SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL
NORTE
INSTRUMENTACION
MEDIDORES DE NIVEL DE LÍQUIDO
Eliana López
Israel Varela
Kevin Yépez
Roberto Hidrobo
INDICE
• Tipos de sensores directos.
• Desplazamientos de un flotador.
• Por presión hidrostática.
• Características eléctricas del líquido.
MEDIDORES DE NIVEL
Medidores de Nivel
Sensores
directos
Presión hidrostática Características
eléctricas del
líquido
Sonda Medidor manométrico Medidor resistivo
Cinta y plomada Medidor de membrana Medidor conductivo
Nivel de cristal Medidor de tipo
burbujeo
Medidor capacitivo
flotador Medidor de presión
diferencial de
diafragma
Medidor ultrasónico
Medidor de radiación
Medidor laser
SONDA(VARILLA)
• Varilla o regla graduada: La determinación del nivel se efectúa por
la lectura directa de la longitud mojada por el liquido.
• Varilla con gancho: se utiliza en tanques a presión atmosférica y
muestra indirectamente la medición cuando el gancho llega a la
superficie.
CINTA Y PLOMADA
• Consta de una regla graduada y un plomo en la punta, se
utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior
del tanque es de difícil acceso.
NIVEL DE CRISTAL
• Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a
bloques metálicos y cerrados por prensa estopas que están unidos al
tanque, generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de
seguridad en los extremos del tubo para impedir el escape del
liquido en caso de rotura del cristal y una de purga.
• Solo permite indicación local y es susceptible de
ensuciarse por lo que únicamente se emplea en fluidos
limpios.
Es el modelo más antiguo y el más utilizado en estanques de gran
capacidad tales como los de petróleo y gasolina.
Este tipo de medidor de nivel consiste en un flotador parcialmente
sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo
de torsión unido rígidamente al tanque. Dentro del tubo y unido a
su extremo libre se encuentra una varilla que transmite el
movimiento de giro a un transmisor exterior al tanque.
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE NIVEL
FLOTADOR
EN QUE CONSISTE?
Se sumerge un flotador en el líquido, el cual se mueve
hacia arriba y hacia abajo con los cambios en el nivel,
este movimiento del flotador puede ser transformado
por diversos medios, en el exterior del tanque, en una
acción de indicación, registro o control. El flotador se
debe construir de tal manera que flote dentro del
material. Esto significa que la densidad del flotador
debe ser inferior al del material que lo sostiene.
MODELOS:
De regleta.- (el contrapeso se mueve en sentido contrario al flotador por una
regleta calibrada), se utiliza cuando el nivel del recipiente se desea
indicar
localmente sobre una escala. Está compuesto por un flotador, un
cable, poleas,
una escala y un indicador.
Magnéticos.- (el flotador lleva dentro un imán y se desplaza moviendo una
aguja indicadora). El flotador (imán) desliza exteriormente a lo largo
de un
tubo guía sellado, situado verticalmente en el interior del tanque.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
INSTRUMENTOS DE FLOTADOR:
• El flotador puede tener formas muy variadas y
estar formado por materiales muy diversos
según sea el tipo de líquido.
• Campo de medida de (0 a 10) m
• Exactitud: ± 0,25 in
• Precisión: ± 0,5 %
• Presión máxima: 5 000 psi(g)
• Temperatura máxima de fluido: 530 °C
VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR
• Instalación sencilla.
• Método de medición probado y confiable.
• Permite medición continua.
• Turbulencias y espuma en la superficie del líquido no
afectan de manera significativa la medición.
DESVENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR
• La medición puede ser afectada por depósitos de
materiales sobre el flotador.
• Los tubos guías muy largos pueden dañarse ante
olas bruscas en la superficie del líquido o ante la
caída violenta del líquido en el tanque.
• No son adecuados para aplicaciones de líquidos
viscosos.
• Las partes móviles están sujetas a desgaste
requiriendo mantenimiento frecuente.
APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR
• Tanques abiertos.
• Tanques cerrados a presión o al vacío.
MEDIDORES DE NIVEL POR
PRESIÓN HIDROSTÁTICA
INSTRUMENTOS BASADOS EN LA PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
• Estos instrumentos miden el nivel de un líquido aprovechando
la presión hidrostática. Entre ellos, podemos mencionar el
