SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación y Control
Medidores de nivel en líquidos
Medidores de nivel en líquidos
❚ Indicadores locales
❚ Transmisores de nivel
en líquidos
❚ Tipos:
❚ Desplazamiento
(flotador)
❚ Presión diferencial
❚ Burbujeo
❚ Radioactivo
❚ Capacitivo
❚ Ultrasonidos
❚ Conductivímetro
❚ Radar
❚ Servoposicionador
Nivel Tubular
❚ Tubo de material transparente y rígido
conectado al depósito por dos bridas
con dos válvulas manuales de corte.
❚ El líquido sube por el tubo hasta igualar
al nivel del depósito
❚ Limitaciones:
❙ No soportan mucha presión
❙ No soportan mucha Tª
❙ No son resistentes a los impactos
❙ No se pueden usar líquidos que
manchen el interior del tubo
❚ También los hay de vidrio armado
(piezas de vidrio y acero)
❙ Reflexión
❙ Refracción
Nivel Tubular
❚ Medidores con tubos
de vidrios o plásticos
usados hasta 30
atmr y 200°C.
❚ Para mayores
temperaturas o
presiones se usa
cuerpo de metal con
un a gruesa ventana
de cuarzo.
Nivel Tubular - Reflexión
❚ Presencia o ausencia
de líquido en la
cámara determina si
la luz es refractada o
reflejada hacia fuera.
❚ Donde hay líquido se
ve opaco y donde
hay gas se ve
brillante.
Nivel Tubular - Refracción
❚ Util en zonas de baja
iluminación.
❚ Basado en distinto indice
de refracción del liquido y
el vapor o gas.
Medidor de Nivel de Flotador
❚ El método mas
simple
❚ Limitado por diseño
a aprox. 30°
❚ Necesita buen sello
en la junta
(problema de
material y ambiente)
Medidor de Nivel de Flotador
❚ Constituido por un flotador
pendiente de un cable, un juego
de poleas, y un contrapeso
exterior.
❚ Distintos modelos:
❙ de regleta: el contrapeso se
mueve en sentido contrario al
flotador por una regleta
calibrada,
❙ de unión magnética: el flotador
hueco, que lleva en su interior un
imán, se desplaza a lo largo de
un tubo guía vertical no
magnético. El imán seguidor
suspendido de una cinta mueve
una aguja indicadora.
❚ Es fácil instalar contactos a lo
largo de la regleta para fijar
alarmas de nivel.
Flotador usado como Interruptor
❚ Consta de un flotador pendiente del techo del depósito por una
barra a través de la cual transmite su movimiento a un ampolla
de mercurio (la hace oscilar) con un interruptor.
❚ Si el nivel alcanza al flotador lo empuja hacia arriba,
ascendiendo si la fuerza supera al peso del flotador.
❚ Este movimiento es transmitido por la barra y el interruptor
cambia de posición.
Medidor de presión diferencial
❚ Tanque abierto: el nivel
del líquido es
proporcional a la presión
en el fondo. Se coloca
un medidor de presión.
❚ Tanque cerrado:
diferencia de presión
ejercida por el líquido en
el fondo y la presión que
tiene el depósito
❚ Cuidado con
condensados o
rebosamiento: montaje
en columna mojada.
Medidor de presión diferencial (cont.)
Medidor de nivel por burbujeo
❚ Mediante un regulador de caudal
se hace pasar por un tubo
(sumergido en el depósito hasta el
nivel mínimo), un pequeño caudal
de aire o gas inerte hasta producir
una corriente continua de burbujas.
❚ La presión requerida para producir
el flujo continuo de burbujas es una
medida de la columna de líquido.
❚ Sistema muy ventajoso en
aplicaciones con líquidos corrosivos
o con materiales en suspensión (el
fluido no penetra en el medidor, ni
en la tubería de conexión).
Medidor conductivo
❚ Consta de una sonda con dos
electrodos. Cuando estos
entran en contacto con el
líquido conductor se cierra un
circuito eléctrico, que a
través de la unidad
amplificadora conmuta un
contacto.
❚ Se usa como interruptores
de nivel en recipientes de
líquidos conductores que no
sean ni muy viscoso ni
corrosivos, aunque también
se usa para medidas
continuas.
Medidor capacitivo
❚ Se basa en medir la variación de
capacitancia de un condensador
cuando va variando el medio
dieléctrico entre sus placas.
❚ Con el depósito metálico e
introduciendo una sonda metálica
sin contacto entre ambos, se forma
un condensador.
❚ Al variar el nivel de líquido varía
proporcionalmente la capacidad.
❚ Si el depósito no es metálico se
introducen dos sondas.
❚ También se usan como
interruptores de nivel.
Medidor radioactivo
❚ Constan de una fuente radioactiva que se instala en
un costado del depósito. Al otro lado se coloca un
medidor de radiación puntual para medidas todo
nada o lineal para medidas continuas.
