SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
Teoría del aprendizaje que pone de
relieve la capacidad de aprender
observando a un modelo o recibiendo
instrucciones, sin la experiencia directa del
sujeto.
PSICOLOGÍA
GENERAL
Albert Bandura,
Principal
representante de la
Teoría del Aprendizaje
Social, llamándola
también Teoría
Cognoscitiva Social
APRENDIZAJE SOCIAL
PSICOLOGÍA
GENERAL
Antecedentes
Había ciertos fenómenos
inexplicables desde el punto de vista
conductista, que direccionaban las
investigaciones hacia variables
cognitivas
PSICOLOGÍA
GENERAL
CONDUCTISMO
CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
APRENDIZAJE
OBSERVACIONAL
ESTUDIO EN
CONTEXTO
DE LABORATORIO
VARIABLES CONTROLADAS
RADICAL:
EXPLICACIONES
EMPÍRICAS
REVISADO:
EXPLICACIONES
COGNITIVAS
ESTUDIO EN
CONTEXTO
DE CAMPO NATURAL,
CONTEXTO SOCIAL
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
Albert Bandura, estableció su Teoría de
Aprendizaje Social (re-bautizada más
tarde como Teoría Cognitiva Social) en
base a 2 supuestos :
La conducta humana es, en su mayoría,
aprendida, no innata.
Gran parte del aprendizaje es asociativo y
simbólico.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
 Bandura estableció su teoría en base a un
modelo de aprendizaje: Reciprocidad Triádica
del Funcionamiento Humano. Este establece
que el aprendizaje se produce por la
determinación recíproca de tres elementos:
- factores personales (cognitivos, emocionales,
etc),
- ambiente y
- conducta.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
Determiantes
Recíprocos
Factores
personales
Conducta Ambiente
PSICOLOGÍA
GENERAL
 Los tres componentes están constantemente
interactuando (un cambio introducido en uno de
ellos tiene necesariamente efectos en los otros).
 Se puede aprender tanto por observación como
por ejecución directa o vicaria (a través de
terceras personas) y, por cierto, por la
combinación de ambas fuentes de aprendizaje.
PSICOLOGÍA
GENERAL TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
 Proceso mediante el cual la conducta de un
individuo se modifica como resultado de
observar, escuchar o leer sobre la conducta
de un modelo.
 Este modelo a imitar es valorado
positivamente por el observador, en cuanto a
status y prestigio.
 Los modelos pueden ser reales o simbólicos.
PSICOLOGÍA
GENERAL TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL
APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
Ejemplos:
*Vemos que el vecino robo y fue encarcelado, entonces nosotros
no robamos por que también podríamos ir a la cárcel.
*En la telenovela vemos a un muchacha que es popular,
admirada por los hombres y exitosa, entonces pensamos que si
somos como ella talvez también seremos populares y amadas y
luego nos vestimos como ella, caminamos y hasta hablamos
como ella.
En resumen vemos un modelo de conducta (ya sea por tv , cine,
vecinos, familia) y en base a las consecuencias que dicha
conducta a traído a la vida de dicho personaje nosotros
decidimos imitar el modelo o rechazarlo.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
 En un clásico
experimento (1965)
Bandura demostró
que la gente puede
aprender una
conducta sin recibir
reforzamiento por
ella.
PSICOLOGÍA
GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL
Bandura ha identificado 4 pasos a partir
de cual se da el aprendizaje por
observación:
1. Atención
2. Retención
3. Reproducción Motora
4. Motivación
PSICOLOGÍA
GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL
1. Prestar atención y percibir aspectos relevantes del comportamiento
del modelo
 Los modelos que generan atención:
 Las “celebridades” o especialistas valiosos.
 Los modelos atractivos.
 Los que identifican a la persona, por raza, sexo, edad u otra característica.
(por esto es que cualquier persona es un modelo potencial)
 Observamos el comportamiento de otros y nos fijamos en éste (“lo
separamos del entorno”)
 Está determinado por 2 tipos de factores:
 Dependientes del Estímulo (Valor funcional)
 Características del observador (entre más se asemeje al modelo, mayor será la
identificación)
 Bandura señala que la atención del observador puede canalizarse
acentuando físicamente las características del modelo o de la ejecución;
también puede usarse la narración para dirigir la atención hacia los
aspectos de la conducta modelada. Advierte también que el modelado
masivo, exento de guías, muchas veces conduce a una percepción
errónea.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
2. Retención
 Capacidad para codificar y almacenar en la memoria los
eventos modelados.
 Según Bandura la codificación y el almacenamiento ocurren
en 2 formatos:
 Imágenes: son abstracciones de los acontecimientos, no meros
retratos. Las investigaciones señalan que la imaginación
representativa es figurativa, no verbalmente descriptiva: es