medidor manométrico, el medidor de tipo burbujeo y el de tipo
membrana.
MEDIDOR DE NIVEL POR PRESIÓN
MANOMÉTRICA
• El medidor manométrico
consiste en un manómetro
conectado directamente a la
parte inferior del tanque, donde
además pueden observarse
varios accesorios como son una
válvula de cierre para el
mantenimiento del líquido, y un
recipiente de decantación con
una válvula de purga.
• El manómetro mide la presión
debida a la altura h que existe
VENTAJAS-Montaje sencillo
-Presión razonable
- Amplia gama de usos sobre todo en los ambitos
alimenticios en donde las viscosidades cambian
constantemente.
DESVENTAJAS
• Como las alturas son limitadas, el campo de medida es
bastante pequeño.
• Este instrumento solo sirve para fluidos limpios ya que si el
líquido es corrosivo, coagula o bien tiene solidos en
suspension, el fuelle puede destruirse o bien bloquearse
perdiendo su elasticidad.
• Por otra parte, la medida está limitada a tanques abiertos y el
nivel viene influido por las variaciones de densidad de liquido.
MEDIDOR DE MEMBRANA
• Este utiliza una membrana
conectada con un tubo al
instrumento receptor.
La fuerza ejercida por la
columna de líquido sobre el
área de la membrana comprime
el aire interno
a una presión igual a la ejercida
por la columna de líquido. El
instrumento es delicado ya que
cualquier pequeña fuga del aire
contenido en el diafragma
destruiría la calibración del
instrumento.
DESVENTAJAS
• No tiene partes en movimiento
• Requiere poco mantenimiento
VENTAJAS
• No soporta temperaturas mayores a los 60
grados celcius
• Es delicado ya que cualquier pequeña fuga de
aire contenido descalibrará el instrumento
MEDIDOR DE TIPO BURBUJEO
• Los sistemas de burbujeo realizan la medición de nivel determinando la
presión requerida para que un flujo constante de aire venza la presión
hidrostática de un líquido. Al salir el aire, lo hace a manera de burbujeo,
de ahí el nombre del sistema.
El medidor de tipo burbujeo es el más flexible y generalmente utilizado.
Este instrumento coloca un tubo sumergido en el líquido, a través del
cual se hace burbujear aire mediante un rotámetro con regulador de
caudal incorporado , que permite mantener un caudal de aire constante
a través del líquido, independientemente del nivel. Si no existiera, habría
una gran diferencia en los caudales de aire necesarios desde el nivel
mínimo al máximo, produciéndose un gasto de aire indebido. La tubería
empleada suele ser de ½ pulgada con el extremo biselado para una fácil
formación de las burbujas de aire.
VENTAJAS
-MONTAJE SENCILLO
-RESISTENTE A MATERIALES CORROSIVOS
DESVENTAJAS
-REQUIERE LINEAS DE AIRE PARA LA
ALIMENTACIÓN CONTINUA DE ESTE
SISTEMA.
- PELIGRO DE ACUMULACION EN
MEDIO DEL TUBO.
-NO ES ADECUADO PARA RECIPIENTES
PRESURIZADOS.
APLICACIONES DE LOS
METODOS EXPLICADOS
INSTRUMENTOS BASADOS EN
CARACTERISTICAS
ELÉCTRICAS DEL LIQUIDO
• Medidor de Nivel Conductivo. consiste en uno o varios
electrodos y un relé eléctrico o electrónico, dispositivo que abre
y cierra un circuito, que es excitado cuando el líquido moja a
dichos electrodos. El líquido debe ser lo suficientemente
conductor para excitar el circuito electrónico
Medidor de Capacidad mide la capacidad del condensador
formado por el electrodo sumergido en el líquido y las paredes
del tanque.
• Sistema Ultrasónico de Medición de Nivel se basa en la emisión
de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la
recepción del eco del mismo receptor. El retardo en la
captación del eco depende del nivel del tanque.
• Medidor Radiactivo consiste en un emisor de rayos gamma
montado verticalmente en un lado del tanque y con un
contador Geiger que transforma la radiación gamma recibida
en una señal eléctrica de corriente continua.
• Medidor Láser Es el caso de la medición del metal fundido,
donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el
líquido y a la mayor distancia posible por existir unas
condiciones de calor extremas.
• BIBLIOGRAFIA:
• http://www.industriaynegocios.cl/Academicos/AlexanderBorge
r/Docts%20Docencia/Seminario%20de%20Aut/trabajos/Trabajo
s%202005/Nivel_Liquido/pag5.htm
• https://instrumentacionunefm.files.wordpress.com/2011/05/r
esumen-grupo-3.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Luis Zurita
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
Michaelandresgm
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
Huber Arevalo
 