❚ La potencia emisora de la fuente decrece con el
tiempo, por lo que hay que recalibrar estos
instrumentos.
❚ Su aplicación se ve limitada por las dificultades
técnicas y administrativas que conlleva el manejo de
fuentes radioactivas.
❚ Son óptimos para medir fluidos con alta Tª, líquidos
muy corrosivos, reactores de polímeros, ..., porque no
existe contacto
Medidor por ultrasonidos
❚ Constan de un medidor de ondas
sonoras de alta frecuencia (entre 20 y
40 kHz) que se propaga por la fase gas
hasta que choca con el líquido o sólido,
se refleja y alcanza el receptor situado
en el mismo punto que el emisor.
❚ El tiempo entre la emisión de la onda y
la recepción del eco es inversamente
proporcional al nivel.
❚ El tiempo depende de la Tª, por lo que
hay que compensar las medidas.
❚ Hay que evitar que existan obstáculos
en el recorrido de las ondas, aunque
algunos medidores compensan los
ecos fijos debidos al perfil del depósito.
❚ Sensibles al estado de la superficie del
líquido (espumas).
Sistemas de Radar
❚ No necesitan ningún contacto con el
líquido, ni incorporan ningún
elemento que se mueva, por lo que
su aplicación es ideal en productos
muy viscosos (incluso asfaltos), o
en sistemas en movimiento (como
barcos).
❚ Rango de medida: hasta 40m.
❚ Precisión: 2mm.
Servoposicionador
❚ Gran precisión: 1mm con alta repetibilidad y
sensibilidad.
❚ Mide de forma continua la tensión de un hilo del que
pende un contrapeso (en forma de disco).
❚ El sistema está en equilibrio cuando el contrapeso
tiene un ligero contacto con el líquido. Al cambiar el
nivel del líquido, varia la tensión del hilo lo que es
detectado por un servoposicionador. Éste tiende a
restituir el equilibrio de tensiones subiendo o bajando
el contrapeso.
❚ Hay versiones de estos equipos para tanques
atmosféricos, esferas de GLP a presión, y de acero
inoxidable para la industria alimenticia.
Tabla Comparativa
Medidores de nivel
Medidores de nivel en sólidos
❚ Problema de definir el nivel.
No tiene por qué existir una
superficie horizontal
❚ Distinto carga que descarga
❚ Se pueden usar algunos de los
de líquidos y otros específicos.
❚ Tipos:
❙ Palpador
❙ Paletas rotativas
❙ Vibratorio
❙ Membrana sensitiva
❙ Peso
❙ Ultrasonidos
❙ Radar
Medidor por palpado
❚ Análogo al “sondeo”
❚ Miden bajo demanda del operador o de un temporizador.
❚ Constan de un cable de medición o cinta de acero con un peso en su
extremo, movido por un motor.
❚ Al chocar el peso con la superficie del material se anula la rigidez del
cable, lo que conmuta la dirección de giro del motor ascendiendo el
peso.
❚ Durante el descenso se mide el cable desenrollado, lo que nos indica el
nivel.
❚ El peso debe tener una sección suficiente para que no se hunda en el
material.
❚ Se usa para materiales sólido con granulometría hasta 3mm.
Paletas rotativas
❚ Un motor hace girar unas paletas (9 r. p. m.) a través de un resorte.
❚ Al entrar en contacto el material con las paletas, éstas se paran, pero el
motor continua girando hasta que el muelle asociado al motor se
expande al máximo y toca un final de carrera que da un contacto
eléctrico.
❚ Cuando el nivel disminuye, el resorte recupera su posición , el motor
arranca y el contacto cambia de posición.
❚ Intensidad del motor proporcional a la longitud de paleta en contacto
con el sólido
❚ Su principal aplicación es la detección del nivel de alta para sólidos
granulados.
Medidores de nivel en sólidos
❚ Vibratorio
❙ Se compone de una sonda en forma de diapasón que vibra a
unos 80Hz impulsado piezoeléctricamente.
❙ Cuando el material cubre el diapasón las vibraciones se
amortiguan, lo que produce una señal que activa un relé.
❙ La instalación suele ser lateral y roscada a la altura del nivel,
pero también podemos encontrar sondas verticales.
Medidores de nivel en sólidos
❚ Membrana sensitiva
❙ Consta de una membrana acoplada a la pared del
recipiente en el punto en el que se quiere detectar el
nivel.
❙ Cuando el material llega a la altura del interruptor,
presiona la membrana y actúa un conmutador.
❙ Se usa con sólidos de granulometría media y pequeña.
Medidores de nivel en sólidos
❚ Peso
❙ Se detecta el nivel de sólido mediante el peso
❙ Se detecta el peso de tolva + contenido
❙ Celdas de carga. Galgas extensiométricas.
Tabla Comparativa
Medidores de nivel