imposible imaginar una casa sin recurrir a una conocida de dónde
obtener los detalles.
 Representaciones verbales (codificación abstracta). Ésta está
relacionada con el desarrollo del lenguaje. porque las palabras
tienden a evocar las imágenes correspondientes.Bandura sugiere
que el aprendizaje más eficaz supone la traducción de sistemas
de acción a sistemas verbales abreviados.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
3. Reproducción Motora
 Convertir en acción la observación recordada
 Fase donde el observador ejecuta las conductas que han sido
modeladas.
 Tiene 4 pasos:
 Organización cognitiva de la respuesta
 Iniciación guiada centralmente
 Observación de la ejecución de la conducta
 Emparejamiento de la acción con su concepto.
 Al intentar esta traducción la persona compara su
propio desempeño con su recuerdo de lo que vio
modelado, proceso que Bandura denomina
emparejamiento simbolismo-acción, en base al cual la
conducta finalmente se modifica.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
4. Motivación
 Estar motivado para adoptar el comportamiento
 No basta con: observar, almacenar y potencialmente
reproducir la conducta hay que estar motivado para que se
produzca el aprendizaje.
 La motivación puede venir de 3 fuentes distintas:
 Reforzamiento externo
 Reforzamiento vicario
 Autorrefuerzo
PSICOLOGÍA
GENERAL
 El experimento de 1965 tiene una tercera parte: un
experimentador aparece en la sala de juegos y dice a los niños
que premiará a quienes sean capaces de repetir la conducta
que realizó el modelo con el muñeco. La sorpresa salta
cuando todos los niños que habían observado al modelo,
independientemente de que el modelo hubiera sido castigado
o premiado e independientemente de que los observadores
fueran de uno u otro sexo, repetían con igual exactitud las
conductas del modelo.
 A partir de ese momento Bandura hace la distinción entro dos
procesos importantes que explican la conducta aprendida: el
proceso de aprendizaje y el proceso de ejecución.
 El aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de retener
el esquema de la acción; la ejecución se muestra cuando el
sujeto pone en práctica el esquema de acción para obtener un
beneficio personal.
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
 Debido a los numerosos factores que regulan el
aprendizaje por observación, la exposición a los
modelos –incluso a los más eficaces- no crea
automáticamente competencias o habilidades
similares a las exhibidas por éstos.
 Los errores en el modelado pueden producirse
como consecuencia de deficiencias en cualquiera
de las cuatro subfunciones antes descritas
(atención, retención, reproducción o motivación).
PSICOLOGÍA
GENERAL
REFORZAMIENTOS O CASTIGOS VICARIOS
Son los reforzamientos o castigos
experimentados por ciertos modelos,
dicho reforzamiento influye en la
disposición del observador para realizar
las conductas que aprendió viendo en los
modelos (recordar experimento Bandura).
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
 El refuerzo para Bandura no es igual a la
concepción que tiene Skinner (estímulo que
aumenta la probabilidad de que ocurra una
respuesta)
 El reforzador interactúa con elementos simbólicos.
 El reforzador es un elemento informativo,
motivacional y facilitador.
 Incluso puede ser anterior a que ocurra la conducta
PSICOLOGÍA
GENERAL
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
a) Estado de desarrollo:
La capacidad de los aprendices de aprender de
modelos depende de su desarrollo (Bandura, 1986). Los
niños pequeños se motivan con las consecuencias
inmediatas de su actividad. Recién cuando maduran, se
inclinan más a reproducir los actos modelados que son
congruentes con sus metas y valores.
PSICOLOGÍA
GENERAL
b) Prestigio y competencia:
Los observadores prestan más atención a modelos
competentes de posición elevada.
c) Consecuencias vicarias:
Las consecuencias de los modelos trasmiten
información acerca de la conveniencia de la
conducta y las probabilidades de los resultados.
PSICOLOGÍA
GENERAL
d) Expectativas:
Los observadores son propensos a realizar las
acciones modeladas que creen que son apropiadas y
que tendrán resultados reforzantes.
e) Establecimiento de metas:
Los observadores suelen atender a los modelos que
exhiben las conductas que los ayudarán a alcanzar
sus metas.
PSICOLOGÍA
GENERAL
f) Autoeficacia
La autoeficacia, o la eficacia personal percibida, fue
descrita por Bandura como la “creencia de la
persona en su habilidad para llevar a cabo o afrontar
con éxito una tarea específica”.
Desde esta perspectiva los observadores prestan
atención a los modelos si creen ser capaces de
aprender la conducta observada en ellos.
PSICOLOGÍA
GENERAL
PSICOLOGÍA
GENERAL
APRENDIZAJE SOCIAL
CONDUCTA RESULTADO
PERSONA
SITUACIÓN
Expectativas de
Eficacia
Expectativas de
Resultado

