SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Estefanía Obando            Curso: 3Gas        Fecha: 8/06/2012

                             TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÈRICA

         TEORIA                            AUTOR                  ASPECTOS IMPORTANTES
                                                             Utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania
                                                             Este gélido continente pudo ser atravesado
                                                             cuando gozaba de un periodo de clima óptimo,
                                                             unos 5 000 años a.C.
                                                             Después de varios siglos de recorrido por las
                                                             costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en
                                                             la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la
                                                             Patagonia.
                                                             Similitudes físicas: lingüísticas y etnográficas con
TEORIA AUSTRALIANA                  MENDES CORREIA           los aborígenes australianos. Entre las semejanzas
                                                             podemos mencionar el grupo sanguíneo, las
                                                             formas craneales, la resistencia al frío, palabras
                                                             comunes, chozas en forma de colmena y el uso
                                                             del boomerang.
                                                             Un instrumento musical como el zumbador o
                                                             churinga, de uso ritual con modelos muy idénticos
                                                             en ambas regiones.
                                                             Los humanos habrían evolucionado en las
                                                             Pampas argentinas, y desde este lugar habría
                                                             migrado al resto del planeta.
TEORIA AUTOCTONISTA                                          La genealogía se originaba con un grupo de

    O AUTÒCTONO                   Florentino Ameghino        mamíferos planoangulados del periodo mioceno,
                                                             que al desplazarse hambrientos por las llanuras,
                                                             se vieron forzados a erguirse sobre sus
                                                             extremidades posteriores para así ubicar sus
                                                             alimentos.
Su teoría plantea que grupos mongoloides
                                    asiáticos se desplazaron desde el centro y el
                                    noreste asiático hasta nuestro continente.
                                    Los primeros grupos llegaron hace 12 mil
                                    años, persiguiendo manadas de mamuts que
                                    se desplazaron al nuevo continente.
                                    Migraron hacia el continente cruzando el
TEORIA ASIÀTICA      Alex Hrlicka   Estrecho de Bering por una especie de puente
                                    terrestre llamado Beringia.
                                    Esto sucedió durante la Glaciación de
                                    Wisconsin.
                                    Semejanzas físicas: cabellos lacios y obscuros,
                                    ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos
                                    y salientes, escases de pelo en la cara,
                                    resistencia a las canas y la calvicie, mediana
                                    estatura, mancha mongólica.
                                    Esta teoría ratificó la validez del origen asiático
                                    del hombre americano.
                                    Sostenía que algunas de las diferencias físicas,
                                    lingüísticas y culturales no eran posibles de
                                    explicar sólo con el poblamiento asiático.
                                    Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y
TEORIA MULTIRACIAL                  polinésicos con otros de América del Sur.
                      Paul Rivet    Siendo excelentes navegantes, desde Australia
                                    y Oceanía en dirección este, habrían atravesado
                                    el Océano Pacífico para arribar a las costas
                                    sudamericanas (altura de Nazca, Perú).
                                    Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y
                                    culturales: puentes colgantes, hachas de mando
                                    llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y
                                    rasgados, cabello grueso y recto, casi nula
                                    vellosidad corporal,
Navegantes de raza caucásica habrían
                                            cruzado el Atlántico para arribar a las costas
                                            orientales de Norteamérica.
   TEORIA EUROPEA         BRUCE BRADLEY
                                            Bradley se basa en esqueletos humanos y
                                            puntas líticas encontradas en el este de
                                            Estados Unidos que se asemejan
                                            sorprendentemente a los esqueletos del
                                            Pleistoceno Tardío.
                                            Esta teoría descansa su metodología en tres
                                            postulados fundamentales de pensamiento:
                                            A) En que el Hombre posee una escasa
                                            inventiva, por lo tanto lugares muy limitados
  TEORIA AFRICANA         ELLIOTT SMITH     donde se originaron culturas.
                                            B) Las culturas se desarrollan y crecen
                                            acumulando, mezclando y superponiendo
                                            unos elementos a otros.
                                            C) la continuidad de la cultura: la cultura es
                                            un todo complejo que emigra conjuntamente.


                                            Los pueblos escandinavos o vikingos
                                            procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca.
                         ROLANDO GONZALEZ   En el 825 descubrieron Islandia, donde se
TEORIA DEL POBLAMIENTO   MARIA BORTTOLINO   asentaron en el 875 (aunque ya estaba
        VIKINGO           FABRICIO SANTOS   habitada por monjes irlandeses). Colonizaron
                                            Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree
                          SANDRO BONNATO    que los vikingos llegaron al nuevo mundo y
                                            exploraron parte de Norteamérica 500 años
                                            antes que Colón.
REFERENCIAS:

http://www.slideshare.net/diapositivasupt/teorias-del-poblamiento-de-america-230534
http://trabajohistoria.tripod.com/teoria.html
http://poblamerica.blogspot.com/2008/01/las-teoras-del-poblamiento-de-amrica.html
http://www.slideshare.net/crisiguli/poblamiento-de-america-presentation
http://raguilarcubillos.galeon.com/aficiones1349714.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americano
Kary Castillo
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Profesandi
 
Teorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombreTeorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombre
Gonzalo Sanchez
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
Ximena Prado
 
Poblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdfPoblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdf
deboracatriao
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Andrés Rojas
 
