SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO ECONÓMICO
MODELO DE
SOLOW-SWAN
Es un modelo macroeconómico creado para explicar el
crecimiento económico y las variables que inciden en este
en el largo plazo.
La teoría del crecimiento económico es una de las ramas
más dina-micas y vigentes de la profesión económica.
Identifica los determinantes del crecimiento de una
economía y, a partir de ello, hacer propuestas de política
económica que lo estimulen, es una de las áreas de
mayor interés de la macroeconomía.
El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la
producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo
cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la
producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de
capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interior
bruto (PIB) nacional es igual al renta nacional (es decir, se
supone una "economía cerrada" y que por tanto no existen
importaciones ni exportaciones).
La producción por otra parte dependerá de la cantidad de
mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo
Definiendo las variables, tenemos que:
K= Capital total
L= fuerza laboral o trabajo total usado en la producción.
A = es una constante matemática que representa la
tecnología asociada al factor trabajo.1
Y= Producción total [medida por ejemplo en unidades
monetarias
α= Fracción del producto producida por el capital, o
coeficiente de los rendimientos marginales decrecientes
LOS HECHOS DEL CRECIMIENTO
1.La variación en el ingreso per cápita entre las
economías es muy grande.
En general, las naciones más pobres poseen ingresos
per cápita menores al 5% de los ingresos de los pases
más ricos.
2.Las tasas de crecimiento económico varían mucho
entre países.
3.Las tasas de crecimiento no son necesariamente
constantes
4. Los países pueden pasar de  pobres" a ricos" y
viceversa.
5.Tanto los trabajadores calificados como los no
calificados tienden a emigran de paises pobres a
naciones ricas.
6. En los países desarrollados, la producción y la
cantidad de capital por trabajador crecen de forma
continua.
7. La tasa de crecimiento de la población esta
negativamente correlacionado con el ingreso.
8. Las políticas nacionales afectan el crecimiento
económico a largo plazo.
QUE CAUSA EL CRECIMIENTOECONOMICO
Existen diversos factores que pueden afectar el
crecimiento económico de un país como ser
 Trabajo
 Capital
 Capital humano
 Recursos naturales
 Avances tecnológicos
SUPUESTO DEL MODELO
 SEA UNA ECONOMIA DE MERCADO
DONDE SOLO SE PRODUCE UN BIEN EL
MISMO QUE SE CONSUME E INVIERTE
 LA RELACION CAPITAL PRODUCTO ES
ENDOGENA Y FLEXIBLE
 LA FUERZA DE TRABAJO AGREGADO
CRECE A UNA TASA CONSTANTE Y
EXOGENA
 MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
Conclusiones del modelo – Los determinantes del
crecimiento según el modelo de Solow
• El nivel del producto por habitante en el largo plazo
(estado estacionario) depende de la tasa de ahorro de la
economía, que es la que determina el stock de capital. Y
de la función de producción que depende del estado de la
tecnología.
• En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la
producción agregada depende de la tasa de crecimiento
de la población y de la tasa de progreso tecnológico. La
tasa de crecimiento de la producción per cápita es
independiente de la tasa de ahorro (inversión), y depende
sólo de un cambio tecnológico exógeno.
• El modelo posee un punto estacionario único y
estable, que será alcanzado sean cuales sean las
condiciones iniciales, dado que si el progreso técnico
se difunde por el mundo entero, es posible prever que
habrá convergencia de las tasas de crecimiento per
cápita y, aún de los niveles de ingreso per cápita. Es
decir que predice que aquellas economías, cuyo
capital por habitante es inicialmente bajo (regiones
pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas
economías donde éste es mayor (regiones ricas).
Ésta hipótesis de denomina convergencia.
INTEGRANTES
SAUL OMAR CASTILLO MONASTERIOS
RUBY CONTRERAS LIJERON
RUBEN DARIO CLAURE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Ronald Luna Ramos
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
Betsaida Yuly Quiquin Conga
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
CARLOS MASSUH
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
CARLOS MASSUH
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
huguito_e_s
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Modelo insumo-producto
Modelo insumo-productoModelo insumo-producto
Modelo insumo-producto
Luis Rodriguez
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
Gabriel Hidrovo Contreras
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
Jasmin Velez
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadajose luis
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria25 ejercicios de teoria y politica monetaria
25 ejercicios de teoria y politica monetaria
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Deficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflaciónDeficit fiscal e inflación
Deficit fiscal e inflación
 
Demanda Agregada
Demanda AgregadaDemanda Agregada
Demanda Agregada
 
3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo3.5.3. inflación y desempleo
3.5.3. inflación y desempleo
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Mercado de bienes
Mercado de bienesMercado de bienes
Mercado de bienes
 
Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Modelo insumo-producto
Modelo insumo-productoModelo insumo-producto
Modelo insumo-producto
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
ECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONAECONOMIA INTERNACIONA
ECONOMIA INTERNACIONA
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregadaCh07 7etr oferta y demanda agregada
Ch07 7etr oferta y demanda agregada
 

Similar a Modelo de crecimiento de solow swan

Presentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.pptPresentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.ppt
Rosembertgamboaventu1
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Adry Maji
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Neli Ponce
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
economia2121
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomicoElizabeth Oña
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
TammyOrtega
 