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERTH BANDURA

Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Karmen Grisperla
 
Psicologia tema 3
Psicologia tema 3Psicologia tema 3
Psicologia tema 3
Luisa Zapata
 
Modelamiento de Conducta
Modelamiento de ConductaModelamiento de Conducta
Modelamiento de Conducta
Brayner Sarmiento
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Nancy Rdz.
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
MariiTicona1
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
infoedu2006
 
Andreina ramos b
Andreina ramos bAndreina ramos b
Andreina ramos b
Andreina Ramos
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
petroleos mexicanos
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicario
aalcalar
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Alicia Peralta
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
sakkuk
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
Caribbean international University
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
Caribbean international University
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Kenshin Castro
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
Rebe21
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
Patricia Rosado Guillen
 
Bandura cuoh
Bandura cuohBandura cuoh
Bandura cuoh
orteguitita
 
Aprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapoAprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapo
celeste123
 

Similar a TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERTH BANDURA (20)

Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
Aprendizaje por-observacion-segun-albert-bandura1
 
Psicologia tema 3
Psicologia tema 3Psicologia tema 3
Psicologia tema 3
 
Modelamiento de Conducta
Modelamiento de ConductaModelamiento de Conducta
Modelamiento de Conducta
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptxREVISIÓN DEL TAS 2.pptx
REVISIÓN DEL TAS 2.pptx
 
Teoría de Albert Bandura
Teoría de Albert BanduraTeoría de Albert Bandura
Teoría de Albert Bandura
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Aprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo SocialAprendizaje Cognoscitivo Social
Aprendizaje Cognoscitivo Social
 
Andreina ramos b
Andreina ramos bAndreina ramos b
Andreina ramos b
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Sesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicarioSesión 9 aprendizaje vicario
Sesión 9 aprendizaje vicario
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
Piaget vigotsky y-bandura_1_[1]
 
Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_Alber bandura 1_sep_2010_1_
Alber bandura 1_sep_2010_1_
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Modelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductualModelo de intervenciòn conductual
Modelo de intervenciòn conductual
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social DiapoAprendizaje Social Diapo
Aprendizaje Social Diapo
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Bandura cuoh
Bandura cuohBandura cuoh
Bandura cuoh
 
Aprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapoAprendizaje social diapo
Aprendizaje social diapo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