Más contenido relacionado

Similar a teoria NivelLiquido.pdf

medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
Maxwell Altamirano
 
medicionnivel
 medicionnivel medicionnivel
medicionnivel
Maxwell Altamirano
 
medicionnivel1
 medicionnivel1 medicionnivel1
medicionnivel1
Maxwell Altamirano
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
Francisco Vargas
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
luis_angel2015
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
jhonathan
 
Medicion de nivel
Medicion de nivelMedicion de nivel
Medicion de nivel
joanarceh
 
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
quimica3016
 
080306 sensores-parte iv.nivel
080306 sensores-parte iv.nivel080306 sensores-parte iv.nivel
080306 sensores-parte iv.nivel
johander suarez
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
Luis Rogelio Reyes Hernandez
 
Nivel
NivelNivel
Flujo
FlujoFlujo
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
Alan Montalvo
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CarolineFernndez1
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
JosuOlivares4
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
ClaribelPariTicona
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Juan Tello El Potro
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
Michaelandresgm
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Fredy Jhon Escobedo Tirado
 

Similar a teoria NivelLiquido.pdf (20)

medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
 
medicionnivel
 medicionnivel medicionnivel
medicionnivel
 
medicionnivel1
 medicionnivel1 medicionnivel1
medicionnivel1
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
 
Medicion de nivel
Medicion de nivelMedicion de nivel
Medicion de nivel
 
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
 
080306 sensores-parte iv.nivel
080306 sensores-parte iv.nivel080306 sensores-parte iv.nivel
080306 sensores-parte iv.nivel
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdfCONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
CONTROL DE PROCESOS-INSTRUMENTACIÓN -MEDICION DE FLUJO.pdf
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
 
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
4. Medicion de presion 30 septiembre 2019.ppt
 
sensores de flujo.docx
sensores de flujo.docxsensores de flujo.docx
sensores de flujo.docx
 
Sistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De NivelSistemas De Control Medidores De Nivel
Sistemas De Control Medidores De Nivel
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
Instrumentosdemedidadelaspresiones 140625224757-phpapp02
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

