LEVADURAS
• ESPERMATOZOOIDES
• GLOBULOS ROJOS
• BACTERIAS
Page 11
Page 12
BROWN
Page 13
• DESCUBRIO EN LAS CELULAS
VEGETALES UN CORPUSCULO AL QUE
DENOMINO NÚCLEO AL QUE
ATRIBUYO GRANDES FUNCIONES
Page 14
SCHWANN
Page 15
• SE DIO CUENTA QUE EN LA CELULA
NO SOLO ES IMPORTANTE SU
ESTRUCTURA SINO TAMBIEN SU
FUNCIONAMIENTO AL QUE DENOMINO
METABOLISMO
Page 16
PRINCIPIOS DE LA TEORIA
CELULAR
• A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE
SCHLEIDEN Y SCHWANN SE INICIO LA
TEORIA CELULAR Y SUS DOS
PRIMEROS PRINCIPIOS
Page 17
1. LA CELULA ES LA UNIDAD
MORFOLOGICA DE TODOS
LOS SERES VIVOS
2. LA CELULA ES LA UNIDAD
FISIOLÓGICA DE LOS
ORGANISMOS
Page 18
3. LAS CELULAS SOLO
PUEDEN APARECER
APARTIR DE OTRAS
CELULAS
4. LA CELULA ES LA UNIDAD
GENETICA Y AUTÓNOMA DE
TODOS LOS SERES VIVOS
Page 19
EN RESUMEN LA TEORIA
CELULAR ANUNCIA QUE :
• LA CELULA ES LA UNIDAD
MORFOLOGICA, FISIOLOGICA
Y GENETICA DE TODOS LOS
SERES VIVOS
Page 20
NÚCLEO
MEMBRANA
CITOPLASMA
ESTRUCTURA
LA CÉLULA ES EL ELEMENTO DE MENOR
TAMAÑO QUE PUEDE CONSIDERARSE VIVO, ES
DECIR ES LA MÍNIMA PORCIÓN DE MATERIA,
ESTA PUEDE SER INDIVISIBLE E
INDESTRUCTIBLE Y CUMPLE UN CICLO VITAL
( NACE CRECE , SE REPRODUCE Y MUERE)
CÈLULA
Page 21
PROCARIONTAS EUCARIONTAS
No presentan un núcleo
definido.
Presentan un núcleo definido.
El material genético lo
constituye una gran molécula
de ADN.
El material genético lo
constituye el ADN en
proteínas llamadas
cromosomas.
Presenta membrana celular
redondeada por una pared
celular externa.
Pueden presentar pared
celular como en los vegetales
y carecer de ella como en los
animales.
Respiración anaerobia y
aerobia.
Respiración aerobia.
Se reproducen por bipartición. Se reproducen por mitosis y
meiosis.
CLASIFICACIÓN
Page 22
CELULA VEGETAL:
• Membrana celular
• Mitocondria
• Citoplasma
• Núcleo
• Vacuolas
• Membrana nuclear
• Cromosomas
• Cloroplastos
• Pared celular
CÈLULAS EUCARIONTAS:
Page 23
CELULA ANIMAL:
• Membrana celular
• Membrana nuclear
• Cromosomas
• Vacuolas
• Mitocondrias
• Núcleo
• Citoplasma
CÈLULAS EUCARIONTAS:
Page 24
CÈLULAS PROCARIOTAS:
Page 25
Planas Esféricas Cúbicas
Cilíndricas Poliédricas Fusiformes
Estrelladas Piramidales Piriformes
FORMAS CELULARES
Page 26
Amebas
leucocitos
Forma
indefinida (
pseudópodos)
Ciliados
Eritrocitos
Linfocitos
Globosa
Tejido
epitelial
animal
Page 27
TEJIDO
CON
HERIDA
TEJIDO
MUSCULAR
Page 28
EL MICROSCOPIO
Page 29
MICROSCOPIO
• Es un instrumento óptico que sirve
para obtener imágenes aumentadas
de objetos minúsculos o detalles muy
pequeños de los mismos.
• La ciencia que investiga los objetos
pequeños utilizando este instrumento
se llama microscopía.
Page 30
CONCEPTO GENERAL
 Cualquier microscopio
requiere :
1. Una fuente (como un haz
de fotones o de electrones).
2. Una muestra sobre la que
actúa dicha fuente.
3. Un receptor de la
información proporcionada
por la interacción de la
fuente con la muestra.
4. Un procesador de esta
información (en general, un
ordenador).
Page 31
PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO
 Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente
aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.
 Cañón: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro.
Proporciona sostén al lente ocular y lentes objetivos
 Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o3 ubicados en el
revólver.
 Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que
puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.
 Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla
permite acercar o alejar el objeto que se está observando.
 Tornillo micrométrico: Permite afinar la imagen, enfocándola y
haciéndola más clara.
Page 32
PARTES Y FUNCIONES DEL
MICROSCOPIO
 Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto
o preparación.
 Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del
objeto en observación
 Condensador: Concentra el Haz luminoso en la preparación u
objeto.
 Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.
Page 33
Page 34
Page 35
Page 36
Cronología
1590: Hans Janssen y su
hijo Zacarías Janssen
inventaron un
microscopio compuesto,
pero este hecho no se ha
podido verificar.
1609: Galileo Galilei
desarrolla un occhiolino o
microscopio compuesto
de una lente convexa y
una cóncava.
1619: Cornelius Drebbel
presenta en Londres, un
microscopio compuesto
de dos lentes convexas.
Page 37
1665: Robert Hooke publica
Micrographia, una colección de
micrografías biológicas. Acuña la
palabra célula para las estructuras
que descubre en una corteza de
corcho.
1674: Anton van Leeuwenhoek
inventa el microscopio simple.
1931: Ernst Ruska y Knoll
construye el primer microscopio
electrónico.
1985: Binnig y Rohrer desarrollan el
microscopio de fuerza atómica.
Page 38
Page 39
Page 40
Page 41
CONCLUSIONES
• La célula es una unidad mínima de un organismo
capaz de actuar de manera autónoma.
• Las formas de las células están determinadas
básicamente por si función y pueden variar mas o
menos en relación con la ausencia de pared celular
rígida, tensiones de uniones a células continuas,
etc.
• El microscopio es un instrumento óptico que
amplifica la imagen de un objeto pequeño.
• El microscopio es el instrumento que más se usa en
los laboratorios para estudiar los microorganismos.
Page 42
Page 43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
carlosarrieta61
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
Universidad Central de Venezuela
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
Meky Rengifo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 

