SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL COLOR

    PRESENTADO POR:
IRENE ANDREA CASTAÑEDA
    CODIGO:04172040

     PRESENTADO A:
  ING.EDISON MORALES
TABLA DE CONTENIDO
•   HISTORIA DEL COLOR
•   TEORIA DE LOS COLORES
•   PROPIEDADES DE LOS COLORES
•   EL ARCOIRIS SEGÚN LOS GRIEGOS
•   COMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS
•   COLOR EN LOS OBJETOS (ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN)
•   COLOR EN LOS OBJETOS (ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN)
•   COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO
•   COLOR LUZ, SINTESIS ADITIVA
•   COLOR DE PIGMENTO, SISNTESIS SUSTRACTIVA
•   EL CIRCULO CROMÁTICO
•   COLORES PRIMARIOS Y SEGUNDARIOS
•   COLORES TERCIARIOS
•   COLORES COMPLEMENTARIOS
•   COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS
•   SIMBOLOGÍA DEL COLOR
•   MODELO RGB
•   MODELO CMYK
•   CONCLUSIONES
HISTORIA DEL COLOR
• El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores
  se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un
  papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los
  mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de
  tierra,      el     fuego,      el     agua      y     el      cielo.
   Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color
   como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo
   la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el
   principal ya que permite recibir a todos los demás
   colores, después en su clasificación seguía amarillo para la
   tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y
   negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos
   los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los
   demás, aunque también observó que el verde también surgía de
   una                                                          mezcla.
TEORIA DE LOS COLORES


•   El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la
    forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los
    colores.
    El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es
    constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros
    por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía
    y no a la materia en sí.
    Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como
    infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud
    de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros.
    Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo
    visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o
    refleja, como la palabra quot;COLOR
PROPIEDADES DE LOS COLORES



•   Las definimos como el tono, saturación, brillo.
    Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual
    designamos los colores: verde, violeta, anaranjado.
    Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es
    la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un
    color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo.
    Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por
    una superficie.
    Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en
    comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de
    iluminación.
EL ARCO IRIS, SEGUN LOS GRIEGOS



El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los
     griegos personificaron este espectacular fenómeno
      luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que
       descendía entre los hombres agitando sus alas
                         multicolores.
La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores
 son componentes de la luz blanca. (luz solar del día o luz
 artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene
               todos. Lo demostró Isaa Newton.
COMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES
         DE LOS OBJETOS


• Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran
  parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o
  menos pequeña. Cuando este cuerto absorve todos los
  colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece
  negro.
  Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto
  parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el
  interior del objeto, los reflejados llengan al ojo humano.
  Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que
  los propios objetos no absorben, sinó que los propagan.
ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN




• Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan
      las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores.
   Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos
   del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la
                       mezcla de los tres colores, el blanco.
         Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones
            electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.
ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN




El tomate nos parece de color rojo, porque el ojo
       sólo recibe la luz roja reflejada por la
    hortaliza, absorbe el verde y el azul y refleja
  solamente el rojo. Un plátano amarillo absorbe
 el color azul y refleja los colores rojo y verde, los
    cuales sumados permiten visualizar el color
                       amarillo.
COLOR LUZ Y PIGMENTO
            GENERALIDADES
       • La problemática del Color y su estudio, es muy
     amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la
 física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación
      cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que
     tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela
 elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de
 las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura
 que consideraba como colores primarios (aquellos que por
     mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el
amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores
       primarios: colores primarios luz y colores primarios
                               pigmento.
 El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que
              los percibimos como quot;no coloresquot;.
COLOR DE LA LUZ , SÍNTESIS ADITIVA



Los colores producidos por luces (en el monitor de
nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen
   como colores primarios, al rojo, el verde y el azul
 (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz
blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis
   aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan
origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
COLOR DE PIGMENTO, SÍNTESIS
                  SUSTRACTIVA



•   Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados
    a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo.
    Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de
    impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores
    primarios a los tradicionales.
    La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el
    color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como
    síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por
    el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK.
    Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y
    cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.
CÍRCULO CROMÁTICO




El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se
  emplean, también sus tres dimensiones físicas:
      saturación, brillantez y tono, para poder
            experimentar la percepción.
COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS




• El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se
  pueden obtener los demás colores.
   El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul.
   Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores.
   El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
   diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales
   producen la luz blanca
   El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados
   para la impresión.
   Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores
   secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores
   primarios.
Los colores terciarios




• Consideramos como colores terciarios: rojo
  violáceo, rojo anaranjado, amarillo
  anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul
  violáceo. Los colores terciarios, surgen de la
  combinación en una misma proporción de un color
  primario y otro secundario.
COLORES COMPLEMENTARIOS



  • Los colores complementarios se forman
 mezclando un color primario con el secundario
  opuesto en el triángulo del color. Son colores
opuestos aquellos que se equilibran e intensifican
                  mutuamente.
COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS




• Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y
   los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división
      de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la
       sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad
             atienden a sensaciones térmicas subjetivas.
   Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir
          estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se
    complementan, tal como ocurre con un color primario y uno
                           compuesto.
SIMBOLOGIA DEL COLOR
MODO DE COLOR RGB




• Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios
  luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar
  imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán
  impresas en impre-soras de papel fotográfico.
   Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta
   16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de
   Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con
   el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color
   diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a
   RGB para su visualización.
MODO DE COLOR CMYK




• El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si
  un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la
  luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos
  (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color
  aditivo y viceversa.
   En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje
   para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un
   porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen
   porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93%
   de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
CONCLUSIONES


• ESTE TRABAJO ME SIRVIÓ PARA INFORMARME
  SOBRE LA TEORÍA DE LOS COLORES, SU
  HISTORIA Y DEMÁS PROPIEDADES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
camg27
 
El color y su historia
El color y su historiaEl color y su historia
El color y su historia
Carolina Muñoz
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power pointpilela
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del ColorBalde_3
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
marisolbuela
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
LICBONPAL
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Esteban Suarez
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
reindiaz
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
micorrebbcdmr
 
El color
El colorEl color
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
anagarcia904
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
Fabricio Albuja Gallardo
 

La actualidad más candente (19)

Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
El color y su historia
El color y su historiaEl color y su historia
El color y su historia
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color 3º ESO
El Color 3º ESOEl Color 3º ESO
El Color 3º ESO
 
El color
El colorEl color
El color
 
teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024teoría del color udes 09341014 y 09341024
teoría del color udes 09341014 y 09341024
 
Tema El Color
Tema El ColorTema El Color
Tema El Color
 
Taller #2 power point
Taller #2 power pointTaller #2 power point
Taller #2 power point
 
Historia Del Color
Historia Del ColorHistoria Del Color
Historia Del Color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Libro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño GraficoLibro teorica color en el Diseño Grafico
Libro teorica color en el Diseño Grafico
 
Trabajo teoria del color
Trabajo teoria del colorTrabajo teoria del color
Trabajo teoria del color
 
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
HISTORIA DEL COLOR 09341014 y 09341024
 
Principios del Color
Principios del ColorPrincipios del Color
Principios del Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.Teoría del color, historia y propiedades.
Teoría del color, historia y propiedades.
 

Destacado

Cuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónCuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónjcrojo
 
Prueba los colores clasificacion
Prueba los colores clasificacionPrueba los colores clasificacion
Prueba los colores clasificacionleoleo2108
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
lakuku
 
Colores Primarios y Secundarios
Colores Primarios y SecundariosColores Primarios y Secundarios
Colores Primarios y Secundarioscynthiamh
 
CLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLORCLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLOR
Luis Rosas Garcia
 
Test psicologicos laborales
Test psicologicos laboralesTest psicologicos laborales
Test psicologicos laborales
JAVIERSIL
 

Destacado (7)

Cuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluaciónCuestionarios autoevaluación
Cuestionarios autoevaluación
 
Teoria del-color 2
Teoria del-color 2Teoria del-color 2
Teoria del-color 2
 
Prueba los colores clasificacion
Prueba los colores clasificacionPrueba los colores clasificacion
Prueba los colores clasificacion
 
Presentación los colores
Presentación los coloresPresentación los colores
Presentación los colores
 
Colores Primarios y Secundarios
Colores Primarios y SecundariosColores Primarios y Secundarios
Colores Primarios y Secundarios
 
CLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLORCLASIFICACION DEL COLOR
CLASIFICACION DEL COLOR
 
Test psicologicos laborales
Test psicologicos laboralesTest psicologicos laborales
Test psicologicos laborales
 

Similar a teoria del color

teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
ireandre
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
GLADISELIZABETHLOPEZ
 
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del colorConceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Aura Duque
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
guest07c3aa
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Niche199611jhon
 
El Color
El ColorEl Color
El Colorelena26
 
El color
El colorEl color
El color
APOF
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessicajessifisio
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivisneivisalfaro
 
El color!
El color!El color!
El color!
MNICA223
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoPaolaRopero
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaKatherinCucunuba
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
ciudad universitaria
 
Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1
ciudad universitaria
 

Similar a teoria del color (20)

teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdfhistoriadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
historiadelcolor-090612145928-phpapp01.pdf
 
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del colorConceptos basicos de diseño teoría del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
 
Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708Foto Y Color 0708
Foto Y Color 0708
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Teoria del color jessica
Teoria del color jessicaTeoria del color jessica
Teoria del color jessica
 
Teoria del color neivis
Teoria del color neivisTeoria del color neivis
Teoria del color neivis
 
El color!
El color!El color!
El color!
 
Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Color william
Color williamColor william
Color william
 
Teoria del color paola ropero
Teoria del color paola roperoTeoria del color paola ropero
Teoria del color paola ropero
 
Teoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunubaTeoria del color katerin cucunuba
Teoria del color katerin cucunuba
 
Alex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivasAlex navarro diapsotivas
Alex navarro diapsotivas
 
Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1Tecnicas de representacion1
Tecnicas de representacion1
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

teoria del color

  • 1. TEORIA DEL COLOR PRESENTADO POR: IRENE ANDREA CASTAÑEDA CODIGO:04172040 PRESENTADO A: ING.EDISON MORALES
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • HISTORIA DEL COLOR • TEORIA DE LOS COLORES • PROPIEDADES DE LOS COLORES • EL ARCOIRIS SEGÚN LOS GRIEGOS • COMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS • COLOR EN LOS OBJETOS (ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN) • COLOR EN LOS OBJETOS (ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN) • COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO • COLOR LUZ, SINTESIS ADITIVA • COLOR DE PIGMENTO, SISNTESIS SUSTRACTIVA • EL CIRCULO CROMÁTICO • COLORES PRIMARIOS Y SEGUNDARIOS • COLORES TERCIARIOS • COLORES COMPLEMENTARIOS • COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS • SIMBOLOGÍA DEL COLOR • MODELO RGB • MODELO CMYK • CONCLUSIONES
  • 3. HISTORIA DEL COLOR • El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo. Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores, después en su clasificación seguía amarillo para la tierra, verde para el agua, azul para el cielo, rojo para el fuego y negro para la oscuridad, ya que es el color que nos priva de todos los otros. Con la mezcla de estos colores obtenía todos los demás, aunque también observó que el verde también surgía de una mezcla.
  • 4. TEORIA DE LOS COLORES • El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra quot;COLOR
  • 5. PROPIEDADES DE LOS COLORES • Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
  • 6. EL ARCO IRIS, SEGUN LOS GRIEGOS El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores. La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solar del día o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostró Isaa Newton.
  • 7. COMO SON PERCIBIDOS LOS COLORES DE LOS OBJETOS • Un cuerpo opaco, es decir no transparente absorbe gran parte de la luz que lo ilumina y refleja una parte más o menos pequeña. Cuando este cuerto absorve todos los colores contenidos en la luz blanca, el objeto parece negro. Cuando refleja todos los colores del espectro, el objeto parece blanco. Los colores absorbidos desaparecen en el interior del objeto, los reflejados llengan al ojo humano. Los colores que visualizamos son, por tanto, aquellos que los propios objetos no absorben, sinó que los propagan.
  • 8. ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN • Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores. Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco. Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.
  • 9. ABSORCIÓN Y REFLEXIÓN El tomate nos parece de color rojo, porque el ojo sólo recibe la luz roja reflejada por la hortaliza, absorbe el verde y el azul y refleja solamente el rojo. Un plátano amarillo absorbe el color azul y refleja los colores rojo y verde, los cuales sumados permiten visualizar el color amarillo.
  • 10. COLOR LUZ Y PIGMENTO GENERALIDADES • La problemática del Color y su estudio, es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria etc. El conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre Color en la escuela elemental, hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. En realidad existen dos sistemas de colores primarios: colores primarios luz y colores primarios pigmento. El blanco y negro son llamados colores acromáticos, ya que los percibimos como quot;no coloresquot;.
  • 11. COLOR DE LA LUZ , SÍNTESIS ADITIVA Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc.) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul (RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.
  • 12. COLOR DE PIGMENTO, SÍNTESIS SUSTRACTIVA • Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superficies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales. La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teoría debería producir el negro, el color más oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es conocida como síntesis sustractiva. En la práctica el color así obtenido no es lo bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformándose el espacio de color CMYK. Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricromía y cuatricromía se basan en la síntesis sustractiva.
  • 13. CÍRCULO CROMÁTICO El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, también sus tres dimensiones físicas: saturación, brillantez y tono, para poder experimentar la percepción.
  • 14. COLORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS • El círculo cromático se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se pueden obtener los demás colores. El primer grupo de primarios según los artistas diseñadores: amarillo, rojo y azul. Mezclando pigmentos de éstos colores se obtienen todos los demás colores. El segundo grupo de colores primarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en diferentes porcentajes, forman otros colores y si lo hacen en cantidades iguales producen la luz blanca El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cyan. Los utilizados para la impresión. Definimos como los colores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores secundarios se obtienen de la mezcla en una misma proporción de los colores primarios.
  • 15. Los colores terciarios • Consideramos como colores terciarios: rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo. Los colores terciarios, surgen de la combinación en una misma proporción de un color primario y otro secundario.
  • 16. COLORES COMPLEMENTARIOS • Los colores complementarios se forman mezclando un color primario con el secundario opuesto en el triángulo del color. Son colores opuestos aquellos que se equilibran e intensifican mutuamente.
  • 17. COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS • Se llaman colores cálidos aquellos que van del rojo al amarillo y los colores fríos son los que van del azul al verde. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Los colores, de alguna manera, nos pueden llegar a transmitir estas sensaciones. Un color frío y uno cálido se complementan, tal como ocurre con un color primario y uno compuesto.
  • 19. MODO DE COLOR RGB • Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico. Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop. Los monitores de ordenador muestran siempre los colores con el modelo RGB. Esto significa que al trabajar con modos de color diferentes, como CMYK, Photoshop convierte temporalmente los datos a RGB para su visualización.
  • 20. MODO DE COLOR CMYK • El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
  • 21. CONCLUSIONES • ESTE TRABAJO ME SIRVIÓ PARA INFORMARME SOBRE LA TEORÍA DE LOS COLORES, SU HISTORIA Y DEMÁS PROPIEDADES.