Modelo de solow
Modelo de solowModelo de solow
Modelo de solow
Angie Jimenez
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
JessycaMendez
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoEdison Javier
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
sophylu94sanchez
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
luis moreno hernandez
 

Similar a Modelo de crecimiento de solow swan (20)

Presentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.pptPresentacion-03-22agosto.ppt
Presentacion-03-22agosto.ppt
 
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
Una visiòn global de la macroeconomìa unidad 1 (1)
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico1 el entorno macroeconomico
1 el entorno macroeconomico
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico6cCrecimiento y desarrolloeconomico
6cCrecimiento y desarrolloeconomico
 
Modelo de solow
Modelo de solowModelo de solow
Modelo de solow
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?¿Qué es la macroeconomía?
¿Qué es la macroeconomía?
 
Macro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.pptMacro_I_Unidad_I.ppt
Macro_I_Unidad_I.ppt
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
La economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimientoLa economía de ajuste y crecimiento
La economía de ajuste y crecimiento
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 
Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1Diapositivas unidad 1
Diapositivas unidad 1
 
El crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de todaEl crecimiento económico es una de las metas de toda
El crecimiento económico es una de las metas de toda
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

Modelo de crecimiento de solow swan

  • 2. Es un modelo macroeconómico creado para explicar el crecimiento económico y las variables que inciden en este en el largo plazo. La teoría del crecimiento económico es una de las ramas más dina-micas y vigentes de la profesión económica. Identifica los determinantes del crecimiento de una economía y, a partir de ello, hacer propuestas de política económica que lo estimulen, es una de las áreas de mayor interés de la macroeconomía.
  • 3. El modelo de Solow pretende explicar cómo crece la producción nacional de bienes y servicios mediante un modelo cuantitativo. En el modelo intervienen básicamente la producción nacional (Y), la tasa de ahorro (s) y la dotación de capital fijo (K). El modelo presupone que el Producto interior bruto (PIB) nacional es igual al renta nacional (es decir, se supone una "economía cerrada" y que por tanto no existen importaciones ni exportaciones). La producción por otra parte dependerá de la cantidad de mano de obra empleada (L) y la cantidad de capital fijo
  • 4. Definiendo las variables, tenemos que: K= Capital total L= fuerza laboral o trabajo total usado en la producción. A = es una constante matemática que representa la tecnología asociada al factor trabajo.1 Y= Producción total [medida por ejemplo en unidades monetarias α= Fracción del producto producida por el capital, o coeficiente de los rendimientos marginales decrecientes
  • 5. LOS HECHOS DEL CRECIMIENTO 1.La variación en el ingreso per cápita entre las economías es muy grande. En general, las naciones más pobres poseen ingresos per cápita menores al 5% de los ingresos de los pases más ricos. 2.Las tasas de crecimiento económico varían mucho entre países. 3.Las tasas de crecimiento no son necesariamente constantes 4. Los países pueden pasar de pobres" a ricos" y viceversa. 5.Tanto los trabajadores calificados como los no calificados tienden a emigran de paises pobres a naciones ricas.
  • 6. 6. En los países desarrollados, la producción y la cantidad de capital por trabajador crecen de forma continua. 7. La tasa de crecimiento de la población esta negativamente correlacionado con el ingreso. 8. Las políticas nacionales afectan el crecimiento económico a largo plazo.
  • 7. QUE CAUSA EL CRECIMIENTOECONOMICO Existen diversos factores que pueden afectar el crecimiento económico de un país como ser  Trabajo  Capital  Capital humano  Recursos naturales  Avances tecnológicos
  • 8. SUPUESTO DEL MODELO  SEA UNA ECONOMIA DE MERCADO DONDE SOLO SE PRODUCE UN BIEN EL MISMO QUE SE CONSUME E INVIERTE  LA RELACION CAPITAL PRODUCTO ES ENDOGENA Y FLEXIBLE  LA FUERZA DE TRABAJO AGREGADO CRECE A UNA TASA CONSTANTE Y EXOGENA  MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
  • 9. Conclusiones del modelo – Los determinantes del crecimiento según el modelo de Solow • El nivel del producto por habitante en el largo plazo (estado estacionario) depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la que determina el stock de capital. Y de la función de producción que depende del estado de la tecnología. • En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la producción agregada depende de la tasa de crecimiento de la población y de la tasa de progreso tecnológico. La tasa de crecimiento de la producción per cápita es independiente de la tasa de ahorro (inversión), y depende sólo de un cambio tecnológico exógeno.
  • 10. • El modelo posee un punto estacionario único y estable, que será alcanzado sean cuales sean las condiciones iniciales, dado que si el progreso técnico se difunde por el mundo entero, es posible prever que habrá convergencia de las tasas de crecimiento per cápita y, aún de los niveles de ingreso per cápita. Es decir que predice que aquellas economías, cuyo capital por habitante es inicialmente bajo (regiones pobres), crecerán a tasas superiores que aquellas economías donde éste es mayor (regiones ricas). Ésta hipótesis de denomina convergencia.
  • 11. INTEGRANTES SAUL OMAR CASTILLO MONASTERIOS RUBY CONTRERAS LIJERON RUBEN DARIO CLAURE