SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DEL 
POBLAMIENTO DE 
AMÉRICA
TEORÍAS CLÁSICAS DEL 
POBLAMIENTO DE AMÉRICA
AMEGHINO Y LA TEORÍA 
AUTOCTONISTA 
Planteó su teoría en 1879, 
en un congreso 
Americanista en París. 
Basaba su teoría en restos 
encontrados en las 
Pampas Argentinas, 
per tenecientes al período 
terciario y que 
correspondían al “homo 
pampeanus”.
Esta teoría fue 
desterrada cuando 
Hrdlicka descubrió 
que los restos eran 
del cuaternario y que 
per tenecían a monos 
y felinos, mezclados 
con huesos humanos 
recientes.
ALEX HRDLICKA Y LA TEORÍA 
ASIÁTICA 
Los primeros pobladores de 
América habrían sido los 
cazadores 
paleomongoloides asiáticos 
que ingresaron por el 
Estrecho de Behring, a fines 
de la glaciación de 
Winsconsin, del periodo 
Plesitoceno, la Era del 
Hielo. 
Las oleadas migratorias 
habrían ingresado por el 
valle de Yucón de Alaska, 
en Nor teamérica, para 
después dispersarse por el 
resto del continente.
La teoría inmigracionista asiática 
se apoya básicamente en 
semejanzas antroposomáticas 
entre el hombre asiático y los 
amerindios : cabellos lacios y 
oscuros, ojos con pliegue 
mongólico, pómulos anchos y 
salientes, dientes en forma de 
pala, rareza de pilosidad en la 
cara. También señaló la famosa 
“mancha mongólica”, una 
pigmentación verdosa congénita 
que tienen los asiáticos e 
indígenas americanos al nacer y 
que desaparece con el paso de 
los años. Hrdlicka era par tidario 
del origen monoracial del 
poblamiento de América. Según 
él, entre los indios de América 
(mayas, quechuas o patagones) 
hay un conjunto de caracteres 
comunes que sugieren un 
origen común general. Este 
“aire de familia” se debería a 
que todos descienden de un 
tronco común: el asiático 
mongoloide.
PAUL RIVET Y LA TEORÍA OCEÁNICA 
Refuta la tesis monoracial 
de Hrdlicka. 
Acepta la llegada del 
hombre por el estrecho 
de Behring, pero además 
le añade la ruta 
oceánica. 
Según Rivet, también 
llegaron Melanésicos y 
Polinésicos.
Según Rivet, habrían llegado a América Central y desde ahí se 
dispersaron. 
Sus argumentos son: 
1. Antropológicos: semejanza ósea y sanguínea entre los melanesios y 
los hombres de Lagoa-Santa, antiguos cazadores que habitaron 
Brasil unos 6000 a.n.e. 
2. Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus 
melanésicas amazónicas. Por ejemplo, la cacería de cabezas trofeo 
y la mutilación de falanges en señal de duelo. 
3. Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras estrelladas, 
tambores de madera, puentes colgantes, etc. 
4. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanésicos con la de los 
indios Hoka de Norteamérica. 
5. THOR HEYERDAL realizó un viaje en su balsa KON TIKI.
MENDEZ CORREA Y LA TEORÍA 
AUSTRALIANA 
El por tugués Mendes Correa fue el 
principal defensor de una 
inmigración australiana, a 
través de la Antár tida. Según el 
antropólogo lusitano, los 
australianos utilizaron sencillas 
balsas para llegar a Tasmania, 
las islas Auckland y la 
Antár tida. Este gélido 
continente pudo ser atravesado 
cuando gozaba de un “óptimun 
climáticus” (periodo de clima 
óptimo), unos 5 000 años a.C., 
durante el Holoceno. Después 
de varios siglos de recorrido por 
las costas antár ticas, arribaron 
al Cabo de Hornos en la Tierra 
del Fuego y, más tarde, 
poblaron la Patagonia.
El antropólogo portugués estudió en la década de 
1920, a los nativos de la Patagonia y la Tierra del 
Fuego (Onas, Kon, Tehuelches, Alakalufes y 
Yagán) encontrando similitudes físicas, 
lingüísticas y etnográficas con los aborígenes 
australianos. Entre las semejanzas podemos 
mencionar el grupo sanguíneo, las formas 
craneales, la resistencia al frío, palabras 
comunes, uso de mantos de piel, chozas en forma 
de colmena y el uso del boomerang. También 
merece mención el zumbador o churinga, un 
instrumento musical de uso ritual con modelos 
muy idénticos en ambas regiones.
TEORÍAS RECIENTES 
NUEVAS EVIDENCIAS
BRUCE BRADLEY Y EL ORIGEN 
EUROPEO 
Navegantes de raza caucásica y de industria 
lítica solutrense habrían cruzado el Atlántico 
para arribar a las costas orientales de 
Norteamérica. Bradley se basa en esqueletos 
humanos (Kennewick y y Caverna del 
Espíritu) y puntas líticas (Meadowcroft) 
encontradas en el este de EE.UU. que se 
asemejan sorprendentemente a los europeos 
del Pleistoceno Tardío.