La actualidad más candente (20)

Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdfActividades-de-Tejidos-Animales.pdf
Actividades-de-Tejidos-Animales.pdf
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 

Similar a TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO

PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 Yesenita Ulloa
 
microscopio
microscopiomicroscopio
microscopio
elizabethbanchon
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaPame Vanessa
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Citología
Citología Citología
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
Sandra Cabrera
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)Evelyn Poma
 
Tema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vidaTema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vida
geopaloma
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
Danny Peña
 
niveles de organizacion de los sers vivos.pdf
niveles de organizacion de los sers vivos.pdfniveles de organizacion de los sers vivos.pdf
niveles de organizacion de los sers vivos.pdf
JorgeChecallaAvendao
 

Similar a TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO (20)

Portafolio biologia unidad 2
Portafolio biologia unidad 2Portafolio biologia unidad 2
Portafolio biologia unidad 2
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2 PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
PORTAFOLIO DE BIOLOGÍA unidad 2
 
Unidad 2 b.
Unidad 2 b.Unidad 2 b.
Unidad 2 b.
 
Unidad 2 b. copia
Unidad 2 b.   copiaUnidad 2 b.   copia
Unidad 2 b. copia
 
Unidad 2 biologia
Unidad 2 biologiaUnidad 2 biologia
Unidad 2 biologia
 
microscopio
microscopiomicroscopio
microscopio
 
Unidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologiaUnidad 2 de pame biologia
Unidad 2 de pame biologia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
Informe de biologia
Informe de biologiaInforme de biologia
Informe de biologia
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
 
Tema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vidaTema1 la celula unidad de vida
Tema1 la celula unidad de vida
 
BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2BIOLOGIA UNIDAD N°2
BIOLOGIA UNIDAD N°2
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
niveles de organizacion de los sers vivos.pdf
niveles de organizacion de los sers vivos.pdfniveles de organizacion de los sers vivos.pdf
niveles de organizacion de los sers vivos.pdf
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