Tema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de CalorTema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de Calor
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Instrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presionesInstrumentos de medida de las presiones
Instrumentos de medida de las presiones
 
Instrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudalInstrumento 4 caudal
Instrumento 4 caudal
 
Interpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTIInterpretacion de planos y diagramas DTI
Interpretacion de planos y diagramas DTI
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Instrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de nivelesInstrumentos de medición de niveles
Instrumentos de medición de niveles
 
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdfAbreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
Abreviaturas-de-Instrumentacion.pdf
 
Sensores de nivel
Sensores de nivelSensores de nivel
Sensores de nivel
 
Instrumentos de nivel
Instrumentos de nivelInstrumentos de nivel
Instrumentos de nivel
 
Medidores de presión
Medidores de presiónMedidores de presión
Medidores de presión
 
Medidores de nivel
Medidores de nivelMedidores de nivel
Medidores de nivel
 
Medicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y DensidadMedicion de Nivel y Densidad
Medicion de Nivel y Densidad
 
Aplicacion de los compresores
Aplicacion de los compresoresAplicacion de los compresores
Aplicacion de los compresores
 
Termómetros de dilatación
Termómetros de dilataciónTermómetros de dilatación
Termómetros de dilatación
 
Medicion de nivel.
Medicion de nivel.Medicion de nivel.
Medicion de nivel.
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Tema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de CalorTema1 - Intercambiadores de Calor
Tema1 - Intercambiadores de Calor
 
informe sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperaturainforme sensores-de-temperatura
informe sensores-de-temperatura
 
Medidores de flujo
Medidores de flujoMedidores de flujo
Medidores de flujo
 
Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2Medidores de nivel PARTE 2
Medidores de nivel PARTE 2
 

Similar a Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion

Similar a Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion (20)

Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
 
Capítulo iii nivel
Capítulo iii   nivelCapítulo iii   nivel
Capítulo iii nivel
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
 
medición nivel
medición nivelmedición nivel
medición nivel
 
medicionnivel
 medicionnivel medicionnivel
medicionnivel
 
medicionnivel1
 medicionnivel1 medicionnivel1
medicionnivel1
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx10. Flujo.pptx
10. Flujo.pptx
 
instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo instrumentos de medicion de flujo
instrumentos de medicion de flujo
 
Deiby
DeibyDeiby
Deiby
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
Hidrometría
HidrometríaHidrometría
Hidrometría
 
Nivel
NivelNivel
Nivel
 
Folleto nivel
Folleto nivelFolleto nivel
Folleto nivel
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
 