RESTOS LÍTICOS 
Las tradiciones líticas confirmadas más 
antiguas de América, corresponden a 
las puntas Clovis (11000 a.C.) y 
Folsom (9000 a.C.), encontradas en 
territorios de Estados Unidos. 
Las puntas Clovis fueron halladas 
principalmente en Nuevo México. Son 
puntas líticas acanaladas de 10 a 12 
centímetros de largo y son casi 
per fectamente simétricas. Son 
bifaciales y filudas, realmente 
mor tíferas para los mamuts que 
recibían los lanzazos. De forma 
semejante a los modernos cazadores 
de elefantes, los cazadores de 
mamuts se dividían en dos grupos; 
unos distraían al animal y otros 
arremetían para herirle en el vientre o 
en las piernas. Las puntas Clovis han 
sido ubicadas en diversos lugares de 
Nor teamérica como Alaska, California, 
Nevada, Mississipi y México.
Posteriormente los cazadores 
de Clovis, cedieron lugar a 
los hombres de Fólsom, 
fabricantes de puntas de 
lanza acanaladas pero de 
menor tamaño. Estas 
puntas eran eficaces para 
la cacería de bisontes 
lanudos que se convir tieron 
en la presa preferida de los 
cazadores nor teamericanos 
ante la extinción de los 
mamuts. El bisonte, durante 
miles de años, se convir tió 
en el principal sostén de 
los amerindios paleolíticos. 
Se aprovechó al máximo su 
carne en la alimentación, su 
duro cuero para el vestido y 
la vivienda, su estiércol 
seco como combustible, sus 
grandes cuernos y dientes 
para fabricar utensilios, 
armas y adornos.
EL HOMBRE DE MEADOWCROFT 
Fue descubierto y estudiado por James Adovasio, 
en Pennsylvania, cerca de la costa atlántica de 
EE.UU. En la caverna de Meadowcroft se 
descubrieron abundantes utensilios líticos como 
cuchillos y puntas bifaciales, lascas y 
raspadores. En el sitio se encontró, además, 
abundante material orgánico producto de la flora 
y fauna que sirvió de alimento a los hombres de 
Meadowcroft. Los arqueólogos extrajeron setenta 
muestras de estos restos y contrataron distintos 
laboratorios. Los resultados fueron 
sorprendentes: Hasta 16000 años a.C. 
sobrepasando en cinco mil años a las famosas 
puntas Clovis.
EL HOMBRE DE KENNEWICK 
En el nor-oeste de EE.UU. se 
descubrió, en 1998, el cráneo 
del Hombre de Kennewick. 
Sorprendentemente no se 
asemeja a un indio 
americano. Tiene la cara 
estrecha, la nariz prominente, 
mandíbula superior 
sobresaliente y su frente es 
larga y angosta. Los 
especialistas sugirieren que 
este hombre de 8000 años de 
antigüedad, se parece a un 
cruce entre los ainos del 
Japón y los polinésicos, sin 
embargo otros sostienen que 
sus rasgos son caucásicos. 
En una cueva de Nevada, al 
oeste de EE.UU, llamada 
Espíritu Cavernario se 
descubrió recientemente otro 
cráneo muy semejante al de 
Kennewick.
EL HOMBRE DE MONTEVERDE 
Un equipo dirigido por Tom Dillehay, de la 
Universidad de Kentucky, descubrió 
en Monteverde (Puer to Montt, Chile) 
restos líticos asociados a material 
orgánico que arroja una antigüedad de 
hasta 30 000 años a.C. El hallazgo a 
estremecido el mundo científico 
internacional y ha acaparado por tadas 
en los principales diarios y revistas 
científicas del mundo. 
En Monteverde se hallaron evidencias 
de un campamento de 12 tiendas 
hechas de estacas de madera y pieles 
de animales con restos de fogón. Las 
cenizas sometidas al Carbono 14 
arrojaron una antigüedad de 13000 
años a.C. Los arqueólogos encontraron 
instrumentos de hueso y puntas 
bifaciales asociadas a huesos de 
megafauna pleistocénica como 
mastodontes y paleollamas. Las 
puntas Monteverde se asemejan 
mucho a las encontradas en Taima 
Taima (Venezuela) que tiene una 
antigüedad de 11000 años a.C.
Ya el hallazgo del campamento de 13 000 años 
a.C. había causado revuelo internacional. Sin 
embargo excavando en estratos más 
profundos Dillehay encontró restos que 
arrojaron una antigüedad de 33 000 años. 
De confirmarse estos resultados se daría un 
vuelco total en la explicación del 
poblamiento inicial americano. Las 
investigaciones continúan y la polémica es 
cada vez más encendida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLiliana Quirós
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano  Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano Antonio Aguilera
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano
piagomolan
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Gabriel Sarabia
 