teoria NivelLiquido.pdf

  • 1. Instrumentación y Control Medidores de nivel en líquidos
  • 2. Medidores de nivel en líquidos ❚ Indicadores locales ❚ Transmisores de nivel en líquidos ❚ Tipos: ❚ Desplazamiento (flotador) ❚ Presión diferencial ❚ Burbujeo ❚ Radioactivo ❚ Capacitivo ❚ Ultrasonidos ❚ Conductivímetro ❚ Radar ❚ Servoposicionador
  • 3. Nivel Tubular ❚ Tubo de material transparente y rígido conectado al depósito por dos bridas con dos válvulas manuales de corte. ❚ El líquido sube por el tubo hasta igualar al nivel del depósito ❚ Limitaciones: ❙ No soportan mucha presión ❙ No soportan mucha Tª ❙ No son resistentes a los impactos ❙ No se pueden usar líquidos que manchen el interior del tubo ❚ También los hay de vidrio armado (piezas de vidrio y acero) ❙ Reflexión ❙ Refracción
  • 4. Nivel Tubular ❚ Medidores con tubos de vidrios o plásticos usados hasta 30 atmr y 200°C. ❚ Para mayores temperaturas o presiones se usa cuerpo de metal con un a gruesa ventana de cuarzo.
  • 5. Nivel Tubular - Reflexión ❚ Presencia o ausencia de líquido en la cámara determina si la luz es refractada o reflejada hacia fuera. ❚ Donde hay líquido se ve opaco y donde hay gas se ve brillante.
  • 6. Nivel Tubular - Refracción ❚ Util en zonas de baja iluminación. ❚ Basado en distinto indice de refracción del liquido y el vapor o gas.
  • 7. Medidor de Nivel de Flotador ❚ El método mas simple ❚ Limitado por diseño a aprox. 30° ❚ Necesita buen sello en la junta (problema de material y ambiente)
  • 8. Medidor de Nivel de Flotador ❚ Constituido por un flotador pendiente de un cable, un juego de poleas, y un contrapeso exterior. ❚ Distintos modelos: ❙ de regleta: el contrapeso se mueve en sentido contrario al flotador por una regleta calibrada, ❙ de unión magnética: el flotador hueco, que lleva en su interior un imán, se desplaza a lo largo de un tubo guía vertical no magnético. El imán seguidor suspendido de una cinta mueve una aguja indicadora. ❚ Es fácil instalar contactos a lo largo de la regleta para fijar alarmas de nivel.
  • 9. Flotador usado como Interruptor ❚ Consta de un flotador pendiente del techo del depósito por una barra a través de la cual transmite su movimiento a un ampolla de mercurio (la hace oscilar) con un interruptor. ❚ Si el nivel alcanza al flotador lo empuja hacia arriba, ascendiendo si la fuerza supera al peso del flotador. ❚ Este movimiento es transmitido por la barra y el interruptor cambia de posición.
  • 10. Medidor de presión diferencial ❚ Tanque abierto: el nivel del líquido es proporcional a la presión en el fondo. Se coloca un medidor de presión. ❚ Tanque cerrado: diferencia de presión ejercida por el líquido en el fondo y la presión que tiene el depósito ❚ Cuidado con condensados o rebosamiento: montaje en columna mojada.
  • 11. Medidor de presión diferencial (cont.)
  • 12. Medidor de nivel por burbujeo ❚ Mediante un regulador de caudal se hace pasar por un tubo (sumergido en el depósito hasta el nivel mínimo), un pequeño caudal de aire o gas inerte hasta producir una corriente continua de burbujas. ❚ La presión requerida para producir el flujo continuo de burbujas es una medida de la columna de líquido. ❚ Sistema muy ventajoso en aplicaciones con líquidos corrosivos o con materiales en suspensión (el fluido no penetra en el medidor, ni en la tubería de conexión).
  • 13. Medidor conductivo ❚ Consta de una sonda con dos electrodos. Cuando estos entran en contacto con el líquido conductor se cierra un circuito eléctrico, que a través de la unidad amplificadora conmuta un contacto. ❚ Se usa como interruptores de nivel en recipientes de líquidos conductores que no sean ni muy viscoso ni corrosivos, aunque también se usa para medidas continuas.
  • 14. Medidor capacitivo ❚ Se basa en medir la variación de capacitancia de un condensador cuando va variando el medio dieléctrico entre sus placas. ❚ Con el depósito metálico e introduciendo una sonda metálica sin contacto entre ambos, se forma un condensador. ❚ Al variar el nivel de líquido varía proporcionalmente la capacidad. ❚ Si el depósito no es metálico se introducen dos sondas. ❚ También se usan como interruptores de nivel.