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
Laboratorio ii
 
Laboratorio ii
Laboratorio iiLaboratorio ii
Laboratorio ii
 
Wilmer bravo
Wilmer bravoWilmer bravo
Wilmer bravo
 
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 

Medidores de nivel de líquido grupo1 instrumentaion

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTRUMENTACION MEDIDORES DE NIVEL DE LÍQUIDO Eliana López Israel Varela Kevin Yépez Roberto Hidrobo
  • 2. INDICE • Tipos de sensores directos. • Desplazamientos de un flotador. • Por presión hidrostática. • Características eléctricas del líquido.
  • 3. MEDIDORES DE NIVEL Medidores de Nivel Sensores directos Presión hidrostática Características eléctricas del líquido Sonda Medidor manométrico Medidor resistivo Cinta y plomada Medidor de membrana Medidor conductivo Nivel de cristal Medidor de tipo burbujeo Medidor capacitivo flotador Medidor de presión diferencial de diafragma Medidor ultrasónico Medidor de radiación Medidor laser
  • 5. • Varilla o regla graduada: La determinación del nivel se efectúa por la lectura directa de la longitud mojada por el liquido. • Varilla con gancho: se utiliza en tanques a presión atmosférica y muestra indirectamente la medición cuando el gancho llega a la superficie.
  • 6. CINTA Y PLOMADA • Consta de una regla graduada y un plomo en la punta, se utiliza cuando la distancia de la superficie a la parte superior del tanque es de difícil acceso.
  • 7. NIVEL DE CRISTAL • Consiste en un tubo de vidrio con sus extremos conectados a bloques metálicos y cerrados por prensa estopas que están unidos al tanque, generalmente mediante tres válvulas, dos de cierre de seguridad en los extremos del tubo para impedir el escape del liquido en caso de rotura del cristal y una de purga. • Solo permite indicación local y es susceptible de ensuciarse por lo que únicamente se emplea en fluidos limpios.
  • 8. Es el modelo más antiguo y el más utilizado en estanques de gran capacidad tales como los de petróleo y gasolina. Este tipo de medidor de nivel consiste en un flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado mediante un brazo a un tubo de torsión unido rígidamente al tanque. Dentro del tubo y unido a su extremo libre se encuentra una varilla que transmite el movimiento de giro a un transmisor exterior al tanque. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE NIVEL FLOTADOR
  • 9. EN QUE CONSISTE? Se sumerge un flotador en el líquido, el cual se mueve hacia arriba y hacia abajo con los cambios en el nivel, este movimiento del flotador puede ser transformado por diversos medios, en el exterior del tanque, en una acción de indicación, registro o control. El flotador se debe construir de tal manera que flote dentro del material. Esto significa que la densidad del flotador debe ser inferior al del material que lo sostiene.
  • 10. MODELOS: De regleta.- (el contrapeso se mueve en sentido contrario al flotador por una regleta calibrada), se utiliza cuando el nivel del recipiente se desea indicar localmente sobre una escala. Está compuesto por un flotador, un cable, poleas, una escala y un indicador. Magnéticos.- (el flotador lleva dentro un imán y se desplaza moviendo una aguja indicadora). El flotador (imán) desliza exteriormente a lo largo de un tubo guía sellado, situado verticalmente en el interior del tanque.
  • 11. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR: • El flotador puede tener formas muy variadas y estar formado por materiales muy diversos según sea el tipo de líquido. • Campo de medida de (0 a 10) m • Exactitud: ± 0,25 in • Precisión: ± 0,5 % • Presión máxima: 5 000 psi(g) • Temperatura máxima de fluido: 530 °C
  • 12. VENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR • Instalación sencilla. • Método de medición probado y confiable. • Permite medición continua. • Turbulencias y espuma en la superficie del líquido no afectan de manera significativa la medición.
  • 13. DESVENTAJAS DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR • La medición puede ser afectada por depósitos de materiales sobre el flotador. • Los tubos guías muy largos pueden dañarse ante olas bruscas en la superficie del líquido o ante la caída violenta del líquido en el tanque. • No son adecuados para aplicaciones de líquidos viscosos. • Las partes móviles están sujetas a desgaste requiriendo mantenimiento frecuente.
  • 14. APLICACIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE FLOTADOR • Tanques abiertos. • Tanques cerrados a presión o al vacío.
  • 15. MEDIDORES DE NIVEL POR PRESIÓN HIDROSTÁTICA
  • 16. INSTRUMENTOS BASADOS EN LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA • Estos instrumentos miden el nivel de un líquido aprovechando la presión hidrostática. Entre ellos, podemos mencionar el medidor manométrico, el medidor de tipo burbujeo y el de tipo membrana.
  • 17. MEDIDOR DE NIVEL POR PRESIÓN MANOMÉTRICA • El medidor manométrico consiste en un manómetro conectado directamente a la parte inferior del tanque, donde además pueden observarse varios accesorios como son una válvula de cierre para el mantenimiento del líquido, y un recipiente de decantación con una válvula de purga. • El manómetro mide la presión debida a la altura h que existe
  • 18. VENTAJAS-Montaje sencillo -Presión razonable - Amplia gama de usos sobre todo en los ambitos alimenticios en donde las viscosidades cambian constantemente.
  • 19. DESVENTAJAS • Como las alturas son limitadas, el campo de medida es bastante pequeño. • Este instrumento solo sirve para fluidos limpios ya que si el líquido es corrosivo, coagula o bien tiene solidos en suspension, el fuelle puede destruirse o bien bloquearse perdiendo su elasticidad. • Por otra parte, la medida está limitada a tanques abiertos y el nivel viene influido por las variaciones de densidad de liquido.
  • 20. MEDIDOR DE MEMBRANA • Este utiliza una membrana conectada con un tubo al instrumento receptor. La fuerza ejercida por la columna de líquido sobre el área de la membrana comprime el aire interno a una presión igual a la ejercida por la columna de líquido. El instrumento es delicado ya que cualquier pequeña fuga del aire contenido en el diafragma destruiría la calibración del instrumento.
  • 21. DESVENTAJAS • No tiene partes en movimiento • Requiere poco mantenimiento VENTAJAS • No soporta temperaturas mayores a los 60 grados celcius • Es delicado ya que cualquier pequeña fuga de aire contenido descalibrará el instrumento
  • 22. MEDIDOR DE TIPO BURBUJEO • Los sistemas de burbujeo realizan la medición de nivel determinando la presión requerida para que un flujo constante de aire venza la presión hidrostática de un líquido. Al salir el aire, lo hace a manera de burbujeo, de ahí el nombre del sistema. El medidor de tipo burbujeo es el más flexible y generalmente utilizado. Este instrumento coloca un tubo sumergido en el líquido, a través del cual se hace burbujear aire mediante un rotámetro con regulador de caudal incorporado , que permite mantener un caudal de aire constante a través del líquido, independientemente del nivel. Si no existiera, habría una gran diferencia en los caudales de aire necesarios desde el nivel mínimo al máximo, produciéndose un gasto de aire indebido. La tubería empleada suele ser de ½ pulgada con el extremo biselado para una fácil formación de las burbujas de aire.
  • 23. VENTAJAS -MONTAJE SENCILLO -RESISTENTE A MATERIALES CORROSIVOS DESVENTAJAS -REQUIERE LINEAS DE AIRE PARA LA ALIMENTACIÓN CONTINUA DE ESTE SISTEMA. - PELIGRO DE ACUMULACION EN MEDIO DEL TUBO. -NO ES ADECUADO PARA RECIPIENTES PRESURIZADOS.
  • 25.
  • 27. • Medidor de Nivel Conductivo. consiste en uno o varios electrodos y un relé eléctrico o electrónico, dispositivo que abre y cierra un circuito, que es excitado cuando el líquido moja a dichos electrodos. El líquido debe ser lo suficientemente conductor para excitar el circuito electrónico
  • 28.
  • 29. Medidor de Capacidad mide la capacidad del condensador formado por el electrodo sumergido en el líquido y las paredes del tanque.
  • 30. • Sistema Ultrasónico de Medición de Nivel se basa en la emisión de un impulso ultrasónico a una superficie reflectante y la recepción del eco del mismo receptor. El retardo en la captación del eco depende del nivel del tanque.
  • 31. • Medidor Radiactivo consiste en un emisor de rayos gamma montado verticalmente en un lado del tanque y con un contador Geiger que transforma la radiación gamma recibida en una señal eléctrica de corriente continua.
  • 32. • Medidor Láser Es el caso de la medición del metal fundido, donde la medida del nivel debe realizarse sin contacto con el líquido y a la mayor distancia posible por existir unas condiciones de calor extremas.