Período Prehispánico
Período PrehispánicoPeríodo Prehispánico
Período Prehispánico
Juan Ford Afu
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
guest8154ca
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
fgonzaleztorres23
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
1patagonia
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
luiseduardoh
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
kathypinares
 
Teoria del Poblamiento en America
Teoria del Poblamiento en AmericaTeoria del Poblamiento en America
Teoria del Poblamiento en AmericaPuWaiNcHIr
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Gustavo Bolaños
 
Universidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uctUniversidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uct
borrocho
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoEmilio Soriano
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
migueliusfer
 

La actualidad más candente (20)

Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En Movimiento
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano  Clase 1 poblamiento americano
Clase 1 poblamiento americano
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano
 
Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América Teorías del poblamiento de América
Teorías del poblamiento de América
 
Período Prehispánico
Período PrehispánicoPeríodo Prehispánico
Período Prehispánico
 
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
Teorias Del Poblamiento De America 1200507854475323 2
 
El periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panamaEl periodo prehispanico de panama
El periodo prehispanico de panama
 
I Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento AmericanoI Teorias Del Poblamiento Americano
I Teorias Del Poblamiento Americano
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Poblamiento america
Poblamiento americaPoblamiento america
Poblamiento america
 
Teoria del Poblamiento en America
Teoria del Poblamiento en AmericaTeoria del Poblamiento en America
Teoria del Poblamiento en America
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Teorías+d..[1]
Teorías+d..[1]Teorías+d..[1]
Teorías+d..[1]
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
 
Universidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uctUniversidad de especialidades turistica uct
Universidad de especialidades turistica uct
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
 
Poblamiento de america
Poblamiento de americaPoblamiento de america
Poblamiento de america
 

Destacado

2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americanoXimena Prado
 
Teorías del Poblamiento de América
Teorías del Poblamiento de AméricaTeorías del Poblamiento de América
Teorías del Poblamiento de Américagonzanalia
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Carolina Garrido
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
bartterron1971
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICACatalina Luz
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
guest5c0214
 
Teorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa joseTeorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa jose
jolinares
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Clase 4 ejercitación 1
Clase 4 ejercitación 1Clase 4 ejercitación 1
Clase 4 ejercitación 1dianamilena111
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaHerbartsecundaria
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ramyessi10
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
Danna
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
KAtiRojChu
 
Teorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américaTeorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américa
Meche
 
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestroCuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
Monica Webber
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
saladehistoria.net
 

Destacado (20)

2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
Teorías del Poblamiento de América
Teorías del Poblamiento de AméricaTeorías del Poblamiento de América
Teorías del Poblamiento de América
 
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americanoClase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
Clase 1 y 2 cuarto básico. teorias de poblamiento americano
 
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
Mapa conceptual de las Teorias sobre el poblamiento de América (tema 2)
 
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICATEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
TEORIAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa joseTeorías del poblamiento de américa jose
Teorías del poblamiento de américa jose
 
Teorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américanoTeorías poblamiento américano
Teorías poblamiento américano
 
Clase 4 ejercitación 1
Clase 4 ejercitación 1Clase 4 ejercitación 1
Clase 4 ejercitación 1
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Origen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruanaOrigen de la cultura peruana
Origen de la cultura peruana
 