  • 15. Medidor radioactivo ❚ Constan de una fuente radioactiva que se instala en un costado del depósito. Al otro lado se coloca un medidor de radiación puntual para medidas todo nada o lineal para medidas continuas. ❚ La potencia emisora de la fuente decrece con el tiempo, por lo que hay que recalibrar estos instrumentos. ❚ Su aplicación se ve limitada por las dificultades técnicas y administrativas que conlleva el manejo de fuentes radioactivas. ❚ Son óptimos para medir fluidos con alta Tª, líquidos muy corrosivos, reactores de polímeros, ..., porque no existe contacto
  • 16. Medidor por ultrasonidos ❚ Constan de un medidor de ondas sonoras de alta frecuencia (entre 20 y 40 kHz) que se propaga por la fase gas hasta que choca con el líquido o sólido, se refleja y alcanza el receptor situado en el mismo punto que el emisor. ❚ El tiempo entre la emisión de la onda y la recepción del eco es inversamente proporcional al nivel. ❚ El tiempo depende de la Tª, por lo que hay que compensar las medidas. ❚ Hay que evitar que existan obstáculos en el recorrido de las ondas, aunque algunos medidores compensan los ecos fijos debidos al perfil del depósito. ❚ Sensibles al estado de la superficie del líquido (espumas).
  • 17. Sistemas de Radar ❚ No necesitan ningún contacto con el líquido, ni incorporan ningún elemento que se mueva, por lo que su aplicación es ideal en productos muy viscosos (incluso asfaltos), o en sistemas en movimiento (como barcos). ❚ Rango de medida: hasta 40m. ❚ Precisión: 2mm.
  • 18. Servoposicionador ❚ Gran precisión: 1mm con alta repetibilidad y sensibilidad. ❚ Mide de forma continua la tensión de un hilo del que pende un contrapeso (en forma de disco). ❚ El sistema está en equilibrio cuando el contrapeso tiene un ligero contacto con el líquido. Al cambiar el nivel del líquido, varia la tensión del hilo lo que es detectado por un servoposicionador. Éste tiende a restituir el equilibrio de tensiones subiendo o bajando el contrapeso. ❚ Hay versiones de estos equipos para tanques atmosféricos, esferas de GLP a presión, y de acero inoxidable para la industria alimenticia.
  • 20.
  • 22. Medidores de nivel en sólidos ❚ Problema de definir el nivel. No tiene por qué existir una superficie horizontal ❚ Distinto carga que descarga ❚ Se pueden usar algunos de los de líquidos y otros específicos. ❚ Tipos: ❙ Palpador ❙ Paletas rotativas ❙ Vibratorio ❙ Membrana sensitiva ❙ Peso ❙ Ultrasonidos ❙ Radar
  • 23. Medidor por palpado ❚ Análogo al “sondeo” ❚ Miden bajo demanda del operador o de un temporizador. ❚ Constan de un cable de medición o cinta de acero con un peso en su extremo, movido por un motor. ❚ Al chocar el peso con la superficie del material se anula la rigidez del cable, lo que conmuta la dirección de giro del motor ascendiendo el peso. ❚ Durante el descenso se mide el cable desenrollado, lo que nos indica el nivel. ❚ El peso debe tener una sección suficiente para que no se hunda en el material. ❚ Se usa para materiales sólido con granulometría hasta 3mm.
  • 24. Paletas rotativas ❚ Un motor hace girar unas paletas (9 r. p. m.) a través de un resorte. ❚ Al entrar en contacto el material con las paletas, éstas se paran, pero el motor continua girando hasta que el muelle asociado al motor se expande al máximo y toca un final de carrera que da un contacto eléctrico. ❚ Cuando el nivel disminuye, el resorte recupera su posición , el motor arranca y el contacto cambia de posición. ❚ Intensidad del motor proporcional a la longitud de paleta en contacto con el sólido ❚ Su principal aplicación es la detección del nivel de alta para sólidos granulados.
  • 25. Medidores de nivel en sólidos ❚ Vibratorio ❙ Se compone de una sonda en forma de diapasón que vibra a unos 80Hz impulsado piezoeléctricamente. ❙ Cuando el material cubre el diapasón las vibraciones se amortiguan, lo que produce una señal que activa un relé. ❙ La instalación suele ser lateral y roscada a la altura del nivel, pero también podemos encontrar sondas verticales.
  • 26. Medidores de nivel en sólidos ❚ Membrana sensitiva ❙ Consta de una membrana acoplada a la pared del recipiente en el punto en el que se quiere detectar el nivel. ❙ Cuando el material llega a la altura del interruptor, presiona la membrana y actúa un conmutador. ❙ Se usa con sólidos de granulometría media y pequeña.
  • 27. Medidores de nivel en sólidos ❚ Peso ❙ Se detecta el nivel de sólido mediante el peso ❙ Se detecta el peso de tolva + contenido ❙ Celdas de carga. Galgas extensiométricas.