TEORIA CELULAR Y MICROSCOPIO

  • 3. Page 3 OBJETIVO: • DAR A CONOCER LOS PRINCIPIOS DE LA TEORÍA CELULAR, LA IMPORTANCIA Y LA FORMA DE LAS CÉLULAS, POR MEDIO DE UN TRABAJO EXPLICATIVO Y DIDÁCTICO, PARA QUE LOS ALUMNOS DEL CURSO DE NIVELACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS, AULA SV06 TENGAN LAS BASES DEL CONOCIMIENTO DE LA UNIDAD BÁSICA DE TODOS OS SERES VIVOS QUE SON LAS “CELULAS”. • DAR A CONOCER LA HISTORIA Y LA CRONOLOGIA DE LA CELULA Y TIPOS DE MICROSCOPIO POR MEDIO DE DIAPOSITIVAS CON UNA EXPLICACION CLARA Y CONSISA PARA QUE LOS ESTUDIANTES CONOSCAN LA EVOLUCION DE ESTE TEMA TAN IMPORTANTE QUE ES LA CELULA
  • 4. Page 4 DESCUBRIMIENTO DE LA CELULA Y LA TEORIA CELULAR
  • 5. Page 5 LOS PRIMEROS CONOCIMIENTOS DE LA CELULA SE DATAN DESDE 1665
  • 7. Page 7 EN SU OBRA MICROGRAPHIA DESCRIBIO LAS PRIMERAS OBSERVACIONES QUE FUE EN TEJIDOS VEGETALES (CORCHO) QUE ESTABAN CONTITUIDOS POR UNA SERIE DE CELDILLAS SIMILAR A UN PANAL DE ABEJAS
  • 10. Page 10 • CONSTRUYO MICROSCOPIOS SIMPLES OBSERVANDO AGUA DE LAS CHARCAS Y FLUIDOS INTERNOS DE ANIMALES. OBSERVO: • PROTOZOOS • ROTÍFEROS • LEVADURAS • ESPERMATOZOOIDES • GLOBULOS ROJOS • BACTERIAS
  • 13. Page 13 • DESCUBRIO EN LAS CELULAS VEGETALES UN CORPUSCULO AL QUE DENOMINO NÚCLEO AL QUE ATRIBUYO GRANDES FUNCIONES
  • 15. Page 15 • SE DIO CUENTA QUE EN LA CELULA NO SOLO ES IMPORTANTE SU ESTRUCTURA SINO TAMBIEN SU FUNCIONAMIENTO AL QUE DENOMINO METABOLISMO
  • 16. Page 16 PRINCIPIOS DE LA TEORIA CELULAR • A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE SCHLEIDEN Y SCHWANN SE INICIO LA TEORIA CELULAR Y SUS DOS PRIMEROS PRINCIPIOS
  • 17. Page 17 1. LA CELULA ES LA UNIDAD MORFOLOGICA DE TODOS LOS SERES VIVOS 2. LA CELULA ES LA UNIDAD FISIOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS
  • 18. Page 18 3. LAS CELULAS SOLO PUEDEN APARECER APARTIR DE OTRAS CELULAS 4. LA CELULA ES LA UNIDAD GENETICA Y AUTÓNOMA DE TODOS LOS SERES VIVOS
  • 19. Page 19 EN RESUMEN LA TEORIA CELULAR ANUNCIA QUE : • LA CELULA ES LA UNIDAD MORFOLOGICA, FISIOLOGICA Y GENETICA DE TODOS LOS SERES VIVOS
  • 20. Page 20 NÚCLEO MEMBRANA CITOPLASMA ESTRUCTURA LA CÉLULA ES EL ELEMENTO DE MENOR TAMAÑO QUE PUEDE CONSIDERARSE VIVO, ES DECIR ES LA MÍNIMA PORCIÓN DE MATERIA, ESTA PUEDE SER INDIVISIBLE E INDESTRUCTIBLE Y CUMPLE UN CICLO VITAL ( NACE CRECE , SE REPRODUCE Y MUERE) CÈLULA
  • 21. Page 21 PROCARIONTAS EUCARIONTAS No presentan un núcleo definido. Presentan un núcleo definido. El material genético lo constituye una gran molécula de ADN. El material genético lo constituye el ADN en proteínas llamadas cromosomas. Presenta membrana celular redondeada por una pared celular externa. Pueden presentar pared celular como en los vegetales y carecer de ella como en los animales. Respiración anaerobia y aerobia. Respiración aerobia. Se reproducen por bipartición. Se reproducen por mitosis y meiosis. CLASIFICACIÓN
  • 22. Page 22 CELULA VEGETAL: • Membrana celular • Mitocondria • Citoplasma • Núcleo • Vacuolas • Membrana nuclear • Cromosomas • Cloroplastos • Pared celular CÈLULAS EUCARIONTAS:
  • 23. Page 23 CELULA ANIMAL: • Membrana celular • Membrana nuclear • Cromosomas • Vacuolas • Mitocondrias • Núcleo • Citoplasma CÈLULAS EUCARIONTAS:
  • 25. Page 25 Planas Esféricas Cúbicas Cilíndricas Poliédricas Fusiformes Estrelladas Piramidales Piriformes FORMAS CELULARES
  • 29. Page 29 MICROSCOPIO • Es un instrumento óptico que sirve para obtener imágenes aumentadas de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos. • La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
  • 30. Page 30 CONCEPTO GENERAL  Cualquier microscopio requiere : 1. Una fuente (como un haz de fotones o de electrones). 2. Una muestra sobre la que actúa dicha fuente. 3. Un receptor de la información proporcionada por la interacción de la fuente con la muestra. 4. Un procesador de esta información (en general, un ordenador).
  • 31. Page 31 PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO  Lente ocular: Es donde coloca el ojo el observador. Esta lente aumenta entre 10 a 15 veces el tamaño de la imagen.  Cañón: Tubo largo de metal hueco cuyo interior es negro. Proporciona sostén al lente ocular y lentes objetivos  Lentes objetivos: Grupo de lentes de 2 o3 ubicados en el revólver.  Revólver: Sistema que contiene los lentes objetivos y que puede girar, permitiendo el intercambio de estos lentes.  Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se está observando.  Tornillo micrométrico: Permite afinar la imagen, enfocándola y haciéndola más clara.
  • 32. Page 32 PARTES Y FUNCIONES DEL MICROSCOPIO  Platina: Plataforma provista de pinzas, donde se coloca el objeto o preparación.  Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación  Condensador: Concentra el Haz luminoso en la preparación u objeto.  Fuente luminosa: refleja la luz hacia la platina.
  • 36. Page 36 Cronología 1590: Hans Janssen y su hijo Zacarías Janssen inventaron un microscopio compuesto, pero este hecho no se ha podido verificar. 1609: Galileo Galilei desarrolla un occhiolino o microscopio compuesto de una lente convexa y una cóncava. 1619: Cornelius Drebbel presenta en Londres, un microscopio compuesto de dos lentes convexas.
  • 37. Page 37 1665: Robert Hooke publica Micrographia, una colección de micrografías biológicas. Acuña la palabra célula para las estructuras que descubre en una corteza de corcho. 1674: Anton van Leeuwenhoek inventa el microscopio simple. 1931: Ernst Ruska y Knoll construye el primer microscopio electrónico. 1985: Binnig y Rohrer desarrollan el microscopio de fuerza atómica.
  • 41. Page 41 CONCLUSIONES • La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. • Las formas de las células están determinadas básicamente por si función y pueden variar mas o menos en relación con la ausencia de pared celular rígida, tensiones de uniones a células continuas, etc. • El microscopio es un instrumento óptico que amplifica la imagen de un objeto pequeño. • El microscopio es el instrumento que más se usa en los laboratorios para estudiar los microorganismos.