Julio C. Tello
Julio C. TelloJulio C. Tello
Julio C. Tello
 
Poblamiento de américa
Poblamiento de américaPoblamiento de américa
Poblamiento de américa
 
3. poblamiento americano
3. poblamiento americano3. poblamiento americano
3. poblamiento americano
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
Teorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américaTeorías sobre el poblamiento en américa
Teorías sobre el poblamiento en américa
 
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestroCuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
Cuadernillo de trabajo 4° básico lenguaje ayuda para el maestro
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 

Similar a TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Alvalitro Rioz
 
Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoclio1418
 
Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americanoKary Castillo
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
Henry Zapata Palomino
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
Roberto Rios
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
MoralesJesus3
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
Gabriel Rodríguez
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
Ciudad1
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
MARIAITUSACA
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
marcoslozano20
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASAlex Hernandez Torres
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
Román Huarhua Paucartambo
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]cargav1
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoDiego Tipán
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
stratetrade
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
AldoLiquinchana
 

Similar a TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA (20)

Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
Teorias del-poblamiento-de-america-1200507854475323-2
 
Teorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de americaTeorias delpoblamiento de america
Teorias delpoblamiento de america
 
Clase poblamiento americano
Clase poblamiento americanoClase poblamiento americano
Clase poblamiento americano
 
Teorias del origen americano
Teorias del origen americanoTeorias del origen americano
Teorias del origen americano
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
El poblamiento de américa
El poblamiento de américaEl poblamiento de américa
El poblamiento de américa
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
ABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdfABC Historia del Per(1).pdf
ABC Historia del Per(1).pdf
 
El poblamiento de América
El poblamiento de AméricaEl poblamiento de América
El poblamiento de América
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
Historia del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iiiHistoria del perú_2020_iii
Historia del perú_2020_iii
 
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdfHISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
HISTORIA_DEL_PERÚ_2020III.pdf
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
 
Historia integral
Historia integralHistoria integral
Historia integral
 
Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]Revisado 16 diciembre[1]
Revisado 16 diciembre[1]
 
Origen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatorianoOrigen del hombre ecuatoriano
Origen del hombre ecuatoriano
 
Continente americano pobladores
Continente americano pobladoresContinente americano pobladores
Continente americano pobladores
 
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._pruebaEl poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
El poblamieto de_america_proyecto_8_vos_ee.ss._prueba
 

Más de Sonia Elizabeth Nieto Carrera

Dictaduras en Ecuador
Dictaduras en EcuadorDictaduras en Ecuador
Dictaduras en Ecuador
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Informe de salida pedagógica
Informe de salida pedagógicaInforme de salida pedagógica
Informe de salida pedagógica
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Cuestionario del video el imperio inca
Cuestionario del video el imperio incaCuestionario del video el imperio inca
Cuestionario del video el imperio inca
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sdsCuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos añosCuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Cuestionario islam novenos sds
Cuestionario islam novenos sdsCuestionario islam novenos sds
Cuestionario islam novenos sds
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Diagrama de flujo del origen un del cristianismo
Diagrama de flujo del origen un del cristianismoDiagrama de flujo del origen un del cristianismo
Diagrama de flujo del origen un del cristianismo
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETOENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETOUSO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
Sonia Elizabeth Nieto Carrera
 

Más de Sonia Elizabeth Nieto Carrera (12)

Dictaduras en Ecuador
Dictaduras en EcuadorDictaduras en Ecuador
Dictaduras en Ecuador
 
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
Feria Pedagógica UCE 2015 Modalidad Semipresencial Parvularia Noveno "C"
 
Informe de salida pedagógica
Informe de salida pedagógicaInforme de salida pedagógica
Informe de salida pedagógica
 
Cuestionario del video el imperio inca
Cuestionario del video el imperio incaCuestionario del video el imperio inca
Cuestionario del video el imperio inca
 
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sdsCuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
Cuestionario del sector financiero en el ecuador 8 vos años sds
 
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos añosCuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
Cuestionario del sector de servicio en el ecuador 8 vos años
 
Cuestionario islam novenos sds
Cuestionario islam novenos sdsCuestionario islam novenos sds
Cuestionario islam novenos sds
 