TEORIA DE APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERTH BANDURA

  • 2. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL Teoría del aprendizaje que pone de relieve la capacidad de aprender observando a un modelo o recibiendo instrucciones, sin la experiencia directa del sujeto.
  • 3. PSICOLOGÍA GENERAL Albert Bandura, Principal representante de la Teoría del Aprendizaje Social, llamándola también Teoría Cognoscitiva Social APRENDIZAJE SOCIAL
  • 4. PSICOLOGÍA GENERAL Antecedentes Había ciertos fenómenos inexplicables desde el punto de vista conductista, que direccionaban las investigaciones hacia variables cognitivas
  • 5. PSICOLOGÍA GENERAL CONDUCTISMO CONDICIONAMIENTO CLÁSICO CONDICIONAMIENTO OPERANTE APRENDIZAJE OBSERVACIONAL ESTUDIO EN CONTEXTO DE LABORATORIO VARIABLES CONTROLADAS RADICAL: EXPLICACIONES EMPÍRICAS REVISADO: EXPLICACIONES COGNITIVAS ESTUDIO EN CONTEXTO DE CAMPO NATURAL, CONTEXTO SOCIAL
  • 6. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL Albert Bandura, estableció su Teoría de Aprendizaje Social (re-bautizada más tarde como Teoría Cognitiva Social) en base a 2 supuestos : La conducta humana es, en su mayoría, aprendida, no innata. Gran parte del aprendizaje es asociativo y simbólico.
  • 7. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL  Bandura estableció su teoría en base a un modelo de aprendizaje: Reciprocidad Triádica del Funcionamiento Humano. Este establece que el aprendizaje se produce por la determinación recíproca de tres elementos: - factores personales (cognitivos, emocionales, etc), - ambiente y - conducta.
  • 9. PSICOLOGÍA GENERAL  Los tres componentes están constantemente interactuando (un cambio introducido en uno de ellos tiene necesariamente efectos en los otros).  Se puede aprender tanto por observación como por ejecución directa o vicaria (a través de terceras personas) y, por cierto, por la combinación de ambas fuentes de aprendizaje.
  • 10. PSICOLOGÍA GENERAL TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL  Proceso mediante el cual la conducta de un individuo se modifica como resultado de observar, escuchar o leer sobre la conducta de un modelo.  Este modelo a imitar es valorado positivamente por el observador, en cuanto a status y prestigio.  Los modelos pueden ser reales o simbólicos.
  • 11. PSICOLOGÍA GENERAL TEORÍA COGNOSCITIVA SOCIAL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Ejemplos: *Vemos que el vecino robo y fue encarcelado, entonces nosotros no robamos por que también podríamos ir a la cárcel. *En la telenovela vemos a un muchacha que es popular, admirada por los hombres y exitosa, entonces pensamos que si somos como ella talvez también seremos populares y amadas y luego nos vestimos como ella, caminamos y hasta hablamos como ella. En resumen vemos un modelo de conducta (ya sea por tv , cine, vecinos, familia) y en base a las consecuencias que dicha conducta a traído a la vida de dicho personaje nosotros decidimos imitar el modelo o rechazarlo.
  • 12. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL  En un clásico experimento (1965) Bandura demostró que la gente puede aprender una conducta sin recibir reforzamiento por ella.
  • 13. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL Bandura ha identificado 4 pasos a partir de cual se da el aprendizaje por observación: 1. Atención 2. Retención 3. Reproducción Motora 4. Motivación
  • 14. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL 1. Prestar atención y percibir aspectos relevantes del comportamiento del modelo  Los modelos que generan atención:  Las “celebridades” o especialistas valiosos.  Los modelos atractivos.  Los que identifican a la persona, por raza, sexo, edad u otra característica. (por esto es que cualquier persona es un modelo potencial)  Observamos el comportamiento de otros y nos fijamos en éste (“lo separamos del entorno”)  Está determinado por 2 tipos de factores:  Dependientes del Estímulo (Valor funcional)  Características del observador (entre más se asemeje al modelo, mayor será la identificación)  Bandura señala que la atención del observador puede canalizarse acentuando físicamente las características del modelo o de la ejecución; también puede usarse la narración para dirigir la atención hacia los aspectos de la conducta modelada. Advierte también que el modelado masivo, exento de guías, muchas veces conduce a una percepción errónea.