Notas del editor

  1. Se conocen varios métodos eléctricos para medir niveles de líquidos, pero estos se emplean principalmente para regular el nivel en un punto o entre dos puntos sin ninguna medición intermedia
  2. En los fluidos no conductores (Figura 11.a) se emplea un electrodo normal y la capacidad total del sistema se compone de la del líquido, la del gas superior y la de las conexiones superiores.  En fluidos conductores (figura 11.b) con una conductividad mínima de 100 mW/cm3, el electrodo está aislado usualmente con teflón interviniendo las capacidades adicionales entre el material aislante y el electrodo en la zona del líquido y del gas.
  3. Otras características de este tipo de medidores son: • Medidor de ondas sonoras de alta frecuencia (20-40 KHz) que se propaga por la fase gas hasta que choca con el líquido, se refleja y alcanza el receptor situado en el mismo punto que el emisor. • El tiempo entre emisión y recepción es inversamente proporcional al nivel. • El tiempo depende de la  temperatura.  •Evitar obstáculos en el recorrido de las ondas. Sensibles al estado de la superficie del líquido (espumas).    
  4. Como la transmisión de los rayos es inversamente proporcional a la masa del líquido en el tanque, la radiación captada por el receptor es inversamente proporcional al nivel del líquido ya que el material absorbe parte de la energía emitida. Las paredes del tanque absorben parte de la radiación y al detector llega sólo un pequeño porcentaje. Los detectores son, en general, tubos Geiger o detectores de cámara iónica y utilizan amplificadores de corriente continua o de corriente alterna. La precisión en la medida es de ± 0.5 a ± 2 %, y el instrumento puede emplearse para todo tipo de líquidos ya que no está en contacto con el proceso. Su lectura se encuentra influida por el aire o por los gases disueltos en el líquido.
  5. El sistema consiste en un rayo láser enviado a través de un tubo de acero y dirigido por reflexión en un espejo sobre la superficie del metal fundido. El aparato mide el tiempo que transcurre entre el impulso emitido y el impulso de retorno, que es registrado en un fotodetector de alta resolución.  un microprocesador convierte este tiempo al valor de la distancia a la superficie del metal en fusión, proporcionando, de este modo, la lectura del nivel.