Diagrama de flujo del origen un del cristianismo
Diagrama de flujo del origen un del cristianismoDiagrama de flujo del origen un del cristianismo
Diagrama de flujo del origen un del cristianismo
 
Recopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismoRecopilación del origen del cristianismo
Recopilación del origen del cristianismo
 
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
ENSAYO LECCIÓN DE HONOR POR SONIA NIETO
 
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETOENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
ENSAYO EL CÓCTEL TECNOLÓGICO SONIA NIETO
 
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETOUSO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
USO DE LAS TICs EN LA EDUCACIÓN REALIZADO POR SONIA NIETO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

TEORÍAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA

  • 2. TEORÍAS CLÁSICAS DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
  • 3. AMEGHINO Y LA TEORÍA AUTOCTONISTA Planteó su teoría en 1879, en un congreso Americanista en París. Basaba su teoría en restos encontrados en las Pampas Argentinas, per tenecientes al período terciario y que correspondían al “homo pampeanus”.
  • 4. Esta teoría fue desterrada cuando Hrdlicka descubrió que los restos eran del cuaternario y que per tenecían a monos y felinos, mezclados con huesos humanos recientes.
  • 5. ALEX HRDLICKA Y LA TEORÍA ASIÁTICA Los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Behring, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Plesitoceno, la Era del Hielo. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, en Nor teamérica, para después dispersarse por el resto del continente.
  • 6.
  • 7. La teoría inmigracionista asiática se apoya básicamente en semejanzas antroposomáticas entre el hombre asiático y los amerindios : cabellos lacios y oscuros, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y salientes, dientes en forma de pala, rareza de pilosidad en la cara. También señaló la famosa “mancha mongólica”, una pigmentación verdosa congénita que tienen los asiáticos e indígenas americanos al nacer y que desaparece con el paso de los años. Hrdlicka era par tidario del origen monoracial del poblamiento de América. Según él, entre los indios de América (mayas, quechuas o patagones) hay un conjunto de caracteres comunes que sugieren un origen común general. Este “aire de familia” se debería a que todos descienden de un tronco común: el asiático mongoloide.
  • 8. PAUL RIVET Y LA TEORÍA OCEÁNICA Refuta la tesis monoracial de Hrdlicka. Acepta la llegada del hombre por el estrecho de Behring, pero además le añade la ruta oceánica. Según Rivet, también llegaron Melanésicos y Polinésicos.
  • 9. Según Rivet, habrían llegado a América Central y desde ahí se dispersaron. Sus argumentos son: 1. Antropológicos: semejanza ósea y sanguínea entre los melanesios y los hombres de Lagoa-Santa, antiguos cazadores que habitaron Brasil unos 6000 a.n.e. 2. Etnográficos: costumbres y rituales comunes entre tribus melanésicas amazónicas. Por ejemplo, la cacería de cabezas trofeo y la mutilación de falanges en señal de duelo. 3. Culturales: uso de hamacas, mosquiteros, porras estrelladas, tambores de madera, puentes colgantes, etc. 4. Lingüísticos: semejanza entre vocablos melanésicos con la de los indios Hoka de Norteamérica. 5. THOR HEYERDAL realizó un viaje en su balsa KON TIKI.
  • 10.
  • 11. MENDEZ CORREA Y LA TEORÍA AUSTRALIANA El por tugués Mendes Correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, a través de la Antár tida. Según el antropólogo lusitano, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antár tida. Este gélido continente pudo ser atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 5 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antár ticas, arribaron al Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego y, más tarde, poblaron la Patagonia.
  • 12.
  • 13.
  • 14. El antropólogo portugués estudió en la década de 1920, a los nativos de la Patagonia y la Tierra del Fuego (Onas, Kon, Tehuelches, Alakalufes y Yagán) encontrando similitudes físicas, lingüísticas y etnográficas con los aborígenes australianos. Entre las semejanzas podemos mencionar el grupo sanguíneo, las formas craneales, la resistencia al frío, palabras comunes, uso de mantos de piel, chozas en forma de colmena y el uso del boomerang. También merece mención el zumbador o churinga, un instrumento musical de uso ritual con modelos muy idénticos en ambas regiones.