Poblamiento de América Teorias
Poblamiento de América Teorias Poblamiento de América Teorias
Poblamiento de América Teorias
beluandrea
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Poblamiento de América
Poblamiento de AméricaPoblamiento de América
Poblamiento de América
 
Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12Poblamiento de amériica 4 8-12
Poblamiento de amériica 4 8-12
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombreTeorias del poblamiento del hombre
Teorias del poblamiento del hombre
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
Poblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdfPoblamiento americano pdf
Poblamiento americano pdf
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte VerdeTeorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
Teorías de Poblamiento Americano y El Sitio Arqueológico de Monte Verde
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
Poblamiento de America
Poblamiento de AmericaPoblamiento de America
Poblamiento de America
 
Poblamiento inicial de américa
Poblamiento inicial de américaPoblamiento inicial de américa
Poblamiento inicial de américa
 
Poblamiento de América Teorias
Poblamiento de América Teorias Poblamiento de América Teorias
Poblamiento de América Teorias
 

Similar a Teoria del poblamiento de america

Teoria del poblamiento
Teoria del poblamientoTeoria del poblamiento
Teoria del poblamiento
Alejandro Jami
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
gabaana
 
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
Jose Carlos Yucra
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]
cargav1
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
guest8154ca
 

Similar a Teoria del poblamiento de america (20)

Evelyn cabrera teorias
Evelyn cabrera teoriasEvelyn cabrera teorias
Evelyn cabrera teorias
 
Teoria de plomamiento
Teoria de plomamientoTeoria de plomamiento
Teoria de plomamiento
 
Teoria del poblamiento
Teoria del poblamientoTeoria del poblamiento
Teoria del poblamiento
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
teorias del ´poblamiento americano.pptx
teorias  del ´poblamiento americano.pptxteorias  del ´poblamiento americano.pptx
teorias del ´poblamiento americano.pptx
 
Poblamiento america geova
Poblamiento america geovaPoblamiento america geova
Poblamiento america geova
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
1 origenes de la vivvienda y surgimiento de los primeros asentamientos en el ...
 
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
El periodo prehispánico (Teoria del poblamiento de America)
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptxPOBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Teoria del poblamiento de america

  • 1. Nombre: Estefanía Obando Curso: 3Gas Fecha: 8/06/2012 TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÈRICA TEORIA AUTOR ASPECTOS IMPORTANTES Utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un periodo de clima óptimo, unos 5 000 años a.C. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia. Similitudes físicas: lingüísticas y etnográficas con TEORIA AUSTRALIANA MENDES CORREIA los aborígenes australianos. Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, chozas en forma de colmena y el uso del boomerang. Un instrumento musical como el zumbador o churinga, de uso ritual con modelos muy idénticos en ambas regiones. Los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y desde este lugar habría migrado al resto del planeta. TEORIA AUTOCTONISTA La genealogía se originaba con un grupo de O AUTÒCTONO Florentino Ameghino mamíferos planoangulados del periodo mioceno, que al desplazarse hambrientos por las llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así ubicar sus alimentos.
  • 2. Su teoría plantea que grupos mongoloides asiáticos se desplazaron desde el centro y el noreste asiático hasta nuestro continente. Los primeros grupos llegaron hace 12 mil años, persiguiendo manadas de mamuts que se desplazaron al nuevo continente. Migraron hacia el continente cruzando el TEORIA ASIÀTICA Alex Hrlicka Estrecho de Bering por una especie de puente terrestre llamado Beringia. Esto sucedió durante la Glaciación de Wisconsin. Semejanzas físicas: cabellos lacios y obscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, escases de pelo en la cara, resistencia a las canas y la calvicie, mediana estatura, mancha mongólica. Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano. Sostenía que algunas de las diferencias físicas, lingüísticas y culturales no eran posibles de explicar sólo con el poblamiento asiático. Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y TEORIA MULTIRACIAL polinésicos con otros de América del Sur. Paul Rivet Siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal,
  • 3. Navegantes de raza caucásica habrían cruzado el Atlántico para arribar a las costas orientales de Norteamérica. TEORIA EUROPEA BRUCE BRADLEY Bradley se basa en esqueletos humanos y puntas líticas encontradas en el este de Estados Unidos que se asemejan sorprendentemente a los esqueletos del Pleistoceno Tardío. Esta teoría descansa su metodología en tres postulados fundamentales de pensamiento: A) En que el Hombre posee una escasa inventiva, por lo tanto lugares muy limitados TEORIA AFRICANA ELLIOTT SMITH donde se originaron culturas. B) Las culturas se desarrollan y crecen acumulando, mezclando y superponiendo unos elementos a otros. C) la continuidad de la cultura: la cultura es un todo complejo que emigra conjuntamente. Los pueblos escandinavos o vikingos procedían de Noruega, Suecia y Dinamarca. ROLANDO GONZALEZ En el 825 descubrieron Islandia, donde se TEORIA DEL POBLAMIENTO MARIA BORTTOLINO asentaron en el 875 (aunque ya estaba VIKINGO FABRICIO SANTOS habitada por monjes irlandeses). Colonizaron Groenlandia en el 985. Desde allí, se cree SANDRO BONNATO que los vikingos llegaron al nuevo mundo y exploraron parte de Norteamérica 500 años antes que Colón.