  • 15. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL 2. Retención  Capacidad para codificar y almacenar en la memoria los eventos modelados.  Según Bandura la codificación y el almacenamiento ocurren en 2 formatos:  Imágenes: son abstracciones de los acontecimientos, no meros retratos. Las investigaciones señalan que la imaginación representativa es figurativa, no verbalmente descriptiva: es imposible imaginar una casa sin recurrir a una conocida de dónde obtener los detalles.  Representaciones verbales (codificación abstracta). Ésta está relacionada con el desarrollo del lenguaje. porque las palabras tienden a evocar las imágenes correspondientes.Bandura sugiere que el aprendizaje más eficaz supone la traducción de sistemas de acción a sistemas verbales abreviados.
  • 16. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL 3. Reproducción Motora  Convertir en acción la observación recordada  Fase donde el observador ejecuta las conductas que han sido modeladas.  Tiene 4 pasos:  Organización cognitiva de la respuesta  Iniciación guiada centralmente  Observación de la ejecución de la conducta  Emparejamiento de la acción con su concepto.  Al intentar esta traducción la persona compara su propio desempeño con su recuerdo de lo que vio modelado, proceso que Bandura denomina emparejamiento simbolismo-acción, en base al cual la conducta finalmente se modifica.
  • 17. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL 4. Motivación  Estar motivado para adoptar el comportamiento  No basta con: observar, almacenar y potencialmente reproducir la conducta hay que estar motivado para que se produzca el aprendizaje.  La motivación puede venir de 3 fuentes distintas:  Reforzamiento externo  Reforzamiento vicario  Autorrefuerzo
  • 18. PSICOLOGÍA GENERAL  El experimento de 1965 tiene una tercera parte: un experimentador aparece en la sala de juegos y dice a los niños que premiará a quienes sean capaces de repetir la conducta que realizó el modelo con el muñeco. La sorpresa salta cuando todos los niños que habían observado al modelo, independientemente de que el modelo hubiera sido castigado o premiado e independientemente de que los observadores fueran de uno u otro sexo, repetían con igual exactitud las conductas del modelo.  A partir de ese momento Bandura hace la distinción entro dos procesos importantes que explican la conducta aprendida: el proceso de aprendizaje y el proceso de ejecución.  El aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de retener el esquema de la acción; la ejecución se muestra cuando el sujeto pone en práctica el esquema de acción para obtener un beneficio personal.
  • 19. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL  Debido a los numerosos factores que regulan el aprendizaje por observación, la exposición a los modelos –incluso a los más eficaces- no crea automáticamente competencias o habilidades similares a las exhibidas por éstos.  Los errores en el modelado pueden producirse como consecuencia de deficiencias en cualquiera de las cuatro subfunciones antes descritas (atención, retención, reproducción o motivación).
  • 20. PSICOLOGÍA GENERAL REFORZAMIENTOS O CASTIGOS VICARIOS Son los reforzamientos o castigos experimentados por ciertos modelos, dicho reforzamiento influye en la disposición del observador para realizar las conductas que aprendió viendo en los modelos (recordar experimento Bandura).
  • 21. PSICOLOGÍA GENERAL APRENDIZAJE SOCIAL  El refuerzo para Bandura no es igual a la concepción que tiene Skinner (estímulo que aumenta la probabilidad de que ocurra una respuesta)  El reforzador interactúa con elementos simbólicos.  El reforzador es un elemento informativo, motivacional y facilitador.  Incluso puede ser anterior a que ocurra la conducta
  • 22. PSICOLOGÍA GENERAL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN a) Estado de desarrollo: La capacidad de los aprendices de aprender de modelos depende de su desarrollo (Bandura, 1986). Los niños pequeños se motivan con las consecuencias inmediatas de su actividad. Recién cuando maduran, se inclinan más a reproducir los actos modelados que son congruentes con sus metas y valores.
  • 23. PSICOLOGÍA GENERAL b) Prestigio y competencia: Los observadores prestan más atención a modelos competentes de posición elevada. c) Consecuencias vicarias: Las consecuencias de los modelos trasmiten información acerca de la conveniencia de la conducta y las probabilidades de los resultados.
  • 24. PSICOLOGÍA GENERAL d) Expectativas: Los observadores son propensos a realizar las acciones modeladas que creen que son apropiadas y que tendrán resultados reforzantes. e) Establecimiento de metas: Los observadores suelen atender a los modelos que exhiben las conductas que los ayudarán a alcanzar sus metas.
  • 25. PSICOLOGÍA GENERAL f) Autoeficacia La autoeficacia, o la eficacia personal percibida, fue descrita por Bandura como la “creencia de la persona en su habilidad para llevar a cabo o afrontar con éxito una tarea específica”. Desde esta perspectiva los observadores prestan atención a los modelos si creen ser capaces de aprender la conducta observada en ellos.