  • 16. BRUCE BRADLEY Y EL ORIGEN EUROPEO Navegantes de raza caucásica y de industria lítica solutrense habrían cruzado el Atlántico para arribar a las costas orientales de Norteamérica. Bradley se basa en esqueletos humanos (Kennewick y y Caverna del Espíritu) y puntas líticas (Meadowcroft) encontradas en el este de EE.UU. que se asemejan sorprendentemente a los europeos del Pleistoceno Tardío.
  • 17. RESTOS LÍTICOS Las tradiciones líticas confirmadas más antiguas de América, corresponden a las puntas Clovis (11000 a.C.) y Folsom (9000 a.C.), encontradas en territorios de Estados Unidos. Las puntas Clovis fueron halladas principalmente en Nuevo México. Son puntas líticas acanaladas de 10 a 12 centímetros de largo y son casi per fectamente simétricas. Son bifaciales y filudas, realmente mor tíferas para los mamuts que recibían los lanzazos. De forma semejante a los modernos cazadores de elefantes, los cazadores de mamuts se dividían en dos grupos; unos distraían al animal y otros arremetían para herirle en el vientre o en las piernas. Las puntas Clovis han sido ubicadas en diversos lugares de Nor teamérica como Alaska, California, Nevada, Mississipi y México.
  • 18. Posteriormente los cazadores de Clovis, cedieron lugar a los hombres de Fólsom, fabricantes de puntas de lanza acanaladas pero de menor tamaño. Estas puntas eran eficaces para la cacería de bisontes lanudos que se convir tieron en la presa preferida de los cazadores nor teamericanos ante la extinción de los mamuts. El bisonte, durante miles de años, se convir tió en el principal sostén de los amerindios paleolíticos. Se aprovechó al máximo su carne en la alimentación, su duro cuero para el vestido y la vivienda, su estiércol seco como combustible, sus grandes cuernos y dientes para fabricar utensilios, armas y adornos.
  • 19. EL HOMBRE DE MEADOWCROFT Fue descubierto y estudiado por James Adovasio, en Pennsylvania, cerca de la costa atlántica de EE.UU. En la caverna de Meadowcroft se descubrieron abundantes utensilios líticos como cuchillos y puntas bifaciales, lascas y raspadores. En el sitio se encontró, además, abundante material orgánico producto de la flora y fauna que sirvió de alimento a los hombres de Meadowcroft. Los arqueólogos extrajeron setenta muestras de estos restos y contrataron distintos laboratorios. Los resultados fueron sorprendentes: Hasta 16000 años a.C. sobrepasando en cinco mil años a las famosas puntas Clovis.
  • 20. EL HOMBRE DE KENNEWICK En el nor-oeste de EE.UU. se descubrió, en 1998, el cráneo del Hombre de Kennewick. Sorprendentemente no se asemeja a un indio americano. Tiene la cara estrecha, la nariz prominente, mandíbula superior sobresaliente y su frente es larga y angosta. Los especialistas sugirieren que este hombre de 8000 años de antigüedad, se parece a un cruce entre los ainos del Japón y los polinésicos, sin embargo otros sostienen que sus rasgos son caucásicos. En una cueva de Nevada, al oeste de EE.UU, llamada Espíritu Cavernario se descubrió recientemente otro cráneo muy semejante al de Kennewick.
  • 21. EL HOMBRE DE MONTEVERDE Un equipo dirigido por Tom Dillehay, de la Universidad de Kentucky, descubrió en Monteverde (Puer to Montt, Chile) restos líticos asociados a material orgánico que arroja una antigüedad de hasta 30 000 años a.C. El hallazgo a estremecido el mundo científico internacional y ha acaparado por tadas en los principales diarios y revistas científicas del mundo. En Monteverde se hallaron evidencias de un campamento de 12 tiendas hechas de estacas de madera y pieles de animales con restos de fogón. Las cenizas sometidas al Carbono 14 arrojaron una antigüedad de 13000 años a.C. Los arqueólogos encontraron instrumentos de hueso y puntas bifaciales asociadas a huesos de megafauna pleistocénica como mastodontes y paleollamas. Las puntas Monteverde se asemejan mucho a las encontradas en Taima Taima (Venezuela) que tiene una antigüedad de 11000 años a.C.
  • 22. Ya el hallazgo del campamento de 13 000 años a.C. había causado revuelo internacional. Sin embargo excavando en estratos más profundos Dillehay encontró restos que arrojaron una antigüedad de 33 000 años. De confirmarse estos resultados se daría un vuelco total en la explicación del poblamiento inicial americano. Las investigaciones continúan y la polémica es cada vez más encendida.